SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de Riesgos
     en una Clínica Médica
   Cómo mitigar o eliminar riesgos fatales
       en una organización médica



                                     Clic para avanzar
¿Tú conducirías un automóvil valioso
asumiendo cualquier riesgo aun sin
tener un seguro de accidentes?




                            Clic para avanzar
Yo no lo haría, ya que el seguro
me protege ante eventuales riesgos
que pudieran llegar a ocurrir.



                           Clic para avanzar
Conducir o gerenciar una organización
con un modelo de prevención de riesgos
es tener un seguro para protegerse y prevenir
de eventuales contingencias.




                                   Clic para avanzar
Y es razonable que así sea,
ya que los errores tienen un costo
cada vez más importante,
erosionan la confianza
de los pacientes y dañan tanto
a la organización como a los mismos
profesionales que trabajan en ella.



                                Clic para avanzar
El gran desafío es
proteger los activos más valiosos
de la organización frente a las
posibles amenazas
que ofrece permanentemente el medio
en el cual desarrolla sus actividades.


                            Clic para avanzar
Toda empresa tiene como fin
aumentar las ganancias.


                     Clic para avanzar
Sin embargo, incurrir
en riesgo operativo
puede ocasionar pérdidas
en las utilidades y perjudicar
la reputación de la institución
y de sus profesionales.


                                  Clic para avanzar
Hoy es importante comprender
cada uno de los riesgos
que se asume en cada una de las áreas
y administrarlos de forma sistemática.



                            Clic para avanzar
Errar es
humano
           Clic para avanzar
Es necesario crear
sistemas seguros que sean
resistentes a los errores humanos
y que ayuden a prevenir
los errores, a identificarlos
y/o a minimizar sus consecuencias.



                              Clic para avanzar
La práctica médica
es una actividad DE
       riesgo
   y CON riesgo
               Clic para avanzar
Buscamos lograr el triple objetivo
de incrementar la seguridad
de los pacientes, de los profesionales
y reducir o contener
los costos de los siniestros.



                             Clic para avanzar
En el Club Tablero de Comando
contamos con programas
de prevención de riesgos centrados
en identificar los problemas existentes en
áreas clínicas específicas.




                                   Clic para avanzar
Trabajamos conjuntamente con los
equipos de profesionales en el control
y mejora de la seguridad
para disminuir los eventos riesgosos.




                                  Clic para avanzar
Algunos de los riesgos
    en una clínica


                Clic para avanzar
La gestión de riesgos
en una clínica se basa
en la identificación, el análisis
y la corrección de las causas
que originan daño al paciente.



                                    Clic para avanzar
Ejemplo: Identificación inadecuada del
paciente

Utilizamos el Diagrama de Ishikawa
para representar la situación.
Es una herramienta para facilitar el análisis
de problemas y sus soluciones que permite
establecer una visión de los motivos de falla.


                                   Clic para avanzar
Clic para avanzar
Acompañamos esta presentación
con la Matriz de Factores de Riesgo




                                Clic para avanzar
Otro Ejemplo: Cirugía incorrecta
(lugar, procedimiento y paciente)

Esta línea de acción corresponde
a una de las metas internacionales
de seguridad del paciente
definidas por la OMS:
“Garantizar las cirugías en el lugar
correcto, con el procedimiento correcto
y al paciente correcto.
                                    Clic para avanzar
omo se hace Prevención de Riesgo
       en una Clínica Médica



                          Clic para avanzar
 Se identifican los componentes de riesgo clínico
 Se diferencian las etapas de la gestión del riesgo
 Se planifica el análisis del riesgo clínico
 Se definen indicadores estándar
  y de monitorización de riesgos en cada área
  de la clínica




                                        Clic para avanzar
 Se construyen indicadores de seguridad
  de los servicios clínicos
 Se diagnostica cada riesgo en función
  de su magnitud, trascendencia y evitabilidad
 Se ubican los riesgos existentes
  en los servicios de la clínica
  en una matriz de gestión del riesgo




                                       Clic para avanzar
ESTA METODOLOGÍA:

 Permite identificar los riesgos internos
  y externos para definir acciones que ayuden
  a minimizar el impacto y la probabilidad
  de que un evento se materialice

 Dimensiona el impacto de los riesgos
  que puedan poner en riesgo la viabilidad
  y la continuidad de la clínica



                                        Clic para avanzar
Clic para avanzar
Facilita la localización,
clasificación y priorización
de los riesgos observados,
teniendo en cuenta
la globalidad del mapa de riesgos.


