SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–1
Introducción a la
Introducción a la
administración y
administración y
las organizaciones
las organizaciones
Capítulo
Capítulo
1
1
Administración
Stephen P. Robbins Mary Coulter
décima edición
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–2
1.1
1.1 ¿Quiénes son los gerentes?
¿Quiénes son los gerentes?
• Gerente
Gerente
 Quien coordina y supervisa el trabajo de otras
Quien coordina y supervisa el trabajo de otras
personas para que se logren los objetivos de la
personas para que se logren los objetivos de la
organización.
organización.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–3
Clasificación de los gerentes
Clasificación de los gerentes
• Gerentes de primera línea
Gerentes de primera línea
 Individuos que dirigen el trabajo de los empleados
Individuos que dirigen el trabajo de los empleados
que no ocupan una posición gerencial.
que no ocupan una posición gerencial.
• Gerentes de nivel medio
Gerentes de nivel medio
 Individuos que dirigen el trabajo de los gerentes de
Individuos que dirigen el trabajo de los gerentes de
primera línea.
primera línea.
• Gerentes de nivel alto
Gerentes de nivel alto
 Individuos que son responsables de tomar las
Individuos que son responsables de tomar las
decisiones de la empresa y de establecer los planes
decisiones de la empresa y de establecer los planes
y objetivos
y objetivos que afectan a toda la organización.
toda la organización.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall
© 2010 Pearson Educación, Inc., publicado como Prentice Hall 1–5
Figura 1-2
Figura 1-2 Niveles de administración
Niveles de administración
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–6
1.2
1.2 ¿Qué es la administración?
¿Qué es la administración?
• La administración involucra la coordinación y
supervisión de las actividades laborales de
otros, para que éstas se lleven a cabo de forma
eficiente y eficaz.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–7
¿Qué es la administración?
¿Qué es la administración?
• Cuestiones de la
Cuestiones de la
administración
administración
 Eficiencia
Eficiencia
 “
“Hacer bien las cosas
Hacer bien las cosas”
”
Obtener los mejores
Obtener los mejores
resultados a partir de la
resultados a partir de la
menor cantidad de
menor cantidad de
recursos.
recursos.
 Eficacia
Eficacia
 “
“Hacer bien las cosas
Hacer bien las cosas”
”
Lograr los objetivos de la
Lograr los objetivos de la
organización.
organización.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–8
Figura 1-3
Figura 1-3 Eficiencia y eficacia en la administración
Eficiencia y eficacia en la administración
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–9
1.3
1.3 ¿Qué hacen los gerentes?
¿Qué hacen los gerentes?
• Tres enfoques para describir lo que hacen los
Tres enfoques para describir lo que hacen los
gerentes
gerentes
 Funciones que realizan.
Funciones que realizan.
 Roles que desempeñan.
Roles que desempeñan.
 Habilidades que necesitan.
Habilidades que necesitan.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–10
¿Qué hacen los gerentes?
¿Qué hacen los gerentes?
• Funciones que realizan los gerentes
Funciones que realizan los gerentes
 Planeación
Planeación
 Definir objetivos, establecer estrategias para lograrlos,
Definir objetivos, establecer estrategias para lograrlos,
desarrollar planes para integrar y coordinar las actividades.
desarrollar planes para integrar y coordinar las actividades.
 Organización
Organización
 Acordar y estructurar el trabajo para cumplir con las metas
Acordar y estructurar el trabajo para cumplir con las metas
de la empresa.
de la empresa.
 Dirección
Dirección
 Trabajar con personas y con ayuda de ellas cumplir con los
Trabajar con personas y con ayuda de ellas cumplir con los
objetivos.
objetivos.
 Control
Control
