SlideShare una empresa de Scribd logo
COBESIDAD
Brenda Cortes Mendez
INTRODUCCION
• México vive una epidemia de obesidad. El 73% de los adultos y el 35%
de los niños y adolescentes tienen sobrepeso u obesidad, es decir, en
total 60.6 millones de personas (el 52% de los mexicanos) sufren de
esta condición.
• El sobrepeso y la obesidad (SPyO) es el principal factor de riesgo de
discapacidad y muerte para los mexicanos. De acuerdo con datos del
Global Burden of Disease, el SPyO se asocia principalmente con
diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos
óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.
¿QUÉ ES OBESIDAD?
CAUSAS
SINTOMAS
PREVENCION
TIPOS
TRATAMIENTO
CORTOMETRAJE
¿Qué es obesidad?
• La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando
existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Aparte del
problema que de por sí representa la obesidad, los expertos advierten
de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un
agente que exagera y agrava a corto plazo y de forma muy evidente
patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones
cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso
algunos tipos de cáncer como los gastrointestinales.
• Se considera que hay exceso de peso y obesidad cuando el IMC es
respectivamente igual o superior a 25 y 30. Normalmente, se considera
que un IMC es 'saludable' cuando está entre 18,5 y 24,9, que es "de
riesgo" cuando es de 25-29,9 y de "alto riesgo" cuando es igual o
superior a 30 [1].
• ÍNDICE DE MASA CORPORAL
<18,5 Desnutrición
18,5 - 24,9 Normopeso
25 - 29,9 Sobrepeso
≥30 Obesidad
MENU
Causas
• Hay muchas causas implicadas en la aparición del problema. Aparte, de
los malos hábitos de vida (mala alimentación y falta de ejercicio físico)
también existen factores genéticos y orgánicos que inducen su
aparición. Investigaciones recientes sugieren que, por término medio, la
influencia genética contribuye en un 33 por ciento aproximadamente al
peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o menor en una
persona en particular.
MENU
• También pueden influir los factores socioeconómicos. Estos factores
influyen fuertemente en la obesidad, sobre todo entre las mujeres. En
algunos países desarrollados, la frecuencia de la obesidad es más del
doble entre las mujeres de nivel socioeconómico bajo que entre las de
nivel más alto.
• por último están los factores psicológicos, que durante un tiempo
fueron considerados como una importante causa de la obesidad, se
consideran actualmente como una reacción a los fuertes prejuicios y la
discriminación contra las personas obesas. Uno de los tipos de
trastorno emocional, la imagen negativa del cuerpo, es un problema
grave para muchas mujeres jóvenes obesas. Ello conduce a una
inseguridad extrema y malestar en ciertas situaciones sociales.
MENU
SINTOMAS
• La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared
torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad
para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en
la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la
parada momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo que causa
somnolencia durante el día y otras complicaciones.
• La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo
dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis,
especialmente en las caderas, rodillas y tobillos.
• Los trastornos cutáneos son particularmente frecuentes. Dado que los
obesos tienen una superficie corporal escasa con relación a su peso, no
pueden eliminar el calor del cuerpo de forma eficiente, por lo que
sudan más que las personas delgadas. Es frecuente asimismo la
tumefacción de los pies y los tobillos, causada por la acumulación a este
nivel de pequeñas a moderadas cantidades de líquido (edemas).
MENU
PREVENCION
• Llevar una dieta sana y equilibrada junto con la práctica regular de
ejercicio físico son claves para la prevención de la obesidad. Los
expertos aconsejan realizar un mínimo de cinco ingestas de alimentos
al día en raciones reducidas, así como seguir un patrón alimentario
cercano a la dieta mediterránea, es decir, bajo en grasas y rico en frutas
y verduras. En cuanto al deporte, la constancia es fundamental. La
recomendación es practicarlo de forma habitual al menos tres veces por
semana durante 45 minutos. La intensidad debe adecuarse a las
necesidades y al estado físico de la persona.
MENU
TIPOS
• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad puede
dividirse en:
• Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 Kg/m2
• Sobrepeso: IMC 25 -29 Kg/m2
• Obesidad grado 1: IMC 30-34 Kg/m2
• Obesidad grado 2: IMC 35-39,9 kg/m2
• Obesidad grado 3: IMC 40-49,9 kg/m2
• Obesidad grado 4 u obesidad extrema: IMC >50 kg/m2
TIPOS DE OBESIDAD SEGÚN LA
DISTRIBUCIÓN DE GRASA
• Obesidad abdominal o androide (forma de manzana): la localización del
exceso de grasa se encuentra en el abdomen, el tórax y la cara. Está muy
asociada con la diabetes y enfermedades del corazón.
• Obesidad periférica o ginoide (forma de pera): la grasa acumulada se
encuentra en muslos y caderas. Se da especialmente en mujeres y está
relacionada con problemas como las varices y la artrosis en las rodillas.
• Obesidad homogénea: no existen una predominancia de exceso de grasa en
una zona localizada sino que la grasa se reparte por el cuerpo en las mismas
proporciones
MENU
TRATAMIENTO
• La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola, identificando
precozmente a los pacientes en los que a partir de los 20-25 años
comienza a cambiar el peso. Los médicos consideran que el obeso debe
ser considerado como un enfermo crónico que requiere un tratamiento
a largo plazo, con normas alimentarias, modificación de los hábitos de
conducta, ejercicio físico y terapia farmacológica. Los nuevos enfoques
terapéuticos están basados en promover una pérdida de peso con
programas de control de las enfermedades y problemas asociados, que
dan lugar a problemas vasculares, cardiacos y metabólicos.
MENU
Citas
• La obseidad
• http://laobesidad.org.es/tipos-obesidad
• Obesidad y exceso de peso
• http://www.eufic.org/article/es/expid/basics-obesidad-exceso-peso/
• Kilos de más, pesos de menos: Los costos de la obesidad en México (instituto mexicano para la
competividad A.C)
• http://imco.org.mx/banner_es/kilos-de-mas-pesos-de-menos-obesidad-en-mexico/
• Obesidad (dmedicina)
• http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesidad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Ileana_95
 
