SlideShare una empresa de Scribd logo
Noche oscura
San Juan de la Cruz
Noche oscura
En una noche oscura, Aquesta me guiaba El aire de la almena
con ansias en amores inflamada, más cierto que la luz del mediodía cuando yo sus cabellos esparcía
¡oh dichosa ventura!, adonde me esperaba con su mano serena
salí sin ser notada, quien yo bien me sabía y en mi cuello hería
estando ya mi casa sosegada. en sitio donde nadie aparecía y todos mi sentidos suspendía.
A oscuras y segura ¡Oh noche, que guiaste! Quedéme y olvidéme
por la secreta escala, disfrazada, ¡Oh noche, amable más que la alborada! el rostro recliné sobre el amado;
¡oh dichosa ventura!, ¡Oh noche que juntaste cesó todo, y dejéme
a escuras y en celada, amado con amada, dejando mi cuidado
estando ya mi casa sosegada. amada en el amado transformada! entre las azucenas olvidado.
En la noche dichosa, En mi pecho florido,
en secreto, que nadie me veía que entero para él solo se guardaba
ni yo miraba cosa, allí quedó dormido
sin otra luz y guía y yo le regalaba
sino la que en el corazón ardía. y el ventalle de cedros aire daba.
Presentación
PRESENTACIÓN
Este poema de San Juan de la Cruz llamado
“Noche oscura”, es una breve obra en la que
se nos muestra cómo el alma busca a Dios.
La obra pertenece a la segunda parte del
Renacimiento, por lo que la temática de
dicha obra es religiosa, concretamente
mística.
Esperamos que os guste el trabajo.
Contexto ideológico
LA CONTRARREFORMA
Este texto de San Juan de la Cruz está históricamente situado en la
contrarreforma. La contrarreforma es el movimiento de reforma que surgió en el
siglo XVI como reacción a la reforma protestante. Las principales bases de este
movimiento eran:
-Reacción de la Iglesia Católica contra la reforma protestante
-Fin a la crisis eclesiástica
-Reorganización interna de la Iglesia
LITERATURA MÍSTICA
La mística tuvo una gran repercusión en la
literatura contrarreformista y se
caracterizaba (como en el caso de “Noche
oscura”) por el amplio uso de simbolismos
en los escritos. Esto se debe a que las
experiencias místicas y los encuentros con
Dios eran momentos que no se podían
explicar con palabras entonces estos
autores, se ayudaban de todos estos
símbolos.
Forma
FORMA
Es un poema de ocho liras con rima
consonante ( la 1ª con la 3ª y la 2ª con la
4ª y 5ª). Sigue los principios de sencillez
y claridad. El esquema es el siguiente:
“En una noche oscura, 7a
con ansias en amores inflamada, 11B
¡oh dichosa ventura!, 7a
salí sin ser notada, 7b
estando ya mi casa sosegada.” 11B
Contenido
CONTENIDO
En una noche oscura, Aquesta me guiaba El aire de la almena
con ansias en amores inflamada, más cierto que la luz del mediodía cuando yo sus cabellos esparcía
¡oh dichosa ventura!, adonde me esperaba con su mano serena
salí sin ser notada, quien yo bien me sabía y en mi cuello hería
estando ya mi casa sosegada. en sitio donde nadie aparecía. y todos mi sentidos suspendía.
A oscuras y segura ¡Oh noche, que guiaste! Quedéme y olvidéme
por la secreta escala, disfrazada, ¡Oh noche, amable más que la alborada! el rostro recliné sobre el amado;
¡oh dichosa ventura!, ¡Oh noche que juntaste cesó todo, y dejéme
a oscuras y en celada, amado con amada, dejando mi cuidado
estando ya mi casa sosegada. amada en el amado transformada! entre las azucenas olvidado.
En la noche dichosa, En mi pecho florido,
en secreto, que nadie me veía que entero para él solo se guardaba
ni yo miraba cosa, allí quedó dormido
sin otra luz y guía y yo le regalaba
sino la que en el corazón ardía. y el ventalle de cedros aire daba.
1ª vía mística: vía purgativa
2ª vía mística: vía iluminativa
3ª vía mística: vía unitiva/
éxtasis
CONTENIDO
Vías místicas: Todo autor místico debía pasar por las 3 vías místicas para
poder conseguir la unión del alma con Dios. Estas están representadas en la
obra y son:
- Vía purgativa: En esta vía mística el alma se libera de todo lo material antes
