SlideShare una empresa de Scribd logo
Slideshare Riesgo Físico
RICKY ORTEGON ESCOBAR 52447
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
2016
FACTOR DE RIESGO
• Se entiende bajo esta denominación la existencia de
elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas
que encierran una capacidad potencial de producir
lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de
ocurrencia depende de la eliminación y/o control del
elemento agresivo.
¿Qué es un riesgo físico?
• Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto
material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente,
desencadenar perturbaciones en la salud o integridad
física del trabajador, así como en materiales y equipos. •
Exposición a calor
• Exposición a frío
• Radiaciones Ionizantes – Infrarrojas - Ultravioletas
• Presiones anormales
• Exposición a ruido
• Vibraciones
FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO
• Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos,
sustancias, fuentes de calor, que en ciertas
circunstancias especiales de inflamabilidad,
combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar
incendios y/o explosiones y generar lesiones
personales y daños materiales. Pueden presentarse
por:
• Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento
de materias primas.
• Presencia de materias y sustancias combustibles.
• Presencia de sustancias químicas reactivas.
PREVENCION PARA FACTORES DE RIESGO FÍSICO
- QUÍMICO
• protección que evitan que las sustancias y
productos químicos sean utilizados en
forma insegura e insalubre para sus
trabajadores. Pero los responsables de su
implementación son todas las personas
que están en contacto con el proceso
productivo en todas sus fases, con el
apoyo de la dirección plasmada en una
política clara en materia de control de los
factores de riesgo
FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO
• En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o
inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas,
polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que
pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones
alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.
• Como la proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados,
calientes y húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los
trabajadores de la salud, de curtiembres, fabricantes de alimentos y
conservas, carniceros, laboratoristas, veterinarios, entre otros.
• Igualmente, la manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de
instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de desechos
industriales como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro
factor desfavorable es la falta de buenos hábitos higiénicos.
PREVENCION PARA FACTORES DE RIESGO
BIOLÓGICO
• se ha de actuar en cada situación laboral y para los que se
necesitan planes y a qué trabajadores se protegerá. Por ejemplo,
podría ser que tengamos que elaborar o revisar el un "plan de
prevención contra la hepatitis B", tomando en cuenta la información
sobre el modo o modos de transmisión propio/s de esta enfermedad
que hemos determinado que se ha de prevenir, los procesos de
trabajo en los que hay posibilidad de contacto (tomando en cuenta
cómo se trabaja en cada sitio, en realidad), la efectividad de las
medidas que se aplican hasta el momento y los métodos de trabajo
alternativos que pueden suponer mejoras.
• El plan establecerá las actividades preventivas que se adoptan, el
plazo para llevarlas a cabo y las personas responsables de su
efectiva aplicación y su seguimiento.
FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS
• Involucra todos aquellos agentes o situaciones que
tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los
elementos de trabajo a la fisonomía humana.
Representan factor de riesgo los objetos, puestos de
trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso,
tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-
esfuerzo, así como posturas y movimientos
inadecuados que traen como consecuencia fatiga
física y lesiones osteomusculares.
PREVENCION PARA FACTORES DE RIESGOS
ERGONÓMICOS
• Rotación de puestos de trabajo y cambio de tareas de
los trabajadores. Medidas preventivas para evitar los
sobreesfuerzos
• Realizar pausas de trabajo durante la jornada laboral,
que permitan recuperar tensiones y descansar.
• Tener en cuenta la necesidad de espacio libre en el
puesto de trabajo, facilitando más de 2m2 de superficie
libre por trabajador.
• Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de
trabajo, adaptar el mobiliario (mesas, sillas, tableros,
etc)
BIBLIOGRAFIA
• Guía Técnica Colombiana GTC 45
• http://kaburbano.blogspot.com.co/2009/07/factores-de-riesgo-fisico-quimico.html
• http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm
• http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Ejercicios yadny
Ejercicios yadnyEjercicios yadny
Ejercicios yadny
Jesus Chaux
 
3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo
Patricia Bolaño
 
Clasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosClasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgos
jhotaxD
 
Clasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosClasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgos
jhotaxD
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
danielcr165
 
