SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. ZUNILDA ARÉSTEGUI CAMPOS
Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo
CEPRIT - ESSALUD
LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL
TRABAJO
 Son condiciones que influyen en la Salud de los
trabajadores y que afectan su rendimiento laboral
 Son aquellas características de la organización del
trabajo que afectan la salud de las personas a través
de mecanismos psicofisiológicos
 Los factores de riesgos psicosocial, son los que
inciden en el estrés laboral, tienen que ver con las
demandas de la situación (o con el contexto laboral),
y características del individuo (el estrés laboral)
“Los factores psicosociales, se refieren a las
interacciones entre el trabajo, medio
ambiente, y condiciones de trabajo por un
lado, y por otro, las capacidades del
trabajador, sus necesidades, cultura y
consideraciones personales que a través de
percepciones y experiencias puedan influir
en la salud, en el rendimiento y en la
satisfacción del trabajo” (OIT. 1986).
LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL
TRABAJO - OIT / OMS
Se llama así, a aquellas condiciones que se
encuentran presentes en una situación laboral y
que están directamente relacionados con el
ambiente, la organización, el contenido del
trabajo y la realización de las tareas, y que
afectan al bienestar o la salud (física, psíquica y
social) del trabajador, así como el desarrollo del
trabajo.
LOS FACTORES DE RIESGO BIOPSICOSOCIALES
RM. 375-TR-2008
MARCO LEGAL
LEY 29783 RM/375-TR-2008
FACTORES PSICOSOCIALES:
Identificar los factores
negativos
FACTORES PROTECTORES:
Condiciones de trabajo que
promueven la salud y
bienestar del trabajador
EMPLEADOR
EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIAL
Percepción y vivencia del
trabajador
Valoración de las condiciones
del trabajo y salud
EVALUACIÓN OBJETIVA:
EVALUACIÓN SUBJETIVA:
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
• Eliminar o atenuar los Factores de Riesgo
Psicosocial
• Establecer medidas preventivas oportunas
y efectivas
• Herramientas para la calificación del estrés
laboral
LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
FACTORES DE
RIESGO
PSICOSOCIAL
PERCEPCIONES Y
EXPERIENCIAS DEL
TRABAJADOR
FACTORES
INTRALABORALES
FACTORES
INDIVIDUALES
FACTORES
EXTRALABORALES
QUE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
DEBEN DE SER EVALUADOS
1. Factores de Riesgo Psicosocial Individuales
2. Factores de Riesgo Psicosocial Extra Laborales
3. Factores de Riesgo Psicosocial Intra laborales
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
INDIVIDUALES
1. Información Socio demográfico:
• Sexo
• Edad
• Escolaridad
• La convivencia de pareja
• Ocupación
• Área de trabajo
2. Características de la personalidad y estilos de
afrontamiento, estos deben de ser evaluados por
instrumentos clínicos y psicométricos aplicados por
expertos.
• Utilización del tiempo libre (oficios domésticos,
recreación, deporte, educación y otros trabajos)
• Tiempo de desplazamiento y medio de transporte
utilizado para trasladarse de la casa al trabajo y viceversa
• Pertenece a redes de apoyo social (familia, grupos
sociales comunitarios o de salud)
• Características de la vivienda (status social, vivienda
propia o alquilada, acceso a vías y servicios públicos)
• Acceso a servicio de salud.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
EXTRALABORALES
• Estilos de Mando
• Modalidades de pago y contratación
• Participación
• Acceso a actividades de Inducción y Capacitación
• Servicio de Bienestar Social
• Mecanismos de Evaluación y Desempeño
• Estrategias para el Manejo de los Cambios que afectan a
las personas.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
INTRALABORALES
Gestión de la Organización
• Comunicación
• Tecnología
• Modalidades de Organización del Trabajo
• Demandas Cualitativas y Cuantitativas de la labor.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
INTRALABORALES
Características de la Organización del Trabajo
• El Clima de Relaciones
• La Cohesión
• La Calidad de las Interacciones
• Trabajo en Equipo.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
INTRALABORALES
Características del grupo Social del trabajo
• Demandas de Carga Mental, (velocidad, complejidad,
atención, minuciosidad, variedad y apremio del tiempo)
• Demandas emocionales (atención al cliente)
• Nivel de responsabilidad directa (bienes seguridad de otros,
vida y salud de otros)
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
INTRALABORALES
Condiciones de la Tarea
• Jornadas de trabajo
• Número de trabajadores por tipo de contrato
• Tipo de beneficios recibidos a través de los programas de
bienestar de la empresa
• Programas de capacitación y formación permanente de
los trabajadores.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
INTRALABORALES
Factores presentes en el medio ambiente del trabajo
LOS RIESGOS
PSICOSOCIALES
VIDEO
LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
 Insatisfacción laboral
 Estrés laboral
 Burnout
LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
Violencia laboral:
 Violencia en el trabajo
 Acoso psicológico Mobbing
MOBBING
 Problemas en la salud:
(físicas y psicológicas)
 Depresión
 Problemas
Neuropsicológicos
 Desmotivación e
insatisfacción
EFECTOS EN EL TRABAJADOR
 Actitudes y hábitos
inadecuados
 Dificultad en las relaciones
interpersonales
 Conflictos intergrupales
 Exposición a los accidentes
EFECTOS EN EL TRABAJADOR
 Pobre identificación con la organización
 Desmotivación en el trabajo
 Problemas en la comunicación
 Incumplimiento a las Normas y Reglamentos
 Errores en el proceso de trabajo
EFECTOS EN LA ORGANIZACIÓN
MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
SOBRE LA ORGANIZACIÓN
AMBIENTE FÍSICO DEL
TRABAJO
SOBRE EL INDIVIDUO
• Buen diseño del puesto de trabajo
• Correcta iluminación y nivel de ruido adecuado
• Condiciones adecuadas de temperatura y humedad
• Espacio de trabajo confortable
• Características de estilos de vida saludables
• Técnicas de relajación
• Técnicas de asertividad
• Mejorar y fortalecer los sistemas de liderazgo y
dirección, fortaleciendo las competencias para
manejar conflictos de forma adecuada.
• Evitar conflictos y ambigüedad de rol
• Fomentar la integración y el apoyo del grupo
• Promover un clima laboral adecuado
• Mejorar los sistemas de comunicación
RM. 375-2008-TR
Norma Básica de Ergonomía yde Evaluación de
Riesgos Disergonómico:
TÍTULO VIII ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
TITULO VIII: ORGANIZACIÓN DEL TABAJO
36. La organización del trabajo debe ser adecuada a las características físicas y
mentales de los trabajadores y la naturaleza del trabajo que se está
realizando.
37. La organización del trabajo o tareas, deben cumplir los siguientes requisitos
mínimos:
a) El empleador impulsará un clima de trabajo adecuado, definiendo
claramente el rol que le corresponde y las responsabilidades que debe
cumplir cada uno de los trabajadores
b) Se debe establecer un ritmo de trabajo adecuado, que no comprometa la
salud y seguridad del trabajador.
TITULO VIII: ORGANIZACIÓN DEL TABAJO
c) Elevar el contenido de las tareas, evitando la monotonía y
propiciando que el trabajador participe en tareas diversas
d) La empresa debe proporcionar capacitación y entrenamiento
para el desarrollo profesional
e) Se deben incluir las pausas para el descanso, son más
aconsejables las pausas cortas y frecuentes que las largas y
escasas.
f) Los lugares de trabajo deben contar con sanitarios
separados para hombres y mujeres, estos sanitarios deben en
todo momento estar limpios e higiénicos.
Las instalaciones de la empresa deben contar además con un
comedor, donde los trabajadores puedan ingerir sus
alimentos en condiciones sanitarias adecuadas, debiéndose
proporcionar casilleros para los utensilios personales.
TITULO VIII: ORGANIZACIÓN DEL TABAJO
GRACIAS..
ZUNILDA ARÉSTEGUI CAMPOS
PSICÓLOGA DEL CEPRIT
Email: Zunildaac@yahoo.es
C.Ps.P. 4497

