SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
¡CONOCE LOS
ANIMALES!
SALVAJES VS
DOMÉSTICOS
(POWERPOINT)
1º PROPUESTA DE UTILIZACIÓN ¿PARA QUÉ?:
- ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Nuestro medios TIC va dirigido para el curso de primero de primaria, que
corresponde a seis años.
- ¿CUANDÓ SE UTILIZARÁ?
Esta presentación de Powerpoint se proyectará una vez finalizada la
presentación del prezi donde se explica todo el contenido teórico del tema.
- ¿QUÉ SE PRETENDE?
OBJETIVOS:
- Evaluar los conocimientos adquiridos del tema en cuestión.
- Repasar y reforzar los conceptos básicos.
- Fomentar la participaciónde los alumnos dentro del aula y el trabajo en
equipo.
- Aprender curiosidades sobre diferentes tipos de animales.
CONTENIDOS:
- Los animales: domésticos/salvajes/de Granja/marinos. Diferencias y
carácterísticas.
- Características físicas de especies de especies conocidas.
- Alimentacíón de especies populares.
- ¿CÓMO LO UTILIZAREMOS?
Nuestra presentación de powerpoint ha sido creada con el objetivo de ayudar a
los alumnos a reforzar y afianzar todo el contenido asimilado anteriormente
mediante las explicaciones del profesor. A través de actividades lúdicas, los
alumnos interiorizarán de forma divertida el contenido sin darse cuenta a través
del juego. A su vez le servirá al profesor como técnica de evaluación y para
fomentar un clima cálido, donde los niños pueden expresarse libremente y
participar activamente en su educación.
2º SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC: ¿QUÉ?
En este apartado veremos las características y la identificación del temario que
vamos a explicar con la ayuda de nuestro power:
A) IDENTIFICACIÓN:
Nuestro último medio-TIC como actividad de evaluación consiste en un
Powerpoint mediante el cual se representan una serie de actividades que
nuestros alumnos deberán realizar tanto individual como grupalmente, para
comprobar si han comprendido adecuadamente los conocimientos del tema.
1º Nuestro Powerpoint comienza con una pregunta de motivación que hará que
nuestros alumnos se interesen por realizar las actividades para comprobar si han
entendido el tema, mal, regular, bien o muy bien. Es decir, con esta pregunta los
niños se darán cuenta de todo lo que han aprendido, comparando los
conocimientos previos que tenían con los conocimientos que han adquirido.
2º En la siguiente diapositiva tratamos de informar a nuestros alumnos en que
va a consistir esta actividad de evaluación.
3º Así antes de comenzar le desearemos buena suerte a nuestros y le
insistiremos en que esto no es una competición.
Una vez comprendido lo que tienen que hacer se tendrán que poner manos a la
obra.
4º La primera actividad se realizará individualmente y consistirá en una ficha en
la que de deberán colocar los siguientes animales en las dos columnas según
sean domésticos o salvajes. Ésta durará 10 minutos y se corregirá entre todos
en clase.
5º En la siguiente actividad nuestros alumnos deberán rellenar una ficha en 10
minutos, que al igual que la actividad anterior, se realizará individualmente y se
corregirá de manera grupal. La ficha es la siguiente
6º Como tercera actividad tenemos una ficha que los alumnos deberán rellenar
en 15 minutos utilizando tijeras y pegamento para completar los cuadros con sus
imágenes correspondientes. Ésta se realizará también individualmente y el modo
de corregirla consistirá en que cada alumno le de su ficha al compañero que
tenga detrás, para después proyectar las respuestas correctas en el Powerpoint
y así, cada alumno tendrá que corregir la ficha del compañero que le haya tocado
7º La última actividad que realizaremos consistirá en una ficha que haremos
entre todos de manera oral y que tendrá de duración unos 15 minutos
B) CARACTERÍSTICAS:
Con la ayuda de los siguientes manuales, identificaremos las características
técnicas y didácticas (posibilidades-limitaciones) del medio~TIC:
(Morueta & Correa García, 2004)
Morueta, R. T., & Correa García, R. I. (2004). Diseño y utilización didáctica del
retroproyector y el videoproyector. En J. Salina, J. I. Aguaded Gómez, & J.
Cabero Almenara, Tecnologías para la educación. Diseño, producción y
evaluación de medios para la formación docente. (pág. 92). Madrid: Alianza
S.A.
POSIBILIDADES:
- Barato y fácil de usar.
- Idóneo para gran grupo.
- Orienta la atención.
- Recordatorio para el profesor.
- Guía para los estudiantes.
- Fácil elaboración del material.
LIMITACIONES:
- Voluminoso en muchos casos.
- Propios de un mal diseño de las transparencias.
3º ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO?
A) ANTES DE LA APLICACIÓN DEL MEDIO~TIC: ACTIVIDADES DE
INICIO.
Antes de proyectar el Powerpoint, el profesor pedirá a sus alumnos
que participen en una recapitulación oral entre todos. Para ayudarles y
orientarles les preguntará por las ideas principales y secundarias que
hayan sacado durante la presentación del prezi y a partir de ahi, con la
aportación de cada alumno, el profesor irá anotando en la pizarra toda
la información que vayan aportando. Como resultado obtendremos un
esquema muy útil para los niños que copiarán en sus cuadarnos y para
realizar la evaluación mediante actividades.
B) DURANTE LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL MEDIO~TIC:
ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
Durante la realización de las actividades proyectadas en nuestro
medio-TIC, nuestros alumnos deberán elaborar una especie de diario en
el que incluyan cada una de las fichas que irán realizando ya corregidas,
junto con una valoración personal sencilla. Esta valoración tendrán que
exponerla en clase algunos alumnos elegidos aleatoriamente de forma
breve entre actividad y actividad, con la intención de informarnos sobre lo
que le ha parecido cada una de las actividades, sobre que cambiaría de
ellas o si esta conforme o no con los resultados que vaya obteniendo.
C) DESPUÉS DE LA UTILIZACIÓN DEL MEDIO~TIC: ACTIVIDADES DE
CIERRE
Tras finalizar las actividades del powerpoint, el profesor volverá al esquema
de la pizarra que contruyeron entre todos y preguntará a los alumnos que
información nueva han obtenido a partir de las actividades, que les ayude a
completar el resumen muy útil para estudiar para el exámen de esta unidad.
Para finalizar esta parte de evaluación de las actividades, realizaremos un
esquema con los aspectos fundamentales que tendremos encuenta a la hora de
evaluar todas las actividades realizadas durante el proyecto realizado por
nuestros alumnos (los siguientes esquemas lo podreís encontrar en la Unidad
Didáctica):
Poweer tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismoSesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
milagrosalegria
 
