SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSORES Y ROBOTS
Los sensores son como los ojos, los oídos, la nariz y la
piel de los dispositivos electrónicos que utilizamos y
otros artefactos. En la actualidad se utilizan en
diferentes sectores: industria automotriz, industria
aeroespacial, medicina, industria manufacturera,
robótica, entre otros.
En robótica, para dar a los robots la capacidad de
realizar tareas es necesario dotarlos de sensores a
partir de los cuales puedan percibir su entorno y
puedan realizar múltiples funciones.
Es un dispositivo diseñado para recibir información
de una magnitud del exterior y transformarla en
otra magnitud, generalmente eléctrica.
¿Qué es un sensor?
En nuestra vida diaria nos topamos con variedad de
sensores que permiten a los aparatos que nos rodean
hacernos la vida más fácil.
En la industria, los sensores son dispositivos encargados
de percibir las variables físicas, como: presión,
temperatura, Ph, nivel, flujo, entre otras.
Usos de los sensores en una casa:
Sensor de movimiento
Registran el movimiento en un área determinada,
estos transmiten señales de radio de alta frecuencia
y dan aviso si reconocen algún tipo de
desplazamiento en el área de cobertura.
Se utilizan, por ejemplo, en los sistemas de alarmas
de hogares.
Sensor óptico
Detectan la presencia de una persona o de un
objeto que interrumpe el haz de luz que llega al
sensor.
Se utilizan, por ejemplo, en los controles remotos,
mouse, detector de billetes, etc.
Sensor de temperatura
Son dispositivos que transforman los cambios de
temperatura en cambios de señales eléctricas que
son procesados por equipo eléctrico.
Se utilizan, por ejemplo, para medir la temperatura
del aire, o la temperatura superficial de líquidos y
sólidos.
¿Qué es un robot?
Es una máquina automática programable que es
capaz de interpretar información del tiempo medio
físico para modificar su conducta. Tiene la
capacidad de interactuar con el entorno y, en
función de ello, realizar una funciones u otras.
Componentes
de un robot:
Sistema de control Los sensores Los actuadores
La placa controladora es
como una pequeña
computadora,
básicamente es un
microcontrolador al que se
le pueden conectar
sensores (sentidos) y
actuadores (músculos, voz,
etc.)
Un sensor es un
componente
electrónico que
transmite más o
menos electricidad en
función de un
elemento físico, como
la luz, el sonido, la
distancia, etc.
Un actuador es un
componente
electrónico capaz de
realizar una acción
sobre el entorno. Por
ejemplo, un motor
que mueve una rueda,
un LED que indica que
un aparato está
encendido, un altavoz
que emite un sonido
de alerta, etc.
Fuentes bibliográficas de internet:
http://diwo.bq.com/que-es-un-robot-conociendo-los-sensores-y-
actuadores/
http://www.perueduca.pe/robotica/
http://thelastlabproject.blogspot.com/2010/12/aplicaciones-de-los-
sensores.html
https://es.slideshare.net/saulcalle1/tipos-de-sensores-27429965

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
rkohafc
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
Clishman Félix Villavicencio
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Dischallesac Cda
 
Presentación sobre tipos de bombillas
Presentación sobre tipos de bombillasPresentación sobre tipos de bombillas
Presentación sobre tipos de bombillas
lamparum
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
Ernesto Félix Rodríguez
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
Pedro JJ
 
Sensores De Movimiento
Sensores De MovimientoSensores De Movimiento
Sensores De Movimientolosrudos
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
IES Iturralde
 
Manual seguidor de linea
Manual seguidor de lineaManual seguidor de linea
Manual seguidor de lineaENRIQUE PIGUAVE
 
Los actuadores y los controladores
Los actuadores y los controladoresLos actuadores y los controladores
Los actuadores y los controladoresDavidGerometta
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
Linder Torrico Flores
 
FUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUES
FUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUESFUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUES
FUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUESArii Trejo
 
Exposicion fototransistor
Exposicion fototransistorExposicion fototransistor
Exposicion fototransistor
joselin33
 
Tipos de actuadores
Tipos de actuadoresTipos de actuadores
Tipos de actuadores
Alberto Mosquea del Orbe
 

La actualidad más candente (20)

Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
 
Potenciómetro
PotenciómetroPotenciómetro
Potenciómetro
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Sensores y Actuadores
Sensores y ActuadoresSensores y Actuadores
Sensores y Actuadores
 
Presentación sobre tipos de bombillas
Presentación sobre tipos de bombillasPresentación sobre tipos de bombillas
Presentación sobre tipos de bombillas
 
Sensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricosSensores fotoeléctricos
Sensores fotoeléctricos
 
Sensores industriales
Sensores industrialesSensores industriales
Sensores industriales
 
Presentacion multimetro
Presentacion multimetroPresentacion multimetro
Presentacion multimetro
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
Sensores De Movimiento
Sensores De MovimientoSensores De Movimiento
Sensores De Movimiento
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Manual seguidor de linea
Manual seguidor de lineaManual seguidor de linea
Manual seguidor de linea
 
