SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNEROS LITERARIOS
¿Cómo clasificar la gran producción
literaria?
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
GÉNEROS
LITERARIOS
EPICO
LIRICO
DRAMATICODIDACTICO
NARRATIVO
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
GÉNEROS LITERARIOS
• Es un sistema que permite la clasificación de
obras literarias de acuerdo a criterios
semánticos, sintácticos, fónicos, discursivos,
formales, contextuales, situacionales y afines.
• En la historia ha habido varias clasificaciones
de los géneros literarios, desde lo propuesto
por Aristóteles hasta los críticos más
contemporáneos.
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
GENERO ÉPICO
• Presenta acontecimientos o batallas de
héroes.
• Son poemas antiguos que son representativos
de las culturas antiguos:
• Ejemplo: El Ramayana, La Iliada, La Odisea, El
Popol Vuh, los Cantares de gesta, etc.
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
POEMA ÉPICO
Con sus ojos muy grandemente llorando tornaba
la cabeza y estábalos mirando:
vio las puertas abiertas, los postigos sin candado,
las perchas vacías sin pieles y sin mantos
y sin halcones y sin azores mudados.
Suspiró mío Cid triste y apesadumbrado.
Habló mío Cid y dijo resignado:
«¡Loor a ti, señor Padre, que estás en lo alto! Esto me han
urdido mis enemigos malos».
(Framento del Poema Mío Cid)
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
Género épico
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
GENERO LÍRICO
• Es la expresión de sentimientos íntimos del
poeta.
• Generalmente se conocen como poemas, usa
el verso como forma literaria:
• Ejemplo: Sonetos, Liras, Madrigales, etc.
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
POEMA LÍRICO
ESTA TARDE MI BIEN
Sor Juana Inés de la Cruz
Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;
y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.
Baste ya de rigores, mi bien, baste:
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu inquietud contraste
con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
Género Lírico
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
GENERO DRAMÁTICO
• Es la representación de acontecimientos,
donde el autor habla a través de sus
personajes; también se conoce como TEATRO
• Ejemplo: Romeo y Julieta, Las paredes oyen,
Los empeños de una casa, etc.
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
OBRA DRAMÁTICA
Julieta: ¿Tan rápido te marchas? Todavía falta mucho
para que amanezca. Es el canto del ruiseñor, no el de
la alondra el que se escucha. Todas las noches se posa
a cantar en aquel granado. Es el ruiseñor, amado mío
Romeo: Es la alondra que advierte que ya va a
amanecer; no es el ruiseñor. Observa, amada mía,
cómo se van tiñendo las nubes de levante con los
colores del alba. Ya se extinguen las teas de la noche.
Ya se adelanta el día con veloz paso sobre las mojadas
cumbres de los montes. Tengo que marcharme, de
otra manera aquí me aguarda la muerte.
(Fragmento de Romeo y Julieta}9
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
Género dramático
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
GENERO DIDACTICO
• Originalmente, este relato pretende dar una
enseñanza de tipo moral o práctica.
• El narrador intenta enseñar mediante el
convencimiento.
• El ejemplo más importante es la fábula.
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
GENERO DIDACTICO
Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear
encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al
ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara,
prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento
oportuno. El león echó a reir y lo dejó marchar. Pocos días después
unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una
cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oir
los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo
libre.
-- Días atrás -- le dijo --, te burlaste de mí pensando que nada podría
hacer por tí en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los
pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.
Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando
llegue el momento las cumplirán.
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
Género didáctico
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
GENERO NARRATIVO
• Es el relato de hechos reales o imaginarios,
donde los personajes, las acciones y el tiempo
son fundamentales:
• Novela: Cien años de soledad, La panza del
Tepozteco, El Quijote de la Mancha, etc.
• Cuento: Las mil y una noches, Los cuentos
peregrinos, etc.
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
GENERO NARRATIVO
Había una vez un gentilhombre que se casó en segundas nupcias con
una mujer, la más altanera y orgullosa que jamás se haya visto.
Tenía dos hijas por el estilo y que se le parecían en todo.
El marido, por su lado, tenía una hija, pero de una dulzura y bondad
sin par; lo había heredado de su madre que era la mejor persona
del mundo.
Junto con realizarse la boda, la madrasta dio libre curso a su mal
carácter; no pudo soportar las cualidades de la joven, que hacían
aparecer todavía más odiables a sus hijas. La obligó a las más viles
tareas de la casa: ella era la que fregaba los pisos y la vajilla, la que
limpiaba los cuartos de la señora y de las señoritas sus hijas; dormía
en lo más alto de la casa, en una buhardilla, sobre una mísera
pallasa, mientras sus hermanas ocupaban habitaciones con
parquet, donde tenían camas a la última moda y espejos en que
podían mirarse de cuerpo entero
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM
Género Narrativo
Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES-
Acatlán UNAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El texto teatral
El texto teatral El texto teatral
El texto teatral
 