                             Clic para avanzar
Las matrices de riesgo sirven
para diagnosticar la situación actual
y definir las medidas de prevención
y protección que permitan llevar
a feliz término el proyecto.



                              Clic para avanzar
Involucra al personal profesional,
asistencial y administrativo
para que sean conscientes
de los riesgos que existen
en la atención, para promover
atenciones seguras, prevenir incidentes
y minimizar las consecuencias.



                                Clic para avanzar
Programa Corporativo A Distancia
¿Trabajas en una Clínica Médica?
Permítenos invitar a tu organización
a formar a 5 de sus profesionales
en la técnica de identificación
de riesgos estratégicos
para crear su propio modelo de
Prevención de Riesgos y Plan de Contingencia
para mitigar o eliminarlos.
                                      Clic para avanzar
¡Se inscriben 5… pagan 3!
     (2 participan gratis)




                         Clic para avanzar
Los participantes del Programa
Corporativo trabajan en base
a los riesgos reales de su organización.

Todo bajo la supervisión directa
del Prof. Mario Héctor Vogel.


                               Clic para avanzar
Encuentra mas información en

www.tablerodecomando.com/seminarios




                                Clic para avanzar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
xhagix
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
Marcos Harasimowicz
 
Matriz riesgo brunobv28
Matriz riesgo brunobv28Matriz riesgo brunobv28
Matriz riesgo brunobv28
Luis Rodrigo Pupiales
 
Riesgos matriz
Riesgos   matrizRiesgos   matriz
Riesgos matriz
Alexander Velasque Rimac
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
lissethcespedes19
 
02 matriz ram
02 matriz ram02 matriz ram
02 matriz ram
oscarreyesnova
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
indeson12
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
Adriana Sepulveda
 
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
paolitasb
 
Mapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgosMapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgos
Valentin Manzano
 
Metodos de riesgos
Metodos de riesgosMetodos de riesgos
Metodos de riesgos
Horacio Elric Chacin
 
Identificacion de peligros y valoracion de riesgos
Identificacion de peligros y valoracion de riesgosIdentificacion de peligros y valoracion de riesgos
Identificacion de peligros y valoracion de riesgos
oscareo79
 
Analisis de riesgo
Analisis de riesgoAnalisis de riesgo
Analisis de riesgo
CONSORCIO AGUAS DE ABURRA HHA
 
The Patient Safety Company
The Patient Safety CompanyThe Patient Safety Company
The Patient Safety Company
ANTARES CONSULTING
 
Administración de riesgos
Administración de riesgosAdministración de riesgos
Administración de riesgos
UNAM
 
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
UPAO
 
Administración de Riesgos
Administración de RiesgosAdministración de Riesgos
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
palaesteban
 
Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...
Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...
Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...
Asociación Peruana de Enfermería
 
RIESGOS OPERATIVOS
RIESGOS OPERATIVOSRIESGOS OPERATIVOS
RIESGOS OPERATIVOS
Andersson Tafur
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
 
Matriz riesgo brunobv28
Matriz riesgo brunobv28Matriz riesgo brunobv28
Matriz riesgo brunobv28
 
Riesgos matriz
Riesgos   matrizRiesgos   matriz
Riesgos matriz
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
02 matriz ram
02 matriz ram02 matriz ram
02 matriz ram
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
 
Mapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgosMapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgos
 
Metodos de riesgos
Metodos de riesgosMetodos de riesgos
Metodos de riesgos
 
Identificacion de peligros y valoracion de riesgos
Identificacion de peligros y valoracion de riesgosIdentificacion de peligros y valoracion de riesgos
Identificacion de peligros y valoracion de riesgos
 
Analisis de riesgo
Analisis de riesgoAnalisis de riesgo
Analisis de riesgo
 
The Patient Safety Company
The Patient Safety CompanyThe Patient Safety Company
The Patient Safety Company
 
Administración de riesgos
Administración de riesgosAdministración de riesgos
Administración de riesgos
 
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
 
Administración de Riesgos
Administración de RiesgosAdministración de Riesgos
Administración de Riesgos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...
Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...
Gestión de riesgos de la empresa de salud: Marco contemporáneo para lograr la...
 
