SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho romano.

18-03-2013



Bibliografía.

Derecho romano de Samper universidad católica 2003.

Manual de Derecho romano. Maximiliano Errázuriz.

Proyeccion de la clase, vamos a ver la clasificación del Derecho romano, según sus
periodos, la importancia de Justiniano. y luego vamos a pasar a una unidad de la
instituciones familiares. Posteriormente vamos a ver el Derecho de las cosas y las
personas., las cosas los derechos reales, luego las obligaciones y luego el Derecho
sucesorio Romano.



el periodo monárquico, el periodo republicano y el periodo imperial.

LA MONARQUIA: DESDE LA FORMACION DE ROMA 753 A 510 AC, Los primeros
pueblos,latinos los estrucos y los sabinos.

Una característica de este periodo es que estaban agrupados en 30 curias.

Curias: agrupaciones humanas primeras organizaciones sociales.

los números de las curias eran diversos

caracterirticas de las curias: eran agrupaciones aristoraticas y su característica común
era que se formaban por un grupo familiar.

Los individuos que tenían un rango mayor se denominaban patricios y su característica
era que tenían una superioridad económica por su parte los plebeyos eran los que
tenían la mayoría en la organización romana y las curias era la formas que tenían para
reflejar sus intereses, una característica de la monarquia es la profunda desigualdad
entre patricios y plebeyos.

el rey: Durante este periodo (250 años aprox) hubieron 7 reyes.

    1- romulo: importante crea el senado.
    2- Numa Pompilio  un monarca muy piadoso que crea un reinado con altos
       dotes religiosos.
    3- Tulio hostilio.
    4- anco mazio
       (3-4 reyes guerreros que consolidaron el ejercito).
5- Tarquino el Antiguo  va a conceder mas facultades al senado.
   6- servio Tulio crea reforma política administrativa a travez del censo.
   7- Tarquino el Soberbio  un monarca dictador que va aterminar siendo
      derrocado terminando la monarquia con el.

Los comicios en la monarquia era la asamblea plitico administrativa comicio viene de
comici: foro administrativo o lugar de reunión.

posteriormente decimos que los comicios se dividen en comicios por curias y comicios
por centurias.

caracterisicas:

   -     La curia es la organización mas antigua de romas y esta contemplado por todos
         los romanos reuniendo sus 3 tribus-
   -     Sistema de votación indirecto; representación para votar.

censo:

Los individuos que poseían mas 100.000 haces se agruparon en 80 centurias.

los que poseían menos de 100 pero mas de 70 se dividieron en 20 centurias.

los que reunión menos de 75 y mas de 50 se consagran en 20 centurias formando la
tercera.

la cuarta clase:

los que tenían mas de 10 pero enos de 25 y se agruparon en 30 centurias.

existieron además 18 centurias formadas por caballeros individuos de diversas fortuna
y su característica es que agruparon la parte mas alta de la pirámide social.

por ultimo existieron 5 ultimas centurias que están formadas por los romanos mas
pobres de la época.

como ya fueron contados por el censo esto arrojo 193 centurias en la monarquia.



el senado.

era mas bien un órgano consultivo.

fuentes formales.

 Predomino la costumbre, se basaban según las tradiciones de familia y es la
característica de este periodo.
PERIODO REPUBLICANnO. (510-27 AC).

   -   comienza la pugna de poder entre patricios y plebeyos.
   -   después los plebeyos obtienen el primer derecho: que es ser representados
       por magistrados especiales: el tribuno de la plebe.
   -   Este tribunal también vincula a los patricios respetar las desciciones.



       En este periodo el senado va a estar capacitado a discutir cuestiones en
       tiempo de guerra y de paz.

En este periodo los plebeyos van a formar parte del senado.



   -   Los comicios en periodo republicano: pierden importancia y se van a limitar
       solo a asuntos religiosos.
   -   Van a nacer nuevos comicios y se van a denominar comicios por tribus: se
       agrupan según territorio y va a nacer el domicilio. Se dividen en 4 tribus
       urbanas y 31 tribus rusticas.