Literatura prehispánica el ollantay
Literatura prehispánica   el ollantayLiteratura prehispánica   el ollantay
Literatura prehispánica el ollantay
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
 
Poesia Epica
Poesia EpicaPoesia Epica
Poesia Epica
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Figuras literarias
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Presentación uso de la M y de la N.
Presentación uso de la M y de la N.Presentación uso de la M y de la N.
Presentación uso de la M y de la N.
 
Los gentilicios
Los gentiliciosLos gentilicios
Los gentilicios
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
 

Destacado (15)

La vanguardia
La vanguardiaLa vanguardia
La vanguardia
 
Historia de la literatura universal2
Historia de la literatura universal2Historia de la literatura universal2
Historia de la literatura universal2
 
Literatura antigua 1
Literatura antigua 1Literatura antigua 1
Literatura antigua 1
 
Del texto al hipertexto
Del texto al hipertexto Del texto al hipertexto
Del texto al hipertexto
 
La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)
 
Los libros antiguos_(2)
Los libros antiguos_(2)Los libros antiguos_(2)
Los libros antiguos_(2)
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
El ensayo y sus características
El ensayo y sus característicasEl ensayo y sus características
El ensayo y sus características
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Ensayo hispanoamericano
Ensayo hispanoamericanoEnsayo hispanoamericano
Ensayo hispanoamericano
 
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
 
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayoTipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 

Similar a Géneros literarios

Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosJuanca El Mago
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernaVanesa
 
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literariosPresentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literariosMacarena Urzua
 
LITERATURA-2 (1).pdf
LITERATURA-2 (1).pdfLITERATURA-2 (1).pdf
LITERATURA-2 (1).pdfMarckApaza1
 
Los generos literarios
Los generos literarios Los generos literarios
Los generos literarios 11052013
 
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptxlaliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptxRafaelOrtega464018
 
Literatura_Peru
Literatura_PeruLiteratura_Peru
Literatura_Peruvicpool
 
Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2JOSE TAPIA
 
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01frans herrera
 
Repaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativaRepaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativaMuriel Silva
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27Angesal21
 
Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2Magu Arcia
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosFabian Morales Camarillo
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosg cg
 

Similar a Géneros literarios (20)

Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literarios
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
4textos recreativos
4textos recreativos4textos recreativos
4textos recreativos
 
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literariosPresentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
 
LITERATURA-2 (1).pdf
LITERATURA-2 (1).pdfLITERATURA-2 (1).pdf
LITERATURA-2 (1).pdf
 
Los generos literarios
Los generos literarios Los generos literarios
Los generos literarios
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptxlaliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
 
Barroco part 3
Barroco part 3Barroco part 3
Barroco part 3
 
Literatura_Peru
Literatura_PeruLiteratura_Peru
Literatura_Peru
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
La literatura Incaica
 
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
 
José de la Cuadra
José de la CuadraJosé de la Cuadra
José de la Cuadra
 
Repaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativaRepaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativa
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2Orígenes y evolución del cuento 2
Orígenes y evolución del cuento 2
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literarios
 

Más de Marina H Herrera

1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicasMarina H Herrera
 
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismoLiteratura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismoMarina H Herrera
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Marina H Herrera
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónMarina H Herrera
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosMarina H Herrera
 
Museo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e HistoriaMuseo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e HistoriaMarina H Herrera
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosMarina H Herrera
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Marina H Herrera
 
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)Marina H Herrera
 
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal. Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal. Marina H Herrera
 
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios WebEjemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios WebMarina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía. Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaMarina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Marina H Herrera
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaMarina H Herrera
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaMarina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaMarina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaMarina H Herrera
 

Más de Marina H Herrera (20)

1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas
 
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismoLiteratura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
 
Museo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e HistoriaMuseo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e Historia
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
 
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal. Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
 
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios WebEjemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
 
Fonoteca Nacionn
Fonoteca NacionnFonoteca Nacionn
Fonoteca Nacionn
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 

