SlideShare una empresa de Scribd logo
LINDA CAROL CALDERÓN ARÉVALO
ESTUDIANTE DE ING. DE SISTEMAS E INFORMÁTICA - VIII CICLO
RIESGOS DE NO IMPLEMENTAR EL ESTÁNDAR
ITIL EN UNA EMPRESA
Cuál es el enfoque principal de ITIL?
ITIL se enfoca principalmente en la mejora de
procesos y en la mejora contínua para ofrecer
servicios de TI de calidad.


1.
Las empresas se verían expuestas a daños
o pérdidas de información confidencial, y
dificultad para lograr sus objetivos
institucionales.
2.
Bajo nivel de reconocimiento de
sus clientes.
Elevados costos en sus servicios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S03.s2 material
S03.s2 materialS03.s2 material
S03.s2 material
LCA
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
uni
 
Foro s2 5 ventajas del estándar de trabajo itil
Foro s2 5 ventajas del estándar de trabajo itilForo s2 5 ventajas del estándar de trabajo itil
Foro s2 5 ventajas del estándar de trabajo itil
LCA
 
Curso de Fundamentos de ITIL V3
Curso de Fundamentos de ITIL V3Curso de Fundamentos de ITIL V3
Curso de Fundamentos de ITIL V3
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)EXIN
 
Exposicion itil
Exposicion   itilExposicion   itil
Exposicion itilCOMET
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
acualonit
 
Tarea semana01 sesión 2
Tarea semana01   sesión 2Tarea semana01   sesión 2
Tarea semana01 sesión 2
LCA
 
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIPresentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIFernanda Diso
 
S02.s2 material
S02.s2 materialS02.s2 material
S02.s2 material
LCA
 
G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1
LCA
 
Conferencia ITIL v3
Conferencia ITIL v3Conferencia ITIL v3
Conferencia ITIL v3
Perfil Ismael Ramirez
 
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3Estandar para las mejores Practicas ITIL V3
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3Tabodiaz
 
ITIL: Qué es y para qué sirve
ITIL: Qué es y para qué sirveITIL: Qué es y para qué sirve
ITIL: Qué es y para qué sirve
Jose Sánchez del Rio
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
LCA
 
1 marcos marcos-de-referencia-v040811
1 marcos marcos-de-referencia-v0408111 marcos marcos-de-referencia-v040811
1 marcos marcos-de-referencia-v040811faau09
 
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2
Excelza
 
Itil estrategia del servicio
Itil  estrategia del servicioItil  estrategia del servicio
Itil estrategia del servicio
LCA
 

La actualidad más candente (20)

S03.s2 material
S03.s2 materialS03.s2 material
S03.s2 material
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Foro s2 5 ventajas del estándar de trabajo itil
Foro s2 5 ventajas del estándar de trabajo itilForo s2 5 ventajas del estándar de trabajo itil
Foro s2 5 ventajas del estándar de trabajo itil
 
Curso de Fundamentos de ITIL V3
Curso de Fundamentos de ITIL V3Curso de Fundamentos de ITIL V3
Curso de Fundamentos de ITIL V3
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
 
Exposicion itil
Exposicion   itilExposicion   itil
Exposicion itil
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Tarea semana01 sesión 2
Tarea semana01   sesión 2Tarea semana01   sesión 2
Tarea semana01 sesión 2
 
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIPresentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
 
S02.s2 material
S02.s2 materialS02.s2 material
S02.s2 material
 
G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1
 
Conferencia ITIL v3
Conferencia ITIL v3Conferencia ITIL v3
Conferencia ITIL v3
 
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3Estandar para las mejores Practicas ITIL V3
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3
 
ITIL: Qué es y para qué sirve
ITIL: Qué es y para qué sirveITIL: Qué es y para qué sirve
ITIL: Qué es y para qué sirve
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
1 marcos marcos-de-referencia-v040811
1 marcos marcos-de-referencia-v0408111 marcos marcos-de-referencia-v040811
1 marcos marcos-de-referencia-v040811
 
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2
 
Itil estrategia del servicio
Itil  estrategia del servicioItil  estrategia del servicio
Itil estrategia del servicio
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 

Más de LCA

Ciclo de vida de itil
Ciclo de vida de itilCiclo de vida de itil
Ciclo de vida de itil
LCA
 
Grupo 1 itil estrategia del servicio
Grupo 1 itil  estrategia del servicioGrupo 1 itil  estrategia del servicio
Grupo 1 itil estrategia del servicio
LCA
 
S03.s1 material
S03.s1 materialS03.s1 material
S03.s1 material
LCA
 
Modelo proyecto
Modelo proyectoModelo proyecto
Modelo proyecto
LCA
 
Java class library
Java class libraryJava class library
Java class library
LCA
 
Herencia para jframe y diseño de jmenu,j internalframe, jdialog
Herencia para jframe y diseño de jmenu,j internalframe, jdialogHerencia para jframe y diseño de jmenu,j internalframe, jdialog
Herencia para jframe y diseño de jmenu,j internalframe, jdialog
LCA
 
Gu is awt_swing
Gu is awt_swingGu is awt_swing
Gu is awt_swing
LCA
 
Elementos avanzados de poo
Elementos avanzados de pooElementos avanzados de poo
Elementos avanzados de poo
LCA
 

Más de LCA (8)

Ciclo de vida de itil
Ciclo de vida de itilCiclo de vida de itil
Ciclo de vida de itil
 
Grupo 1 itil estrategia del servicio
Grupo 1 itil  estrategia del servicioGrupo 1 itil  estrategia del servicio
Grupo 1 itil estrategia del servicio
 
S03.s1 material
S03.s1 materialS03.s1 material
S03.s1 material
 
Modelo proyecto
Modelo proyectoModelo proyecto
Modelo proyecto
 
Java class library
Java class libraryJava class library
Java class library
 
Herencia para jframe y diseño de jmenu,j internalframe, jdialog
Herencia para jframe y diseño de jmenu,j internalframe, jdialogHerencia para jframe y diseño de jmenu,j internalframe, jdialog
Herencia para jframe y diseño de jmenu,j internalframe, jdialog
 
Gu is awt_swing
Gu is awt_swingGu is awt_swing
Gu is awt_swing
 
Elementos avanzados de poo
Elementos avanzados de pooElementos avanzados de poo
Elementos avanzados de poo
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Riesgos de no implementar el estándar itil en una empresa

  • 1. LINDA CAROL CALDERÓN ARÉVALO ESTUDIANTE DE ING. DE SISTEMAS E INFORMÁTICA - VIII CICLO RIESGOS DE NO IMPLEMENTAR EL ESTÁNDAR ITIL EN UNA EMPRESA Cuál es el enfoque principal de ITIL? ITIL se enfoca principalmente en la mejora de procesos y en la mejora contínua para ofrecer servicios de TI de calidad. 1. Las empresas se verían expuestas a daños o pérdidas de información confidencial, y dificultad para lograr sus objetivos institucionales. 2. Bajo nivel de reconocimiento de sus clientes. Elevados costos en sus servicios