Factores De Riesgo
Factores De RiesgoFactores De Riesgo
Factores De Riesgo
blara
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
yesidaldana
 
Riesgos laborales yenire gutierrez
Riesgos laborales yenire gutierrezRiesgos laborales yenire gutierrez
Riesgos laborales yenire gutierrez
Yenire Gutierrez
 
Melissa
MelissaMelissa
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
joseyvanrojas
 
Salud ocupacional nana
Salud ocupacional nanaSalud ocupacional nana
Salud ocupacional nana
adrimu2611
 
El trabajo docente y sus riesgos laborales
El trabajo docente y sus riesgos laboralesEl trabajo docente y sus riesgos laborales
El trabajo docente y sus riesgos laborales
Juan Ignacio Sago
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
melkmo09
 
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos LaboralesPrevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
stutor1502_32
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Jose Avendaño
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Romy Andrea
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Ejercicios yadny
Ejercicios yadnyEjercicios yadny
Ejercicios yadny
 
3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo
 
Clasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosClasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgos
 
Clasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosClasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgos
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores De Riesgo
Factores De RiesgoFactores De Riesgo
Factores De Riesgo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Riesgos laborales yenire gutierrez
Riesgos laborales yenire gutierrezRiesgos laborales yenire gutierrez
Riesgos laborales yenire gutierrez
 
Melissa
MelissaMelissa
Melissa
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
 
Salud ocupacional nana
Salud ocupacional nanaSalud ocupacional nana
Salud ocupacional nana
 
El trabajo docente y sus riesgos laborales
El trabajo docente y sus riesgos laboralesEl trabajo docente y sus riesgos laborales
El trabajo docente y sus riesgos laborales
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos LaboralesPrevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 

Destacado

History of NYS Internal Controls
History of NYS Internal ControlsHistory of NYS Internal Controls
History of NYS Internal Controls
Mark Mitchell
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Vale Rojas
 
Trabajar con diagramas
Trabajar con diagramasTrabajar con diagramas
Trabajar con diagramas12mary
 
álbum fotográfico
álbum fotográficoálbum fotográfico
álbum fotográfico
abigaichu
 
Virus edeni
Virus  edeniVirus  edeni
Band website tips
Band website tipsBand website tips
Band website tips
LauraKN
 
Junio, mes de la Familia
Junio, mes de la FamiliaJunio, mes de la Familia
Junio, mes de la Familia
VisualBee.com
 
Quality assurance degree
Quality assurance degreeQuality assurance degree
Quality assurance degreeKhotso Seema
 
Riesgos de una empresa
Riesgos de una empresaRiesgos de una empresa
Riesgos de una empresa
Erika Urrea
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
lopezmilena75
 
IMIM_web
IMIM_webIMIM_web
IMIM_web
Fabian Lacher
 

Destacado (13)

History of NYS Internal Controls
History of NYS Internal ControlsHistory of NYS Internal Controls
History of NYS Internal Controls
 
shaw mobile app
shaw mobile appshaw mobile app
shaw mobile app
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Trabajar con diagramas
Trabajar con diagramasTrabajar con diagramas
Trabajar con diagramas
 
álbum fotográfico
álbum fotográficoálbum fotográfico
álbum fotográfico
 
Virus edeni
Virus  edeniVirus  edeni
Virus edeni
 
Band website tips
Band website tipsBand website tips
Band website tips
 
Junio, mes de la Familia
Junio, mes de la FamiliaJunio, mes de la Familia
Junio, mes de la Familia
 
Quality assurance degree
Quality assurance degreeQuality assurance degree
Quality assurance degree
 
Riesgos de una empresa
Riesgos de una empresaRiesgos de una empresa
Riesgos de una empresa
 
SiS Design
SiS DesignSiS Design
SiS Design
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
IMIM_web
IMIM_webIMIM_web
IMIM_web
 

Similar a RIESGOS FISICO

Ecci
EcciEcci
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
plazasecci
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
factores de riesgo en una empresa
factores de riesgo en una empresa factores de riesgo en una empresa
factores de riesgo en una empresa
carlos leguizamon
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
jennypaola2728
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
Factores de riesgo completo
Factores de riesgo completoFactores de riesgo completo
Factores de riesgo completo
Chris Nieto
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
Francisco Isaac
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
Francisco Isaac
 