de la unión con Dios. En esta obra podemos ver expresiones como “casa
sosegada”, que significa despreocupación de bienes materiales, y “noche
oscura”, que explica la falta de Dios.
- Vía iluminativa: En esta otra vía, ya se puede ver a Dios que está
representado primero como una “luz” guiadora.
- Vía unitiva: Aquí Dios ya se une con el alma, y como resultado se llega al
éxtasis místico. Podemos observar esto en expresiones como: “Quedéme y
olvidéme” y “cesó todo, y dejéme”. Estas expresiones nos indican el éxtasis.
RECURSOS LITERARIOS
La metáfora en la que todo el texto se
basa consiste en un “amado” y una
“amada”. La “amada” sería el alma y
el “amado” sería Dios.
Esta metáfora podría recordarnos al
petrarquismo pero en este caso se
usa en un sentido figurado.
“¡Oh noche, que me guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada
¡Oh noche que juntaste
amado con amada
amada en el amado transformada!”
RECURSOS LITERARIOS
En la segunda lira, encontramos
una paradoja , ya que la
oscuridad indica inseguridad, y
es una expresión que nos indica
que “la amada” salía a
escondidas. Como se destaca en
todo el texto, estos actos se
practican en una intimidad con
Dios.
“a oscuras y segura
por la secreta escala
disfrazada
¡oh dichosa ventura!
a oscuras y en celada”
Un recurso muy típico de la
época es el “locus
amoenus”, el cual trata un
lugar idílico o idealizado de
seguridad y tranquilidad.
Este se puede encontrar en
el verso 25, al inicio de la
sexta lira.
“En mi pecho florido
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aireaba.”
RECURSOS LITERARIOS
OTROS RECURSOS LITERARIOS
ALITERACIÓN: salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada,
ANÁFORA: a oscuras y segura,
a oscuras y en celada,
ENCABAGALMIENTO: Aquesta me guiaba
más cierto que la luz de mediodía
EPÍTETO: ¡oh dichosa ventura!
por la secreta escala disfrazada,
PARALELISMO: estando ya mi casa sosegada,
estando ya mi casa sosegada.
POLISÍNDETON: y yo le regalaba
y el ventalle de cedros aire daba.
ANTÍTESIS: ¡Oh noche, amable más que la alborada!
PERSONIFICACIÓN: En la noche dichosa
Previsión de futuro
VÍRGENES DE LOURDES Y DE FÁTIMA
La historia de la Virgen de Lourdes (Francia) y la de la
Vírgen de Fátima (Portugal) cuentan las apariciones de la
Vírgen María. Estos sucesos tienen caraterísticas comunes
con las experiencias de los autores místicos:
-Una de ellas es que ven una figura celestial que les da un
mensaje. El mensaje en los dos casos es de oración para que
estas personas sigan un camino correcto.
-La figura bíblica les pide que se despreocupen de los bienes
materiales como sucede en la literatura religiosa mística,
siguiendo la vía purgativa.
ESTAFADORES
En la otra cara de la moneda, las apariciones o
visiones celestiales son aprovechadas por gente
que quiere lucrarse de este hecho. Un caso concreto
es el de un pueblo de Sevila, donde una vidente se
benefició a partir de la fe de muchas personas.
Fingía apariciones para ganar dinero, por lo que
ganó fama. Como muchos de los estafadores, al
final acabó denunciada, pero la creencia de gente
de ese pueblo y otras partes de España, acabó
también muy dolida.
OTRAS OBRAS
Hay una obra publicada en el año 2000,
cuyo título hace referencia a unos
versos de este poema de San Juan de la
Cruz. Su título es “En una noche oscura
salí de mi casa sosegada”, y su autor es
Peter Handke. Su temática no tiene
mucho que ver con la del poema, pero es
interesante como mucha gente se basa
en versos de San Juan de la Cruz.
FIN
TRABAJO REALIZADO POR: ÓSCAR,
SARA, MARTA Y DANIEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
asass sasasas
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
nillopez14
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Alfredo Márquez
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
vallemacastilla
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
elisapg
 
