SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Augusto Oscar Becerra Pacherres
SESION4
Curso
CALIDAD DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN
INICIO.
Bienvenidos a la Sesion-4
¿ Qué es Estrategia del Servicio, según ITIL?
¿Qué Procesos evalúa la Estrategia del Servicio?
¿Qué es Garantía del servicio?
Unidad de Aprendizaje1: Estrategia del servicio y diseño del
servicio.
-------------------------------------------------------------------------
TEMA. 4
Diseño del Servicio – Conceptos
Enfoque, terminología, proceso de cambio en el negocio, gestión
del diseño, 5 aspectos del diseño de servicio, diseño de
soluciones, de la cartera de servicios, de arquitecturas, de
tecnología y sistemas de gestión. Diseño de procesos, diseño de
métodos de medición y métricas del servicio. Las cuatro Ps,
restricciones del diseño.
Bienvenidos a la Sesion-4
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión de clase el
alumno será capaz de analizar la importancia del Diseño
del Servicio, conceptos Enfoque, terminología, proceso de
cambio en el negocio, gestión del diseño, 5 aspectos del
diseño de servicio, diseño de soluciones, de la cartera de
servicios, de arquitecturas, de tecnología y sistemas de
gestión. Diseño de procesos, diseño de métodos de
medición y métricas del servicio. Las cuatro Ps,
restricciones del diseño.
Bienvenidos a la Clase. Sesion-4
DISEÑO DEL SERVICIO ITIL
La principal misión de la fase de Diseño del
Servicio es la de diseñar nuevos servicios o modificar
los existentes para su incorporación al catálogo de
servicios y su paso al entorno de producción.
A. El diseño del Servicio ITIL se ocupa del
desarrollo y mantenimiento de un Catálogo
de Servicios.
B. El diseño del Servicio ITIL. Incluye los
detalles, el estado, las interacciones y las
dependencias, de todos los servicios actuales
y de los que estén siendo preparados
Diseño de Servicios ITIL
6
Diseño de las 4P en Servicios
de TI
7
OBJETIVO
• Diseñar nuevos servicios de TI y
modificar los existentes.
DISEÑO DEL SERVICIO ITIL
¿Qué requisitos hacen falta para
que funcione el servicio de TI?
Diseño de Servicios ITIL
9
Fases
CICLO DE VIDA DE ITIL
1.Estrategia del Servicio
2.Diseño del Servicio
3.Transición del Servicio
4.Operación del Servicio
5.Mejora Continua del Servicio.
MODELO ITIL, CICLO DE VIDA, TERMINOLOGÍA,
CAPACIDADES Y RECURSOS.
CREACIÓN DE VALOR TI?
a) ¿Qué procesos va a exigir el cliente?
b) Que recursos de TI son vitales?
c) Están todos los agentes involucrados?
d) Que tipo de garantía ofrecemos?
e) Que tipo de seguridad se plantea?
f) ¿Es necesario el apoyo de Proveedores?
g) ¿Qué requisitos hacen falta para que
funcione el servicio de TI?
IMPLEMENTACION DEL DISEÑO DEL SERVICIO ITIL
DISEÑO DEL SERVICIO ITIL
El Diseño del Servicio debe seguir las
directrices establecidas en la fase de
Estrategia.
1. Se adecue a las necesidades del mercado.
2. Sean eficientes en costos y rentables.
3. Cumplir los estándares de calidad
adoptados.
4. Aporta valor a los clientes y los usuarios.
A. Diseño de soluciones del Nuevo Servicio.
B. Diseño del Portfolio de Servicios de TI.
C. Diseño de la arquitectura del servicio de TI.
D. Diseño de procesos.
E. Diseño de métricas y sistemas de
monitorización.
CINCO FACTORES CLAVES DEL DISEÑO DE
SERVICIOS, SEGÚN ITIL
FUNCIONES Y PROCESOS RELACIONADOS A LA FASE
DE DISEÑO DE SERVICIOS DE TI.
1. Gestión del Catálogo de Servicios
2. Gestión de Niveles de Servicio
3. Gestión de la Capacidad
4. Gestión de la Disponibilidad
5. Gestión de la Continuidad de los
Servicios TI.
6. Gestión de la Seguridad de la
Información.
7. Gestión de Proveedores.
TRANSFORMACION
ANTES DE LA GESTION DISEÑO DE
SERVICIOS DE TI.
DESPUES DE LA GESTION DISEÑO
DE SERVICIOS DE TI.
• NO EXISTE UN RESPONSABLE
DEL CATALOGO DE SERVICIOS
 EXISTE UN RESPONSABLE DEL
CATALOGO DE SERVICIOS
• No existe el responsable de
garantizar losniveles de calidad
del servicio
 Existe un responsable de
garantizar la calidad del servicio
• No hay un responsable de
garantizar la organización TI
• Hay un responsable de garantizar
la organización TI.
• No hay un responsable de
garantizar que se cumplen los
nivelesde disponibilidad
acordados
• Existe un responsable de
garantizar que se cumplen los
nivelesde disponibilidad
acordados.
• No hay un responsable de
establecer planes de contingencia
• Hay un responsable de establecer
planesde contingencia.
¿Qué hemos aprendido?
• Diseño del Servicio, Enfoque,
terminología, proceso de cambio en el
negocio, gestión del diseño, 5 aspectos del
diseño de servicio, diseño de soluciones,
de la cartera de servicios, de
arquitecturas, de tecnología y sistemas de
gestión.
16
Actividad –PREGUNTAS/V-F
1. Gestión de Niveles de Servicio, responsable de acordar y
garantizar los niveles de calidad de los servicios TI prestados.
2. Gestión de la Capacidad, responsable de garantizar que la
organización TI dispone de la capacidad suficiente para prestar
los servicios acordados.
3. Gestión de la Disponibilidad, responsable de garantizar
que se cumplen los niveles de disponibilidad acordados en los
SLA.
4. Gestión de la Continuidad de los Servicios TI,
responsable de establecer planes de contingencia que aseguren
la continuidad del servicio en un tiempo predeterminado con el
menor impacto posible en los servicios de carácter crítico.
5. Gestión de la Seguridad de la Información, responsable
de establecer las políticas de integridad, confidencialidad y
disponibilidad de la información.
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA
MATRIZ RACI
Ejemplo: Estructura organizativa de la Matriz
RACI
Ejemplo. Diseño de la Matriz RACI
20
Cierre
¿Qué hemos aprendido en la
clase?
A. Preguntas del tema....!!!!
B. Gestión del Servicio de TI.
C. Modelo de trabajo ITIL.
• Gracias......
21
VIDEO
https://www.academia.edu/7293016/1-Estrategia-Del-Servicio
Gracias
• Hasta la próxima clase.
• Mucha suerte para todos ustedes
S02.s2 material