DIAPOSITIVAS RIESGOS LABORALES.pptx
DIAPOSITIVAS RIESGOS LABORALES.pptxDIAPOSITIVAS RIESGOS LABORALES.pptx
DIAPOSITIVAS RIESGOS LABORALES.pptx
Omaira Infante
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Prosaludocupacional
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Prosaludocupacional
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Prosaludocupacional
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Prosaludocupacional
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Prosaludocupacional
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Prosaludocupacional
 
Factor de riesgo
Factor de riesgoFactor de riesgo
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
Daviid Orozco
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacion
Karen Herrera
 

Similar a RIESGOS FISICO (20)

Ecci
EcciEcci
Ecci
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
factores de riesgo en una empresa
factores de riesgo en una empresa factores de riesgo en una empresa
factores de riesgo en una empresa
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 
Factores de riesgo completo
Factores de riesgo completoFactores de riesgo completo
Factores de riesgo completo
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
DIAPOSITIVAS RIESGOS LABORALES.pptx
DIAPOSITIVAS RIESGOS LABORALES.pptxDIAPOSITIVAS RIESGOS LABORALES.pptx
DIAPOSITIVAS RIESGOS LABORALES.pptx
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
 
Factor de riesgo
Factor de riesgoFactor de riesgo
Factor de riesgo
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacion
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

RIESGOS FISICO

  • 1. Slideshare Riesgo Físico RICKY ORTEGON ESCOBAR 52447 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2016
  • 2. FACTOR DE RIESGO • Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.
  • 3. ¿Qué es un riesgo físico? • Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos. • Exposición a calor • Exposición a frío • Radiaciones Ionizantes – Infrarrojas - Ultravioletas • Presiones anormales • Exposición a ruido • Vibraciones
  • 4. FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO • Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales. Pueden presentarse por: • Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento de materias primas. • Presencia de materias y sustancias combustibles. • Presencia de sustancias químicas reactivas.
  • 5. PREVENCION PARA FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO • protección que evitan que las sustancias y productos químicos sean utilizados en forma insegura e insalubre para sus trabajadores. Pero los responsables de su implementación son todas las personas que están en contacto con el proceso productivo en todas sus fases, con el apoyo de la dirección plasmada en una política clara en materia de control de los factores de riesgo
  • 6. FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO • En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo. • Como la proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados, calientes y húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los trabajadores de la salud, de curtiembres, fabricantes de alimentos y conservas, carniceros, laboratoristas, veterinarios, entre otros. • Igualmente, la manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de desechos industriales como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro factor desfavorable es la falta de buenos hábitos higiénicos.
  • 7. PREVENCION PARA FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO • se ha de actuar en cada situación laboral y para los que se necesitan planes y a qué trabajadores se protegerá. Por ejemplo, podría ser que tengamos que elaborar o revisar el un "plan de prevención contra la hepatitis B", tomando en cuenta la información sobre el modo o modos de transmisión propio/s de esta enfermedad que hemos determinado que se ha de prevenir, los procesos de trabajo en los que hay posibilidad de contacto (tomando en cuenta cómo se trabaja en cada sitio, en realidad), la efectividad de las medidas que se aplican hasta el momento y los métodos de trabajo alternativos que pueden suponer mejoras. • El plan establecerá las actividades preventivas que se adoptan, el plazo para llevarlas a cabo y las personas responsables de su efectiva aplicación y su seguimiento.
  • 8. FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS • Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana. Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre- esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares.
  • 9. PREVENCION PARA FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS • Rotación de puestos de trabajo y cambio de tareas de los trabajadores. Medidas preventivas para evitar los sobreesfuerzos • Realizar pausas de trabajo durante la jornada laboral, que permitan recuperar tensiones y descansar. • Tener en cuenta la necesidad de espacio libre en el puesto de trabajo, facilitando más de 2m2 de superficie libre por trabajador. • Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo, adaptar el mobiliario (mesas, sillas, tableros, etc)
  • 10. BIBLIOGRAFIA • Guía Técnica Colombiana GTC 45 • http://kaburbano.blogspot.com.co/2009/07/factores-de-riesgo-fisico-quimico.html • http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm • http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf