SlideShare una empresa de Scribd logo
R ANTICIS O.-
 OM      M
CARACTE ÍS
       R TICAS.-

    E R anticism puede entenderse com la "prim
     l om         o                         o         era
  vanguardia en la Historia del Arte", se inaugura la
  entrada en una nueva época:


  •E arte deja de regirse por la doctrina del Clasicism
    l                                                  o.

•E objetivo principal del arte no es la belleza, sino la
  l
              expresión y sentim ientos.
•S busca lo nuevo, insólito, oculto, reprim
  e                                        ido, en una
 palabra, lo sublim lo que está m allá del lím
                   e,               ás            ite.
CARACTE ÍS
       R TICAS.-


P m
 or edio del arte de pretende dar a conocer el mundo interior
del artista.

S resaltan las lenguas locales, buscando raíces profundas
 e
en los pueblos natales.

Surge lo subjetivo ante lo objetivo.

Cobra importancia el tem de la m
                        a       agnitud.
MANIF S
     E TACIONE CUL
              S   TUR E .-
                     AL S



•L característico del m
  o                    ovim iento romántico no era que representara una concepción del
m undo revolucionaria o reaccionaria, sino el cam caprichoso y nada lógico por el que
                                                 ino
había llegado a una u otra concepción.



•el R anticism representa un m
     om        o                 ovim iento general en toda
Europa que primaba el desarrollo de los sentimientos y del
individualism sobre la razón y la voluntad del autodom
             o                                           inio.
MANIF S
      E TACIONE CUL
               S   TUR E .-
                      AL S



•P el R anticism la sociedad, a la que califica de pueblo o
   ara      om          o
nación, tiene una vida propia y una m    isión histórica que
cum  plir. E form de pensar es la que dio origen a los
            sa      a
m  ovim ientos nacionalistas del siglo X , m
                                        IX ediante los que se
intentan conservar las peculiaridades de cada uno y reclam el  ar
derecho de cada nación a disponer librem     ente de su destino.
F un m
  ue       ovim iento psicológico m que doctrinario y surgió
                                    ás
com una necesidad interna m que com oposición a unas
     o                           ás          o
reglas estéticas propias de un tiem pasado.
                                     po
 
MANIF S
      E TACIONE CUL
               S   TUR E .-
                      AL S

•E R anticism surgió prim en Inglaterra y en Alem
  l om           o             ero                        ania,
donde presentaba características com   unes: el am a la
                                                   or
Naturaleza, el interés por la poesía popular del pasado, la
afición por el rom ancero, las leyendas históricas medievales y el
teatro español del Siglo de Oro.
E E OP
 N UR A...



  A finales del siglo XVIII se produce en Europa una serie
  de acontecim  ientos revolucionarios que m arcan el inicio
  del nuevo orden social.

  L R
    a evolución Industrial asentaba los ideales liberales y
  significaba el auge burgués, la Am ericana creaba los
  derechos individuales y la Francesa proclam  aba la
  libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos.
E E OP
  N UR A...

S los neoclásicos condicionaban la em
 i                                     oción a la realidad, los
rom ánticos condicionarán la realidad a la em oción. Y, por
tanto, la emoción no debía tener trabas.

R eclam aban realizarse en plena libertad. Una libertad del
individuo frente a la sociedad, de la m  ujer frente al hom bre, de
la nación frente al im perio, de la colonia frente a la m etrópoli,
del obrero frente al burgués, una libertad educativa y de culto.
Napoleón en el puente de Arcole, 1798-1800, óleo sobre lienzo




   GR .-
     OS


     Normalmente a Gros se le ha
considerado com el artista que
                  o
representa el tránsito del
Neoclasicism al R anticism
             o      om          o.
L prim
 os     eros rom  ánticos se
form aron en el taller de David
(David fue el verdadero
fundador del Neoclasicism   o
francés), Gros fue discípulo
suyo.
GR .-
  OS




                                                                                      Diana en el baño.1871




Napoleón y los apestados de J
                            affa, 1804, óleo sobre lienzo, Museo del Louvre, París.
Ingres nace en M ontauban, es hijo de artesano empresario, lo
                      que explica sus tempranas tendencias artísticas.
INGE E .-
    RS                E 1797 ingresa en el taller de David
                       n




                                          Napoleón imperator,
                                                     1806




            L fuente, c.1820-1856, óleo sobre
              a
            lienzo, Musée d´ Orsay, París
GÉ ICAUL
    R     T.-
Húsar a caballo, c.1814, óleo sobre lienzo, 349 x
266 cm M
      , useo del L  ouvre, París.