RIESGOS OPERATIVOS
RIESGOS OPERATIVOSRIESGOS OPERATIVOS
RIESGOS OPERATIVOS
 

Destacado

Desenhos LíNgua Portuguesa
Desenhos LíNgua PortuguesaDesenhos LíNgua Portuguesa
Desenhos LíNgua Portuguesa
guest0cbf25
 
Trote Inteligente USP 2011
Trote Inteligente USP 2011Trote Inteligente USP 2011
Trote Inteligente USP 2011
Jean Michel Gallo Soldatelli
 
PredaçãO De Pequenos MamíFeros Por Suindara (Tyto Alba)
PredaçãO De Pequenos MamíFeros Por Suindara (Tyto Alba)PredaçãO De Pequenos MamíFeros Por Suindara (Tyto Alba)
PredaçãO De Pequenos MamíFeros Por Suindara (Tyto Alba)
guest599576
 
Renascimento cultural
Renascimento culturalRenascimento cultural
Renascimento cultural
profdu
 
A Culturado Slow Down
A Culturado Slow DownA Culturado Slow Down
A Culturado Slow Down
Psiquismo Desmistificado
 
WEB 2.0 E A TECNOLOGIA M
WEB 2.0 E A TECNOLOGIA MWEB 2.0 E A TECNOLOGIA M
WEB 2.0 E A TECNOLOGIA M
Mara Tanan
 
Sica
SicaSica
Concorrência Chinesa
Concorrência ChinesaConcorrência Chinesa
Concorrência Chinesa
Edson Jaccoud
 
Amor Azul
Amor Azul  Amor Azul
Amor Azul
michelechristine
 
Pensamentos Amizades
Pensamentos AmizadesPensamentos Amizades
Pensamentos Amizades
FAIPEDAGOGIA
 
Apresentação do CDVDH
Apresentação do CDVDHApresentação do CDVDH
Apresentação do CDVDH
enenp
 
ThreeSale Prospecção de Novos Clientes
ThreeSale Prospecção de Novos ClientesThreeSale Prospecção de Novos Clientes
ThreeSale Prospecção de Novos Clientes
Edson Jaccoud
 
Força Vital
Força Vital Força Vital
Força Vital
Força Vital
 
Mesopotâmia
MesopotâmiaMesopotâmia
Mesopotâmia
profdu
 
Jose Marcus Cherem
Jose Marcus CheremJose Marcus Cherem
Jose Marcus Cherem
educacao
 
Presentación past. inf. y juv. prov. bogotá
Presentación past. inf. y juv. prov. bogotáPresentación past. inf. y juv. prov. bogotá
Presentación past. inf. y juv. prov. bogotá
Sor Marcela Rivas
 
Análise de Comunicação de Riscos na Campanha da Eletropaulo
Análise de Comunicação de Riscos na Campanha da EletropauloAnálise de Comunicação de Riscos na Campanha da Eletropaulo
Análise de Comunicação de Riscos na Campanha da Eletropaulo
Jean Michel Gallo Soldatelli
 
Fuscas
FuscasFuscas
Fuscas
shvax
 
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICOTELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
Wolf Man
 

Destacado (20)

Desenhos LíNgua Portuguesa
Desenhos LíNgua PortuguesaDesenhos LíNgua Portuguesa
Desenhos LíNgua Portuguesa
 
Trote Inteligente USP 2011
Trote Inteligente USP 2011Trote Inteligente USP 2011
Trote Inteligente USP 2011
 
PredaçãO De Pequenos MamíFeros Por Suindara (Tyto Alba)
PredaçãO De Pequenos MamíFeros Por Suindara (Tyto Alba)PredaçãO De Pequenos MamíFeros Por Suindara (Tyto Alba)
PredaçãO De Pequenos MamíFeros Por Suindara (Tyto Alba)
 
Renascimento cultural
Renascimento culturalRenascimento cultural
Renascimento cultural
 
A Culturado Slow Down
A Culturado Slow DownA Culturado Slow Down
A Culturado Slow Down
 
fotos
fotosfotos
fotos
 
WEB 2.0 E A TECNOLOGIA M
WEB 2.0 E A TECNOLOGIA MWEB 2.0 E A TECNOLOGIA M
WEB 2.0 E A TECNOLOGIA M
 
Sica
SicaSica
Sica
 
Concorrência Chinesa
Concorrência ChinesaConcorrência Chinesa
Concorrência Chinesa
 
Amor Azul
Amor Azul  Amor Azul
Amor Azul
 
Pensamentos Amizades
Pensamentos AmizadesPensamentos Amizades
Pensamentos Amizades
 
Apresentação do CDVDH
Apresentação do CDVDHApresentação do CDVDH
Apresentação do CDVDH
 
ThreeSale Prospecção de Novos Clientes
ThreeSale Prospecção de Novos ClientesThreeSale Prospecção de Novos Clientes
ThreeSale Prospecção de Novos Clientes
 