 Dar seguimiento, comparar y corregir el trabajo.
Dar seguimiento, comparar y corregir el trabajo.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–11
Figura 1-4
Figura 1-4 Funciones de la administración
Funciones de la administración
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–12
¿Qué hacen los gerentes?
¿Qué hacen los gerentes?
• Roles que desempeñan los gerentes
Roles que desempeñan los gerentes
Los roles son las acciones o comportamientos
específicos que se esperan de un gerente.
Mintzberg identificó 10 roles agrupados en torno a las
1.- relaciones interpersonales,
2.- la transferencia de información y
3.- la toma de decisiones.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–14
• Roles interpersonales
• Representante
• Líder
• Enlace
• Roles informativos
• Monitor
• Difusor
• Portavoz
• Roles decisorios
• Emprendedor
• Manejador de problemas
• Asignador de recursos
• Negociador
Figura 1-5 Roles de los gerentes según Mintzberg
Adaptado de Mintzberg, Henry. The Nature of Managerial Work, © 1980, pp. 93-94
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–15
¿Qué hacen los gerentes?
¿Qué hacen los gerentes?
(Mintzberg)
(Mintzberg)
• Acciones
Acciones
 Razonamiento
Razonamiento
reflexionado.
reflexionado.
 Ejecución práctica.
Ejecución práctica.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–16
¿Qué hacen los gerentes?
¿Qué hacen los gerentes?
• Habilidades que necesitan los gerentes
Habilidades que necesitan los gerentes
 Habilidades técnicas
Habilidades técnicas
 Conocimiento y competencia en un campo específico.
Conocimiento y competencia en un campo específico.
 Habilidades humanas
Habilidades humanas
 Capacidad de trabajar bien con otras personas.
Capacidad de trabajar bien con otras personas.
 Habilidades conceptuales
Habilidades conceptuales
 Capacidad de pensar y conceptualizar situaciones abstractas
Capacidad de pensar y conceptualizar situaciones abstractas
y complejas referentes a la organización.
y complejas referentes a la organización.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–17
Figura 1-6 Habilidades necesarias en los distintos
Figura 1-6 Habilidades necesarias en los distintos
niveles gerenciales
niveles gerenciales
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–18
Cómo está cambiando el trabajo
Cómo está cambiando el trabajo
de un gerente
de un gerente
• La creciente importancia de los clientes
La creciente importancia de los clientes
 Clientes: la razón de que existan las organizaciones.
Clientes: la razón de que existan las organizaciones.
 Administrar las relaciones con los clientes es responsabilidad
Administrar las relaciones con los clientes es responsabilidad
de todos los gerentes y empleados.
de todos los gerentes y empleados.
 Proporcionar un servicio de alta calidad al cliente es básico
Proporcionar un servicio de alta calidad al cliente es básico
para la supervivencia.
para la supervivencia.
• La innovación
La innovación
 Hacer las cosas de modo distinto, explorar nuevos
Hacer las cosas de modo distinto, explorar nuevos
territorios y tomar riesgos.
territorios y tomar riesgos.
 Los gerentes deben animar a los empleados a estar atentos
Los gerentes deben animar a los empleados a estar atentos
y actuar cuando surjan oportunidades de innovación.
y actuar cuando surjan oportunidades de innovación.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–19
Figura 1-8
Figura 1-8
Cambios que
Cambios que
afectan el
afectan el
trabajo de los
trabajo de los
gerentes
gerentes
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–20
1.4
1.4 ¿Qué es una organización?
¿Qué es una organización?
• Definición de organización
Definición de organización
 Un acuerdo deliberado de personas para llevar a
Un acuerdo deliberado de personas para llevar a
cabo un propósito específico (que los individuos de