                                                     L B
                                                      a alsa de la Medusa, c.1817-1818, óleo sobre lienzo, 4´ 5 x 6´ 5
                                                     mM, useo del Louvre, París.




                                                    S pre se ha dicho que Géricault encarna
                                                     iem
                                                    el R anticism tem
                                                        om       o     peramental.
DE ACR .-
  L   OIX

Delacroix es una de
las figuras capitales
dentro del
R anticism
  om          o
francés. Delacroix
es al R anticism
       om          o
del color




                        Autorretrato. 1839
DE ACR
             L   OIX.-




E tem que se ha elegido es típicam
  l     a                              ente
    rom ántico. Delacroix ha pretendido
literaturizar el hecho pictórico tom  ando
  com em
       o blem L Divina Com
                 a a              edia de
 Dante. H escogido el m ento en que
           a               om
     H ero y Virgilio navegan por las
      om
     aguas infernales. L condenados
                        os
luchan por subir a la barca, sus cuerpos
      robustos en fuerte movim  iento y
     agitación nos hacen pensar en los
  condenados del J  uicio Final de M iguel    L B
                                               a arca de Dante, 1822, óleo sobre lienzo, 189 x
                   Ángel.                     242 cm M
                                                    , useo del Louvre, P arís
R CUR OSDE R ANTICIS O.-
 E   S    L OM      M


1º.- El Retrato:
     
F ederico M  adrazo, L a
condesa de Vilches o Doña
Am    alia de Llano y Dotres,
c.1853, óleo sobre lienzo, 126
x 89 cm Casón del B
          ,            uen
R etiro.




                    E este género uno de los artistas
                     n
                     m destacados es F
                       ás               ederico de
                         M adrazo (1815-1894)
R CUR OSDE R ANTICIS O.-
 E   S    L OM      M
2º.- E Pl aisaje:
    E paisaje es uno de
     l
los géneros m  ás
cultivados en el
R anticism L
  om          o. a
Naturaleza es un m   edio
en que el hom puede
               bre
proyectar librem  ente su
subjetividad, sus
sentim ientos.
Uno de los m ayores
representantes en este
género es Jenaro L ópez
de Villam (1807-1854).
          il



                                  J érez Villam
                                   .P             il,
                            Llegada del tren a Gijón, 1852.
R CUR OSDE R ANTICIS O.-
  E   S    L OM      M

3º.- Pintura de
Costum  bres:

     El llamado
costum  brism rom
             o     ántico
tiene su m ayor
representación en
pintores de "veta brava"
com E
    o ugenio L  ucas
(1858-1918) y L eonardo
Alenza (1807-1845). S  e
tiene a Goya com  o
referente.


                              E ugenio Lucas Villam il,
                            Escena de toros,c.1890-1900.
F ANCIS DEGOYA.-
   R     CO
Francisco J de Goya y L
           osé             ucientes, es el
artista español que m ejor ha reflejado la
época en la que vivió, y sin duda la
m áxim figura del arte en su tiempo.
       a




                                                     L vendim 1786/ 277 X 192 cm
                                                      a        ia      87,             .,
                                                     M useo del Prado, Madrid, España.




Viejos Com iendo Sopas 1819/ 53 X 85 cm óleo sobre
                            23,          .,
lienzo, Museo del Prado, Madrid, España.
GAS ARD.F IE ICH
   P     R DR .-

    Friedrich es uno de los
grandes exponentes del
R anticism pictórico
 om           o
alem E
     án. studió en la
academ de Copenhague
         ia
y viajó a diferentes lugares
de Alem  ania. E él se
                n
observa un profundo
sentim iento hacia la
Naturaleza.




                               Abadía en el robledal , 1809-1810, óleo sobre lienzo,
                               Schloss Charlottenburg, B erlín.
W L
 IL IAMB AK .-
        L E
B lake es uno de los m ás
tem  pranos artistas dentro del
ám  bito del R anticism
              om          o.
B lake posee un espíritu libre
con el que convierte las
im ágenes en m  anifestaciones
de un m  undo interior. Los
potentes colores y las
posturas convulsas que
adoptan sus figuras m   arcan
el inicio del R anticism
               om          o
inglés.