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Karina Linares SA
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
CODESS Colombia
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.elianababel
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
Luis Ortega
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
holmang
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Darlyng Moreno C
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
JozVrito
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaJacke Garcia
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
Anaguano
 
PPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptx
PPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptxPPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptx
PPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptx
NandoVelarde
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laboralesamontero321
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
luismonasterios
 
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
enmaisabel
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalJessika Larrotta
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst

La actualidad más candente (20)

RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Fatiga Laboral & Sueño
Fatiga Laboral & SueñoFatiga Laboral & Sueño
Fatiga Laboral & Sueño
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
Riesgos locativos
Riesgos locativos Riesgos locativos
Riesgos locativos
 
PPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptx
PPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptxPPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptx
PPT - Riesgos Psicosociales - Mapa de Riesgos.pptx
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 

Similar a RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt

RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.pptRIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
paulo91renato
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Corina Monica Quispe Yupanqui
 
Sesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacionalSesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacional
Jhoel Bustamante Alva
 
Riesgos psicosocial.ppt
Riesgos psicosocial.pptRiesgos psicosocial.ppt
Riesgos psicosocial.ppt
LEWISERAZOINDEP
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
saludocupacionala21p
 
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
Prevencionar
 
Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
MarcoAntonioRiveraPe1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
KAREN TROCHEZ
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octjuliana
 
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdfCurso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
jesuslopez240804
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
LORENASUXEVILLALOBOS
 
Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001
Cursos de Especialización
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
hector moyano
 
Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]
genitRodriguez
 
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintzaEvaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
Prevencionar
 
S09 psicología del trabajo
S09 psicología del trabajoS09 psicología del trabajo
S09 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 

Similar a RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt (20)

RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.pptRIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Sesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacionalSesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacional
 
Riesgos psicosocial.ppt
Riesgos psicosocial.pptRiesgos psicosocial.ppt
Riesgos psicosocial.ppt
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
 
Factores psicosociales general
Factores psicosociales generalFactores psicosociales general
Factores psicosociales general
 
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
 
Presentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptxPresentación NOM035.pptx
Presentación NOM035.pptx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
 
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdfCurso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
Curso-Introductorio-NOM_035-UV-final.pdf
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
 
Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]
 
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintzaEvaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
 
S09 psicología del trabajo
S09 psicología del trabajoS09 psicología del trabajo
S09 psicología del trabajo
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt

