SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE 1- RECONOCER LOS
CONCEPTOS Básicos
ROSALBINA OLAYA. CÓDIGO: 49775777
GRUPO: 551081-2
TUTOR: JOSÉ LUIS SEDAN
CURSO: Latín
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
2018
definiciones y los ejemplos de los conceptos.
 Declinación: Forma de expresar las distintas relaciones gramaticales que pueden darse
dentro una oración. Eje: Nominativo: yo leo el libro. Acusativo: ¿ Y qué estas haciendo?
Dativo: El regala el coche.
 Adjetivo: Son las palabra que complementa un sustantivo para calificarlo; expresa
características atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas o abstractas. Eje: La pelota
roja
 Caso (no jurídico): Forma que los sustantivos, adjetivos y pronombres adoptan para
expresar su función sintáctica. Eje: por la casa, con la casa, en la casa
 Derivación: Es el procedimiento de los vocablos en una palabra para construir nuevas
palabras. Eje: acción: accionar, accionado, accionaste.
 Parasíntesis: Es un signo de ortografía que usamos en una oración o una frase, sirve
también para separar objetos, palabras, segmentos de palabras etc o números en
matemática. Eje: Coordinador (a) , los día (s)
 Sufijación: Es agregar una partícula a una palabra al final de la palabra derivandose una
nueva. Eje: video – videojuegos, saca – sacacorchos.
 Verbo: Es la parte de la oración que representa una acción. Eje: María juega con sus
amigos en el parque, el verbo es jugar y es el que representa la acción.
 Preposición: Son palabras que no varían, las preposiciones a su vez pueden servir para
indicar un lugar, un motivo dentro de una oración, etc. Eje: Le compré una muñeca a
Victoria.
 Conjugación: Es la acción y efecto de combinar varias cosas entre sí, enunciado las
diferentes formas de un verbo como: tiempo, modo, número, persona, y aspecto.
Conjugar el verbo bailar, baile, bailo, bailaré, bailaste, estas conjugaciones permiten formar
otras expresiones: “bailaste hasta la madrugada”, “María bailo ayer por la noche”.
 Tiempo (gramatical): Es el tiempo en que se determina una oración. Existen dos
tiempos el relativo y el absoluto, este último establece siempre en relación a la frase
que se está pronunciado y en función del hablante, y el relativo esta normalmente en
función del tiempo relativo del pasado, presente y futuro.
Juanita canta una canción
La próxima semana lo compraré
Ya termine ese libro
 Aspecto: Se considera una propiedad que poseen los verbos y las perífrasis verbales y
señalan si la acción que se está expresando ha concluido o no
Eje: El aspecto de esa persona es desagradable.
Juan corría cuando lo atropello un carro
 Sustantivo: Son palabras que nombran persona, animales, cosas, sentimientos e ideas.
Hay diferentes clase de sustantivos, entre los más comunes encontramos los sustantivos
propios y los comunes. Eje: propio: María, Valledupar. Comunes: perro, gato.
 Función sintáctica: Es la función que desempeña una palabra con respecto a las
relaciones de concordancia. Las más simples son las del sujeto y el predicado. Eje: Me
gusta ese cantante. Yo te aprecio mucho.
 Número: Es la palabra que cita determinadas, cantidades o elementos. Eje: Plural: nos
vamos Singular: aquella
 Composición: Consiste en la creación de una palabra nueva a partir de la unión de
lexemas ya existentes. Eje: saca- punta, sobre-sueldo.
 Prefijación: Es el procedimiento de agregar un prefijo o partícula a una palabra, y
derivar una nueva palabra. Eje: lavado – prelavado, Hacer – deshacer
 Categoría: Se entiende el modo o grado jerárquico de las cosas. Generalmente esta
palabra es usa para determinar cargos en diferentes campos laborales y sociales,
también para darle importancia o categoría a las cosas como lugares, objetos, etc. Eje:
Los sustantivos, los adverbios.
 Adverbio: Son las palabras que se utilizan para nombrar lugar, cantidad, tiempo, etc. Y
son aquellas que complementan los verbos, los adjetivos y hasta otros adverbios. Eje:
Camila leyó muchos libros.
 Régimen (gramatical): consiste en la relación de un lugar, cuando la palabra de pende
de otra palabra
“Rodrigo estudia”, Rodrigo es el regente y estudia la regida.
 Persona: Se refiere a el papel que realiza el hablante, el oyente, etc, de acuerdo a lo
que expresa el predicado, y hay tres tipos de persona ( yo, tú, él)
 Modo (gramatical): Es la clasificación del tiempo verbal, donde se combinan tiempo,
aspecto y modalidad. Eje: ¿Tendrías tomate? ¿Tendrías la gentileza de pasar por
aquí?
 Desinencia: Este concepto se emplea en la gramática para nombrar un morfema
flexivo que se añade a una raíz, especialmente a la de un verbo. Eje: Con el verbo
comer , Raíz: com se le añade las diferentes desinencias o morfema y se construye
verbos conjugados.
Comeremos
Comen
Comió
BIBLIOGRAFÍA
 García G, M. (2013) Morfología: Palabras derivadas. (Sitio web) Recuperado
dehttp://www.magarciaguerra.com/2013/09/morfologia-palabras-derivadas/
 Medina Pedraza, E. (2017). Declinaciones de los Sustantivos. [Archivo video]. Bogotá:
UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10576