cabo un propósito específico (que los individuos de
manera independiente no podrían lograr solos).
manera independiente no podrían lograr solos).
• Características comunes de las organizaciones
Características comunes de las organizaciones
 Tener un propósito definido (objetivo).
Tener un propósito definido (objetivo).
 Formada por personas.
Formada por personas.
 Tener una estructura deliberada.
Tener una estructura deliberada.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–21
Figura 1-9 Características de las organizaciones
Figura 1-9 Características de las organizaciones
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–22
1.5
1.5 ¿Por qué estudiar administración?
¿Por qué estudiar administración?
• El valor de estudiar administración
El valor de estudiar administración
 La universalidad de la administración
La universalidad de la administración
 La buena administración es necesaria en todas las
La buena administración es necesaria en todas las
organizaciones.
organizaciones.
 La realidad del trabajo
La realidad del trabajo
 Los empleados administran o son administrados.
Los empleados administran o son administrados.
 Recompensas y retos de ser gerente
Recompensas y retos de ser gerente
 La administración ofrece retos y oportunidades
La administración ofrece retos y oportunidades
emocionantes y creativas para realizar un trabajo con sentido
emocionantes y creativas para realizar un trabajo con sentido
y realización.
y realización.
 Los gerentes exitosos reciben importantes recompensas
Los gerentes exitosos reciben importantes recompensas
monetarias por sus esfuerzos.
monetarias por sus esfuerzos.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–23
Figura 1-10
Figura 1-10 Necesidad universal de la
Necesidad universal de la
administración
administración
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–24
Figura 1-11
Figura 1-11 Recompensas y retos de ser un
Recompensas y retos de ser un
gerente
gerente
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–25
Términos que conocer
Términos que conocer
• gerente
gerente
• gerentes de primera línea
gerentes de primera línea
• gerentes de nivel medio
gerentes de nivel medio
• gerentes de nivel alto
gerentes de nivel alto
• administración
administración
• eficiencia
eficiencia
• eficacia
eficacia
• planeación
planeación
• organización
organización
• dirección
dirección
• control
control
• roles gerenciales
roles gerenciales
• roles interpersonales
roles interpersonales
• roles informativos
roles informativos
• roles decisorios
roles decisorios
• habilidades técnicas
habilidades técnicas
• habilidades humanas
habilidades humanas
• habilidades conceptuales
habilidades conceptuales
• organización
organización
• universalidad de la
universalidad de la
administración
administración
Ele
mentos
Personas
Objetos
Ideas
Pensa-
miento
conceptual
Adminis
tración
Liderazgo
Tareas
F
o
r
m
u
l
e
l
a
s
n
o
c
i
o
n
e
s
M
aneje con
detalle
los asuntos ejecutivos
Influya en las personas
desea
das
para
alcanzar
las
metas
An
ál
isi
s
de
problemas
Tom
a de decisiones
C
o
m
u
n
i
c
a
c
i
ó
n
Funciones continuas
Definiciones
Desarrolle
R
eú
n
a
lo
s
h
ec
h
o
s,
a
c
i
e
r
t
e
c
o
n
l
a
s
causas.
s
o
l
u
c
i
o
n
e
s
Llegue a
juicios y
conclusiones
Asegure la
c
o
m
p
r
e
n
s
i
ó
n
Definiciones
I
.
P
L
A
N
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
II. ORGANIZACIÓN
III. STAFFING IV. DIRECCIÓN
V
.
C
O
N
T
R
O
L
Funciones secuenciales
P
r
e
d
e
t
e
r
m
i
n
e
u
n
c
u
r
s
o
d
e
a
c
c
i
ó
n
A
rregle y
relacione el trabajo
para
lograr efectivam
ente los objetivos.
Busque personas competentes para
puestos claves en su organización
Produzca
elem
entos de acción
hacia
l
o
s
o
b
j
e
t
i
v
o
s
d
e
s
e
a
d
o
s
A
s
e
g
u
r
e
e
l
p
r
o
g
r
e
s
o
h
a
c
i
a
l
o
s
o
b
j
e
t
i
v
o
s
d
e
s
u
p
l
a
n
Definiciones
Proceso Administrativo