                                  E gran dragón rojo y m
                                   l                    ujer vestida de sol, c.1806-
                                  1809, acuarela sobre madera, 34.3 x 42 cm B. rooklyn
                                  M useum New York.
                                          ,
FIN.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Francisco goya
Francisco goyaFrancisco goya
Francisco goya
fernando rodriguez
 
Cuarenta Principales Final
Cuarenta Principales FinalCuarenta Principales Final
Cuarenta Principales Final
Cami Barba López
 
Pinturas más famosas del mundo 2
Pinturas más famosas del mundo 2Pinturas más famosas del mundo 2
Pinturas más famosas del mundo 2
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Trabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanasTrabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanas
ordubarra
 
Cuarenta principales final
Cuarenta principales finalCuarenta principales final
Cuarenta principales final
manme
 
Pinturas más famosas del mundo
Pinturas más famosas del mundoPinturas más famosas del mundo
Pinturas más famosas del mundo
Oteima University, Chiriqui, PA
 
La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1
Profeticc
 
Teatro del siglo XX
Teatro del siglo XXTeatro del siglo XX
Teatro del siglo XX
Rositavk
 
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA IIImpresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Francisco de Goya (Historia del Arte Español)
Francisco de Goya (Historia del Arte Español)Francisco de Goya (Historia del Arte Español)
Francisco de Goya (Historia del Arte Español)
Inés Kaplún
 
Goya 2
Goya 2Goya 2
Goya 2
pgmar121
 
Los 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundoLos 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundo
Ledy Cabrera
 
Trabajo de dalí
Trabajo de dalíTrabajo de dalí
Trabajo de dalí
Eloísa Comino Comino
 
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
manuel G. GUERRERO
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
lediazca
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
Tomás Pérez Molina
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
Pepelupelusa
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
Ginio
 
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Pilar Martin Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
 
Francisco goya
Francisco goyaFrancisco goya
Francisco goya
 
Cuarenta Principales Final
Cuarenta Principales FinalCuarenta Principales Final
Cuarenta Principales Final
 
Pinturas más famosas del mundo 2
Pinturas más famosas del mundo 2Pinturas más famosas del mundo 2
Pinturas más famosas del mundo 2
 
Trabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanasTrabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanas
 
Cuarenta principales final
Cuarenta principales finalCuarenta principales final
Cuarenta principales final
 
Pinturas más famosas del mundo
Pinturas más famosas del mundoPinturas más famosas del mundo
Pinturas más famosas del mundo
 
La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1
 
Teatro del siglo XX
Teatro del siglo XXTeatro del siglo XX
Teatro del siglo XX
 
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA IIImpresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
 
Francisco de Goya (Historia del Arte Español)
Francisco de Goya (Historia del Arte Español)Francisco de Goya (Historia del Arte Español)
Francisco de Goya (Historia del Arte Español)
 
Goya 2
Goya 2Goya 2
Goya 2
 
Los 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundoLos 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundo
 
Trabajo de dalí
Trabajo de dalíTrabajo de dalí
Trabajo de dalí
 
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
 
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
 

Similar a Romanticismo

1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
Deisy_suarez9
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
marielosliera
 
Los 40 principales.Victoria
Los 40 principales.VictoriaLos 40 principales.Victoria
Los 40 principales.Victoria
vickyuniversidad
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Bastián Oñate
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
¿Qué es arte?
¿Qué es arte?¿Qué es arte?
¿Qué es arte?
pedrosevilla81
 
La muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixLa muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroix
Fernando P
 
profesor_ Artes plásticas s. XIX
profesor_ Artes plásticas s. XIXprofesor_ Artes plásticas s. XIX
profesor_ Artes plásticas s. XIX
Editorial Ecir
 
Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]
teffiosorio
 
NeocláSico
NeocláSicoNeocláSico
NeocláSico
marielosliera
 
España un legado cultural
España un legado culturalEspaña un legado cultural
España un legado cultural
pilarcampoy
 
Arteneoclasico goya
Arteneoclasico goyaArteneoclasico goya
Arteneoclasico goya
Jose Angel Garcia Andrino
 
Pintura del s.xix
Pintura del s.xixPintura del s.xix
Pintura del s.xix
Inés Kaplún
 
Goya
GoyaGoya
Goya
Ana Rey
 
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptxfrancisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
ssuserc806881
 
Literatura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismoLiteratura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismo
Sergio Monguiló
 
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTAArte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
calvonatalia
 
Artes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIXArtes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIX
cherepaja
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
angelicaortiz08
 

Similar a Romanticismo (20)

1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Los 40 principales.Victoria
Los 40 principales.VictoriaLos 40 principales.Victoria
Los 40 principales.Victoria
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
¿Qué es arte?
¿Qué es arte?¿Qué es arte?
¿Qué es arte?
 
La muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroixLa muerte de sardanapalo por delacroix
La muerte de sardanapalo por delacroix
 
profesor_ Artes plásticas s. XIX
profesor_ Artes plásticas s. XIXprofesor_ Artes plásticas s. XIX
profesor_ Artes plásticas s. XIX
 
Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]
 
NeocláSico
NeocláSicoNeocláSico
NeocláSico
 
España un legado cultural
España un legado culturalEspaña un legado cultural
España un legado cultural
 
Arteneoclasico goya
Arteneoclasico goyaArteneoclasico goya
Arteneoclasico goya
 
Pintura del s.xix
Pintura del s.xixPintura del s.xix
Pintura del s.xix
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptxfrancisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
 
Literatura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismoLiteratura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismo
 
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTAArte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
Arte4. Cátedra Historia de la Cultura UFASTA
 
Artes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIXArtes plásticas en el siglo XIX
Artes plásticas en el siglo XIX
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
 

Más de rule_91

Décadas ppp
Décadas pppDécadas ppp
Décadas ppp
rule_91
 
Décadas
DécadasDécadas
Décadas
rule_91
 
Materia + diseñadores destacados
Materia + diseñadores destacadosMateria + diseñadores destacados
Materia + diseñadores destacados
rule_91
 
Ulm
UlmUlm
Ulm
rule_91
 
Op art
Op artOp art
Op art
rule_91
 
Forma funcion, estilos decada 60
Forma funcion, estilos decada 60Forma funcion, estilos decada 60
Forma funcion, estilos decada 60
rule_91
 
Diseño escandinavo
Diseño escandinavoDiseño escandinavo
Diseño escandinavo
rule_91
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
rule_91
 
Art deco power
Art deco powerArt deco power
Art deco power
rule_91
 
Aerodinamismo
AerodinamismoAerodinamismo
Aerodinamismo
rule_91
 
Pop art historia
Pop art historiaPop art historia
Pop art historia
rule_91
 
Thonet
ThonetThonet
Thonet
rule_91
 
Revolucion industrial xviii
Revolucion industrial xviiiRevolucion industrial xviii
Revolucion industrial xviii
rule_91
 
Peter brhrens
Peter brhrensPeter brhrens
Peter brhrens
rule_91
 
Origenes de lmodernismo
Origenes de lmodernismoOrigenes de lmodernismo
Origenes de lmodernismo
rule_91
 
Neoplasticismo holandes
Neoplasticismo holandesNeoplasticismo holandes
Neoplasticismo holandes
rule_91
 
Destijllmondrian
DestijllmondrianDestijllmondrian
Destijllmondrian
rule_91
 
Clase1ramon 1211525742023353-9
Clase1ramon 1211525742023353-9Clase1ramon 1211525742023353-9
Clase1ramon 1211525742023353-9
rule_91
 
Bauhaus 1214598594414961-8
Bauhaus 1214598594414961-8Bauhaus 1214598594414961-8
Bauhaus 1214598594414961-8
rule_91
 
Artsandcrafts
ArtsandcraftsArtsandcrafts
Artsandcrafts
rule_91
 

Más de rule_91 (20)

Décadas ppp
Décadas pppDécadas ppp
Décadas ppp
 
Décadas
DécadasDécadas
Décadas
 
Materia + diseñadores destacados
Materia + diseñadores destacadosMateria + diseñadores destacados
Materia + diseñadores destacados
 
Ulm
UlmUlm
Ulm
 
Op art
Op artOp art
Op art
 
Forma funcion, estilos decada 60
Forma funcion, estilos decada 60Forma funcion, estilos decada 60
Forma funcion, estilos decada 60
 
Diseño escandinavo
Diseño escandinavoDiseño escandinavo
Diseño escandinavo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Art deco power
Art deco powerArt deco power
Art deco power
 