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de palabras grupo equipo já
Clases de palabras grupo   equipo jáClases de palabras grupo   equipo já
Clases de palabras grupo equipo jáJOSÉ TOMÁS
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
alejandrobermejo
 
Division de los verbos segun su conjugacion
Division de los verbos segun su conjugacionDivision de los verbos segun su conjugacion
Division de los verbos segun su conjugacionVideoconferencias UTPL
 
Las categorías gramaticales el verbo
Las categorías gramaticales  el verboLas categorías gramaticales  el verbo
Las categorías gramaticales el verboineserra
 
LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRESLOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES
INTEF
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticalesErika Leon
 
Partes de la oracion
Partes de la oracionPartes de la oracion
Partes de la oracion
Stephanybetania
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyenteselaretino
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
Sheyla Ocupa
 
Clases de palabras los 4 fantásticos
Clases de palabras los 4 fantásticosClases de palabras los 4 fantásticos
Clases de palabras los 4 fantásticosJOSÉ TOMÁS
 
Adverbio y enlaces
Adverbio y enlacesAdverbio y enlaces
Adverbio y enlaces
castillosekel
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Antonio García Megía
 
Estructura Del Predicado
Estructura Del PredicadoEstructura Del Predicado
Estructura Del Predicadojuanantlopez
 
Partes de la oración
Partes de la oraciónPartes de la oración
Partes de la oración
cprgraus
 
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
alvaro enrique amaya polanco
 
371218962 palabras-variables-e-invariables
371218962 palabras-variables-e-invariables371218962 palabras-variables-e-invariables
371218962 palabras-variables-e-invariables
Bea Marfer
 
El verbo clasificación
El verbo clasificaciónEl verbo clasificación
El verbo clasificación
lolalopmon
 

La actualidad más candente (19)

Clases de palabras grupo equipo já
Clases de palabras grupo   equipo jáClases de palabras grupo   equipo já
Clases de palabras grupo equipo já
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Division de los verbos segun su conjugacion
Division de los verbos segun su conjugacionDivision de los verbos segun su conjugacion
Division de los verbos segun su conjugacion
 
Las categorías gramaticales el verbo
Las categorías gramaticales  el verboLas categorías gramaticales  el verbo
Las categorías gramaticales el verbo
 
LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRESLOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Partes de la oracion
Partes de la oracionPartes de la oracion
Partes de la oracion
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 
Clases de palabras los 4 fantásticos
Clases de palabras los 4 fantásticosClases de palabras los 4 fantásticos
Clases de palabras los 4 fantásticos
 
Adverbio y enlaces
Adverbio y enlacesAdverbio y enlaces
Adverbio y enlaces
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
 
Estructura Del Predicado
Estructura Del PredicadoEstructura Del Predicado
Estructura Del Predicado
 
Partes de la oración
Partes de la oraciónPartes de la oración
Partes de la oración
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
 
371218962 palabras-variables-e-invariables
371218962 palabras-variables-e-invariables371218962 palabras-variables-e-invariables
371218962 palabras-variables-e-invariables
 
El verbo clasificación
El verbo clasificaciónEl verbo clasificación
El verbo clasificación
 

Similar a Rosalbina grupo 551081 2

Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
actividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptxactividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptx
ELIOHUNTHERROQUE
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafael
BrendaZuniga
 
Documento español
Documento españolDocumento español
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
EduardoRivas345858
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguastornavacca
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíAluisfrutos
 
Pronombres.docx
Pronombres.docxPronombres.docx
Pronombres.docx
KeviinFSequeira
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Kary Royero
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
Amado Jefferson
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°martabuelvas
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
Blanca Alonso Sanz
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
Eduleon
 
El Verbo
 El Verbo El Verbo
El Verbo
Dexyantolinez
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
QuerubeHernandez
 
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
Edith ximena chaparro García
 

Similar a Rosalbina grupo 551081 2 (20)

Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
actividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptxactividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptx
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafael
 
Documento español
Documento españolDocumento español
Documento español
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lengua
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
Pronombres.docx
Pronombres.docxPronombres.docx
Pronombres.docx
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
El Verbo
 El Verbo El Verbo
El Verbo
 
Unidad 5 Gramatica
Unidad 5 GramaticaUnidad 5 Gramatica
Unidad 5 Gramatica
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo
 
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
5° y 6° Partes de la oración simple.pptx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Rosalbina grupo 551081 2