Más contenido relacionado

Similar a robbinsadm10edcap01int-170420144458.pdf

Admon agrop. cap 1
Admon agrop. cap 1Admon agrop. cap 1
Admon agrop. cap 1
Carlos Escobar
 
Robbins adm10ed cap12
Robbins adm10ed cap12Robbins adm10ed cap12
Robbins adm10ed cap12
Carlos Escobar
 
Liderazgo integrador impo
Liderazgo integrador impoLiderazgo integrador impo
Liderazgo integrador impo
Viviana Levy
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
dyvalove
 
material_2019D_ADM106_08_116000.ppt
material_2019D_ADM106_08_116000.pptmaterial_2019D_ADM106_08_116000.ppt
material_2019D_ADM106_08_116000.ppt
YscarlasDeLeon
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
LUIS JOBANY MORALES CANO
 
presentacionadministracionppt-160922164427 (1).pdf
presentacionadministracionppt-160922164427 (1).pdfpresentacionadministracionppt-160922164427 (1).pdf
presentacionadministracionppt-160922164427 (1).pdf
JoseBatres12
 
Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16
Carlos Escobar
 
Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16
Carlos Escobar
 
Robbins adm10ed cap17
Robbins adm10ed cap17Robbins adm10ed cap17
Robbins adm10ed cap17
Carlos Escobar
 
¿Qué es el comportamiento organizacional?
¿Qué es el comportamiento organizacional?¿Qué es el comportamiento organizacional?
¿Qué es el comportamiento organizacional?rommyvc
 
admon basica.pptx
admon basica.pptxadmon basica.pptx
admon basica.pptx
Yudy28
 
Administración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowermentAdministración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowerment
Juan Manuel Agüera Castro
 
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacionalPedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFTPedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01
bryanpg15
 
Desarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completo
Desarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completoDesarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completo
Desarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completoGermán Arias Contreras
 
Introducción a la a dministración y las organizaciones
Introducción a la a dministración y las organizacionesIntroducción a la a dministración y las organizaciones
Introducción a la a dministración y las organizaciones
RicTae
 
911 management la importancia de contar con buenos gerentes y sus habilidades...
911 management la importancia de contar con buenos gerentes y sus habilidades...911 management la importancia de contar con buenos gerentes y sus habilidades...
911 management la importancia de contar con buenos gerentes y sus habilidades...
Javier Contreras
 
°Ing luis lugo actividad n°8
°Ing luis lugo actividad n°8°Ing luis lugo actividad n°8
°Ing luis lugo actividad n°8
LUGOLUI
 

Similar a robbinsadm10edcap01int-170420144458.pdf (20)

Admon agrop. cap 1
Admon agrop. cap 1Admon agrop. cap 1
Admon agrop. cap 1
 
Robbins adm10ed cap12
Robbins adm10ed cap12Robbins adm10ed cap12
Robbins adm10ed cap12
 
Liderazgo integrador impo
Liderazgo integrador impoLiderazgo integrador impo
Liderazgo integrador impo
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
material_2019D_ADM106_08_116000.ppt
material_2019D_ADM106_08_116000.pptmaterial_2019D_ADM106_08_116000.ppt
material_2019D_ADM106_08_116000.ppt
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
 
presentacionadministracionppt-160922164427 (1).pdf
presentacionadministracionppt-160922164427 (1).pdfpresentacionadministracionppt-160922164427 (1).pdf
presentacionadministracionppt-160922164427 (1).pdf
 
Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16
 
Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16
 
Robbins adm10ed cap17
Robbins adm10ed cap17Robbins adm10ed cap17
Robbins adm10ed cap17
 
¿Qué es el comportamiento organizacional?
¿Qué es el comportamiento organizacional?¿Qué es el comportamiento organizacional?
¿Qué es el comportamiento organizacional?
 
admon basica.pptx
admon basica.pptxadmon basica.pptx
admon basica.pptx
 
Administración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowermentAdministración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowerment
 