Los actuadores y los controladores
Los actuadores y los controladoresLos actuadores y los controladores
Los actuadores y los controladores
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
 
Robot movil
Robot movilRobot movil
Robot movil
 
FUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUES
FUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUESFUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUES
FUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUES
 
Exposicion fototransistor
Exposicion fototransistorExposicion fototransistor
Exposicion fototransistor
 
Catalogo de transductores y sensores
Catalogo de transductores y sensoresCatalogo de transductores y sensores
Catalogo de transductores y sensores
 
Tipos de actuadores
Tipos de actuadoresTipos de actuadores
Tipos de actuadores
 

Similar a Sensores y robots

Robotica
Robotica Robotica
Robotica
AngelicaRocha24
 
Los 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdf
Los 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdfLos 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdf
Los 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdf
YeimiEdithBautistaGu
 
Robotica robots
Robotica robotsRobotica robots
Robotica robots
valentinachabouk
 
Sensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y DavidSensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y David
David Marin Cerqueda
 
Sensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y davidSensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y davidHoui Ladrillo
 
Sensores en celulares
Sensores en celulares Sensores en celulares
Sensores en celulares
Juana Inés Gallego Sagastume
 
Sensores y sus tipos
Sensores y sus tiposSensores y sus tipos
Sensores y sus tiposelectronicatc
 
APUNTES SENSORS AVANÇATS-2.pptx
APUNTES  SENSORS AVANÇATS-2.pptxAPUNTES  SENSORS AVANÇATS-2.pptx
APUNTES SENSORS AVANÇATS-2.pptx
Nicolas880985
 
APUNTES SENSORS AVANÇATS-2.pptx
APUNTES  SENSORS AVANÇATS-2.pptxAPUNTES  SENSORS AVANÇATS-2.pptx
APUNTES SENSORS AVANÇATS-2.pptx
Nicolas880985
 
Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx
Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptxUnidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx
Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx
ArianaMora8
 
Modulos de sensores
Modulos de sensoresModulos de sensores
Modulos de sensores
Eduardo Alvarez
 
TIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptx
TIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptxTIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptx
TIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptx
AlejandroGil293438
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
DaCoom
 
IEFI ATET.pptx
IEFI ATET.pptxIEFI ATET.pptx
IEFI ATET.pptx
LauraLpez929921
 
ROBÓTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS.pptx
ROBÓTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS.pptxROBÓTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS.pptx
ROBÓTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS.pptx
Edgar Leon
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
GibranDiaz7
 
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdfUNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
Elybe Hernandez
 

Similar a Sensores y robots (20)

Robotica
Robotica Robotica
Robotica
 
Los 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdf
Los 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdfLos 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdf
Los 12 tipos de sensores más usados_ características y funciones.pdf
 
Robotica robots
Robotica robotsRobotica robots
Robotica robots
 
Sensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y DavidSensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y David
 
Sensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y davidSensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y david
 
Sensores en celulares
Sensores en celulares Sensores en celulares
Sensores en celulares
 
Sensores y sus tipos
Sensores y sus tiposSensores y sus tipos
Sensores y sus tipos
 
APUNTES SENSORS AVANÇATS-2.pptx
APUNTES  SENSORS AVANÇATS-2.pptxAPUNTES  SENSORS AVANÇATS-2.pptx
APUNTES SENSORS AVANÇATS-2.pptx
 
APUNTES SENSORS AVANÇATS-2.pptx
APUNTES  SENSORS AVANÇATS-2.pptxAPUNTES  SENSORS AVANÇATS-2.pptx
APUNTES SENSORS AVANÇATS-2.pptx
 
Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx
Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptxUnidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx
Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx
 
Modulos de sensores
Modulos de sensoresModulos de sensores
Modulos de sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
TIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptx
TIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptxTIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptx
TIPOS DE SENSORES MATERIA INSTRUMENTACION.pptx
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Componentes de un robot
Componentes de un robotComponentes de un robot
Componentes de un robot
 
IEFI ATET.pptx
IEFI ATET.pptxIEFI ATET.pptx
IEFI ATET.pptx
 
ROBÓTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS.pptx
ROBÓTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS.pptxROBÓTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS.pptx
ROBÓTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS.pptx
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
 
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdfUNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
 
Unidad i sensores
Unidad i sensoresUnidad i sensores
Unidad i sensores
 

Más de TECNOTICTALARA

Manual siagie convertido
Manual siagie convertidoManual siagie convertido
Manual siagie convertido
TECNOTICTALARA
 
6 prototipo leon y programacion convertido
6 prototipo leon y programacion convertido6 prototipo leon y programacion convertido
6 prototipo leon y programacion convertido
TECNOTICTALARA
 