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S01.s2 material
S01.s2 materialS01.s2 material
S01.s2 material
LCA
 
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITILESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
carmen1589
 
Gestion de servicios TI en itil
Gestion de servicios TI en itilGestion de servicios TI en itil
Gestion de servicios TI en itil
Raymundo David Balde Cos
 
Tarea semana01 sesión 2
Tarea semana01   sesión 2Tarea semana01   sesión 2
Tarea semana01 sesión 2
LCA
 
Calidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios tiCalidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios ti
Tensor
 
Calidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TICalidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TI
PMConsultant Latam SAC
 
Grupo 1 itil estrategia del servicio
Grupo 1 itil  estrategia del servicioGrupo 1 itil  estrategia del servicio
Grupo 1 itil estrategia del servicio
LCA
 
Itil estrategia del servicio
Itil  estrategia del servicioItil  estrategia del servicio
Itil estrategia del servicio
LCA
 
G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1
LCA
 
Foro s2 5 ventajas del estándar de trabajo itil
Foro s2 5 ventajas del estándar de trabajo itilForo s2 5 ventajas del estándar de trabajo itil
Foro s2 5 ventajas del estándar de trabajo itil
LCA
 
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITILDISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
thehernan
 
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TIMejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Nbarros
 
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIPresentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIFernanda Diso
 
Exposicion itil
Exposicion   itilExposicion   itil
Exposicion itilCOMET
 
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TIBuenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Introduccion al Modelo Itil
Introduccion al Modelo ItilIntroduccion al Modelo Itil
Introduccion al Modelo ItilRose Rincon
 
Cobiti lunidad2 blog
Cobiti lunidad2 blogCobiti lunidad2 blog
Cobiti lunidad2 blog
Al-Hatal Ndsb
 
