SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA REPÚBLICA ROMANA
Magistraturas
Romanas
(Cargos Públicos)
¿CÓMO
FUNCIONABA LA
REPÚBLICA
ROMANA?
Instituciones Romanas
PRETOR
Eran elegidos por 1 año en el
cargo. Administraban la justicia,
como hoy lo es un juez.
LA REPUBLICA
ROMANA
Tenía como pilar fundamental
el
DERECHO
ROMANO
Que garantizaba a los
Ciudadanos
formar
ASAMBLEAS
POPULARES
Y así
ELEGIR
SUS
AUTORIDADES
SENADO
Era la institución más importante de la
República y existió durante toda la historia de
Roma. Senado viene de la palabra “Senex”
(Anciano), y se llama así porque durante la
Monarquía representaba el Consejo de
Ancianos.
Eran 300 miembros. Con funciones:
Políticas: Declarar la Guerra y firmar la Paz
Económicas: Aprobar los gastos del Estado.
Religiosas: Autorizar los cultos religiosos.
CENSOR
Eran
elegidos por
5 años en el
cargo.
Llevaban el
Censo o
registro de la
población: Los nacimientos,
defunciones, casamientos, etc.
También se encargaba de
Censurar, es decir, castigar a
los funcionarios públicos que no
cumplieran bien su trabajo. EL CÓNSUL
Eran elegidos por 1 año en el
cargo, sin posibilidad de
reelegirse. Desempeñaba un
cargo parecido hoy al de un
Presidente de la República, es
decir, representaba el Poder
Ejecutivo.
Funciones:
Políticas: Convocar y dirigir el
Senado.
Militares: Dirigir el Ejército.
CUESTOR
Era elegido por 1 año.
Ayudaba al Cónsul a
administrar las
finanzas y dineros
públicos.
EDIL
Elegido sólo
por los
Plebeyos,
por 1 año.
Supervisaba
las obras
públicas y organizaba los
juegos y fiestas en la ciudad.
EL DICTADOR.
Era un cargo
excepcional, es decir,
sólo se creaba en
situaciones extremas
como una Guerra o una
catástrofe natural. Era
elegido sólo por 6 meses
y luego debía
hacerse responsable de
las decisiones que tomó.
Acaparaba todas las
funciones de las
Magistraturas.
TRIBUNO DE LA PLEBE
Elegido
sólo por los
plebeyos. 1
año en el
cargo.
Funciones: Defender los
derechos de los plebeyos,
proponer nuevas leyes. Podía
rechazar (vetar) mandatos del
Cónsul o el Senado.
Lee y marca la respuesta correcta:
1. El primer triunvirato romano lo
conformaron Julio César, Pompeyo y
Craso con la finalidad de
______.
a) fortalecer al Senado
b) conquistar nuevos territorios
c) terminar la Guerra Civil
d) consolidar el ejército
e) tener el control absoluto del Estado
2. La organización política de Roma durante la
república, estaba conformada por las siguientes
instituciones:
a) Cónsules – senado – asambleas
b) Patricios – plebeyos – curias
c) Asambleas – pretores – senado
d) Reyes – senado – asambleas
e) Censores – patricios – tribunos
3. En la Roma antigua, la reforma agraria a favor
de
los desposeídos fue promovida por __________.
a) Julio César y Tiberio
b) Tiberio y Cayo Graco
c) Octavio y Lépido
d)Antonio y Trajano
e) Cornelio y Pompeyo
4. Los cónsules, el Senado y las Asambleas
fueron
órganos políticos de gobierno en el periodo de la
historia romana conocida como _______.
a) la Monarquía
b) el Imperio
c) el Consulado
d)la República
e) la Dictadura
5. En la antigua Roma, los tribunos de la
plebe, que
representaban a los plebeyos frente al
Senado
_______________.
a) tenían derecho a veto en determinadas
acciones
b) no gozaban del derecho de protección y
asilo
c) no estaban facultados para proponer
proyectos
de ley
d) podían oponerse a cualquier acción de un
magistrado
e) tenían funciones judiciales muy
específicas
6. Compuesto por los jefes principales de
cada familia, poseía el máximo poder en
Roma:
a) Cónsul
b) Senado
c) Cuestor
d) Pretor
e) Censor
ROMA REPUBLICA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ROMA REPUBLICA.pdf

El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoGonzalo Herrera
 
Magistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romanaMagistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romana
dinarico
 
Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4PSUHistoriacachs
 
El estado romano como modelo poltico
El estado romano como modelo polticoEl estado romano como modelo poltico
El estado romano como modelo poltico
Gonzalo Rivas Flores
 
Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
Diego Limache
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
Angel Quispe
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Compendio de derecho romano
Compendio de derecho romanoCompendio de derecho romano
Compendio de derecho romano
Julio Gongora
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento RomanoMemorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Néstor Toro-Hinostroza
 
Repùblica romana
Repùblica romanaRepùblica romana
Repùblica romana
KAtiRojChu
 
Organización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedadOrganización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedad
13amores
 
La Civilización Romana.pptx
La Civilización Romana.pptxLa Civilización Romana.pptx
La Civilización Romana.pptx
MilenkaPerez3
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de romaclio1418
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaManuel Rodriguez
 
La Monarquía Romana
 La Monarquía Romana La Monarquía Romana
La Monarquía Romana
Ministerio de energía electrica
 
Etapas del d romano william
Etapas del d romano williamEtapas del d romano william
Etapas del d romano william
williamsierrac
 

Similar a ROMA REPUBLICA.pdf (20)

El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo político
 
Magistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romanaMagistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romana
 
Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4
 
El estado romano como modelo poltico
El estado romano como modelo polticoEl estado romano como modelo poltico
El estado romano como modelo poltico
 
Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
 
Compendio de derecho romano
Compendio de derecho romanoCompendio de derecho romano
Compendio de derecho romano
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
 
Senado roma
Senado romaSenado roma
Senado roma
 
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento RomanoMemorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
 
Repùblica romana
Repùblica romanaRepùblica romana
Repùblica romana
 
Organización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedadOrganización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedad
 
La Civilización Romana.pptx
La Civilización Romana.pptxLa Civilización Romana.pptx
La Civilización Romana.pptx
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
 
La Monarquía Romana
 La Monarquía Romana La Monarquía Romana
La Monarquía Romana
 
Etapas del d romano william
Etapas del d romano williamEtapas del d romano william
Etapas del d romano william
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 

Más de RosarioMamaniCangre

La_violencia_terrorista_en_el_Perú_I.pdf
La_violencia_terrorista_en_el_Perú_I.pdfLa_violencia_terrorista_en_el_Perú_I.pdf
La_violencia_terrorista_en_el_Perú_I.pdf
RosarioMamaniCangre
 
Reformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Reformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdfReformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Reformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdf
RosarioMamaniCangre
 
CHACHAPOYASS.docx
CHACHAPOYASS.docxCHACHAPOYASS.docx
CHACHAPOYASS.docx
RosarioMamaniCangre
 
Reformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Reformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdfReformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Reformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdf
RosarioMamaniCangre
 
mapa-conceptual-chachapoyas-aron-merma.docx
mapa-conceptual-chachapoyas-aron-merma.docxmapa-conceptual-chachapoyas-aron-merma.docx
mapa-conceptual-chachapoyas-aron-merma.docx
RosarioMamaniCangre
 
JUNTAS DE GOBEIRNO.pdf
JUNTAS DE GOBEIRNO.pdfJUNTAS DE GOBEIRNO.pdf
JUNTAS DE GOBEIRNO.pdf
RosarioMamaniCangre
 
Mapa-conceptual-de-los-Incas-3.pptx
Mapa-conceptual-de-los-Incas-3.pptxMapa-conceptual-de-los-Incas-3.pptx
Mapa-conceptual-de-los-Incas-3.pptx
RosarioMamaniCangre
 
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales.pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales.pdfinfografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales.pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales.pdf
RosarioMamaniCangre
 
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdfinfografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
RosarioMamaniCangre
 
infografia-cultura-romana.pdf
infografia-cultura-romana.pdfinfografia-cultura-romana.pdf
infografia-cultura-romana.pdf
RosarioMamaniCangre
 
semana-3-cultura-romana.pdf
semana-3-cultura-romana.pdfsemana-3-cultura-romana.pdf
semana-3-cultura-romana.pdf
RosarioMamaniCangre
 

Más de RosarioMamaniCangre (11)

La_violencia_terrorista_en_el_Perú_I.pdf
La_violencia_terrorista_en_el_Perú_I.pdfLa_violencia_terrorista_en_el_Perú_I.pdf
La_violencia_terrorista_en_el_Perú_I.pdf
 
Reformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Reformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdfReformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Reformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
CHACHAPOYASS.docx
CHACHAPOYASS.docxCHACHAPOYASS.docx
CHACHAPOYASS.docx
 
Reformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Reformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdfReformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Reformas-Borbónicas-II-paraTercer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
mapa-conceptual-chachapoyas-aron-merma.docx
mapa-conceptual-chachapoyas-aron-merma.docxmapa-conceptual-chachapoyas-aron-merma.docx
mapa-conceptual-chachapoyas-aron-merma.docx
 
