SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Alumno:
Armando Alvarado
C.I.: 19.640.530
Escuela: # 77
Seguridad Industrial
Riesgos Psicosociales en el Ámbito de la Higiene y la
Seguridad Industrial.
Los factores o riesgos psicosociales son funciones en las que se divide
tradicionalmente la prevención de riesgos laborales (las otras áreas son
el riesgo biomecánica, la seguridad y la higiene). Los riesgos
psicosociales se originan por diferentes aspectos de las condiciones y
organización del trabajo. Cuando se producen tienen una incidencia en la
salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y
fisiológicos. La existencia de riesgos psicosociales en el trabajo afectan,
además de a la salud de los trabajadores, al desempeño del trabajo
como tal.
Causas
Las causas que originan los riesgos psicosociales son muchas y están
mediadas por las percepciones, experiencias y personalidad del trabajador.
Algunas de las más importantes pueden ser:
- Características de la tarea (monotonía, repetitividad, excesiva o escasa
responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de trabajo,
etc).
- Estructura de la organización (falta de definición o conflicto de
competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o
conflictivas relaciones personales, estilo de mando autoritario, etc).
- Características del empleo (mal diseño del puesto, malas condiciones
ergonómicas, de seguridad o higiene, salario inadecuado, etc).
- Organización del trabajo (trabajo a turnos, trabajo nocturno o en fines de
semana, etc).
- Factores externos a la empresa (calidad de vida de la persona,
problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de problemática de
índole social, etc).
RIESGOS PSICOSOCIALES
Dentro del ámbito laboral, enmarcado en el campo de la prevención de
riesgos, podemos encontrar diversas técnicas preventivas.
La seguridad: estudia las condiciones materiales que ponen en peligro la
integridad física de los trabajadores provocando accidentes.
La Higiene Industrial: estudia las situaciones que pueden producir una
enfermedad, cuyo origen se encuentra normalmente en la presencia de
contaminantes químicos, físicos o biológicos en el medio ambiente de trabajo.
La medicina del trabajo: realiza la Vigilancia de la Salud de los trabajadores
para detectar daños y poder prevenirlos.
La ergonomía y psicosociología: por un lado la ergonomía trata de adecuar el
puesto a la persona y la psicosociología estudia las interacciones entre las
características individuales y las exigencias de la tarea y la organización.
Mientras que la psicología se ocupa del estudio de la conducta individual
en general, la psicología del trabajo y de las organizaciones se orienta a
una categoría específica de conducta, la conducta de trabajo, que en la
mayoría de los casos tiene lugar en el marco de una organización.
La unión entre psicología y sociología nos ofrecen la psicosociología, que
estudia por un lado las condiciones de la relación laboral directamente
relacionadas con la Organización, el Contenido del trabajo, y la Realización
de la tarea, y por otro las Capacidades del Trabajador, sus Necesidades, su
Cultura, incluso su Situación Personal fuera del trabajo, y todo ello en
relación tanto al bienestar o a la salud del trabajador como al rendimiento y
satisfacción en el trabajo.
Hemos de aclarar que la determinación de estos nuevos riesgos laborales
enmarcándolos dentro del epígrafe psicosociales es preferente en Europa,
ya que en otras partes del mundo, directamente se ha optado por nombrarlos
con términos particulares, como estrés, mobbing o burnout.
Es correcto que cada uno de ellos es único con características y factores
que les diferencian, pero también es acertado decir que tienen un nexo de
unión relacionado con las nuevas formas de trabajo y sus aspectos más
destacados, por lo que su independencia es relativa.
Consecuencias
Los efectos de la exposición que son a los riesgos psicosociales son
diversos y se ven modulados por las características personales. Algunos
de los efectos más documentados son:
- Problemas y enfermedades cardiovasculares.
- Depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental,
- El dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos,
- Trastornos médicos de diverso tipo (respiratorios, gastrointestinales,
etc).
- Conductas sociales y relacionadas con la salud (hábito de fumar,
consumo de drogas, sedentarismo, falta de participación social, etc).
- Absentismo laboral.
Evaluación de los riesgos psicosociales
La evaluación de riesgos es un paso necesario para detectar, prevenir y/o
corregir las posibles situaciones problemáticas relacionadas con los
riesgos psicosociales. El ser humano no es una maquina de producir. Se
trata normalmente de una evaluación multifactorial, que tiene en cuenta
aspectos de la tarea, la organización del trabajo, el ambiente, el
desempeño, etc.
Uno de los ejes principales de la evaluación de riesgos psicosociales
es la participación de los trabajadores en todo el proceso. De hecho,
los métodos con una mayor validez científica en este ámbito se basan en
realizar preguntas a los trabajadores sobre su percepción de diversas
situaciones laborales que pueden ser causa de problemas de índole
psicosocial.
Fundamentado en establecer como pauta
preventiva:
Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la
concepción de los puestos, así como a la elección de los equipos de
trabajo y de producción con miras en particular a atenuar el trabajo
monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.
Planificar la prevención buscando un conjunto coherente que integre
en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones del
trabajo, las relaciones sociales, y la influencia de los factores
ambientales en el trabajo.
•Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en
el Trabajo
•UGT - Observatorio de Riesgos Psicosociales
•ISTAS - Prevención de Riesgos Psicosociales
•WIKI LEARNING: Los riesgos psicosociales en
el trabajo
•es.wikipedia.org/wiki/Riesgos_psicosociales
Biografía
-Una buena cabeza y un buen corazón son siempre una
combinación formidable. Nelson Mandela
-El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.
Primera de Juan el Apóstol, capitulo 4, versículo 8.
-Sirve a tu prójimo y serás recompensado con su gratitud.
GRACIAS POR SU VALIOSA ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Claudia Baron Bastidas
 
