SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro de Punnett
Cuadro de Punnet, cruzamiento AaBb X AaBb.
El cuadro de Punnett es un diagrama diseñado por Reginald Punnett y es usado por
los biólogos para determinar la probabilidadde que un producto tenga
un genotipo particular. El cuadro de Punnett permite observar cada combinación posible
para expresar los alelos dominantes (representados con letra mayúscula) y recesivos (letra
minúscula). La probabilidad de que el producto tenga el genotipo BB es de 25%, con Bb es
de 50% y con bb de 25%. Todos los genotipos son alelos, por lo tanto todos son conocidos
como un punnett normal o adyacente.
Materno
B b
Paterno
B BB Bb
b Bb bb
Cabe señalar que el cuadro de Punnett solo muestra las posibilidades para genotipos, no
para fenotipos. La forma en que los alelos B y b interactúan uno con el otro afectando la
apariencia del producto depende de cómo interactúen los productos de los genes (véanse
las leyes de Mendel).
Para los genes clásicos dominantes/recesivos, como los que determinan el color del pelo
de una rata, siendo B el pelo negro y b el pelo blanco, el alelo dominante eclipsará al
recesivo.
Cruce dihíbrido clásico[editar]
Cruzamientos más complejos pueden presentarse cuando se contemplan dos o más
genes. El cuadro de Punnett solo funciona si los genes son independientes entre ellos.
El siguiente ejemplo ilustra un cruce dihíbrido entre dos plantas heterocigóticas
de guisante. R representa el alelo dominante de la forma (redondeada) mientras
que r muestra el alelo recesivo (rugoso). Y es el alelo dominante del color (amarillo)
cuando y es el alelo recesivo (verde). Si cada planta tiene el genotipo Rr Yy y los genes
son independientes, estos pueden producir cuatro tipos de gametos con todas las posibles
combinaciones: RY, Ry, rY y ry.
RY Ry rY ry
RY RRYY RRYy RrYY RrYy
Ry RRYy RRyy RrYy Rryy
rY RrYY RrYy rrYY rrYy
ry RrYy Rryy rrYy rryy
Ya que los alelos dominantes eclipsan a los recesivos hay nueve combinaciones que
tienen el fenotipo redondeado amarillo, tres que son redondeado verde, tres de
combinación rugoso amarillo y una con el fenotipo rugoso verde. La proporción se muestra
como 9:3:3:1 y es la más usual para el cruce dihíbrido.
Cuadro de punnett

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
 
Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
28 problemas resueltos mendel
28 problemas resueltos mendel28 problemas resueltos mendel
28 problemas resueltos mendel
 
Leyes De Mendel Y Sus Cruces
Leyes De Mendel Y Sus CrucesLeyes De Mendel Y Sus Cruces
Leyes De Mendel Y Sus Cruces
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
 
Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltosProblemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Pleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letalesPleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letales
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
Genética: Alelos
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
 
Cuadro de punnett y código genetico
Cuadro de punnett y código geneticoCuadro de punnett y código genetico
Cuadro de punnett y código genetico
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 

Destacado

Destacado (20)

Cuadrados de punnett
Cuadrados de punnettCuadrados de punnett
Cuadrados de punnett
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
 
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción V
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción VConocer Ciencia - Vida y Reproducción V
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción V
 
Resuntados de Mendel I
Resuntados de Mendel IResuntados de Mendel I
Resuntados de Mendel I
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
 
Cuadro De Punnet
Cuadro De PunnetCuadro De Punnet
Cuadro De Punnet
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Primera Ley de Mendel
Primera Ley de MendelPrimera Ley de Mendel
Primera Ley de Mendel
 
Comparación de los métodos anticonceptivos y su importancia
Comparación de los métodos anticonceptivos y su importanciaComparación de los métodos anticonceptivos y su importancia
Comparación de los métodos anticonceptivos y su importancia
 
Quistes Epiteliales
Quistes EpitelialesQuistes Epiteliales
Quistes Epiteliales
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Ejercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendelEjercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendel
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Relación de problemas de genética soluciones
Relación de problemas de genética solucionesRelación de problemas de genética soluciones
Relación de problemas de genética soluciones
 
Patrones mendelianos herencia.2013
Patrones mendelianos herencia.2013Patrones mendelianos herencia.2013
Patrones mendelianos herencia.2013
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
 

Similar a Cuadro de punnett

Problemas de-genetica-resueltos
Problemas de-genetica-resueltosProblemas de-genetica-resueltos
Problemas de-genetica-resueltosLaura Amsc
 
Problemas_de_genetica_-_RESUELTOS.pdf
Problemas_de_genetica_-_RESUELTOS.pdfProblemas_de_genetica_-_RESUELTOS.pdf
Problemas_de_genetica_-_RESUELTOS.pdfivanperezperez6
 
Genética mendeliana.
Genética mendeliana.Genética mendeliana.
Genética mendeliana.samuel2998
 
Patron hereditario 97 03
Patron hereditario 97 03Patron hereditario 97 03
Patron hereditario 97 03tecnogenetica
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltossergiovaillo
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblacionestecnogenetica
 
Segunda ley de mendel
Segunda ley de mendelSegunda ley de mendel
Segunda ley de mendelisco yepes
 