JUNTAS DE GOBEIRNO.pdf
JUNTAS DE GOBEIRNO.pdfJUNTAS DE GOBEIRNO.pdf
JUNTAS DE GOBEIRNO.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Incas-3.pptx
Mapa-conceptual-de-los-Incas-3.pptxMapa-conceptual-de-los-Incas-3.pptx
Mapa-conceptual-de-los-Incas-3.pptx
 
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales.pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales.pdfinfografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales.pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales.pdf
 
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdfinfografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
 
infografia-cultura-romana.pdf
infografia-cultura-romana.pdfinfografia-cultura-romana.pdf
infografia-cultura-romana.pdf
 
semana-3-cultura-romana.pdf
semana-3-cultura-romana.pdfsemana-3-cultura-romana.pdf
semana-3-cultura-romana.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

ROMA REPUBLICA.pdf

  • 1. ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA REPÚBLICA ROMANA Magistraturas Romanas (Cargos Públicos) ¿CÓMO FUNCIONABA LA REPÚBLICA ROMANA? Instituciones Romanas PRETOR Eran elegidos por 1 año en el cargo. Administraban la justicia, como hoy lo es un juez. LA REPUBLICA ROMANA Tenía como pilar fundamental el DERECHO ROMANO Que garantizaba a los Ciudadanos formar ASAMBLEAS POPULARES Y así ELEGIR SUS AUTORIDADES SENADO Era la institución más importante de la República y existió durante toda la historia de Roma. Senado viene de la palabra “Senex” (Anciano), y se llama así porque durante la Monarquía representaba el Consejo de Ancianos. Eran 300 miembros. Con funciones: Políticas: Declarar la Guerra y firmar la Paz Económicas: Aprobar los gastos del Estado. Religiosas: Autorizar los cultos religiosos. CENSOR Eran elegidos por 5 años en el cargo. Llevaban el Censo o registro de la población: Los nacimientos, defunciones, casamientos, etc. También se encargaba de Censurar, es decir, castigar a los funcionarios públicos que no cumplieran bien su trabajo. EL CÓNSUL Eran elegidos por 1 año en el cargo, sin posibilidad de reelegirse. Desempeñaba un cargo parecido hoy al de un Presidente de la República, es decir, representaba el Poder Ejecutivo. Funciones: Políticas: Convocar y dirigir el Senado. Militares: Dirigir el Ejército. CUESTOR Era elegido por 1 año. Ayudaba al Cónsul a administrar las finanzas y dineros públicos. EDIL Elegido sólo por los Plebeyos, por 1 año. Supervisaba las obras públicas y organizaba los juegos y fiestas en la ciudad. EL DICTADOR. Era un cargo excepcional, es decir, sólo se creaba en situaciones extremas como una Guerra o una catástrofe natural. Era elegido sólo por 6 meses y luego debía hacerse responsable de las decisiones que tomó. Acaparaba todas las funciones de las Magistraturas. TRIBUNO DE LA PLEBE Elegido sólo por los plebeyos. 1 año en el cargo. Funciones: Defender los derechos de los plebeyos, proponer nuevas leyes. Podía rechazar (vetar) mandatos del Cónsul o el Senado.
  • 2.
  • 3. Lee y marca la respuesta correcta: 1. El primer triunvirato romano lo conformaron Julio César, Pompeyo y Craso con la finalidad de ______. a) fortalecer al Senado b) conquistar nuevos territorios c) terminar la Guerra Civil d) consolidar el ejército e) tener el control absoluto del Estado 2. La organización política de Roma durante la república, estaba conformada por las siguientes instituciones: a) Cónsules – senado – asambleas b) Patricios – plebeyos – curias c) Asambleas – pretores – senado d) Reyes – senado – asambleas e) Censores – patricios – tribunos 3. En la Roma antigua, la reforma agraria a favor de los desposeídos fue promovida por __________. a) Julio César y Tiberio b) Tiberio y Cayo Graco c) Octavio y Lépido d)Antonio y Trajano e) Cornelio y Pompeyo 4. Los cónsules, el Senado y las Asambleas fueron órganos políticos de gobierno en el periodo de la historia romana conocida como _______. a) la Monarquía b) el Imperio c) el Consulado d)la República e) la Dictadura 5. En la antigua Roma, los tribunos de la plebe, que representaban a los plebeyos frente al Senado _______________. a) tenían derecho a veto en determinadas acciones b) no gozaban del derecho de protección y asilo c) no estaban facultados para proponer proyectos de ley d) podían oponerse a cualquier acción de un magistrado e) tenían funciones judiciales muy específicas 6. Compuesto por los jefes principales de cada familia, poseía el máximo poder en Roma: a) Cónsul b) Senado c) Cuestor d) Pretor e) Censor