Cantico espiritual...
Cantico espiritual...Cantico espiritual...
Cantico espiritual...
Keidy Jholany Galo Palma
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
mmuntane
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Tucuaderno digital
 
Presentación San Juan de la Cruz 1º Bachillerato D
Presentación San Juan de la Cruz 1º Bachillerato DPresentación San Juan de la Cruz 1º Bachillerato D
Presentación San Juan de la Cruz 1º Bachillerato D
literaturanl
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
Beatriz Molleda
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
María Rama
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Carmen Martin Daza
 
Aufabrega
AufabregaAufabrega
Aufabrega
joanmolar
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
 
Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones
pvm24
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
BiannyIbaezRodrguez
 
Els amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés EstellésEls amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés Estellés
afernandez04
 
Comentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María PalacioComentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María Palacio
monicagalan99
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Pere Pajerols
 

La actualidad más candente (20)

El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
Cantico espiritual...
Cantico espiritual...Cantico espiritual...
Cantico espiritual...
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
 
Presentación San Juan de la Cruz 1º Bachillerato D
Presentación San Juan de la Cruz 1º Bachillerato DPresentación San Juan de la Cruz 1º Bachillerato D
Presentación San Juan de la Cruz 1º Bachillerato D
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
Aufabrega
AufabregaAufabrega
Aufabrega
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
 
Els amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés EstellésEls amants Vicent Andrés Estellés
Els amants Vicent Andrés Estellés
 
Comentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María PalacioComentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María Palacio
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
 

Destacado

Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
majopdiaz
 
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
majopdiaz
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
majopdiaz
 
Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)
Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)
Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)
majopdiaz
 
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
majopdiaz
 
Tópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barrocoTópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barroco
majopdiaz
 
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
majopdiaz
 
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
majopdiaz
 
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
majopdiaz
 
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
majopdiaz
 
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)
Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)
Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)
majopdiaz
 
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
majopdiaz
 
El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)
El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)
El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)
majopdiaz
 
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
majopdiaz
 
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
majopdiaz
 

Destacado (20)

Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
Trabajo de Noche oscura del alma (Ana, Ana Mª, María, 3º C)
 
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
Oda a la vida retirada (Martina, Andrea, Sara y María, de 3º D)
 
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
 
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
 
Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)
Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)
Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)
 
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
Soneto XXIII (Ainoa, Andrea, Lucía y Yolanda, 3º A)
 
Tópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barrocoTópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barroco
 
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
Soneto V por Candela, Sabela, Ayelén y Carmen (3º A)
 
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
 
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
Soneto XI (Alberto, Janira, Noa, Jennifer, 3º B)
 
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
 
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
Lamento de Nemoroso (Andrea S., Gorka, Adela, Diego, 3º B)
 
Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)
Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)
Oda a la vida retirada(Joel, Kevin, Lucía y Manuel, 3º C)
 
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
 
El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)
El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)
El lamento de Nemoroso (Juan, Álvaro A., Samuel, Miguel, 3º C)
 
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
Soneto XXIII (Adrián, David, Diego y Humberto, 3º C)
 
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
 
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
 
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
Noche oscura (Alberto, Xabier, Martín I., Fran, 3º A)
 

Similar a Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)

San Juan De La Cruz - La Noche Oscura del Alma
San Juan De La Cruz -  La Noche Oscura del AlmaSan Juan De La Cruz -  La Noche Oscura del Alma
San Juan De La Cruz - La Noche Oscura del AlmaSara Rivera
 
San Juan de la Cruz Adriana, Alberto y Aisha
San Juan de la Cruz Adriana, Alberto y AishaSan Juan de la Cruz Adriana, Alberto y Aisha
San Juan de la Cruz Adriana, Alberto y Aishalenguayliteratura3c
 