5. tarea 4 de genética interacción génica (1)
5. tarea 4 de genética   interacción génica (1)5. tarea 4 de genética   interacción génica (1)
5. tarea 4 de genética interacción génica (1)AvileidyMotaFrica
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendelianaRitachess
 
Clase1 mendeliana unidad2 (1)
Clase1 mendeliana unidad2 (1)Clase1 mendeliana unidad2 (1)
Clase1 mendeliana unidad2 (1)gisellestefany
 
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosPilar Montes Nocete
 
Problemageneticaresueltos
ProblemageneticaresueltosProblemageneticaresueltos
Problemageneticaresueltosflorrrrrrrrrrrr
 

Similar a Cuadro de punnett (20)

Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Problemas de-genetica-resueltos
Problemas de-genetica-resueltosProblemas de-genetica-resueltos
Problemas de-genetica-resueltos
 
Problemas_de_genetica_-_RESUELTOS.pdf
Problemas_de_genetica_-_RESUELTOS.pdfProblemas_de_genetica_-_RESUELTOS.pdf
Problemas_de_genetica_-_RESUELTOS.pdf
 
Genética mendeliana.
Genética mendeliana.Genética mendeliana.
Genética mendeliana.
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Patron hereditario 97 03
Patron hereditario 97 03Patron hereditario 97 03
Patron hereditario 97 03
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Dihibridismo
DihibridismoDihibridismo
Dihibridismo
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
LOS RESULTADOS DE MENDEL PRIMERA PARTE
LOS RESULTADOS DE MENDEL PRIMERA PARTELOS RESULTADOS DE MENDEL PRIMERA PARTE
LOS RESULTADOS DE MENDEL PRIMERA PARTE
 
Segunda ley de mendel
Segunda ley de mendelSegunda ley de mendel
Segunda ley de mendel
 
5. tarea 4 de genética interacción génica (1)
5. tarea 4 de genética   interacción génica (1)5. tarea 4 de genética   interacción génica (1)
5. tarea 4 de genética interacción génica (1)
 
Clase herencia i (12 de julio) copia
Clase herencia i (12 de julio)   copiaClase herencia i (12 de julio)   copia
Clase herencia i (12 de julio) copia
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Genetica estudio grado 8° y 9°
Genetica  estudio grado 8° y 9°Genetica  estudio grado 8° y 9°
Genetica estudio grado 8° y 9°
 
Clase1 mendeliana unidad2 (1)
Clase1 mendeliana unidad2 (1)Clase1 mendeliana unidad2 (1)
Clase1 mendeliana unidad2 (1)
 
Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02Biologa 140411163228-phpapp02
Biologa 140411163228-phpapp02
 
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Problemageneticaresueltos
ProblemageneticaresueltosProblemageneticaresueltos
Problemageneticaresueltos
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Cuadro de punnett

  • 1. Cuadro de Punnett Cuadro de Punnet, cruzamiento AaBb X AaBb. El cuadro de Punnett es un diagrama diseñado por Reginald Punnett y es usado por los biólogos para determinar la probabilidadde que un producto tenga un genotipo particular. El cuadro de Punnett permite observar cada combinación posible para expresar los alelos dominantes (representados con letra mayúscula) y recesivos (letra minúscula). La probabilidad de que el producto tenga el genotipo BB es de 25%, con Bb es de 50% y con bb de 25%. Todos los genotipos son alelos, por lo tanto todos son conocidos como un punnett normal o adyacente. Materno B b Paterno B BB Bb b Bb bb Cabe señalar que el cuadro de Punnett solo muestra las posibilidades para genotipos, no para fenotipos. La forma en que los alelos B y b interactúan uno con el otro afectando la apariencia del producto depende de cómo interactúen los productos de los genes (véanse las leyes de Mendel). Para los genes clásicos dominantes/recesivos, como los que determinan el color del pelo de una rata, siendo B el pelo negro y b el pelo blanco, el alelo dominante eclipsará al recesivo. Cruce dihíbrido clásico[editar] Cruzamientos más complejos pueden presentarse cuando se contemplan dos o más genes. El cuadro de Punnett solo funciona si los genes son independientes entre ellos. El siguiente ejemplo ilustra un cruce dihíbrido entre dos plantas heterocigóticas de guisante. R representa el alelo dominante de la forma (redondeada) mientras que r muestra el alelo recesivo (rugoso). Y es el alelo dominante del color (amarillo) cuando y es el alelo recesivo (verde). Si cada planta tiene el genotipo Rr Yy y los genes son independientes, estos pueden producir cuatro tipos de gametos con todas las posibles combinaciones: RY, Ry, rY y ry.
  • 2. RY Ry rY ry RY RRYY RRYy RrYY RrYy Ry RRYy RRyy RrYy Rryy rY RrYY RrYy rrYY rrYy ry RrYy Rryy rrYy rryy Ya que los alelos dominantes eclipsan a los recesivos hay nueve combinaciones que tienen el fenotipo redondeado amarillo, tres que son redondeado verde, tres de combinación rugoso amarillo y una con el fenotipo rugoso verde. La proporción se muestra como 9:3:3:1 y es la más usual para el cruce dihíbrido.