SlideShare una empresa de Scribd logo
   Los papeles representados entre hombre y mujer
    tiene interpretaciones diferentes. Las relaciones
    con las demás personas se aprende a temprana
    edad.

  Satir y Shostrom distinguen cuatro tipos básicos
   de papeles manipuladores, cada uno de ellos con
   innumerables variaciones y combinaciones:
1. APACIGUADOR (aplacador)
2. EVASIVO
3. INCULPADOR.(acusador)
4. PREDICADOR (calculador)
   Su rol es pacificar, suavizar las diferencias,
    ser simpático, protector, defender
    tiernamente a otros, encubrir, disimular:
    “Oh, no es tan malo realmente”, “Estamos
    básicamente de acuerdo”.

    Habla con tono de voz congraciador, trata
    de agradar, se disculpa y nunca se muestra
    en desacuerdo, sin importar la situación.
    Es el "hombre sí" que habla como si nada
    pudiera hacer por él mismo; siempre tiene
    que recurrir a la aprobación de los demás.
    "lo que quieras me parecerá bien. Sólo
    sirvo para hacerte feliz".
• Su rol es estar tranquilo, simular
  que no entiende, cambiar de tema,
  aparentar debilidad, aparentar
  desamparo: “No puedo remediarlo”,
  “No te escuché”.

• Esta persona no responde a la
  situación. Su sentimiento interno es
  de aturdimiento; la voz puede ser
  sonsonete que, a menudo, no
  armoniza con las palabras, y puede
  volverse aguda o grave sin razón
  porque está enfocada en el vacío.
   Su rol es juzgar, intimidar, comparar, quejarse:
    “Siempre es tu culpa”, “Tu nunca...”, “Por qué
    no...”

   Es aquél que encuentra defectos, un dictador, un
    jefe que adopta una actitud de superioridad, y
    parece decir: "Si no fuera por ti, todo estaría
    bien". El sentimiento interno tensa músculos y
    órganos; entre tanto la presión arterial aumenta.
    La voz es dura, tensa y a menudo aguda y
    ruidosa. Suele señalar con un dedo acusador. Al
    acusador le interesa más maltratar que descubrir
    algo.
   Su rol es instruir, recurrir a la autoridad
    exterior: “Tu deberías...”, “Tú debes...”,
    “Lo que realmente estás haciendo es...”,
    demostrando que está en lo cierto
    mediante explicaciones, cálculos, empleo
    de la lógica, etc. El calculador es un
    individuo muy correcto, razonable, que
    no muestra sentimiento alguno. Esta
    persona parece tranquila, fría, contenida
    y es posible compararla con una
    computadora o diccionario.

   El cuerpo se palpa seco, frío, y tiene una
    actitud distante. La voz es seca y
    monótona, y las palabras suelen ser
    abstractas, aún cuando desconozca su
    significado; “así parece más inteligente”.
TIEMPO                   MADRE   PADRE HIJO HIJA
PRIMEROS CINCO MINUTOS     1       3    2     4
SEGUNDOS CINCO MINUTOS     2       4    3     1
TERCEROS CINCO MINUTOS     3       1    4     2
CUARTOS CINCO MINUTOS      4       2    1     3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Clinico Paul
Caso Clinico PaulCaso Clinico Paul
El wartegg
El warteggEl wartegg
Manual del test del arbol
Manual del test del arbolManual del test del arbol
Manual del test del arbol
peDRINK Liddell
 
Test de bender actual completo
Test de bender actual completoTest de bender actual completo
Test de bender actual completo
hendrinabv20
 
Manual de inoculación del estres diapo
Manual de inoculación del estres diapoManual de inoculación del estres diapo
Manual de inoculación del estres diapo
jeisson
 
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual   terapia cognitiva de beckMapa conceptual   terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Jackson Tocora
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
Laura O. Eguia Magaña
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
psicologofrancisco
 
Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas
Alma Graciela Rodriguez Garcia
 
Analisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosaAnalisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosa
guticarvip9660607
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Aura Silva
 
INFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docx
INFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docxINFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docx
INFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docx
KaroCantillo
 
Machover
MachoverMachover
Machover
NUVIA GUERRERO
 
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
Laura O. Eguia Magaña
 
Perfil psicologico
Perfil psicologicoPerfil psicologico
Perfil psicologico
font Fawn
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Test de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluviaTest de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluvia
MarissaPg
 
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
Laura O. Eguia Magaña
 
Matrices perinatales de grof presentacion
Matrices perinatales de grof presentacionMatrices perinatales de grof presentacion
Matrices perinatales de grof presentacion
giorgiogaiti
 

La actualidad más candente (20)

Caso Clinico Paul
Caso Clinico PaulCaso Clinico Paul
Caso Clinico Paul
 
El wartegg
El warteggEl wartegg
El wartegg
 
Manual del test del arbol
Manual del test del arbolManual del test del arbol
Manual del test del arbol
 
Test de bender actual completo
Test de bender actual completoTest de bender actual completo
Test de bender actual completo
 
Manual de inoculación del estres diapo
Manual de inoculación del estres diapoManual de inoculación del estres diapo
Manual de inoculación del estres diapo
 
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual   terapia cognitiva de beckMapa conceptual   terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
 
Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas
 
Analisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosaAnalisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosa
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
INFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docx
INFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docxINFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docx
INFORME-ANALISIS-FUNCIONAL.docx
 
Machover
MachoverMachover
Machover
 
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
 
Perfil psicologico
Perfil psicologicoPerfil psicologico
Perfil psicologico
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Test de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluviaTest de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluvia
 
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
 
Matrices perinatales de grof presentacion
Matrices perinatales de grof presentacionMatrices perinatales de grof presentacion
Matrices perinatales de grof presentacion
 

Similar a Roles manipuladores

Comunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber EscucharComunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber Escuchar
REDEM
 
Comunicación según virginia satir
Comunicación según virginia satirComunicación según virginia satir
Comunicación según virginia satir
Hugo Pinto
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
Gerardo Antonio
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
la empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedadla empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedad
vladimirjessurum
 
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bienempatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
vladimirjessurum
 
11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt
RosaMariaRamirezCova
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
Zuly Flores
 
Actitudesyasertividad
ActitudesyasertividadActitudesyasertividad
Actitudesyasertividad
Sidney Linares
 
Resultado Alumnos
Resultado AlumnosResultado Alumnos
Resultado Alumnos
megalli
 
Amor y tolerancia en tiempos de cuarentena.pptx
Amor y tolerancia en tiempos de cuarentena.pptxAmor y tolerancia en tiempos de cuarentena.pptx
Amor y tolerancia en tiempos de cuarentena.pptx
yaelvalenzuela03
 
En el conflicto: Reclamo responsable
En el conflicto: Reclamo responsableEn el conflicto: Reclamo responsable
En el conflicto: Reclamo responsable
Julio y Patricia Zuluaga
 
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
Cómo formar familias felices en tiempos difícilesCómo formar familias felices en tiempos difíciles
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Derechos y responsabilidad cap.4
Derechos y responsabilidad cap.4Derechos y responsabilidad cap.4
Derechos y responsabilidad cap.4
Varagon75
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
tallerempleomf
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Reyesola
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
teoria de los temperamentos 07082021.ppt
teoria de los temperamentos 07082021.pptteoria de los temperamentos 07082021.ppt
teoria de los temperamentos 07082021.ppt
EvilemarRamirez
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
mpsanjuan
 
Como manejo mis emociones
Como manejo mis emocionesComo manejo mis emociones
Como manejo mis emociones
jaldanam
 

Similar a Roles manipuladores (20)

Comunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber EscucharComunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber Escuchar
 
Comunicación según virginia satir
Comunicación según virginia satirComunicación según virginia satir
Comunicación según virginia satir
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
la empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedadla empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedad
 
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bienempatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
 
11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Actitudesyasertividad
ActitudesyasertividadActitudesyasertividad
Actitudesyasertividad
 