   Los magistrados.(importante)

   -   El rey va a ser sustituido por 2 magistrados: consules.
   -   Los consules eran jefes civiles y militares del estado romano.
   -   Se eligen por los comicios y el cargo durara 1 año.
   -   Y nace una autoridad religiosa llamada: pontífice.
   -

Además los consules como magistrados ordinarios, va a nacer una nueva figura
demoninada los pretores, los pretores eran los encargados de administrar justicia, los
urbanos conocían entre los litigios entre los ciudadanos y duraban en su cargo 1 año.
Los otros eran los pretores peregrinos.



Los censores: contar los ciudadanos, ellos duraban 5 años.



Los magistrados que duraban 1 año solo podían ser prorrogados 1 año mas.

Los consules también podían prorrogar su duración, eran denominados pro-pretor
cuando eran reelegidos.
Una característica de este sistema, era que los magistrados y los pretores tenían un
rol de dictadores, tenían un liderazgo dictatorial, en esta época empezaron a nacer
protestas que era una rebelión en contra de los abusos de los pretores y
magistrados.



FUENTES FORMALES DE REPUBLICA.

Las costumbre evoluciona a la jurisprudencia: que es el conjunto de recopilaciones de
sentencias.

Jurisprudencia

Se dice que la ley es una disposición dictada por el pueblo cuando este se reunia con
los comicios, la característica que agrega este concepto es que esta dosposiciones
dictadas por los comicios debía ser de carácter general Justiniano señala: la ley es
aquello que el pueblo romano establece a travez de un magistrado.
en atención a su procedencia las leyes pueden ser divididas por curiadas o
centuriadas., el conjunto de estas dos nace el concepto de leyes “rogatae”

Rogatae: leyes que provienen de las centurias (por lo tanto del pueblo).

Datae: leyes provienen de los pretores, magistrados en el ejercicio de sus funciones.



LA LEY VA A CONTAR DE 3 PARTES:

   a- PRAE CRIPTIO: Va a ser propiamente el texto de la ley, por tanto lo mas
      importante.
   b- ROGATIO: también va a ser propiamente del texto de la ley. Pero esta indica
      el nombre del magistrado que propuso la norma.
   c- SANTIO: en ella se van a indicar las disposiciones relativos a la observancia de
      la ley, como la sanción que se va a aplicar en caso de que la ley sea inflingida.

       y de acuerdo a la santio (sanción) podemos dividir la ley en.
   -   Perfectas.
   -   Menos perfectas.
   -   Imperfectas.
   -   Mas que perfectas.



       LA LEY DE LAS XII TABLAS.
jriveratejerina@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
Diego Limache
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicadaztan123
 
Etapas del derecho romano
Etapas del derecho romanoEtapas del derecho romano
Etapas del derecho romano
anasilvia13
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesCarlos Vergara
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
jhonattanremuzgo
 
Conceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasicaConceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasica
Nico
 
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANOLAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANOAnalia Then
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperiocesarvargasromano
 
Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Trabajo Constituciones imperiales 29052014Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Dailym Navarro
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
GracielaGonzalezBenitez
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romanaclaudio tapia
 
Apuntes ampliatorio de_derecho_romano
Apuntes ampliatorio de_derecho_romanoApuntes ampliatorio de_derecho_romano
Apuntes ampliatorio de_derecho_romanoMariana Muñoz
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho RomanoRose G
 
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoHu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoAd
 

La actualidad más candente (20)

Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republica
 
Etapas del derecho romano
Etapas del derecho romanoEtapas del derecho romano
Etapas del derecho romano
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus instituciones
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
 
Conceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasicaConceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasica
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANOLAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
 
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
 
Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Trabajo Constituciones imperiales 29052014Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Trabajo Constituciones imperiales 29052014
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
DERECHO ROMANO I
DERECHO ROMANO IDERECHO ROMANO I
DERECHO ROMANO I
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturasDerecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
 