Riesgos de no implementar el estándar itil en una empresa
Riesgos de no implementar el estándar itil en una empresaRiesgos de no implementar el estándar itil en una empresa
Riesgos de no implementar el estándar itil en una empresa
LCA
 

La actualidad más candente (20)

S01.s2 material
S01.s2 materialS01.s2 material
S01.s2 material
 
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITILESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
ESTRATEGIA DE SERVICIO- 2DA FASE ITIL
 
Gestion de servicios TI en itil
Gestion de servicios TI en itilGestion de servicios TI en itil
Gestion de servicios TI en itil
 
Tarea semana01 sesión 2
Tarea semana01   sesión 2Tarea semana01   sesión 2
Tarea semana01 sesión 2
 
Calidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios tiCalidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios ti
 
Calidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TICalidad en Gestión de Servicios de TI
Calidad en Gestión de Servicios de TI
 
Grupo 1 itil estrategia del servicio
Grupo 1 itil  estrategia del servicioGrupo 1 itil  estrategia del servicio
Grupo 1 itil estrategia del servicio
 
Itil estrategia del servicio
Itil  estrategia del servicioItil  estrategia del servicio
Itil estrategia del servicio
 
G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1
 
Foro s2 5 ventajas del estándar de trabajo itil
Foro s2 5 ventajas del estándar de trabajo itilForo s2 5 ventajas del estándar de trabajo itil
Foro s2 5 ventajas del estándar de trabajo itil
 
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITILDISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
 
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TIMejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
 
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIPresentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
 
Exposicion itil
Exposicion   itilExposicion   itil
Exposicion itil
 
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TIBuenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
 
1 itil fnd 2011- intro
1 itil fnd 2011- intro1 itil fnd 2011- intro
1 itil fnd 2011- intro
 
Introduccion al Modelo Itil
Introduccion al Modelo ItilIntroduccion al Modelo Itil
Introduccion al Modelo Itil
 
Cobiti lunidad2 blog
Cobiti lunidad2 blogCobiti lunidad2 blog
Cobiti lunidad2 blog
 
ITIL V3
ITIL V3ITIL V3
ITIL V3
 
Riesgos de no implementar el estándar itil en una empresa
Riesgos de no implementar el estándar itil en una empresaRiesgos de no implementar el estándar itil en una empresa
Riesgos de no implementar el estándar itil en una empresa
 

Similar a S02.s2 material

Lectura 01 diseno de gestion de servicios
Lectura 01   diseno de gestion de servicios Lectura 01   diseno de gestion de servicios
Lectura 01 diseno de gestion de servicios
Alin Oscco
 
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando RondanelliFundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Orlando Rondanelli
 
Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5Crhistian Romero
 
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la prácticaITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Como entregar valor real de su negocio desde TI
Como entregar valor real de su negocio desde TIComo entregar valor real de su negocio desde TI
Como entregar valor real de su negocio desde TIFernanda Diso
 
Calidad de Gestión en servicios IT
Calidad de Gestión en servicios ITCalidad de Gestión en servicios IT
Calidad de Gestión en servicios IT
Nbarros
 
ITIL
ITIL ITIL
Programa de bajo costo de certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo de certificaciones de ITILPrograma de bajo costo de certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo de certificaciones de ITIL
Best Practices Gurus
 
Programa de bajo costo - Certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo - Certificaciones de ITILPrograma de bajo costo - Certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo - Certificaciones de ITIL
BP Gurus
 
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITILReduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITILSoftware Guru
 
Itil V3
Itil V3Itil V3
Itil V3
anovacampus
 
Calidad en gestion de servicios ok
Calidad en gestion de servicios okCalidad en gestion de servicios ok
Calidad en gestion de servicios ok
Tensor
 
Service Desk Management
Service Desk ManagementService Desk Management
Service Desk Management
itService ®
 
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-
itService ®
 
Seminario_ITIL_LomoSaltado_Perú
Seminario_ITIL_LomoSaltado_PerúSeminario_ITIL_LomoSaltado_Perú
Seminario_ITIL_LomoSaltado_Perú
PMConsultant Latam SAC
 
actividad 7 Etapa Final -Resultados (2).pptx
actividad 7 Etapa Final -Resultados (2).pptxactividad 7 Etapa Final -Resultados (2).pptx
actividad 7 Etapa Final -Resultados (2).pptx
StephanieMancera1
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
rositajazmin1994
 

Similar a S02.s2 material (20)