Informe final agosto 1º primaria (web)
Informe final agosto 1º primaria (web)Informe final agosto 1º primaria (web)
Informe final agosto 1º primaria (web)
NovaPrime4
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
hayenin garcia
 
Bl2 presentación estructura de tareas
Bl2 presentación   estructura de tareasBl2 presentación   estructura de tareas
Bl2 presentación estructura de tareas
vanderweb
 
III Concurso de Buenas Prácticas Educativas Proyecto AFTH "El Maravilloso Mun...
III Concurso de Buenas Prácticas Educativas Proyecto AFTH "El Maravilloso Mun...III Concurso de Buenas Prácticas Educativas Proyecto AFTH "El Maravilloso Mun...
III Concurso de Buenas Prácticas Educativas Proyecto AFTH "El Maravilloso Mun...
maestrahospitalarialennys
 
Actividades2..
Actividades2..Actividades2..
Actividades2..
marinaromillo
 
Actividades2.
Actividades2.Actividades2.
Actividades2.
marinaromillo
 
Proyecto de aula en tic subia alta silvania
Proyecto de aula en tic subia alta silvaniaProyecto de aula en tic subia alta silvania
Proyecto de aula en tic subia alta silvania
Carlos José
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Informe final mayo 1º primaria (web)
Informe final mayo 1º primaria (web)Informe final mayo 1º primaria (web)
Informe final mayo 1º primaria (web)
NovaPrime4
 
PROTOCOLO PRIMERA ACTIVIDAD
PROTOCOLO  PRIMERA  ACTIVIDAD PROTOCOLO  PRIMERA  ACTIVIDAD
PROTOCOLO PRIMERA ACTIVIDAD
yema29
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
hayenin garcia
 