  • 1. LIC. ZUNILDA ARÉSTEGUI CAMPOS Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo CEPRIT - ESSALUD
  • 2.
  • 3. LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO  Son condiciones que influyen en la Salud de los trabajadores y que afectan su rendimiento laboral  Son aquellas características de la organización del trabajo que afectan la salud de las personas a través de mecanismos psicofisiológicos  Los factores de riesgos psicosocial, son los que inciden en el estrés laboral, tienen que ver con las demandas de la situación (o con el contexto laboral), y características del individuo (el estrés laboral)
  • 4. “Los factores psicosociales, se refieren a las interacciones entre el trabajo, medio ambiente, y condiciones de trabajo por un lado, y por otro, las capacidades del trabajador, sus necesidades, cultura y consideraciones personales que a través de percepciones y experiencias puedan influir en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción del trabajo” (OIT. 1986). LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO - OIT / OMS
  • 5. Se llama así, a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionados con el ambiente, la organización, el contenido del trabajo y la realización de las tareas, y que afectan al bienestar o la salud (física, psíquica y social) del trabajador, así como el desarrollo del trabajo. LOS FACTORES DE RIESGO BIOPSICOSOCIALES RM. 375-TR-2008
  • 6. MARCO LEGAL LEY 29783 RM/375-TR-2008 FACTORES PSICOSOCIALES: Identificar los factores negativos FACTORES PROTECTORES: Condiciones de trabajo que promueven la salud y bienestar del trabajador EMPLEADOR
  • 7. EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Percepción y vivencia del trabajador Valoración de las condiciones del trabajo y salud EVALUACIÓN OBJETIVA: EVALUACIÓN SUBJETIVA:
  • 8. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN • Eliminar o atenuar los Factores de Riesgo Psicosocial • Establecer medidas preventivas oportunas y efectivas • Herramientas para la calificación del estrés laboral
  • 9. LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL PERCEPCIONES Y EXPERIENCIAS DEL TRABAJADOR FACTORES INTRALABORALES FACTORES INDIVIDUALES FACTORES EXTRALABORALES
  • 10. QUE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL DEBEN DE SER EVALUADOS 1. Factores de Riesgo Psicosocial Individuales 2. Factores de Riesgo Psicosocial Extra Laborales 3. Factores de Riesgo Psicosocial Intra laborales
  • 11. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INDIVIDUALES 1. Información Socio demográfico: • Sexo • Edad • Escolaridad • La convivencia de pareja • Ocupación • Área de trabajo 2. Características de la personalidad y estilos de afrontamiento, estos deben de ser evaluados por instrumentos clínicos y psicométricos aplicados por expertos.
  • 12. • Utilización del tiempo libre (oficios domésticos, recreación, deporte, educación y otros trabajos) • Tiempo de desplazamiento y medio de transporte utilizado para trasladarse de la casa al trabajo y viceversa • Pertenece a redes de apoyo social (familia, grupos sociales comunitarios o de salud) • Características de la vivienda (status social, vivienda propia o alquilada, acceso a vías y servicios públicos) • Acceso a servicio de salud. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EXTRALABORALES
  • 13. • Estilos de Mando • Modalidades de pago y contratación • Participación • Acceso a actividades de Inducción y Capacitación • Servicio de Bienestar Social • Mecanismos de Evaluación y Desempeño • Estrategias para el Manejo de los Cambios que afectan a las personas. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES Gestión de la Organización
  • 14. • Comunicación • Tecnología • Modalidades de Organización del Trabajo • Demandas Cualitativas y Cuantitativas de la labor. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES Características de la Organización del Trabajo
  • 15. • El Clima de Relaciones • La Cohesión • La Calidad de las Interacciones • Trabajo en Equipo. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES Características del grupo Social del trabajo
  • 16. • Demandas de Carga Mental, (velocidad, complejidad, atención, minuciosidad, variedad y apremio del tiempo) • Demandas emocionales (atención al cliente) • Nivel de responsabilidad directa (bienes seguridad de otros, vida y salud de otros) FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES Condiciones de la Tarea
  • 17. • Jornadas de trabajo • Número de trabajadores por tipo de contrato • Tipo de beneficios recibidos a través de los programas de bienestar de la empresa • Programas de capacitación y formación permanente de los trabajadores. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES Factores presentes en el medio ambiente del trabajo
  • 19. VIDEO
  • 20. LOS RIESGOS PSICOSOCIALES  Insatisfacción laboral  Estrés laboral  Burnout
  • 21. LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Violencia laboral:  Violencia en el trabajo  Acoso psicológico Mobbing MOBBING
  • 22.  Problemas en la salud: (físicas y psicológicas)  Depresión  Problemas Neuropsicológicos  Desmotivación e insatisfacción EFECTOS EN EL TRABAJADOR
  • 23.  Actitudes y hábitos inadecuados  Dificultad en las relaciones interpersonales  Conflictos intergrupales  Exposición a los accidentes EFECTOS EN EL TRABAJADOR
  • 24.  Pobre identificación con la organización  Desmotivación en el trabajo  Problemas en la comunicación  Incumplimiento a las Normas y Reglamentos  Errores en el proceso de trabajo EFECTOS EN LA ORGANIZACIÓN
  • 25. MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES SOBRE LA ORGANIZACIÓN AMBIENTE FÍSICO DEL TRABAJO SOBRE EL INDIVIDUO • Buen diseño del puesto de trabajo • Correcta iluminación y nivel de ruido adecuado • Condiciones adecuadas de temperatura y humedad • Espacio de trabajo confortable • Características de estilos de vida saludables • Técnicas de relajación • Técnicas de asertividad • Mejorar y fortalecer los sistemas de liderazgo y dirección, fortaleciendo las competencias para manejar conflictos de forma adecuada. • Evitar conflictos y ambigüedad de rol • Fomentar la integración y el apoyo del grupo • Promover un clima laboral adecuado • Mejorar los sistemas de comunicación
  • 26. RM. 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía yde Evaluación de Riesgos Disergonómico: TÍTULO VIII ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
  • 27. TITULO VIII: ORGANIZACIÓN DEL TABAJO 36. La organización del trabajo debe ser adecuada a las características físicas y mentales de los trabajadores y la naturaleza del trabajo que se está realizando. 37. La organización del trabajo o tareas, deben cumplir los siguientes requisitos mínimos: a) El empleador impulsará un clima de trabajo adecuado, definiendo claramente el rol que le corresponde y las responsabilidades que debe cumplir cada uno de los trabajadores b) Se debe establecer un ritmo de trabajo adecuado, que no comprometa la salud y seguridad del trabajador.
  • 28. TITULO VIII: ORGANIZACIÓN DEL TABAJO c) Elevar el contenido de las tareas, evitando la monotonía y propiciando que el trabajador participe en tareas diversas d) La empresa debe proporcionar capacitación y entrenamiento para el desarrollo profesional e) Se deben incluir las pausas para el descanso, son más aconsejables las pausas cortas y frecuentes que las largas y escasas.
  • 29. f) Los lugares de trabajo deben contar con sanitarios separados para hombres y mujeres, estos sanitarios deben en todo momento estar limpios e higiénicos. Las instalaciones de la empresa deben contar además con un comedor, donde los trabajadores puedan ingerir sus alimentos en condiciones sanitarias adecuadas, debiéndose proporcionar casilleros para los utensilios personales. TITULO VIII: ORGANIZACIÓN DEL TABAJO
  • 30. GRACIAS.. ZUNILDA ARÉSTEGUI CAMPOS PSICÓLOGA DEL CEPRIT Email: Zunildaac@yahoo.es C.Ps.P. 4497