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacionalPedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
Pedro Espino Vargas y el Panorama del Comportamiento organizacional
 
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFTPedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
Pedro Espino Vargas y Lisa Brummel de MICROSOFT
 
Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01Administracic3b3n clase-01
Administracic3b3n clase-01
 
Desarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completo
Desarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completoDesarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completo
Desarrolle sus-habilidades-directivas-1681-completo
 
Introducción a la a dministración y las organizaciones
Introducción a la a dministración y las organizacionesIntroducción a la a dministración y las organizaciones
Introducción a la a dministración y las organizaciones
 
911 management la importancia de contar con buenos gerentes y sus habilidades...
911 management la importancia de contar con buenos gerentes y sus habilidades...911 management la importancia de contar con buenos gerentes y sus habilidades...
911 management la importancia de contar con buenos gerentes y sus habilidades...
 
°Ing luis lugo actividad n°8
°Ing luis lugo actividad n°8°Ing luis lugo actividad n°8
°Ing luis lugo actividad n°8
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

robbinsadm10edcap01int-170420144458.pdf

  • 1. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–1 Introducción a la Introducción a la administración y administración y las organizaciones las organizaciones Capítulo Capítulo 1 1 Administración Stephen P. Robbins Mary Coulter décima edición
  • 2. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–2 1.1 1.1 ¿Quiénes son los gerentes? ¿Quiénes son los gerentes? • Gerente Gerente  Quien coordina y supervisa el trabajo de otras Quien coordina y supervisa el trabajo de otras personas para que se logren los objetivos de la personas para que se logren los objetivos de la organización. organización.
  • 3. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–3 Clasificación de los gerentes Clasificación de los gerentes • Gerentes de primera línea Gerentes de primera línea  Individuos que dirigen el trabajo de los empleados Individuos que dirigen el trabajo de los empleados que no ocupan una posición gerencial. que no ocupan una posición gerencial. • Gerentes de nivel medio Gerentes de nivel medio  Individuos que dirigen el trabajo de los gerentes de Individuos que dirigen el trabajo de los gerentes de primera línea. primera línea. • Gerentes de nivel alto Gerentes de nivel alto  Individuos que son responsables de tomar las Individuos que son responsables de tomar las decisiones de la empresa y de establecer los planes decisiones de la empresa y de establecer los planes y objetivos y objetivos que afectan a toda la organización. toda la organización.
  • 4. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall © 2010 Pearson Educación, Inc., publicado como Prentice Hall 1–5 Figura 1-2 Figura 1-2 Niveles de administración Niveles de administración
  • 5. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–6 1.2 1.2 ¿Qué es la administración? ¿Qué es la administración? • La administración involucra la coordinación y supervisión de las actividades laborales de otros, para que éstas se lleven a cabo de forma eficiente y eficaz.
  • 6. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–7 ¿Qué es la administración? ¿Qué es la administración? • Cuestiones de la Cuestiones de la administración administración  Eficiencia Eficiencia  “ “Hacer bien las cosas Hacer bien las cosas” ” Obtener los mejores Obtener los mejores resultados a partir de la resultados a partir de la menor cantidad de menor cantidad de recursos. recursos.  Eficacia Eficacia  “ “Hacer bien las cosas Hacer bien las cosas” ” Lograr los objetivos de la Lograr los objetivos de la organización. organización.
  • 7. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–8 Figura 1-3 Figura 1-3 Eficiencia y eficacia en la administración Eficiencia y eficacia en la administración
  • 8. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–9 1.3 1.3 ¿Qué hacen los gerentes? ¿Qué hacen los gerentes? • Tres enfoques para describir lo que hacen los Tres enfoques para describir lo que hacen los gerentes gerentes  Funciones que realizan. Funciones que realizan.  Roles que desempeñan. Roles que desempeñan.  Habilidades que necesitan. Habilidades que necesitan.
