SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACION DE
RIESGO
Una situación de riesgo involucra hechos o acciones que
pueden ocasionar daños físicos o psicológicos. Cuando éstos
ocurren, pueden resultar muy traumáticos para la persona y para
aquellos que los rodean.
GESTION
Es la acción integral para el abordaje de una situación de desastre. Permite determinar los riesgos,
intervenir para modificarlos, disminuirlos, eliminarlos o lograr la preparación pertinente para
responder ante los daños que, sin duda, causará un determinado desastre.
CONTROL Y VIGILANCIA
Proceso de cálculo de riesgos en un determinado fenómeno tecnológico, el cual va acompañado
de la toma de decisiones para el diseño y gestión de protocolos los cuales buscan prevenir efectos
negativos en un escenario específico como una población o un ecosistema. Esto implica atender a
las recomendaciones formuladas por expertos encargados en la evaluación científica de dichos
riesgos y los medios utilizados para dominarlos.
PRINCIPIO DE PRECAUCION
Es un concepto que refiere a la necesidad de medidas utilizadas de manera preventiva en
descubrimientos científicos y cuyas consecuencias podrían tener efectos negativos sin que exista la
certeza de ello. No es necesaria una comprobación científica definitiva: si no existe la certeza de
los daños que puede causar un descubrimiento debe aplicarse este principio.

Más contenido relacionado

Destacado

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
carolina chaparro rojas
 
Adrian Rivas CV spring 2016
Adrian Rivas CV spring 2016Adrian Rivas CV spring 2016
Adrian Rivas CV spring 2016
Adrian Rivas
 
Aplicacion de la agenda digital respecto a la administración de justicia
Aplicacion de la agenda digital respecto a la administración de justiciaAplicacion de la agenda digital respecto a la administración de justicia
Aplicacion de la agenda digital respecto a la administración de justicia
GUILLERMO JAVIER SALAZAR GIL
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Hannan Yarba
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
GUILLERMO JAVIER SALAZAR GIL
 
Krogh massima adeg. e trasf. coop e picc.coop. vers 21022009
Krogh massima adeg. e trasf. coop e picc.coop. vers 21022009Krogh massima adeg. e trasf. coop e picc.coop. vers 21022009
Krogh massima adeg. e trasf. coop e picc.coop. vers 21022009
Marco Krogh
 
Panorama e perspectivas da comercialização de energia elétrica - Reunião UBS
Panorama e perspectivas da comercialização de energia elétrica - Reunião UBSPanorama e perspectivas da comercialização de energia elétrica - Reunião UBS
Panorama e perspectivas da comercialização de energia elétrica - Reunião UBS
Câmara de Comercialização de Energia Elétrica
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Kattysan
 
Anorexia Nervosa
Anorexia NervosaAnorexia Nervosa
Anorexia Nervosa
profanabela
 
Infinite Energy, Space Travel... Would this be the greatest Discovery of our ...
Infinite Energy, Space Travel... Would this be the greatest Discovery of our ...Infinite Energy, Space Travel... Would this be the greatest Discovery of our ...
Infinite Energy, Space Travel... Would this be the greatest Discovery of our ...
GLOBAL HEAVYLIFT HOLDINGS
 
Dissertation
DissertationDissertation
Dissertation
Leigh-Ann Todd
 

Destacado (11)

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Adrian Rivas CV spring 2016
Adrian Rivas CV spring 2016Adrian Rivas CV spring 2016
Adrian Rivas CV spring 2016
 
Aplicacion de la agenda digital respecto a la administración de justicia
Aplicacion de la agenda digital respecto a la administración de justiciaAplicacion de la agenda digital respecto a la administración de justicia
Aplicacion de la agenda digital respecto a la administración de justicia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
Krogh massima adeg. e trasf. coop e picc.coop. vers 21022009
Krogh massima adeg. e trasf. coop e picc.coop. vers 21022009Krogh massima adeg. e trasf. coop e picc.coop. vers 21022009
Krogh massima adeg. e trasf. coop e picc.coop. vers 21022009
 
Panorama e perspectivas da comercialização de energia elétrica - Reunião UBS
Panorama e perspectivas da comercialização de energia elétrica - Reunião UBSPanorama e perspectivas da comercialização de energia elétrica - Reunião UBS
Panorama e perspectivas da comercialização de energia elétrica - Reunião UBS
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
 
Anorexia Nervosa
Anorexia NervosaAnorexia Nervosa
Anorexia Nervosa
 
Infinite Energy, Space Travel... Would this be the greatest Discovery of our ...
Infinite Energy, Space Travel... Would this be the greatest Discovery of our ...Infinite Energy, Space Travel... Would this be the greatest Discovery of our ...
Infinite Energy, Space Travel... Would this be the greatest Discovery of our ...
 