Resultado Alumnos
Resultado AlumnosResultado Alumnos
Resultado Alumnos
 
Amor y tolerancia en tiempos de cuarentena.pptx
Amor y tolerancia en tiempos de cuarentena.pptxAmor y tolerancia en tiempos de cuarentena.pptx
Amor y tolerancia en tiempos de cuarentena.pptx
 
En el conflicto: Reclamo responsable
En el conflicto: Reclamo responsableEn el conflicto: Reclamo responsable
En el conflicto: Reclamo responsable
 
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
Cómo formar familias felices en tiempos difícilesCómo formar familias felices en tiempos difíciles
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
 
Derechos y responsabilidad cap.4
Derechos y responsabilidad cap.4Derechos y responsabilidad cap.4
Derechos y responsabilidad cap.4
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Manejo de emociones
 
teoria de los temperamentos 07082021.ppt
teoria de los temperamentos 07082021.pptteoria de los temperamentos 07082021.ppt
teoria de los temperamentos 07082021.ppt
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
 
Como manejo mis emociones
Como manejo mis emocionesComo manejo mis emociones
Como manejo mis emociones
 

Roles manipuladores

  • 1.
  • 2. Los papeles representados entre hombre y mujer tiene interpretaciones diferentes. Las relaciones con las demás personas se aprende a temprana edad.  Satir y Shostrom distinguen cuatro tipos básicos de papeles manipuladores, cada uno de ellos con innumerables variaciones y combinaciones: 1. APACIGUADOR (aplacador) 2. EVASIVO 3. INCULPADOR.(acusador) 4. PREDICADOR (calculador)
  • 3. Su rol es pacificar, suavizar las diferencias, ser simpático, protector, defender tiernamente a otros, encubrir, disimular: “Oh, no es tan malo realmente”, “Estamos básicamente de acuerdo”.  Habla con tono de voz congraciador, trata de agradar, se disculpa y nunca se muestra en desacuerdo, sin importar la situación. Es el "hombre sí" que habla como si nada pudiera hacer por él mismo; siempre tiene que recurrir a la aprobación de los demás. "lo que quieras me parecerá bien. Sólo sirvo para hacerte feliz".
  • 4. • Su rol es estar tranquilo, simular que no entiende, cambiar de tema, aparentar debilidad, aparentar desamparo: “No puedo remediarlo”, “No te escuché”. • Esta persona no responde a la situación. Su sentimiento interno es de aturdimiento; la voz puede ser sonsonete que, a menudo, no armoniza con las palabras, y puede volverse aguda o grave sin razón porque está enfocada en el vacío.
  • 5. Su rol es juzgar, intimidar, comparar, quejarse: “Siempre es tu culpa”, “Tu nunca...”, “Por qué no...”  Es aquél que encuentra defectos, un dictador, un jefe que adopta una actitud de superioridad, y parece decir: "Si no fuera por ti, todo estaría bien". El sentimiento interno tensa músculos y órganos; entre tanto la presión arterial aumenta. La voz es dura, tensa y a menudo aguda y ruidosa. Suele señalar con un dedo acusador. Al acusador le interesa más maltratar que descubrir algo.
  • 6. Su rol es instruir, recurrir a la autoridad exterior: “Tu deberías...”, “Tú debes...”, “Lo que realmente estás haciendo es...”, demostrando que está en lo cierto mediante explicaciones, cálculos, empleo de la lógica, etc. El calculador es un individuo muy correcto, razonable, que no muestra sentimiento alguno. Esta persona parece tranquila, fría, contenida y es posible compararla con una computadora o diccionario.  El cuerpo se palpa seco, frío, y tiene una actitud distante. La voz es seca y monótona, y las palabras suelen ser abstractas, aún cuando desconozca su significado; “así parece más inteligente”.
  • 7. TIEMPO MADRE PADRE HIJO HIJA PRIMEROS CINCO MINUTOS 1 3 2 4 SEGUNDOS CINCO MINUTOS 2 4 3 1 TERCEROS CINCO MINUTOS 3 1 4 2 CUARTOS CINCO MINUTOS 4 2 1 3