  • 9. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–10 ¿Qué hacen los gerentes? ¿Qué hacen los gerentes? • Funciones que realizan los gerentes Funciones que realizan los gerentes  Planeación Planeación  Definir objetivos, establecer estrategias para lograrlos, Definir objetivos, establecer estrategias para lograrlos, desarrollar planes para integrar y coordinar las actividades. desarrollar planes para integrar y coordinar las actividades.  Organización Organización  Acordar y estructurar el trabajo para cumplir con las metas Acordar y estructurar el trabajo para cumplir con las metas de la empresa. de la empresa.  Dirección Dirección  Trabajar con personas y con ayuda de ellas cumplir con los Trabajar con personas y con ayuda de ellas cumplir con los objetivos. objetivos.  Control Control  Dar seguimiento, comparar y corregir el trabajo. Dar seguimiento, comparar y corregir el trabajo.
  • 10. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–11 Figura 1-4 Figura 1-4 Funciones de la administración Funciones de la administración
  • 11. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–12 ¿Qué hacen los gerentes? ¿Qué hacen los gerentes? • Roles que desempeñan los gerentes Roles que desempeñan los gerentes Los roles son las acciones o comportamientos específicos que se esperan de un gerente. Mintzberg identificó 10 roles agrupados en torno a las 1.- relaciones interpersonales, 2.- la transferencia de información y 3.- la toma de decisiones.
  • 12. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–14 • Roles interpersonales • Representante • Líder • Enlace • Roles informativos • Monitor • Difusor • Portavoz • Roles decisorios • Emprendedor • Manejador de problemas • Asignador de recursos • Negociador Figura 1-5 Roles de los gerentes según Mintzberg Adaptado de Mintzberg, Henry. The Nature of Managerial Work, © 1980, pp. 93-94
  • 13. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–15 ¿Qué hacen los gerentes? ¿Qué hacen los gerentes? (Mintzberg) (Mintzberg) • Acciones Acciones  Razonamiento Razonamiento reflexionado. reflexionado.  Ejecución práctica. Ejecución práctica.
  • 14. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–16 ¿Qué hacen los gerentes? ¿Qué hacen los gerentes? • Habilidades que necesitan los gerentes Habilidades que necesitan los gerentes  Habilidades técnicas Habilidades técnicas  Conocimiento y competencia en un campo específico. Conocimiento y competencia en un campo específico.  Habilidades humanas Habilidades humanas  Capacidad de trabajar bien con otras personas. Capacidad de trabajar bien con otras personas.  Habilidades conceptuales Habilidades conceptuales  Capacidad de pensar y conceptualizar situaciones abstractas Capacidad de pensar y conceptualizar situaciones abstractas y complejas referentes a la organización. y complejas referentes a la organización.
  • 15. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–17 Figura 1-6 Habilidades necesarias en los distintos Figura 1-6 Habilidades necesarias en los distintos niveles gerenciales niveles gerenciales
  • 16. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–18 Cómo está cambiando el trabajo Cómo está cambiando el trabajo de un gerente de un gerente • La creciente importancia de los clientes La creciente importancia de los clientes  Clientes: la razón de que existan las organizaciones. Clientes: la razón de que existan las organizaciones.  Administrar las relaciones con los clientes es responsabilidad Administrar las relaciones con los clientes es responsabilidad de todos los gerentes y empleados. de todos los gerentes y empleados.  Proporcionar un servicio de alta calidad al cliente es básico Proporcionar un servicio de alta calidad al cliente es básico para la supervivencia. para la supervivencia. • La innovación La innovación  Hacer las cosas de modo distinto, explorar nuevos Hacer las cosas de modo distinto, explorar nuevos territorios y tomar riesgos. territorios y tomar riesgos.  Los gerentes deben animar a los empleados a estar atentos Los gerentes deben animar a los empleados a estar atentos y actuar cuando surjan oportunidades de innovación. y actuar cuando surjan oportunidades de innovación.