Lectura 01 diseno de gestion de servicios
Lectura 01   diseno de gestion de servicios Lectura 01   diseno de gestion de servicios
Lectura 01 diseno de gestion de servicios
 
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando RondanelliFundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
 
Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5
 
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la prácticaITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
 
Como entregar valor real de su negocio desde TI
Como entregar valor real de su negocio desde TIComo entregar valor real de su negocio desde TI
Como entregar valor real de su negocio desde TI
 
Calidad de Gestión en servicios IT
Calidad de Gestión en servicios ITCalidad de Gestión en servicios IT
Calidad de Gestión en servicios IT
 
ITIL
ITIL ITIL
ITIL
 
Programa de bajo costo de certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo de certificaciones de ITILPrograma de bajo costo de certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo de certificaciones de ITIL
 
Programa de bajo costo - Certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo - Certificaciones de ITILPrograma de bajo costo - Certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo - Certificaciones de ITIL
 
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITILReduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
 
Itil V3
Itil V3Itil V3
Itil V3
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Calidad en gestion de servicios ok
Calidad en gestion de servicios okCalidad en gestion de servicios ok
Calidad en gestion de servicios ok
 
Service Desk Management
Service Desk ManagementService Desk Management
Service Desk Management
 
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-
 
Seminario_ITIL_LomoSaltado_Perú
Seminario_ITIL_LomoSaltado_PerúSeminario_ITIL_LomoSaltado_Perú
Seminario_ITIL_LomoSaltado_Perú
 
Itil 1
Itil 1Itil 1
Itil 1
 
Introducción a las mejores practicas
Introducción a las mejores practicas Introducción a las mejores practicas
Introducción a las mejores practicas
 
actividad 7 Etapa Final -Resultados (2).pptx
actividad 7 Etapa Final -Resultados (2).pptxactividad 7 Etapa Final -Resultados (2).pptx
actividad 7 Etapa Final -Resultados (2).pptx
 
Diseño del servicio
Diseño del servicioDiseño del servicio
Diseño del servicio
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