Sindrome Metabólico
Sindrome MetabólicoSindrome Metabólico
Sindrome Metabólico
keran2503
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
Mónica Martínez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
Felvill Villalona
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOVicente Delgado Lopez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
´dania rochin
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamientoObesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
¿Que es la diabetes?
¿Que es la diabetes?¿Que es la diabetes?
¿Que es la diabetes?
Cuida tu salud
 
Taller para pacientes con DM
Taller para pacientes con DMTaller para pacientes con DM
Taller para pacientes con DM
Las Sesiones de San Blas
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
Marleen Novillo
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Maria Jose Perez
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Diana Cepeda
 

La actualidad más candente (20)

Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sindrome Metabólico
Sindrome MetabólicoSindrome Metabólico
Sindrome Metabólico
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamientoObesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
 
¿Que es la diabetes?
¿Que es la diabetes?¿Que es la diabetes?
¿Que es la diabetes?
 
Taller para pacientes con DM
Taller para pacientes con DMTaller para pacientes con DM
Taller para pacientes con DM
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
 

Destacado

Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimientoTratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidadAbordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
Erika Hernández Espinoza
 
Obesidad y sus tipos
Obesidad y sus tiposObesidad y sus tipos
Obesidad y sus tipos
Orfa Duplan
 
Causas de la obesidad
Causas de la obesidadCausas de la obesidad
Causas de la obesidad
LiliMartz
 
Obesidad
ObesidadObesidad
NORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDAD
NORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDADNORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDAD
NORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDAD
Vicente Delgado Lopez
 
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidadNorma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Guillermo García Chávez
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismorominayjulieta
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
Samantha Sánchez Juárez
 

Destacado (16)

Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimientoTratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
Tratamiento nutricional de las enfermedades asociadas al envejecimiento
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidadAbordaje nutricional del paciente con obesidad
Abordaje nutricional del paciente con obesidad
 
Obesidad y sus tipos
Obesidad y sus tiposObesidad y sus tipos
Obesidad y sus tipos
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Causas de la obesidad
Causas de la obesidadCausas de la obesidad
Causas de la obesidad
 
Causas de la obesidad
Causas de la obesidadCausas de la obesidad
Causas de la obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
NORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDAD
NORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDADNORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDAD
NORMAS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DIETETICO DE LA OBESIDAD
 
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidadNorma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
Norma oficial mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y obesidad
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
 
Causas De La Obesidad
Causas De La ObesidadCausas De La Obesidad
Causas De La Obesidad
 

Similar a Obesidad

Práctica de powert ponit
Práctica de powert ponitPráctica de powert ponit
Práctica de powert ponitvaneescobedo
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposEsmeralda Mendez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Luu Vargas
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Mitzury Herrera
 
Riesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidadRiesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidad
Jorge Escajeda
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
magali1724
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
magali1724
 
Precentacion cesar
Precentacion cesarPrecentacion cesar
Precentacion cesarcesaracek
 
La obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaLa obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaEstef1
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
Obecidad
Obecidad Obecidad
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Roy Ortiz
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Giulii Ojeda
 

Similar a Obesidad (20)

Práctica de powert ponit
Práctica de powert ponitPráctica de powert ponit
Práctica de powert ponit
 
Obesidad cts
Obesidad ctsObesidad cts
Obesidad cts
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Introducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 nIntroducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 n
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Riesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidadRiesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Precentacion cesar
Precentacion cesarPrecentacion cesar
Precentacion cesar
 
La obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaLa obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costa
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
Obecidad
Obecidad Obecidad
Obecidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Obesidad