San Juan De La Cruz
San Juan De La CruzSan Juan De La Cruz
San Juan De La Cruzliseth
 
Image gallery Philip II 003
Image gallery Philip II 003Image gallery Philip II 003
Image gallery Philip II 003
Gema
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
Renacimiento literario
Renacimiento literarioRenacimiento literario
Renacimiento literario
Sergio Mata Pardo
 
Los místicos y ascéticos
Los místicos y ascéticosLos místicos y ascéticos
Los místicos y ascéticos
MaravillasLiterarias
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaalmujarillo
 
La Noche Oscura Del Alma4
La Noche Oscura Del Alma4La Noche Oscura Del Alma4
La Noche Oscura Del Alma4
jjimen18
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentistaAliteracion
 
Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)Paulo Kortazar
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
Diego Delgado Cerrillo
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaalmujarillo
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaalmujarillo
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaalmujarillo
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaalmujarillo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Ana Lago Arenas
 
2M-Lenguaje-PPT2.pdf
2M-Lenguaje-PPT2.pdf2M-Lenguaje-PPT2.pdf
2M-Lenguaje-PPT2.pdf
AnaColun
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Yvonne Rojas Calle
 

Similar a Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B) (20)

San Juan De La Cruz - La Noche Oscura del Alma
San Juan De La Cruz -  La Noche Oscura del AlmaSan Juan De La Cruz -  La Noche Oscura del Alma
San Juan De La Cruz - La Noche Oscura del Alma
 
San Juan de la Cruz Adriana, Alberto y Aisha
San Juan de la Cruz Adriana, Alberto y AishaSan Juan de la Cruz Adriana, Alberto y Aisha
San Juan de la Cruz Adriana, Alberto y Aisha
 
8 san juan de la cruz
8  san juan de la cruz8  san juan de la cruz
8 san juan de la cruz
 
San Juan De La Cruz
San Juan De La CruzSan Juan De La Cruz
San Juan De La Cruz
 
Image gallery Philip II 003
Image gallery Philip II 003Image gallery Philip II 003
Image gallery Philip II 003
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
Renacimiento literario
Renacimiento literarioRenacimiento literario
Renacimiento literario
 
Los místicos y ascéticos
Los místicos y ascéticosLos místicos y ascéticos
Los místicos y ascéticos
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosa
 
La Noche Oscura Del Alma4
La Noche Oscura Del Alma4La Noche Oscura Del Alma4
La Noche Oscura Del Alma4
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
 
Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosa
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosa
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosa
 
Lírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosaLírica renacentista religiosa
Lírica renacentista religiosa
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
2M-Lenguaje-PPT2.pdf
2M-Lenguaje-PPT2.pdf2M-Lenguaje-PPT2.pdf
2M-Lenguaje-PPT2.pdf
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Más de majopdiaz

Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A) Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
majopdiaz
 
Noche oscura (Ana, Ana Mª y María, 3º C)
Noche oscura (Ana, Ana Mª y María, 3º C)Noche oscura (Ana, Ana Mª y María, 3º C)
Noche oscura (Ana, Ana Mª y María, 3º C)
majopdiaz
 
El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)
El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)
El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)
majopdiaz
 
Trabajo castellano (1)
Trabajo castellano (1)Trabajo castellano (1)
Trabajo castellano (1)
majopdiaz
 
Tópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barrocoTópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barroco
majopdiaz
 

Más de majopdiaz (6)

Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A) Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Antía, Sofía y Raquel, 3º A)
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
 
Noche oscura (Ana, Ana Mª y María, 3º C)
Noche oscura (Ana, Ana Mª y María, 3º C)Noche oscura (Ana, Ana Mª y María, 3º C)
Noche oscura (Ana, Ana Mª y María, 3º C)
 
El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)
El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)
El lamento de Salicio (Claudia, Brais M., Iago B., 3º D)
 
Trabajo castellano (1)
Trabajo castellano (1)Trabajo castellano (1)
Trabajo castellano (1)
 
Tópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barrocoTópicos literarios del barroco
Tópicos literarios del barroco
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Noche oscura (Daniel, Sara, Marta, Óscar, 3º B)