S02.s2 material

  • 1. Mg. Augusto Oscar Becerra Pacherres SESION4 Curso CALIDAD DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
  • 2. INICIO. Bienvenidos a la Sesion-4 ¿ Qué es Estrategia del Servicio, según ITIL? ¿Qué Procesos evalúa la Estrategia del Servicio? ¿Qué es Garantía del servicio?
  • 3. Unidad de Aprendizaje1: Estrategia del servicio y diseño del servicio. ------------------------------------------------------------------------- TEMA. 4 Diseño del Servicio – Conceptos Enfoque, terminología, proceso de cambio en el negocio, gestión del diseño, 5 aspectos del diseño de servicio, diseño de soluciones, de la cartera de servicios, de arquitecturas, de tecnología y sistemas de gestión. Diseño de procesos, diseño de métodos de medición y métricas del servicio. Las cuatro Ps, restricciones del diseño. Bienvenidos a la Sesion-4
  • 4. LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión de clase el alumno será capaz de analizar la importancia del Diseño del Servicio, conceptos Enfoque, terminología, proceso de cambio en el negocio, gestión del diseño, 5 aspectos del diseño de servicio, diseño de soluciones, de la cartera de servicios, de arquitecturas, de tecnología y sistemas de gestión. Diseño de procesos, diseño de métodos de medición y métricas del servicio. Las cuatro Ps, restricciones del diseño. Bienvenidos a la Clase. Sesion-4
  • 5. DISEÑO DEL SERVICIO ITIL La principal misión de la fase de Diseño del Servicio es la de diseñar nuevos servicios o modificar los existentes para su incorporación al catálogo de servicios y su paso al entorno de producción. A. El diseño del Servicio ITIL se ocupa del desarrollo y mantenimiento de un Catálogo de Servicios. B. El diseño del Servicio ITIL. Incluye los detalles, el estado, las interacciones y las dependencias, de todos los servicios actuales y de los que estén siendo preparados
  • 7. Diseño de las 4P en Servicios de TI 7
  • 8. OBJETIVO • Diseñar nuevos servicios de TI y modificar los existentes. DISEÑO DEL SERVICIO ITIL ¿Qué requisitos hacen falta para que funcione el servicio de TI?
  • 10. Fases CICLO DE VIDA DE ITIL 1.Estrategia del Servicio 2.Diseño del Servicio 3.Transición del Servicio 4.Operación del Servicio 5.Mejora Continua del Servicio. MODELO ITIL, CICLO DE VIDA, TERMINOLOGÍA, CAPACIDADES Y RECURSOS. CREACIÓN DE VALOR TI?
  • 11. a) ¿Qué procesos va a exigir el cliente? b) Que recursos de TI son vitales? c) Están todos los agentes involucrados? d) Que tipo de garantía ofrecemos? e) Que tipo de seguridad se plantea? f) ¿Es necesario el apoyo de Proveedores? g) ¿Qué requisitos hacen falta para que funcione el servicio de TI? IMPLEMENTACION DEL DISEÑO DEL SERVICIO ITIL
  • 12. DISEÑO DEL SERVICIO ITIL El Diseño del Servicio debe seguir las directrices establecidas en la fase de Estrategia. 1. Se adecue a las necesidades del mercado. 2. Sean eficientes en costos y rentables. 3. Cumplir los estándares de calidad adoptados. 4. Aporta valor a los clientes y los usuarios.
  • 13. A. Diseño de soluciones del Nuevo Servicio. B. Diseño del Portfolio de Servicios de TI. C. Diseño de la arquitectura del servicio de TI. D. Diseño de procesos. E. Diseño de métricas y sistemas de monitorización. CINCO FACTORES CLAVES DEL DISEÑO DE SERVICIOS, SEGÚN ITIL
  • 14. FUNCIONES Y PROCESOS RELACIONADOS A LA FASE DE DISEÑO DE SERVICIOS DE TI. 1. Gestión del Catálogo de Servicios 2. Gestión de Niveles de Servicio 3. Gestión de la Capacidad 4. Gestión de la Disponibilidad 5. Gestión de la Continuidad de los Servicios TI. 6. Gestión de la Seguridad de la Información. 7. Gestión de Proveedores.
  • 15. TRANSFORMACION ANTES DE LA GESTION DISEÑO DE SERVICIOS DE TI. DESPUES DE LA GESTION DISEÑO DE SERVICIOS DE TI. • NO EXISTE UN RESPONSABLE DEL CATALOGO DE SERVICIOS  EXISTE UN RESPONSABLE DEL CATALOGO DE SERVICIOS • No existe el responsable de garantizar losniveles de calidad del servicio  Existe un responsable de garantizar la calidad del servicio • No hay un responsable de garantizar la organización TI • Hay un responsable de garantizar la organización TI. • No hay un responsable de garantizar que se cumplen los nivelesde disponibilidad acordados • Existe un responsable de garantizar que se cumplen los nivelesde disponibilidad acordados. • No hay un responsable de establecer planes de contingencia • Hay un responsable de establecer planesde contingencia.
  • 16. ¿Qué hemos aprendido? • Diseño del Servicio, Enfoque, terminología, proceso de cambio en el negocio, gestión del diseño, 5 aspectos del diseño de servicio, diseño de soluciones, de la cartera de servicios, de arquitecturas, de tecnología y sistemas de gestión. 16
  • 17. Actividad –PREGUNTAS/V-F 1. Gestión de Niveles de Servicio, responsable de acordar y garantizar los niveles de calidad de los servicios TI prestados. 2. Gestión de la Capacidad, responsable de garantizar que la organización TI dispone de la capacidad suficiente para prestar los servicios acordados. 3. Gestión de la Disponibilidad, responsable de garantizar que se cumplen los niveles de disponibilidad acordados en los SLA. 4. Gestión de la Continuidad de los Servicios TI, responsable de establecer planes de contingencia que aseguren la continuidad del servicio en un tiempo predeterminado con el menor impacto posible en los servicios de carácter crítico. 5. Gestión de la Seguridad de la Información, responsable de establecer las políticas de integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.
  • 18. DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA MATRIZ RACI
  • 19. Ejemplo: Estructura organizativa de la Matriz RACI
  • 20. Ejemplo. Diseño de la Matriz RACI 20
  • 21. Cierre ¿Qué hemos aprendido en la clase? A. Preguntas del tema....!!!! B. Gestión del Servicio de TI. C. Modelo de trabajo ITIL. • Gracias...... 21 VIDEO https://www.academia.edu/7293016/1-Estrategia-Del-Servicio
  • 22. Gracias • Hasta la próxima clase. • Mucha suerte para todos ustedes