  • 2. INTRODUCCION • México vive una epidemia de obesidad. El 73% de los adultos y el 35% de los niños y adolescentes tienen sobrepeso u obesidad, es decir, en total 60.6 millones de personas (el 52% de los mexicanos) sufren de esta condición. • El sobrepeso y la obesidad (SPyO) es el principal factor de riesgo de discapacidad y muerte para los mexicanos. De acuerdo con datos del Global Burden of Disease, el SPyO se asocia principalmente con diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.
  • 4. ¿Qué es obesidad? • La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Aparte del problema que de por sí representa la obesidad, los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que exagera y agrava a corto plazo y de forma muy evidente patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de cáncer como los gastrointestinales.
  • 5.
  • 6. • Se considera que hay exceso de peso y obesidad cuando el IMC es respectivamente igual o superior a 25 y 30. Normalmente, se considera que un IMC es 'saludable' cuando está entre 18,5 y 24,9, que es "de riesgo" cuando es de 25-29,9 y de "alto riesgo" cuando es igual o superior a 30 [1]. • ÍNDICE DE MASA CORPORAL <18,5 Desnutrición 18,5 - 24,9 Normopeso 25 - 29,9 Sobrepeso ≥30 Obesidad MENU
  • 7. Causas • Hay muchas causas implicadas en la aparición del problema. Aparte, de los malos hábitos de vida (mala alimentación y falta de ejercicio físico) también existen factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición. Investigaciones recientes sugieren que, por término medio, la influencia genética contribuye en un 33 por ciento aproximadamente al peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o menor en una persona en particular. MENU
  • 8. • También pueden influir los factores socioeconómicos. Estos factores influyen fuertemente en la obesidad, sobre todo entre las mujeres. En algunos países desarrollados, la frecuencia de la obesidad es más del doble entre las mujeres de nivel socioeconómico bajo que entre las de nivel más alto. • por último están los factores psicológicos, que durante un tiempo fueron considerados como una importante causa de la obesidad, se consideran actualmente como una reacción a los fuertes prejuicios y la discriminación contra las personas obesas. Uno de los tipos de trastorno emocional, la imagen negativa del cuerpo, es un problema grave para muchas mujeres jóvenes obesas. Ello conduce a una inseguridad extrema y malestar en ciertas situaciones sociales.
  • 10. SINTOMAS • La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones. • La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos.
  • 11. • Los trastornos cutáneos son particularmente frecuentes. Dado que los obesos tienen una superficie corporal escasa con relación a su peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo de forma eficiente, por lo que sudan más que las personas delgadas. Es frecuente asimismo la tumefacción de los pies y los tobillos, causada por la acumulación a este nivel de pequeñas a moderadas cantidades de líquido (edemas). MENU
  • 12. PREVENCION • Llevar una dieta sana y equilibrada junto con la práctica regular de ejercicio físico son claves para la prevención de la obesidad. Los expertos aconsejan realizar un mínimo de cinco ingestas de alimentos al día en raciones reducidas, así como seguir un patrón alimentario cercano a la dieta mediterránea, es decir, bajo en grasas y rico en frutas y verduras. En cuanto al deporte, la constancia es fundamental. La recomendación es practicarlo de forma habitual al menos tres veces por semana durante 45 minutos. La intensidad debe adecuarse a las necesidades y al estado físico de la persona. MENU
  • 13. TIPOS • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad puede dividirse en: • Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 Kg/m2 • Sobrepeso: IMC 25 -29 Kg/m2 • Obesidad grado 1: IMC 30-34 Kg/m2 • Obesidad grado 2: IMC 35-39,9 kg/m2 • Obesidad grado 3: IMC 40-49,9 kg/m2 • Obesidad grado 4 u obesidad extrema: IMC >50 kg/m2
  • 14. TIPOS DE OBESIDAD SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DE GRASA • Obesidad abdominal o androide (forma de manzana): la localización del exceso de grasa se encuentra en el abdomen, el tórax y la cara. Está muy asociada con la diabetes y enfermedades del corazón. • Obesidad periférica o ginoide (forma de pera): la grasa acumulada se encuentra en muslos y caderas. Se da especialmente en mujeres y está relacionada con problemas como las varices y la artrosis en las rodillas. • Obesidad homogénea: no existen una predominancia de exceso de grasa en una zona localizada sino que la grasa se reparte por el cuerpo en las mismas proporciones MENU
  • 15. TRATAMIENTO • La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola, identificando precozmente a los pacientes en los que a partir de los 20-25 años comienza a cambiar el peso. Los médicos consideran que el obeso debe ser considerado como un enfermo crónico que requiere un tratamiento a largo plazo, con normas alimentarias, modificación de los hábitos de conducta, ejercicio físico y terapia farmacológica. Los nuevos enfoques terapéuticos están basados en promover una pérdida de peso con programas de control de las enfermedades y problemas asociados, que dan lugar a problemas vasculares, cardiacos y metabólicos. MENU
  • 16.
  • 17. Citas • La obseidad • http://laobesidad.org.es/tipos-obesidad • Obesidad y exceso de peso • http://www.eufic.org/article/es/expid/basics-obesidad-exceso-peso/ • Kilos de más, pesos de menos: Los costos de la obesidad en México (instituto mexicano para la competividad A.C) • http://imco.org.mx/banner_es/kilos-de-mas-pesos-de-menos-obesidad-en-mexico/ • Obesidad (dmedicina) • http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesidad.html