5 prototipo barco y programacion convertido
5 prototipo barco y programacion convertido5 prototipo barco y programacion convertido
5 prototipo barco y programacion convertido
TECNOTICTALARA
 
4 prototipo avion y programacion convertido
4 prototipo avion y programacion convertido4 prototipo avion y programacion convertido
4 prototipo avion y programacion convertido
TECNOTICTALARA
 
Electricidad educatics
Electricidad educaticsElectricidad educatics
Electricidad educatics
TECNOTICTALARA
 
Gasfiteria basica educatics
Gasfiteria basica educaticsGasfiteria basica educatics
Gasfiteria basica educatics
TECNOTICTALARA
 
Carpinteria basica educatics
Carpinteria basica educaticsCarpinteria basica educatics
Carpinteria basica educatics
TECNOTICTALARA
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
TECNOTICTALARA
 
Clase de primeros_auxilios
Clase de primeros_auxiliosClase de primeros_auxilios
Clase de primeros_auxilios
TECNOTICTALARA
 

Más de TECNOTICTALARA (9)

Manual siagie convertido
Manual siagie convertidoManual siagie convertido
Manual siagie convertido
 
6 prototipo leon y programacion convertido
6 prototipo leon y programacion convertido6 prototipo leon y programacion convertido
6 prototipo leon y programacion convertido
 
5 prototipo barco y programacion convertido
5 prototipo barco y programacion convertido5 prototipo barco y programacion convertido
5 prototipo barco y programacion convertido
 
4 prototipo avion y programacion convertido
4 prototipo avion y programacion convertido4 prototipo avion y programacion convertido
4 prototipo avion y programacion convertido
 
Electricidad educatics
Electricidad educaticsElectricidad educatics
Electricidad educatics
 
Gasfiteria basica educatics
Gasfiteria basica educaticsGasfiteria basica educatics
Gasfiteria basica educatics
 
Carpinteria basica educatics
Carpinteria basica educaticsCarpinteria basica educatics
Carpinteria basica educatics
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
Clase de primeros_auxilios
Clase de primeros_auxiliosClase de primeros_auxilios
Clase de primeros_auxilios
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Sensores y robots

  • 2. Los sensores son como los ojos, los oídos, la nariz y la piel de los dispositivos electrónicos que utilizamos y otros artefactos. En la actualidad se utilizan en diferentes sectores: industria automotriz, industria aeroespacial, medicina, industria manufacturera, robótica, entre otros. En robótica, para dar a los robots la capacidad de realizar tareas es necesario dotarlos de sensores a partir de los cuales puedan percibir su entorno y puedan realizar múltiples funciones.
  • 3. Es un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, generalmente eléctrica. ¿Qué es un sensor?
  • 4. En nuestra vida diaria nos topamos con variedad de sensores que permiten a los aparatos que nos rodean hacernos la vida más fácil. En la industria, los sensores son dispositivos encargados de percibir las variables físicas, como: presión, temperatura, Ph, nivel, flujo, entre otras.
  • 5. Usos de los sensores en una casa:
  • 6. Sensor de movimiento Registran el movimiento en un área determinada, estos transmiten señales de radio de alta frecuencia y dan aviso si reconocen algún tipo de desplazamiento en el área de cobertura. Se utilizan, por ejemplo, en los sistemas de alarmas de hogares.
  • 7. Sensor óptico Detectan la presencia de una persona o de un objeto que interrumpe el haz de luz que llega al sensor. Se utilizan, por ejemplo, en los controles remotos, mouse, detector de billetes, etc.
  • 8. Sensor de temperatura Son dispositivos que transforman los cambios de temperatura en cambios de señales eléctricas que son procesados por equipo eléctrico. Se utilizan, por ejemplo, para medir la temperatura del aire, o la temperatura superficial de líquidos y sólidos.
  • 9. ¿Qué es un robot? Es una máquina automática programable que es capaz de interpretar información del tiempo medio físico para modificar su conducta. Tiene la capacidad de interactuar con el entorno y, en función de ello, realizar una funciones u otras.
  • 11. Sistema de control Los sensores Los actuadores La placa controladora es como una pequeña computadora, básicamente es un microcontrolador al que se le pueden conectar sensores (sentidos) y actuadores (músculos, voz, etc.) Un sensor es un componente electrónico que transmite más o menos electricidad en función de un elemento físico, como la luz, el sonido, la distancia, etc. Un actuador es un componente electrónico capaz de realizar una acción sobre el entorno. Por ejemplo, un motor que mueve una rueda, un LED que indica que un aparato está encendido, un altavoz que emite un sonido de alerta, etc.
  • 12. Fuentes bibliográficas de internet: http://diwo.bq.com/que-es-un-robot-conociendo-los-sensores-y- actuadores/ http://www.perueduca.pe/robotica/ http://thelastlabproject.blogspot.com/2010/12/aplicaciones-de-los- sensores.html https://es.slideshare.net/saulcalle1/tipos-de-sensores-27429965