  • 2. Noche oscura En una noche oscura, Aquesta me guiaba El aire de la almena con ansias en amores inflamada, más cierto que la luz del mediodía cuando yo sus cabellos esparcía ¡oh dichosa ventura!, adonde me esperaba con su mano serena salí sin ser notada, quien yo bien me sabía y en mi cuello hería estando ya mi casa sosegada. en sitio donde nadie aparecía y todos mi sentidos suspendía. A oscuras y segura ¡Oh noche, que guiaste! Quedéme y olvidéme por la secreta escala, disfrazada, ¡Oh noche, amable más que la alborada! el rostro recliné sobre el amado; ¡oh dichosa ventura!, ¡Oh noche que juntaste cesó todo, y dejéme a escuras y en celada, amado con amada, dejando mi cuidado estando ya mi casa sosegada. amada en el amado transformada! entre las azucenas olvidado. En la noche dichosa, En mi pecho florido, en secreto, que nadie me veía que entero para él solo se guardaba ni yo miraba cosa, allí quedó dormido sin otra luz y guía y yo le regalaba sino la que en el corazón ardía. y el ventalle de cedros aire daba.
  • 4. PRESENTACIÓN Este poema de San Juan de la Cruz llamado “Noche oscura”, es una breve obra en la que se nos muestra cómo el alma busca a Dios. La obra pertenece a la segunda parte del Renacimiento, por lo que la temática de dicha obra es religiosa, concretamente mística. Esperamos que os guste el trabajo.
  • 6. LA CONTRARREFORMA Este texto de San Juan de la Cruz está históricamente situado en la contrarreforma. La contrarreforma es el movimiento de reforma que surgió en el siglo XVI como reacción a la reforma protestante. Las principales bases de este movimiento eran: -Reacción de la Iglesia Católica contra la reforma protestante -Fin a la crisis eclesiástica -Reorganización interna de la Iglesia
  • 7. LITERATURA MÍSTICA La mística tuvo una gran repercusión en la literatura contrarreformista y se caracterizaba (como en el caso de “Noche oscura”) por el amplio uso de simbolismos en los escritos. Esto se debe a que las experiencias místicas y los encuentros con Dios eran momentos que no se podían explicar con palabras entonces estos autores, se ayudaban de todos estos símbolos.
  • 9. FORMA Es un poema de ocho liras con rima consonante ( la 1ª con la 3ª y la 2ª con la 4ª y 5ª). Sigue los principios de sencillez y claridad. El esquema es el siguiente: “En una noche oscura, 7a con ansias en amores inflamada, 11B ¡oh dichosa ventura!, 7a salí sin ser notada, 7b estando ya mi casa sosegada.” 11B
  • 11. CONTENIDO En una noche oscura, Aquesta me guiaba El aire de la almena con ansias en amores inflamada, más cierto que la luz del mediodía cuando yo sus cabellos esparcía ¡oh dichosa ventura!, adonde me esperaba con su mano serena salí sin ser notada, quien yo bien me sabía y en mi cuello hería estando ya mi casa sosegada. en sitio donde nadie aparecía. y todos mi sentidos suspendía. A oscuras y segura ¡Oh noche, que guiaste! Quedéme y olvidéme por la secreta escala, disfrazada, ¡Oh noche, amable más que la alborada! el rostro recliné sobre el amado; ¡oh dichosa ventura!, ¡Oh noche que juntaste cesó todo, y dejéme a oscuras y en celada, amado con amada, dejando mi cuidado estando ya mi casa sosegada. amada en el amado transformada! entre las azucenas olvidado. En la noche dichosa, En mi pecho florido, en secreto, que nadie me veía que entero para él solo se guardaba ni yo miraba cosa, allí quedó dormido sin otra luz y guía y yo le regalaba sino la que en el corazón ardía. y el ventalle de cedros aire daba. 1ª vía mística: vía purgativa 2ª vía mística: vía iluminativa 3ª vía mística: vía unitiva/ éxtasis