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parteProyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Hospital General de Huacho
 
Plan proyecto formativo
Plan proyecto formativoPlan proyecto formativo
Plan proyecto formativo
Maria Angelik Alvarez Rodriguez
 
Aplicando Las TIC´S Defiendo mis Derechos
Aplicando Las TIC´S Defiendo mis DerechosAplicando Las TIC´S Defiendo mis Derechos
Aplicando Las TIC´S Defiendo mis Derechos
sedemontecristo
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
hayenin garcia
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
hayenin garcia
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
nekoestelar
 
Erm agenda ajustada_2018 (1)
Erm agenda ajustada_2018 (1)Erm agenda ajustada_2018 (1)
Erm agenda ajustada_2018 (1)
jose alveiro cañizarez cañizarez
 

La actualidad más candente (19)

Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismoSesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
 
Informe final agosto 1º primaria (web)
Informe final agosto 1º primaria (web)Informe final agosto 1º primaria (web)
Informe final agosto 1º primaria (web)
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
Bl2 presentación estructura de tareas
Bl2 presentación   estructura de tareasBl2 presentación   estructura de tareas
Bl2 presentación estructura de tareas
 
III Concurso de Buenas Prácticas Educativas Proyecto AFTH "El Maravilloso Mun...
III Concurso de Buenas Prácticas Educativas Proyecto AFTH "El Maravilloso Mun...III Concurso de Buenas Prácticas Educativas Proyecto AFTH "El Maravilloso Mun...
III Concurso de Buenas Prácticas Educativas Proyecto AFTH "El Maravilloso Mun...
 
Actividades2..
Actividades2..Actividades2..
Actividades2..
 
Actividades2.
Actividades2.Actividades2.
Actividades2.
 
Proyecto de aula en tic subia alta silvania
Proyecto de aula en tic subia alta silvaniaProyecto de aula en tic subia alta silvania
Proyecto de aula en tic subia alta silvania
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
 
Informe final mayo 1º primaria (web)
Informe final mayo 1º primaria (web)Informe final mayo 1º primaria (web)
Informe final mayo 1º primaria (web)
 
PROTOCOLO PRIMERA ACTIVIDAD
PROTOCOLO  PRIMERA  ACTIVIDAD PROTOCOLO  PRIMERA  ACTIVIDAD
PROTOCOLO PRIMERA ACTIVIDAD
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parteProyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
 
Plan proyecto formativo
Plan proyecto formativoPlan proyecto formativo
Plan proyecto formativo
 
Aplicando Las TIC´S Defiendo mis Derechos
Aplicando Las TIC´S Defiendo mis DerechosAplicando Las TIC´S Defiendo mis Derechos
Aplicando Las TIC´S Defiendo mis Derechos
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
 
Erm agenda ajustada_2018 (1)
Erm agenda ajustada_2018 (1)Erm agenda ajustada_2018 (1)
Erm agenda ajustada_2018 (1)
 

Destacado

SGE-7181
SGE-7181SGE-7181
SGE-7181
Nikhil Mundhra
 
Liz
LizLiz
Tutorial membuat pki menggunakan thunderbird
Tutorial membuat pki menggunakan thunderbirdTutorial membuat pki menggunakan thunderbird
Tutorial membuat pki menggunakan thunderbird
Riski Indra Hilman
 
Seven deadly sins of branding
Seven deadly sins of brandingSeven deadly sins of branding
Seven deadly sins of branding
Incrementa consulting
 
NZA prestentación
NZA prestentaciónNZA prestentación
NZA prestentación
Nicole Zela Awe
 
Prezentatsiya proektu
Prezentatsiya proektuPrezentatsiya proektu
Prezentatsiya proektu
zoshnet1
 
Oil & Gas Sectore Report - December 2016
Oil & Gas Sectore Report - December 2016Oil & Gas Sectore Report - December 2016
Oil & Gas Sectore Report - December 2016
India Brand Equity Foundation
 
Реформа освіти і науки України_пріоритети_2015
Реформа освіти і науки України_пріоритети_2015Реформа освіти і науки України_пріоритети_2015
Реформа освіти і науки України_пріоритети_2015
mongovua
 