Força Vital
Força Vital Força Vital
Força Vital
 
Mesopotâmia
MesopotâmiaMesopotâmia
Mesopotâmia
 
Jose Marcus Cherem
Jose Marcus CheremJose Marcus Cherem
Jose Marcus Cherem
 
Presentación past. inf. y juv. prov. bogotá
Presentación past. inf. y juv. prov. bogotáPresentación past. inf. y juv. prov. bogotá
Presentación past. inf. y juv. prov. bogotá
 
Análise de Comunicação de Riscos na Campanha da Eletropaulo
Análise de Comunicação de Riscos na Campanha da EletropauloAnálise de Comunicação de Riscos na Campanha da Eletropaulo
Análise de Comunicação de Riscos na Campanha da Eletropaulo
 
Fuscas
FuscasFuscas
Fuscas
 
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICOTELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
 

Similar a Riesgo Estrategico en una Clinica Medica

Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicosUnidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
ToTCOOPiTech
 
Prevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosPrevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgos
Daviid Orozco
 
Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1
Jonathan Morales
 
Advisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdfAdvisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdf
PAOLAPIZZO1
 
Trabajo grupal semana 09
Trabajo grupal semana 09Trabajo grupal semana 09
Trabajo grupal semana 09
gerenciaderiesgos
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
'Steffy Römeerö
 
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE &  seguridad del pacienteGestión de riesgos, AMFE &  seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Relacion entre Riesgo y Balanced Scorecard
Relacion entre Riesgo y Balanced ScorecardRelacion entre Riesgo y Balanced Scorecard
Relacion entre Riesgo y Balanced Scorecard
Mario Vogel
 
Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!
Estrella Palacios Carrasco
 
Mapa de Riesgo
Mapa de RiesgoMapa de Riesgo
Mapa de Riesgo
IvanisRequena
 
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
Julietteelias1
 
Trabajo con normas apa terminado
Trabajo con normas apa terminadoTrabajo con normas apa terminado
Trabajo con normas apa terminado
Oscar Sanchez
 
Conta
ContaConta
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUDUTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
Eder Ruiz
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Kevin Chigne
 
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Gustavo Majerowicz
 
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdfPresentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
AdrianAlvarado86
 
Sinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De RiesgosSinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
Israel Díaz Ramos
 
Guia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdf
Guia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdfGuia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdf
Guia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdf
OmarSiguas3
 
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdfguia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
Nicanor Sachahuaman
 

Similar a Riesgo Estrategico en una Clinica Medica (20)

Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicosUnidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
 
Prevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosPrevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgos
 
Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1Trabajo autonomo 1
Trabajo autonomo 1
 
Advisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdfAdvisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdf
 
Trabajo grupal semana 09
Trabajo grupal semana 09Trabajo grupal semana 09
Trabajo grupal semana 09
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
 
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE &  seguridad del pacienteGestión de riesgos, AMFE &  seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
 
Relacion entre Riesgo y Balanced Scorecard
Relacion entre Riesgo y Balanced ScorecardRelacion entre Riesgo y Balanced Scorecard
Relacion entre Riesgo y Balanced Scorecard
 
Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!
 
Mapa de Riesgo
Mapa de RiesgoMapa de Riesgo
Mapa de Riesgo
 
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
 
Trabajo con normas apa terminado
Trabajo con normas apa terminadoTrabajo con normas apa terminado
Trabajo con normas apa terminado
 
Conta
ContaConta
Conta
 
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUDUTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
 
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdfPresentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
 
Sinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De RiesgosSinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
 
Guia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdf
Guia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdfGuia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdf
Guia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdf
 
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdfguia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Riesgo Estrategico en una Clinica Medica