  • 12. CONTENIDO Vías místicas: Todo autor místico debía pasar por las 3 vías místicas para poder conseguir la unión del alma con Dios. Estas están representadas en la obra y son: - Vía purgativa: En esta vía mística el alma se libera de todo lo material antes de la unión con Dios. En esta obra podemos ver expresiones como “casa sosegada”, que significa despreocupación de bienes materiales, y “noche oscura”, que explica la falta de Dios. - Vía iluminativa: En esta otra vía, ya se puede ver a Dios que está representado primero como una “luz” guiadora. - Vía unitiva: Aquí Dios ya se une con el alma, y como resultado se llega al éxtasis místico. Podemos observar esto en expresiones como: “Quedéme y olvidéme” y “cesó todo, y dejéme”. Estas expresiones nos indican el éxtasis.
  • 13. RECURSOS LITERARIOS La metáfora en la que todo el texto se basa consiste en un “amado” y una “amada”. La “amada” sería el alma y el “amado” sería Dios. Esta metáfora podría recordarnos al petrarquismo pero en este caso se usa en un sentido figurado. “¡Oh noche, que me guiaste! ¡Oh noche amable más que la alborada ¡Oh noche que juntaste amado con amada amada en el amado transformada!”
  • 14. RECURSOS LITERARIOS En la segunda lira, encontramos una paradoja , ya que la oscuridad indica inseguridad, y es una expresión que nos indica que “la amada” salía a escondidas. Como se destaca en todo el texto, estos actos se practican en una intimidad con Dios. “a oscuras y segura por la secreta escala disfrazada ¡oh dichosa ventura! a oscuras y en celada”
  • 15. Un recurso muy típico de la época es el “locus amoenus”, el cual trata un lugar idílico o idealizado de seguridad y tranquilidad. Este se puede encontrar en el verso 25, al inicio de la sexta lira. “En mi pecho florido que entero para él solo se guardaba, allí quedó dormido, y yo le regalaba, y el ventalle de cedros aireaba.” RECURSOS LITERARIOS
  • 16. OTROS RECURSOS LITERARIOS ALITERACIÓN: salí sin ser notada estando ya mi casa sosegada, ANÁFORA: a oscuras y segura, a oscuras y en celada, ENCABAGALMIENTO: Aquesta me guiaba más cierto que la luz de mediodía EPÍTETO: ¡oh dichosa ventura! por la secreta escala disfrazada, PARALELISMO: estando ya mi casa sosegada, estando ya mi casa sosegada. POLISÍNDETON: y yo le regalaba y el ventalle de cedros aire daba. ANTÍTESIS: ¡Oh noche, amable más que la alborada! PERSONIFICACIÓN: En la noche dichosa
  • 18. VÍRGENES DE LOURDES Y DE FÁTIMA La historia de la Virgen de Lourdes (Francia) y la de la Vírgen de Fátima (Portugal) cuentan las apariciones de la Vírgen María. Estos sucesos tienen caraterísticas comunes con las experiencias de los autores místicos: -Una de ellas es que ven una figura celestial que les da un mensaje. El mensaje en los dos casos es de oración para que estas personas sigan un camino correcto. -La figura bíblica les pide que se despreocupen de los bienes materiales como sucede en la literatura religiosa mística, siguiendo la vía purgativa.
  • 19. ESTAFADORES En la otra cara de la moneda, las apariciones o visiones celestiales son aprovechadas por gente que quiere lucrarse de este hecho. Un caso concreto es el de un pueblo de Sevila, donde una vidente se benefició a partir de la fe de muchas personas. Fingía apariciones para ganar dinero, por lo que ganó fama. Como muchos de los estafadores, al final acabó denunciada, pero la creencia de gente de ese pueblo y otras partes de España, acabó también muy dolida.
  • 20. OTRAS OBRAS Hay una obra publicada en el año 2000, cuyo título hace referencia a unos versos de este poema de San Juan de la Cruz. Su título es “En una noche oscura salí de mi casa sosegada”, y su autor es Peter Handke. Su temática no tiene mucho que ver con la del poema, pero es interesante como mucha gente se basa en versos de San Juan de la Cruz.
  • 21. FIN TRABAJO REALIZADO POR: ÓSCAR, SARA, MARTA Y DANIEL