Dissertation
DissertationDissertation
Dissertation
 

Similar a Riesgogestionvigil

2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
SandraRuiz350740
 
Identificación y Evaluación de Riesgos
Identificación y Evaluación de RiesgosIdentificación y Evaluación de Riesgos
Identificación y Evaluación de Riesgos
JUAN DAVID REYES VÁZQUEZ
 
Peligro
PeligroPeligro
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
moisesebrahin2
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
moisesebrahin2
 
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptxIdentificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
LIZETHCALDERON21
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
manuriver1
 
Higiene
HigieneHigiene
Angie zuñiga
Angie zuñigaAngie zuñiga
Angie zuñiga
paguzman16
 
Sistemas leoo!!
Sistemas leoo!!Sistemas leoo!!
Sistemas leoo!!
sandris16
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Helio Reyes
 
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf 21 mb (1)
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf  21 mb (1)Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf  21 mb (1)
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf 21 mb (1)
janny1806
 
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf 21 mb
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf  21 mbManual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf  21 mb
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf 21 mb
Riesgos Industriales Criac
 
Sistemas leoo!!
Sistemas leoo!!Sistemas leoo!!
Sistemas leoo!!
sandris16
 
Exposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personalExposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personal
alexander_hv
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
Soraya valencia
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
natalyosorio5
 
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgosManual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos
Andrés Amorós Sánchez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
keilaesther
 
Guia Control Oper ICBF SST.pdf
Guia Control Oper ICBF SST.pdfGuia Control Oper ICBF SST.pdf
Guia Control Oper ICBF SST.pdf
LUIS CARLOS CORZO GAMBOA
 

Similar a Riesgogestionvigil (20)

2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
 
Identificación y Evaluación de Riesgos
Identificación y Evaluación de RiesgosIdentificación y Evaluación de Riesgos
Identificación y Evaluación de Riesgos
 
Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptxIdentificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Angie zuñiga
Angie zuñigaAngie zuñiga
Angie zuñiga
 
Sistemas leoo!!
Sistemas leoo!!Sistemas leoo!!
Sistemas leoo!!
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf 21 mb (1)
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf  21 mb (1)Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf  21 mb (1)
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf 21 mb (1)
 
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf 21 mb
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf  21 mbManual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf  21 mb
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos pdf 21 mb
 
Sistemas leoo!!
Sistemas leoo!!Sistemas leoo!!
Sistemas leoo!!
 
Exposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personalExposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personal
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgosManual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos
Manual de procedimientos para la gestion de prevencion de riesgos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Guia Control Oper ICBF SST.pdf
Guia Control Oper ICBF SST.pdfGuia Control Oper ICBF SST.pdf
Guia Control Oper ICBF SST.pdf
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Riesgogestionvigil

  • 1. SITUACION DE RIESGO Una situación de riesgo involucra hechos o acciones que pueden ocasionar daños físicos o psicológicos. Cuando éstos ocurren, pueden resultar muy traumáticos para la persona y para aquellos que los rodean.
  • 2. GESTION Es la acción integral para el abordaje de una situación de desastre. Permite determinar los riesgos, intervenir para modificarlos, disminuirlos, eliminarlos o lograr la preparación pertinente para responder ante los daños que, sin duda, causará un determinado desastre.
  • 3. CONTROL Y VIGILANCIA Proceso de cálculo de riesgos en un determinado fenómeno tecnológico, el cual va acompañado de la toma de decisiones para el diseño y gestión de protocolos los cuales buscan prevenir efectos negativos en un escenario específico como una población o un ecosistema. Esto implica atender a las recomendaciones formuladas por expertos encargados en la evaluación científica de dichos riesgos y los medios utilizados para dominarlos.
  • 4. PRINCIPIO DE PRECAUCION Es un concepto que refiere a la necesidad de medidas utilizadas de manera preventiva en descubrimientos científicos y cuyas consecuencias podrían tener efectos negativos sin que exista la certeza de ello. No es necesaria una comprobación científica definitiva: si no existe la certeza de los daños que puede causar un descubrimiento debe aplicarse este principio.