Qb2 sergio rossi_2
Qb2 sergio rossi_2Qb2 sergio rossi_2
Qb2 sergio rossi_2
Sergio Rossi
 
One Thing Many Christians Misunderstand About Messianics
One Thing Many Christians Misunderstand About MessianicsOne Thing Many Christians Misunderstand About Messianics
One Thing Many Christians Misunderstand About Messianics
Paul Bass
 
Agriculture Sectore Report - December 2016
Agriculture Sectore Report - December 2016Agriculture Sectore Report - December 2016
Agriculture Sectore Report - December 2016
India Brand Equity Foundation
 
Tamil Nadu State Report - December 2016
Tamil Nadu State Report - December 2016Tamil Nadu State Report - December 2016
Tamil Nadu State Report - December 2016
India Brand Equity Foundation
 
BFP Stone Presentation
BFP Stone PresentationBFP Stone Presentation
BFP Stone Presentation
BFP ZHU
 
Alejandra Solis práctica 2 redes
Alejandra Solis práctica 2 redesAlejandra Solis práctica 2 redes
Alejandra Solis práctica 2 redes
Ale_Soulis
 
informe agencia
informe agenciainforme agencia
informe agencia
Rut Durán Guevara
 

Destacado (15)

SGE-7181
SGE-7181SGE-7181
SGE-7181
 
Liz
LizLiz
Liz
 
Tutorial membuat pki menggunakan thunderbird
Tutorial membuat pki menggunakan thunderbirdTutorial membuat pki menggunakan thunderbird
Tutorial membuat pki menggunakan thunderbird
 
Seven deadly sins of branding
Seven deadly sins of brandingSeven deadly sins of branding
Seven deadly sins of branding
 
NZA prestentación
NZA prestentaciónNZA prestentación
NZA prestentación
 
Prezentatsiya proektu
Prezentatsiya proektuPrezentatsiya proektu
Prezentatsiya proektu
 
Oil & Gas Sectore Report - December 2016
Oil & Gas Sectore Report - December 2016Oil & Gas Sectore Report - December 2016
Oil & Gas Sectore Report - December 2016
 
Реформа освіти і науки України_пріоритети_2015
Реформа освіти і науки України_пріоритети_2015Реформа освіти і науки України_пріоритети_2015
Реформа освіти і науки України_пріоритети_2015
 
Qb2 sergio rossi_2
Qb2 sergio rossi_2Qb2 sergio rossi_2
Qb2 sergio rossi_2
 
One Thing Many Christians Misunderstand About Messianics
One Thing Many Christians Misunderstand About MessianicsOne Thing Many Christians Misunderstand About Messianics
One Thing Many Christians Misunderstand About Messianics
 
Agriculture Sectore Report - December 2016
Agriculture Sectore Report - December 2016Agriculture Sectore Report - December 2016
Agriculture Sectore Report - December 2016
 
Tamil Nadu State Report - December 2016
Tamil Nadu State Report - December 2016Tamil Nadu State Report - December 2016
Tamil Nadu State Report - December 2016
 
BFP Stone Presentation
BFP Stone PresentationBFP Stone Presentation
BFP Stone Presentation
 
Alejandra Solis práctica 2 redes
Alejandra Solis práctica 2 redesAlejandra Solis práctica 2 redes
Alejandra Solis práctica 2 redes
 
informe agencia
informe agenciainforme agencia
informe agencia
 

Similar a Poweer tic

Propuesta de utilización power
Propuesta de utilización powerPropuesta de utilización power
Propuesta de utilización power
javi ortega
 
Guia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdfGuia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdf
LauraAntonio11
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
Mtic2Mtic2
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
SalvadorFernndez12
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
SalvadorFernndez12
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
ticbescbesctic
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
putonsios
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
Sthefany Vega
 
Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
grupolac
 
Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1
albaelenag8
 
1
11
Planificación recurso digital
Planificación recurso digitalPlanificación recurso digital
Planificación recurso digital
Camila Orellana
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Karen Pérez A
 
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
lorena gutierrez
 
Estructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docxEstructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docx
lamafana
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
Karime
 