Apuntes ampliatorio de_derecho_romano
Apuntes ampliatorio de_derecho_romanoApuntes ampliatorio de_derecho_romano
Apuntes ampliatorio de_derecho_romano
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoHu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
 

Destacado

Greysy crespo 24155760
Greysy crespo 24155760Greysy crespo 24155760
Greysy crespo 24155760
greysy14isabella
 
Taller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologica
Taller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologicaTaller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologica
Taller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologica
Giceba
 
Herramientasweb2.parcial SlideShare
Herramientasweb2.parcial SlideShareHerramientasweb2.parcial SlideShare
Herramientasweb2.parcial SlideShare
Luz Adriana Gallego
 
Tribu hippies.
Tribu hippies.Tribu hippies.
Tribu hippies.
Sofia Urrutia
 
Creciendo en familia - Secundaria
Creciendo en familia - SecundariaCreciendo en familia - Secundaria
Creciendo en familia - Secundaria
Psicodic
 
Legislación penal especial (David Valderrama) SAIA A Duvimar flores
Legislación penal especial (David Valderrama) SAIA A Duvimar floresLegislación penal especial (David Valderrama) SAIA A Duvimar flores
Legislación penal especial (David Valderrama) SAIA A Duvimar flores
Lourys Miquilena
 
g0v提案--貪汙案件查詢網站 暫名
g0v提案--貪汙案件查詢網站 暫名g0v提案--貪汙案件查詢網站 暫名
g0v提案--貪汙案件查詢網站 暫名
長鋼 吳
 
Programa 7
Programa 7Programa 7
Programa 7
Angeel Aceveedo
 
Portafolio Diagnóstico MOGESA
Portafolio Diagnóstico MOGESAPortafolio Diagnóstico MOGESA
Portafolio Diagnóstico MOGESA
anpaquisa
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint21031971
 
Caifanes nos vamos juntos
Caifanes nos vamos juntosCaifanes nos vamos juntos
Caifanes nos vamos juntosEduardo Rolas
 
Boletim 396 - 31/08/14
Boletim 396 - 31/08/14Boletim 396 - 31/08/14
Boletim 396 - 31/08/14stanaami
 

Destacado (13)

Greysy crespo 24155760
Greysy crespo 24155760Greysy crespo 24155760
Greysy crespo 24155760
 
Taller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologica
Taller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologicaTaller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologica
Taller unidad 2 Profesor y estudiante en la era tecnologica
 
Herramientasweb2.parcial SlideShare
Herramientasweb2.parcial SlideShareHerramientasweb2.parcial SlideShare
Herramientasweb2.parcial SlideShare
 
Tribu hippies.
Tribu hippies.Tribu hippies.
Tribu hippies.
 
Creciendo en familia - Secundaria
Creciendo en familia - SecundariaCreciendo en familia - Secundaria
Creciendo en familia - Secundaria
 
Legislación penal especial (David Valderrama) SAIA A Duvimar flores
Legislación penal especial (David Valderrama) SAIA A Duvimar floresLegislación penal especial (David Valderrama) SAIA A Duvimar flores
Legislación penal especial (David Valderrama) SAIA A Duvimar flores
 
Abu Baker CV
Abu Baker CVAbu Baker CV
Abu Baker CV
 
g0v提案--貪汙案件查詢網站 暫名
g0v提案--貪汙案件查詢網站 暫名g0v提案--貪汙案件查詢網站 暫名
g0v提案--貪汙案件查詢網站 暫名
 
Programa 7
Programa 7Programa 7
Programa 7
 
Portafolio Diagnóstico MOGESA
Portafolio Diagnóstico MOGESAPortafolio Diagnóstico MOGESA
Portafolio Diagnóstico MOGESA
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Caifanes nos vamos juntos
Caifanes nos vamos juntosCaifanes nos vamos juntos
Caifanes nos vamos juntos
 
Boletim 396 - 31/08/14
Boletim 396 - 31/08/14Boletim 396 - 31/08/14
Boletim 396 - 31/08/14
 