Riesgos psicosociales congreso ergonomia
Riesgos psicosociales congreso ergonomiaRiesgos psicosociales congreso ergonomia
Riesgos psicosociales congreso ergonomia
Meinzul ND
 

La actualidad más candente (19)

Publicacion de psicologia laboral 2
Publicacion de psicologia laboral 2Publicacion de psicologia laboral 2
Publicacion de psicologia laboral 2
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1Bateria riesgo-psicosocial-1
Bateria riesgo-psicosocial-1
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
 
Factores de Riesgos Laborares
Factores de Riesgos LaboraresFactores de Riesgos Laborares
Factores de Riesgos Laborares
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
A - "Salud ocupacional: enfoque desde la psicología laboral de la prevención ...
A - "Salud ocupacional: enfoque desde la psicología laboral de la prevención ...A - "Salud ocupacional: enfoque desde la psicología laboral de la prevención ...
A - "Salud ocupacional: enfoque desde la psicología laboral de la prevención ...
 
Actividad1cuadro.antoniopaniagua
Actividad1cuadro.antoniopaniaguaActividad1cuadro.antoniopaniagua
Actividad1cuadro.antoniopaniagua
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
 
Riesgos psicosociales congreso ergonomia
Riesgos psicosociales congreso ergonomiaRiesgos psicosociales congreso ergonomia
Riesgos psicosociales congreso ergonomia
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Línea de investigación contextualización y métodos en salud y seguridad en ...
Línea de investigación   contextualización y métodos en salud y seguridad en ...Línea de investigación   contextualización y métodos en salud y seguridad en ...
Línea de investigación contextualización y métodos en salud y seguridad en ...
 
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
 
Riesgos psicosociales y ergonomia
Riesgos psicosociales y ergonomiaRiesgos psicosociales y ergonomia
Riesgos psicosociales y ergonomia
 
Nom 035 stps estres
Nom 035 stps estres Nom 035 stps estres
Nom 035 stps estres
 

Destacado (8)

Insertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeducaInsertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeduca
 
Riesgos Psicosociales y las Nuevas Tecnologías
Riesgos Psicosociales y las Nuevas TecnologíasRiesgos Psicosociales y las Nuevas Tecnologías
Riesgos Psicosociales y las Nuevas Tecnologías
 
Salari emocional cast
Salari emocional castSalari emocional cast
Salari emocional cast
 
Guia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesGuia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosociales
 
Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646
 
10. capacitación manejo y control del estrés
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
El Salario Emocional y el Estres Laboral
El Salario Emocional y el Estres LaboralEl Salario Emocional y el Estres Laboral
El Salario Emocional y el Estres Laboral
 

Similar a Riesgo psicosocial

Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
UpJeinerVerdecia
 
MODELO_DE_EVALUACION material de lectura (1).pdf
MODELO_DE_EVALUACION material de lectura (1).pdfMODELO_DE_EVALUACION material de lectura (1).pdf
MODELO_DE_EVALUACION material de lectura (1).pdf
SOFIACAHUANA3
 
A protocolo minsal rps
A protocolo minsal rpsA protocolo minsal rps
A protocolo minsal rps
Jorge Bastias
 
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsalProtocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
IVONNE muñoz
 
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajoProtocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Antonio Rodriguez
 
0. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 40. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 4
Wilson Romero
 

Similar a Riesgo psicosocial (20)

Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
 
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdfGUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
 
Riesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativosRiesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativos
 
Curso informatica 3
Curso informatica 3Curso informatica 3
Curso informatica 3
 
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Exposicion riesgo  psicosocial   sg sstExposicion riesgo  psicosocial   sg sst
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
 
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad IndustrialRiesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
 
MODELO_DE_EVALUACION material de lectura (1).pdf
MODELO_DE_EVALUACION material de lectura (1).pdfMODELO_DE_EVALUACION material de lectura (1).pdf
MODELO_DE_EVALUACION material de lectura (1).pdf
 
A protocolo minsal rps
A protocolo minsal rpsA protocolo minsal rps
A protocolo minsal rps
 
Factores psicosociales laborales_centro_llamadas
Factores psicosociales laborales_centro_llamadasFactores psicosociales laborales_centro_llamadas
Factores psicosociales laborales_centro_llamadas
 
Sesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacionalSesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacional
 
Protocolo minsal rps
Protocolo minsal rpsProtocolo minsal rps
Protocolo minsal rps
 
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsalProtocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
Protocolo de riesgos psicosociales en el trabajo minsal
 
Minsal protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Minsal protocolo de vigilancia de riesgos psicosocialesMinsal protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Minsal protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
 
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajoProtocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
Protocolo de vigilancia de reisgo psicosociales en el trabajo
 
Protocolo psicosocial
Protocolo psicosocialProtocolo psicosocial
Protocolo psicosocial
 
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajoDimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
Dimensiones de riesgos_psicosociales_en_el_trabajo
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdfPPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
PPT H5P M1C3-Acoso laboral.pdf
 
0. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 40. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 4
 
Evaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgosEvaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Riesgo psicosocial