  • 1. Prevención de Riesgos en una Clínica Médica Cómo mitigar o eliminar riesgos fatales en una organización médica Clic para avanzar
  • 2. ¿Tú conducirías un automóvil valioso asumiendo cualquier riesgo aun sin tener un seguro de accidentes? Clic para avanzar
  • 3. Yo no lo haría, ya que el seguro me protege ante eventuales riesgos que pudieran llegar a ocurrir. Clic para avanzar
  • 4. Conducir o gerenciar una organización con un modelo de prevención de riesgos es tener un seguro para protegerse y prevenir de eventuales contingencias. Clic para avanzar
  • 5. Y es razonable que así sea, ya que los errores tienen un costo cada vez más importante, erosionan la confianza de los pacientes y dañan tanto a la organización como a los mismos profesionales que trabajan en ella. Clic para avanzar
  • 6. El gran desafío es proteger los activos más valiosos de la organización frente a las posibles amenazas que ofrece permanentemente el medio en el cual desarrolla sus actividades. Clic para avanzar
  • 7. Toda empresa tiene como fin aumentar las ganancias. Clic para avanzar
  • 8. Sin embargo, incurrir en riesgo operativo puede ocasionar pérdidas en las utilidades y perjudicar la reputación de la institución y de sus profesionales. Clic para avanzar
  • 9. Hoy es importante comprender cada uno de los riesgos que se asume en cada una de las áreas y administrarlos de forma sistemática. Clic para avanzar
  • 10. Errar es humano Clic para avanzar
  • 11. Es necesario crear sistemas seguros que sean resistentes a los errores humanos y que ayuden a prevenir los errores, a identificarlos y/o a minimizar sus consecuencias. Clic para avanzar
  • 12. La práctica médica es una actividad DE riesgo y CON riesgo Clic para avanzar
  • 13. Buscamos lograr el triple objetivo de incrementar la seguridad de los pacientes, de los profesionales y reducir o contener los costos de los siniestros. Clic para avanzar
  • 14. En el Club Tablero de Comando contamos con programas de prevención de riesgos centrados en identificar los problemas existentes en áreas clínicas específicas. Clic para avanzar
  • 15. Trabajamos conjuntamente con los equipos de profesionales en el control y mejora de la seguridad para disminuir los eventos riesgosos. Clic para avanzar
  • 16. Algunos de los riesgos en una clínica Clic para avanzar
  • 17. La gestión de riesgos en una clínica se basa en la identificación, el análisis y la corrección de las causas que originan daño al paciente. Clic para avanzar
  • 18. Ejemplo: Identificación inadecuada del paciente Utilizamos el Diagrama de Ishikawa para representar la situación. Es una herramienta para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones que permite establecer una visión de los motivos de falla. Clic para avanzar
  • 20. Acompañamos esta presentación con la Matriz de Factores de Riesgo Clic para avanzar
  • 21. Otro Ejemplo: Cirugía incorrecta (lugar, procedimiento y paciente) Esta línea de acción corresponde a una de las metas internacionales de seguridad del paciente definidas por la OMS: “Garantizar las cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto. Clic para avanzar
  • 22. omo se hace Prevención de Riesgo en una Clínica Médica Clic para avanzar
  • 23.  Se identifican los componentes de riesgo clínico  Se diferencian las etapas de la gestión del riesgo  Se planifica el análisis del riesgo clínico  Se definen indicadores estándar y de monitorización de riesgos en cada área de la clínica Clic para avanzar
  • 24.  Se construyen indicadores de seguridad de los servicios clínicos  Se diagnostica cada riesgo en función de su magnitud, trascendencia y evitabilidad  Se ubican los riesgos existentes en los servicios de la clínica en una matriz de gestión del riesgo Clic para avanzar
  • 25. ESTA METODOLOGÍA:  Permite identificar los riesgos internos y externos para definir acciones que ayuden a minimizar el impacto y la probabilidad de que un evento se materialice  Dimensiona el impacto de los riesgos que puedan poner en riesgo la viabilidad y la continuidad de la clínica Clic para avanzar
  • 27. Facilita la localización, clasificación y priorización de los riesgos observados, teniendo en cuenta la globalidad del mapa de riesgos. Clic para avanzar
  • 28. Las matrices de riesgo sirven para diagnosticar la situación actual y definir las medidas de prevención y protección que permitan llevar a feliz término el proyecto. Clic para avanzar
  • 29. Involucra al personal profesional, asistencial y administrativo para que sean conscientes de los riesgos que existen en la atención, para promover atenciones seguras, prevenir incidentes y minimizar las consecuencias. Clic para avanzar
  • 30. Programa Corporativo A Distancia ¿Trabajas en una Clínica Médica? Permítenos invitar a tu organización a formar a 5 de sus profesionales en la técnica de identificación de riesgos estratégicos para crear su propio modelo de Prevención de Riesgos y Plan de Contingencia para mitigar o eliminarlos. Clic para avanzar
  • 31. ¡Se inscriben 5… pagan 3! (2 participan gratis) Clic para avanzar
  • 32. Los participantes del Programa Corporativo trabajan en base a los riesgos reales de su organización. Todo bajo la supervisión directa del Prof. Mario Héctor Vogel. Clic para avanzar
  • 33. Encuentra mas información en www.tablerodecomando.com/seminarios Clic para avanzar