Actividad 5 tic
Actividad 5 ticActividad 5 tic
Actividad 5 tic
albaelenag8
 
Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
rociiocruz1994
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
panchy1981
 

Similar a Poweer tic (20)

Propuesta de utilización power
Propuesta de utilización powerPropuesta de utilización power
Propuesta de utilización power
 
Guia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdfGuia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdf
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
 
Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1
 
1
11
1
 
Planificación recurso digital
Planificación recurso digitalPlanificación recurso digital
Planificación recurso digital
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
 
Estructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docxEstructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docx
 
Guindocente 5 6
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Guindocente 5 6
 
Actividad 5 tic
Actividad 5 ticActividad 5 tic
Actividad 5 tic
 
Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 

Más de Carla Gaidolfi Esquivel

Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
Carla Gaidolfi Esquivel
 
Prezi tic
Prezi ticPrezi tic
Ya conoces a los animales
Ya conoces a los animalesYa conoces a los animales
Ya conoces a los animales
Carla Gaidolfi Esquivel
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
Video ticVideo tic
Trabajo programación didactica
Trabajo programación didacticaTrabajo programación didactica
Trabajo programación didactica
Carla Gaidolfi Esquivel
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
Carla Gaidolfi Esquivel
 
Elementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con ticElementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con tic
Carla Gaidolfi Esquivel
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Carla Gaidolfi Esquivel
 

Más de Carla Gaidolfi Esquivel (9)

Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
Prezi tic
Prezi ticPrezi tic
Prezi tic
 
Ya conoces a los animales
Ya conoces a los animalesYa conoces a los animales
Ya conoces a los animales
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
 
Trabajo programación didactica
Trabajo programación didacticaTrabajo programación didactica
Trabajo programación didactica
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
Elementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con ticElementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con tic
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Poweer tic