Géneros literarios

  • 1. GÉNEROS LITERARIOS ¿Cómo clasificar la gran producción literaria? Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 3. GÉNEROS LITERARIOS • Es un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo a criterios semánticos, sintácticos, fónicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. • En la historia ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, desde lo propuesto por Aristóteles hasta los críticos más contemporáneos. Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 4. GENERO ÉPICO • Presenta acontecimientos o batallas de héroes. • Son poemas antiguos que son representativos de las culturas antiguos: • Ejemplo: El Ramayana, La Iliada, La Odisea, El Popol Vuh, los Cantares de gesta, etc. Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 5. POEMA ÉPICO Con sus ojos muy grandemente llorando tornaba la cabeza y estábalos mirando: vio las puertas abiertas, los postigos sin candado, las perchas vacías sin pieles y sin mantos y sin halcones y sin azores mudados. Suspiró mío Cid triste y apesadumbrado. Habló mío Cid y dijo resignado: «¡Loor a ti, señor Padre, que estás en lo alto! Esto me han urdido mis enemigos malos». (Framento del Poema Mío Cid) Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 6. Género épico Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 7. GENERO LÍRICO • Es la expresión de sentimientos íntimos del poeta. • Generalmente se conocen como poemas, usa el verso como forma literaria: • Ejemplo: Sonetos, Liras, Madrigales, etc. Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 8. POEMA LÍRICO ESTA TARDE MI BIEN Sor Juana Inés de la Cruz Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba, como en tu rostro y tus acciones vía que con palabras no te persuadía, que el corazón me vieses deseaba; y Amor, que mis intentos ayudaba, venció lo que imposible parecía: pues entre el llanto, que el dolor vertía, el corazón deshecho destilaba. Baste ya de rigores, mi bien, baste: no te atormenten más celos tiranos, ni el vil recelo tu inquietud contraste con sombras necias, con indicios vanos, pues ya en líquido humor viste y tocaste mi corazón deshecho entre tus manos. Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 9. Género Lírico Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 10. GENERO DRAMÁTICO • Es la representación de acontecimientos, donde el autor habla a través de sus personajes; también se conoce como TEATRO • Ejemplo: Romeo y Julieta, Las paredes oyen, Los empeños de una casa, etc. Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 11. OBRA DRAMÁTICA Julieta: ¿Tan rápido te marchas? Todavía falta mucho para que amanezca. Es el canto del ruiseñor, no el de la alondra el que se escucha. Todas las noches se posa a cantar en aquel granado. Es el ruiseñor, amado mío Romeo: Es la alondra que advierte que ya va a amanecer; no es el ruiseñor. Observa, amada mía, cómo se van tiñendo las nubes de levante con los colores del alba. Ya se extinguen las teas de la noche. Ya se adelanta el día con veloz paso sobre las mojadas cumbres de los montes. Tengo que marcharme, de otra manera aquí me aguarda la muerte. (Fragmento de Romeo y Julieta}9 Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 12. Género dramático Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 13. GENERO DIDACTICO • Originalmente, este relato pretende dar una enseñanza de tipo moral o práctica. • El narrador intenta enseñar mediante el convencimiento. • El ejemplo más importante es la fábula. Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 14. GENERO DIDACTICO Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reir y lo dejó marchar. Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oir los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre. -- Días atrás -- le dijo --, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por tí en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos. Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán. Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 15. Género didáctico Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 16. GENERO NARRATIVO • Es el relato de hechos reales o imaginarios, donde los personajes, las acciones y el tiempo son fundamentales: • Novela: Cien años de soledad, La panza del Tepozteco, El Quijote de la Mancha, etc. • Cuento: Las mil y una noches, Los cuentos peregrinos, etc. Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 17. GENERO NARRATIVO Había una vez un gentilhombre que se casó en segundas nupcias con una mujer, la más altanera y orgullosa que jamás se haya visto. Tenía dos hijas por el estilo y que se le parecían en todo. El marido, por su lado, tenía una hija, pero de una dulzura y bondad sin par; lo había heredado de su madre que era la mejor persona del mundo. Junto con realizarse la boda, la madrasta dio libre curso a su mal carácter; no pudo soportar las cualidades de la joven, que hacían aparecer todavía más odiables a sus hijas. La obligó a las más viles tareas de la casa: ella era la que fregaba los pisos y la vajilla, la que limpiaba los cuartos de la señora y de las señoritas sus hijas; dormía en lo más alto de la casa, en una buhardilla, sobre una mísera pallasa, mientras sus hermanas ocupaban habitaciones con parquet, donde tenían camas a la última moda y espejos en que podían mirarse de cuerpo entero Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM
  • 18. Género Narrativo Lic. Marina Adriana Herrera Vazquez FES- Acatlán UNAM