  • 17. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–19 Figura 1-8 Figura 1-8 Cambios que Cambios que afectan el afectan el trabajo de los trabajo de los gerentes gerentes
  • 18. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–20 1.4 1.4 ¿Qué es una organización? ¿Qué es una organización? • Definición de organización Definición de organización  Un acuerdo deliberado de personas para llevar a Un acuerdo deliberado de personas para llevar a cabo un propósito específico (que los individuos de cabo un propósito específico (que los individuos de manera independiente no podrían lograr solos). manera independiente no podrían lograr solos). • Características comunes de las organizaciones Características comunes de las organizaciones  Tener un propósito definido (objetivo). Tener un propósito definido (objetivo).  Formada por personas. Formada por personas.  Tener una estructura deliberada. Tener una estructura deliberada.
  • 19. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–21 Figura 1-9 Características de las organizaciones Figura 1-9 Características de las organizaciones
  • 20. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–22 1.5 1.5 ¿Por qué estudiar administración? ¿Por qué estudiar administración? • El valor de estudiar administración El valor de estudiar administración  La universalidad de la administración La universalidad de la administración  La buena administración es necesaria en todas las La buena administración es necesaria en todas las organizaciones. organizaciones.  La realidad del trabajo La realidad del trabajo  Los empleados administran o son administrados. Los empleados administran o son administrados.  Recompensas y retos de ser gerente Recompensas y retos de ser gerente  La administración ofrece retos y oportunidades La administración ofrece retos y oportunidades emocionantes y creativas para realizar un trabajo con sentido emocionantes y creativas para realizar un trabajo con sentido y realización. y realización.  Los gerentes exitosos reciben importantes recompensas Los gerentes exitosos reciben importantes recompensas monetarias por sus esfuerzos. monetarias por sus esfuerzos.
  • 21. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–23 Figura 1-10 Figura 1-10 Necesidad universal de la Necesidad universal de la administración administración
  • 22. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–24 Figura 1-11 Figura 1-11 Recompensas y retos de ser un Recompensas y retos de ser un gerente gerente
  • 23. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall 1–25 Términos que conocer Términos que conocer • gerente gerente • gerentes de primera línea gerentes de primera línea • gerentes de nivel medio gerentes de nivel medio • gerentes de nivel alto gerentes de nivel alto • administración administración • eficiencia eficiencia • eficacia eficacia • planeación planeación • organización organización • dirección dirección • control control • roles gerenciales roles gerenciales • roles interpersonales roles interpersonales • roles informativos roles informativos • roles decisorios roles decisorios • habilidades técnicas habilidades técnicas • habilidades humanas habilidades humanas • habilidades conceptuales habilidades conceptuales • organización organización • universalidad de la universalidad de la administración administración
  • 24. Ele mentos Personas Objetos Ideas Pensa- miento conceptual Adminis tración Liderazgo Tareas F o r m u l e l a s n o c i o n e s M aneje con detalle los asuntos ejecutivos Influya en las personas desea das para alcanzar las metas An ál isi s de problemas Tom a de decisiones C o m u n i c a c i ó n Funciones continuas Definiciones Desarrolle R eú n a lo s h ec h o s, a c i e r t e c o n l a s causas. s o l u c i o n e s Llegue a juicios y conclusiones Asegure la c o m p r e n s i ó n Definiciones I . P L A N I F I C A C I Ó N II. ORGANIZACIÓN III. STAFFING IV. DIRECCIÓN V . C O N T R O L Funciones secuenciales P r e d e t e r m i n e u n c u r s o d e a c c i ó n A rregle y relacione el trabajo para lograr efectivam ente los objetivos. Busque personas competentes para puestos claves en su organización Produzca elem entos de acción hacia l o s o b j e t i v o s d e s e a d o s A s e g u r e e l p r o g r e s o h a c i a l o s o b j e t i v o s d e s u p l a n Definiciones Proceso Administrativo