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Alumno: Armando Alvarado C.I.: 19.640.530 Escuela: # 77 Seguridad Industrial Riesgos Psicosociales en el Ámbito de la Higiene y la Seguridad Industrial.
  • 2. Los factores o riesgos psicosociales son funciones en las que se divide tradicionalmente la prevención de riesgos laborales (las otras áreas son el riesgo biomecánica, la seguridad y la higiene). Los riesgos psicosociales se originan por diferentes aspectos de las condiciones y organización del trabajo. Cuando se producen tienen una incidencia en la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos. La existencia de riesgos psicosociales en el trabajo afectan, además de a la salud de los trabajadores, al desempeño del trabajo como tal.
  • 3. Causas Las causas que originan los riesgos psicosociales son muchas y están mediadas por las percepciones, experiencias y personalidad del trabajador. Algunas de las más importantes pueden ser: - Características de la tarea (monotonía, repetitividad, excesiva o escasa responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de trabajo, etc). - Estructura de la organización (falta de definición o conflicto de competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas o conflictivas relaciones personales, estilo de mando autoritario, etc). - Características del empleo (mal diseño del puesto, malas condiciones ergonómicas, de seguridad o higiene, salario inadecuado, etc). - Organización del trabajo (trabajo a turnos, trabajo nocturno o en fines de semana, etc). - Factores externos a la empresa (calidad de vida de la persona, problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de problemática de índole social, etc).
  • 4. RIESGOS PSICOSOCIALES Dentro del ámbito laboral, enmarcado en el campo de la prevención de riesgos, podemos encontrar diversas técnicas preventivas. La seguridad: estudia las condiciones materiales que ponen en peligro la integridad física de los trabajadores provocando accidentes. La Higiene Industrial: estudia las situaciones que pueden producir una enfermedad, cuyo origen se encuentra normalmente en la presencia de contaminantes químicos, físicos o biológicos en el medio ambiente de trabajo. La medicina del trabajo: realiza la Vigilancia de la Salud de los trabajadores para detectar daños y poder prevenirlos. La ergonomía y psicosociología: por un lado la ergonomía trata de adecuar el puesto a la persona y la psicosociología estudia las interacciones entre las características individuales y las exigencias de la tarea y la organización.
  • 5. Mientras que la psicología se ocupa del estudio de la conducta individual en general, la psicología del trabajo y de las organizaciones se orienta a una categoría específica de conducta, la conducta de trabajo, que en la mayoría de los casos tiene lugar en el marco de una organización. La unión entre psicología y sociología nos ofrecen la psicosociología, que estudia por un lado las condiciones de la relación laboral directamente relacionadas con la Organización, el Contenido del trabajo, y la Realización de la tarea, y por otro las Capacidades del Trabajador, sus Necesidades, su Cultura, incluso su Situación Personal fuera del trabajo, y todo ello en relación tanto al bienestar o a la salud del trabajador como al rendimiento y satisfacción en el trabajo. Hemos de aclarar que la determinación de estos nuevos riesgos laborales enmarcándolos dentro del epígrafe psicosociales es preferente en Europa, ya que en otras partes del mundo, directamente se ha optado por nombrarlos con términos particulares, como estrés, mobbing o burnout. Es correcto que cada uno de ellos es único con características y factores que les diferencian, pero también es acertado decir que tienen un nexo de unión relacionado con las nuevas formas de trabajo y sus aspectos más destacados, por lo que su independencia es relativa.
  • 6. Consecuencias Los efectos de la exposición que son a los riesgos psicosociales son diversos y se ven modulados por las características personales. Algunos de los efectos más documentados son: - Problemas y enfermedades cardiovasculares. - Depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental, - El dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos, - Trastornos médicos de diverso tipo (respiratorios, gastrointestinales, etc). - Conductas sociales y relacionadas con la salud (hábito de fumar, consumo de drogas, sedentarismo, falta de participación social, etc). - Absentismo laboral.
  • 7. Evaluación de los riesgos psicosociales La evaluación de riesgos es un paso necesario para detectar, prevenir y/o corregir las posibles situaciones problemáticas relacionadas con los riesgos psicosociales. El ser humano no es una maquina de producir. Se trata normalmente de una evaluación multifactorial, que tiene en cuenta aspectos de la tarea, la organización del trabajo, el ambiente, el desempeño, etc. Uno de los ejes principales de la evaluación de riesgos psicosociales es la participación de los trabajadores en todo el proceso. De hecho, los métodos con una mayor validez científica en este ámbito se basan en realizar preguntas a los trabajadores sobre su percepción de diversas situaciones laborales que pueden ser causa de problemas de índole psicosocial.
  • 8. Fundamentado en establecer como pauta preventiva: Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos, así como a la elección de los equipos de trabajo y de producción con miras en particular a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud. Planificar la prevención buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones del trabajo, las relaciones sociales, y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
  • 9. •Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo •UGT - Observatorio de Riesgos Psicosociales •ISTAS - Prevención de Riesgos Psicosociales •WIKI LEARNING: Los riesgos psicosociales en el trabajo •es.wikipedia.org/wiki/Riesgos_psicosociales Biografía
  • 10. -Una buena cabeza y un buen corazón son siempre una combinación formidable. Nelson Mandela -El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor. Primera de Juan el Apóstol, capitulo 4, versículo 8. -Sirve a tu prójimo y serás recompensado con su gratitud.
  • 11. GRACIAS POR SU VALIOSA ATENCION