Similar a Derecho romano

INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHOINSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
misaelgarcia78
 
Derecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdfDerecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdf
FlixSnchez17
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
Angel Quispe
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Alvaro Mejia
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
MabelRocioMoyaOrtiz1
 
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptxDERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
CARMENMANZANOSILVA
 
Roma
RomaRoma
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento RomanoMemorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Néstor Toro-Hinostroza
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de romaclio1418
 
Organización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedadOrganización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedad
13amores
 
El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoGonzalo Herrera
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaManuel Rodriguez
 
DERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptxDERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptx
P G
 
Magistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romanaMagistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romana
dinarico
 
Etapas del d romano william
Etapas del d romano williamEtapas del d romano william
Etapas del d romano william
williamsierrac
 
La Monarquía Romana
 La Monarquía Romana La Monarquía Romana
La Monarquía Romana
Ministerio de energía electrica
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptsangelen
 
Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Daniela Rafide
 

Similar a Derecho romano (20)

INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHOINSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO -- DERECHO
 
Derecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdfDerecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdf
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
 
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptxDERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento RomanoMemorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
 
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo PoliticoHu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
 
Organización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedadOrganización social y política en la sociedad
Organización social y política en la sociedad
 
El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo político
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
 
DERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptxDERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptx
 
Magistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romanaMagistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romana
 
Etapas del d romano william
Etapas del d romano williamEtapas del d romano william
Etapas del d romano william
 
La Monarquía Romana
 La Monarquía Romana La Monarquía Romana
La Monarquía Romana
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum ppt
 
Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02
 

Derecho romano

  • 1. Derecho romano. 18-03-2013 Bibliografía. Derecho romano de Samper universidad católica 2003. Manual de Derecho romano. Maximiliano Errázuriz. Proyeccion de la clase, vamos a ver la clasificación del Derecho romano, según sus periodos, la importancia de Justiniano. y luego vamos a pasar a una unidad de la instituciones familiares. Posteriormente vamos a ver el Derecho de las cosas y las personas., las cosas los derechos reales, luego las obligaciones y luego el Derecho sucesorio Romano. el periodo monárquico, el periodo republicano y el periodo imperial. LA MONARQUIA: DESDE LA FORMACION DE ROMA 753 A 510 AC, Los primeros pueblos,latinos los estrucos y los sabinos. Una característica de este periodo es que estaban agrupados en 30 curias. Curias: agrupaciones humanas primeras organizaciones sociales. los números de las curias eran diversos caracterirticas de las curias: eran agrupaciones aristoraticas y su característica común era que se formaban por un grupo familiar. Los individuos que tenían un rango mayor se denominaban patricios y su característica era que tenían una superioridad económica por su parte los plebeyos eran los que tenían la mayoría en la organización romana y las curias era la formas que tenían para reflejar sus intereses, una característica de la monarquia es la profunda desigualdad entre patricios y plebeyos. el rey: Durante este periodo (250 años aprox) hubieron 7 reyes. 1- romulo: importante crea el senado. 2- Numa Pompilio  un monarca muy piadoso que crea un reinado con altos dotes religiosos. 3- Tulio hostilio. 4- anco mazio (3-4 reyes guerreros que consolidaron el ejercito).
  • 2. 5- Tarquino el Antiguo  va a conceder mas facultades al senado. 6- servio Tulio crea reforma política administrativa a travez del censo. 7- Tarquino el Soberbio  un monarca dictador que va aterminar siendo derrocado terminando la monarquia con el. Los comicios en la monarquia era la asamblea plitico administrativa comicio viene de comici: foro administrativo o lugar de reunión. posteriormente decimos que los comicios se dividen en comicios por curias y comicios por centurias. caracterisicas: - La curia es la organización mas antigua de romas y esta contemplado por todos los romanos reuniendo sus 3 tribus- - Sistema de votación indirecto; representación para votar. censo: Los individuos que poseían mas 100.000 haces se agruparon en 80 centurias. los que poseían menos de 100 pero mas de 70 se dividieron en 20 centurias. los que reunión menos de 75 y mas de 50 se consagran en 20 centurias formando la tercera. la cuarta clase: los que tenían mas de 10 pero enos de 25 y se agruparon en 30 centurias. existieron además 18 centurias formadas por caballeros individuos de diversas fortuna y su característica es que agruparon la parte mas alta de la pirámide social. por ultimo existieron 5 ultimas centurias que están formadas por los romanos mas pobres de la época. como ya fueron contados por el censo esto arrojo 193 centurias en la monarquia. el senado. era mas bien un órgano consultivo. fuentes formales. Predomino la costumbre, se basaban según las tradiciones de familia y es la característica de este periodo.
  • 3. PERIODO REPUBLICANnO. (510-27 AC). - comienza la pugna de poder entre patricios y plebeyos. - después los plebeyos obtienen el primer derecho: que es ser representados por magistrados especiales: el tribuno de la plebe. - Este tribunal también vincula a los patricios respetar las desciciones. En este periodo el senado va a estar capacitado a discutir cuestiones en tiempo de guerra y de paz. En este periodo los plebeyos van a formar parte del senado. - Los comicios en periodo republicano: pierden importancia y se van a limitar solo a asuntos religiosos. - Van a nacer nuevos comicios y se van a denominar comicios por tribus: se agrupan según territorio y va a nacer el domicilio. Se dividen en 4 tribus urbanas y 31 tribus rusticas. Los magistrados.(importante) - El rey va a ser sustituido por 2 magistrados: consules. - Los consules eran jefes civiles y militares del estado romano. - Se eligen por los comicios y el cargo durara 1 año. - Y nace una autoridad religiosa llamada: pontífice. - Además los consules como magistrados ordinarios, va a nacer una nueva figura demoninada los pretores, los pretores eran los encargados de administrar justicia, los urbanos conocían entre los litigios entre los ciudadanos y duraban en su cargo 1 año. Los otros eran los pretores peregrinos. Los censores: contar los ciudadanos, ellos duraban 5 años. Los magistrados que duraban 1 año solo podían ser prorrogados 1 año mas. Los consules también podían prorrogar su duración, eran denominados pro-pretor cuando eran reelegidos.
  • 4. Una característica de este sistema, era que los magistrados y los pretores tenían un rol de dictadores, tenían un liderazgo dictatorial, en esta época empezaron a nacer protestas que era una rebelión en contra de los abusos de los pretores y magistrados. FUENTES FORMALES DE REPUBLICA. Las costumbre evoluciona a la jurisprudencia: que es el conjunto de recopilaciones de sentencias. Jurisprudencia Se dice que la ley es una disposición dictada por el pueblo cuando este se reunia con los comicios, la característica que agrega este concepto es que esta dosposiciones dictadas por los comicios debía ser de carácter general Justiniano señala: la ley es aquello que el pueblo romano establece a travez de un magistrado. en atención a su procedencia las leyes pueden ser divididas por curiadas o centuriadas., el conjunto de estas dos nace el concepto de leyes “rogatae” Rogatae: leyes que provienen de las centurias (por lo tanto del pueblo). Datae: leyes provienen de los pretores, magistrados en el ejercicio de sus funciones. LA LEY VA A CONTAR DE 3 PARTES: a- PRAE CRIPTIO: Va a ser propiamente el texto de la ley, por tanto lo mas importante. b- ROGATIO: también va a ser propiamente del texto de la ley. Pero esta indica el nombre del magistrado que propuso la norma. c- SANTIO: en ella se van a indicar las disposiciones relativos a la observancia de la ley, como la sanción que se va a aplicar en caso de que la ley sea inflingida. y de acuerdo a la santio (sanción) podemos dividir la ley en. - Perfectas. - Menos perfectas. - Imperfectas. - Mas que perfectas. LA LEY DE LAS XII TABLAS.