Aerodinamismo
AerodinamismoAerodinamismo
Aerodinamismo
 
Pop art historia
Pop art historiaPop art historia
Pop art historia
 
Thonet
ThonetThonet
Thonet
 
Revolucion industrial xviii
Revolucion industrial xviiiRevolucion industrial xviii
Revolucion industrial xviii
 
Peter brhrens
Peter brhrensPeter brhrens
Peter brhrens
 
Origenes de lmodernismo
Origenes de lmodernismoOrigenes de lmodernismo
Origenes de lmodernismo
 
Neoplasticismo holandes
Neoplasticismo holandesNeoplasticismo holandes
Neoplasticismo holandes
 
Destijllmondrian
DestijllmondrianDestijllmondrian
Destijllmondrian
 
Clase1ramon 1211525742023353-9
Clase1ramon 1211525742023353-9Clase1ramon 1211525742023353-9
Clase1ramon 1211525742023353-9
 
Bauhaus 1214598594414961-8
Bauhaus 1214598594414961-8Bauhaus 1214598594414961-8
Bauhaus 1214598594414961-8
 
Artsandcrafts
ArtsandcraftsArtsandcrafts
Artsandcrafts
 

Romanticismo

  • 2. CARACTE ÍS R TICAS.- E R anticism puede entenderse com la "prim l om o o era vanguardia en la Historia del Arte", se inaugura la entrada en una nueva época: •E arte deja de regirse por la doctrina del Clasicism l o. •E objetivo principal del arte no es la belleza, sino la l expresión y sentim ientos. •S busca lo nuevo, insólito, oculto, reprim e ido, en una palabra, lo sublim lo que está m allá del lím e, ás ite.
  • 3. CARACTE ÍS R TICAS.- P m or edio del arte de pretende dar a conocer el mundo interior del artista. S resaltan las lenguas locales, buscando raíces profundas e en los pueblos natales. Surge lo subjetivo ante lo objetivo. Cobra importancia el tem de la m a agnitud.
  • 4. MANIF S E TACIONE CUL S TUR E .- AL S •L característico del m o ovim iento romántico no era que representara una concepción del m undo revolucionaria o reaccionaria, sino el cam caprichoso y nada lógico por el que ino había llegado a una u otra concepción. •el R anticism representa un m om o ovim iento general en toda Europa que primaba el desarrollo de los sentimientos y del individualism sobre la razón y la voluntad del autodom o inio.
  • 5. MANIF S E TACIONE CUL S TUR E .- AL S •P el R anticism la sociedad, a la que califica de pueblo o ara om o nación, tiene una vida propia y una m isión histórica que cum plir. E form de pensar es la que dio origen a los sa a m ovim ientos nacionalistas del siglo X , m IX ediante los que se intentan conservar las peculiaridades de cada uno y reclam el ar derecho de cada nación a disponer librem ente de su destino. F un m ue ovim iento psicológico m que doctrinario y surgió ás com una necesidad interna m que com oposición a unas o ás o reglas estéticas propias de un tiem pasado. po  
  • 6. MANIF S E TACIONE CUL S TUR E .- AL S •E R anticism surgió prim en Inglaterra y en Alem l om o ero ania, donde presentaba características com unes: el am a la or Naturaleza, el interés por la poesía popular del pasado, la afición por el rom ancero, las leyendas históricas medievales y el teatro español del Siglo de Oro.
  • 7. E E OP N UR A... A finales del siglo XVIII se produce en Europa una serie de acontecim ientos revolucionarios que m arcan el inicio del nuevo orden social. L R a evolución Industrial asentaba los ideales liberales y significaba el auge burgués, la Am ericana creaba los derechos individuales y la Francesa proclam aba la libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos.
  • 8. E E OP N UR A... S los neoclásicos condicionaban la em i oción a la realidad, los rom ánticos condicionarán la realidad a la em oción. Y, por tanto, la emoción no debía tener trabas. R eclam aban realizarse en plena libertad. Una libertad del individuo frente a la sociedad, de la m ujer frente al hom bre, de la nación frente al im perio, de la colonia frente a la m etrópoli, del obrero frente al burgués, una libertad educativa y de culto.