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA ¡CONOCE LOS ANIMALES! SALVAJES VS DOMÉSTICOS (POWERPOINT) 1º PROPUESTA DE UTILIZACIÓN ¿PARA QUÉ?: - ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Nuestro medios TIC va dirigido para el curso de primero de primaria, que corresponde a seis años. - ¿CUANDÓ SE UTILIZARÁ? Esta presentación de Powerpoint se proyectará una vez finalizada la presentación del prezi donde se explica todo el contenido teórico del tema. - ¿QUÉ SE PRETENDE? OBJETIVOS: - Evaluar los conocimientos adquiridos del tema en cuestión. - Repasar y reforzar los conceptos básicos. - Fomentar la participaciónde los alumnos dentro del aula y el trabajo en equipo. - Aprender curiosidades sobre diferentes tipos de animales. CONTENIDOS: - Los animales: domésticos/salvajes/de Granja/marinos. Diferencias y carácterísticas.
  • 2. - Características físicas de especies de especies conocidas. - Alimentacíón de especies populares. - ¿CÓMO LO UTILIZAREMOS? Nuestra presentación de powerpoint ha sido creada con el objetivo de ayudar a los alumnos a reforzar y afianzar todo el contenido asimilado anteriormente mediante las explicaciones del profesor. A través de actividades lúdicas, los alumnos interiorizarán de forma divertida el contenido sin darse cuenta a través del juego. A su vez le servirá al profesor como técnica de evaluación y para fomentar un clima cálido, donde los niños pueden expresarse libremente y participar activamente en su educación. 2º SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC: ¿QUÉ? En este apartado veremos las características y la identificación del temario que vamos a explicar con la ayuda de nuestro power: A) IDENTIFICACIÓN: Nuestro último medio-TIC como actividad de evaluación consiste en un Powerpoint mediante el cual se representan una serie de actividades que nuestros alumnos deberán realizar tanto individual como grupalmente, para comprobar si han comprendido adecuadamente los conocimientos del tema. 1º Nuestro Powerpoint comienza con una pregunta de motivación que hará que nuestros alumnos se interesen por realizar las actividades para comprobar si han entendido el tema, mal, regular, bien o muy bien. Es decir, con esta pregunta los niños se darán cuenta de todo lo que han aprendido, comparando los
  • 3. conocimientos previos que tenían con los conocimientos que han adquirido. 2º En la siguiente diapositiva tratamos de informar a nuestros alumnos en que va a consistir esta actividad de evaluación.
  • 4. 3º Así antes de comenzar le desearemos buena suerte a nuestros y le insistiremos en que esto no es una competición. Una vez comprendido lo que tienen que hacer se tendrán que poner manos a la obra. 4º La primera actividad se realizará individualmente y consistirá en una ficha en la que de deberán colocar los siguientes animales en las dos columnas según sean domésticos o salvajes. Ésta durará 10 minutos y se corregirá entre todos en clase.
  • 5. 5º En la siguiente actividad nuestros alumnos deberán rellenar una ficha en 10 minutos, que al igual que la actividad anterior, se realizará individualmente y se corregirá de manera grupal. La ficha es la siguiente
  • 6. 6º Como tercera actividad tenemos una ficha que los alumnos deberán rellenar en 15 minutos utilizando tijeras y pegamento para completar los cuadros con sus imágenes correspondientes. Ésta se realizará también individualmente y el modo de corregirla consistirá en que cada alumno le de su ficha al compañero que tenga detrás, para después proyectar las respuestas correctas en el Powerpoint y así, cada alumno tendrá que corregir la ficha del compañero que le haya tocado
  • 7.
  • 8. 7º La última actividad que realizaremos consistirá en una ficha que haremos entre todos de manera oral y que tendrá de duración unos 15 minutos
  • 9. B) CARACTERÍSTICAS: Con la ayuda de los siguientes manuales, identificaremos las características técnicas y didácticas (posibilidades-limitaciones) del medio~TIC: (Morueta & Correa García, 2004) Morueta, R. T., & Correa García, R. I. (2004). Diseño y utilización didáctica del retroproyector y el videoproyector. En J. Salina, J. I. Aguaded Gómez, & J. Cabero Almenara, Tecnologías para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. (pág. 92). Madrid: Alianza S.A. POSIBILIDADES: - Barato y fácil de usar. - Idóneo para gran grupo. - Orienta la atención. - Recordatorio para el profesor. - Guía para los estudiantes. - Fácil elaboración del material. LIMITACIONES: - Voluminoso en muchos casos. - Propios de un mal diseño de las transparencias.
  • 10. 3º ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO? A) ANTES DE LA APLICACIÓN DEL MEDIO~TIC: ACTIVIDADES DE INICIO. Antes de proyectar el Powerpoint, el profesor pedirá a sus alumnos que participen en una recapitulación oral entre todos. Para ayudarles y orientarles les preguntará por las ideas principales y secundarias que hayan sacado durante la presentación del prezi y a partir de ahi, con la aportación de cada alumno, el profesor irá anotando en la pizarra toda la información que vayan aportando. Como resultado obtendremos un esquema muy útil para los niños que copiarán en sus cuadarnos y para realizar la evaluación mediante actividades.
  • 11. B) DURANTE LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL MEDIO~TIC: ACTIVIDADES DE DESARROLLO. Durante la realización de las actividades proyectadas en nuestro medio-TIC, nuestros alumnos deberán elaborar una especie de diario en el que incluyan cada una de las fichas que irán realizando ya corregidas, junto con una valoración personal sencilla. Esta valoración tendrán que exponerla en clase algunos alumnos elegidos aleatoriamente de forma breve entre actividad y actividad, con la intención de informarnos sobre lo que le ha parecido cada una de las actividades, sobre que cambiaría de ellas o si esta conforme o no con los resultados que vaya obteniendo.
  • 12. C) DESPUÉS DE LA UTILIZACIÓN DEL MEDIO~TIC: ACTIVIDADES DE CIERRE Tras finalizar las actividades del powerpoint, el profesor volverá al esquema de la pizarra que contruyeron entre todos y preguntará a los alumnos que información nueva han obtenido a partir de las actividades, que les ayude a completar el resumen muy útil para estudiar para el exámen de esta unidad. Para finalizar esta parte de evaluación de las actividades, realizaremos un esquema con los aspectos fundamentales que tendremos encuenta a la hora de evaluar todas las actividades realizadas durante el proyecto realizado por nuestros alumnos (los siguientes esquemas lo podreís encontrar en la Unidad Didáctica):