  • 9. Napoleón en el puente de Arcole, 1798-1800, óleo sobre lienzo GR .- OS      Normalmente a Gros se le ha considerado com el artista que o representa el tránsito del Neoclasicism al R anticism o om o. L prim os eros rom ánticos se form aron en el taller de David (David fue el verdadero fundador del Neoclasicism o francés), Gros fue discípulo suyo.
  • 10. GR .- OS Diana en el baño.1871 Napoleón y los apestados de J affa, 1804, óleo sobre lienzo, Museo del Louvre, París.
  • 11. Ingres nace en M ontauban, es hijo de artesano empresario, lo que explica sus tempranas tendencias artísticas. INGE E .- RS E 1797 ingresa en el taller de David n Napoleón imperator, 1806 L fuente, c.1820-1856, óleo sobre a lienzo, Musée d´ Orsay, París
  • 12. GÉ ICAUL R T.- Húsar a caballo, c.1814, óleo sobre lienzo, 349 x 266 cm M , useo del L ouvre, París. L B a alsa de la Medusa, c.1817-1818, óleo sobre lienzo, 4´ 5 x 6´ 5 mM, useo del Louvre, París. S pre se ha dicho que Géricault encarna iem el R anticism tem om o peramental.
  • 13. DE ACR .- L OIX Delacroix es una de las figuras capitales dentro del R anticism om o francés. Delacroix es al R anticism om o del color Autorretrato. 1839
  • 14. DE ACR L OIX.- E tem que se ha elegido es típicam l a ente rom ántico. Delacroix ha pretendido literaturizar el hecho pictórico tom ando com em o blem L Divina Com a a edia de Dante. H escogido el m ento en que a om H ero y Virgilio navegan por las om aguas infernales. L condenados os luchan por subir a la barca, sus cuerpos robustos en fuerte movim iento y agitación nos hacen pensar en los condenados del J uicio Final de M iguel L B a arca de Dante, 1822, óleo sobre lienzo, 189 x Ángel. 242 cm M , useo del Louvre, P arís
  • 15. R CUR OSDE R ANTICIS O.- E S L OM M 1º.- El Retrato:       F ederico M adrazo, L a condesa de Vilches o Doña Am alia de Llano y Dotres, c.1853, óleo sobre lienzo, 126 x 89 cm Casón del B , uen R etiro. E este género uno de los artistas n m destacados es F ás ederico de M adrazo (1815-1894)
  • 16. R CUR OSDE R ANTICIS O.- E S L OM M 2º.- E Pl aisaje:     E paisaje es uno de l los géneros m ás cultivados en el R anticism L om o. a Naturaleza es un m edio en que el hom puede bre proyectar librem ente su subjetividad, sus sentim ientos. Uno de los m ayores representantes en este género es Jenaro L ópez de Villam (1807-1854). il J érez Villam .P il, Llegada del tren a Gijón, 1852.
  • 17. R CUR OSDE R ANTICIS O.- E S L OM M 3º.- Pintura de Costum bres:      El llamado costum brism rom o ántico tiene su m ayor representación en pintores de "veta brava" com E o ugenio L ucas (1858-1918) y L eonardo Alenza (1807-1845). S e tiene a Goya com o referente. E ugenio Lucas Villam il, Escena de toros,c.1890-1900.
  • 18. F ANCIS DEGOYA.- R CO Francisco J de Goya y L osé ucientes, es el artista español que m ejor ha reflejado la época en la que vivió, y sin duda la m áxim figura del arte en su tiempo. a L vendim 1786/ 277 X 192 cm a ia 87, ., M useo del Prado, Madrid, España. Viejos Com iendo Sopas 1819/ 53 X 85 cm óleo sobre 23, ., lienzo, Museo del Prado, Madrid, España.
  • 19. GAS ARD.F IE ICH P R DR .- Friedrich es uno de los grandes exponentes del R anticism pictórico om o alem E án. studió en la academ de Copenhague ia y viajó a diferentes lugares de Alem ania. E él se n observa un profundo sentim iento hacia la Naturaleza. Abadía en el robledal , 1809-1810, óleo sobre lienzo, Schloss Charlottenburg, B erlín.
  • 20. W L IL IAMB AK .- L E B lake es uno de los m ás tem pranos artistas dentro del ám bito del R anticism om o. B lake posee un espíritu libre con el que convierte las im ágenes en m anifestaciones de un m undo interior. Los potentes colores y las posturas convulsas que adoptan sus figuras m arcan el inicio del R anticism om o inglés. E gran dragón rojo y m l ujer vestida de sol, c.1806- 1809, acuarela sobre madera, 34.3 x 42 cm B. rooklyn M useum New York. ,
  • 21. FIN.-