  • 1. FASE 1- RECONOCER LOS CONCEPTOS Básicos ROSALBINA OLAYA. CÓDIGO: 49775777 GRUPO: 551081-2 TUTOR: JOSÉ LUIS SEDAN CURSO: Latín UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD 2018
  • 2. definiciones y los ejemplos de los conceptos.  Declinación: Forma de expresar las distintas relaciones gramaticales que pueden darse dentro una oración. Eje: Nominativo: yo leo el libro. Acusativo: ¿ Y qué estas haciendo? Dativo: El regala el coche.  Adjetivo: Son las palabra que complementa un sustantivo para calificarlo; expresa características atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas o abstractas. Eje: La pelota roja  Caso (no jurídico): Forma que los sustantivos, adjetivos y pronombres adoptan para expresar su función sintáctica. Eje: por la casa, con la casa, en la casa  Derivación: Es el procedimiento de los vocablos en una palabra para construir nuevas palabras. Eje: acción: accionar, accionado, accionaste.  Parasíntesis: Es un signo de ortografía que usamos en una oración o una frase, sirve también para separar objetos, palabras, segmentos de palabras etc o números en matemática. Eje: Coordinador (a) , los día (s)
  • 3.  Sufijación: Es agregar una partícula a una palabra al final de la palabra derivandose una nueva. Eje: video – videojuegos, saca – sacacorchos.  Verbo: Es la parte de la oración que representa una acción. Eje: María juega con sus amigos en el parque, el verbo es jugar y es el que representa la acción.  Preposición: Son palabras que no varían, las preposiciones a su vez pueden servir para indicar un lugar, un motivo dentro de una oración, etc. Eje: Le compré una muñeca a Victoria.  Conjugación: Es la acción y efecto de combinar varias cosas entre sí, enunciado las diferentes formas de un verbo como: tiempo, modo, número, persona, y aspecto. Conjugar el verbo bailar, baile, bailo, bailaré, bailaste, estas conjugaciones permiten formar otras expresiones: “bailaste hasta la madrugada”, “María bailo ayer por la noche”.
  • 4.  Tiempo (gramatical): Es el tiempo en que se determina una oración. Existen dos tiempos el relativo y el absoluto, este último establece siempre en relación a la frase que se está pronunciado y en función del hablante, y el relativo esta normalmente en función del tiempo relativo del pasado, presente y futuro. Juanita canta una canción La próxima semana lo compraré Ya termine ese libro  Aspecto: Se considera una propiedad que poseen los verbos y las perífrasis verbales y señalan si la acción que se está expresando ha concluido o no Eje: El aspecto de esa persona es desagradable. Juan corría cuando lo atropello un carro
  • 5.  Sustantivo: Son palabras que nombran persona, animales, cosas, sentimientos e ideas. Hay diferentes clase de sustantivos, entre los más comunes encontramos los sustantivos propios y los comunes. Eje: propio: María, Valledupar. Comunes: perro, gato.  Función sintáctica: Es la función que desempeña una palabra con respecto a las relaciones de concordancia. Las más simples son las del sujeto y el predicado. Eje: Me gusta ese cantante. Yo te aprecio mucho.  Número: Es la palabra que cita determinadas, cantidades o elementos. Eje: Plural: nos vamos Singular: aquella  Composición: Consiste en la creación de una palabra nueva a partir de la unión de lexemas ya existentes. Eje: saca- punta, sobre-sueldo.
  • 6.  Prefijación: Es el procedimiento de agregar un prefijo o partícula a una palabra, y derivar una nueva palabra. Eje: lavado – prelavado, Hacer – deshacer  Categoría: Se entiende el modo o grado jerárquico de las cosas. Generalmente esta palabra es usa para determinar cargos en diferentes campos laborales y sociales, también para darle importancia o categoría a las cosas como lugares, objetos, etc. Eje: Los sustantivos, los adverbios.  Adverbio: Son las palabras que se utilizan para nombrar lugar, cantidad, tiempo, etc. Y son aquellas que complementan los verbos, los adjetivos y hasta otros adverbios. Eje: Camila leyó muchos libros.  Régimen (gramatical): consiste en la relación de un lugar, cuando la palabra de pende de otra palabra “Rodrigo estudia”, Rodrigo es el regente y estudia la regida.
  • 7.  Persona: Se refiere a el papel que realiza el hablante, el oyente, etc, de acuerdo a lo que expresa el predicado, y hay tres tipos de persona ( yo, tú, él)  Modo (gramatical): Es la clasificación del tiempo verbal, donde se combinan tiempo, aspecto y modalidad. Eje: ¿Tendrías tomate? ¿Tendrías la gentileza de pasar por aquí?  Desinencia: Este concepto se emplea en la gramática para nombrar un morfema flexivo que se añade a una raíz, especialmente a la de un verbo. Eje: Con el verbo comer , Raíz: com se le añade las diferentes desinencias o morfema y se construye verbos conjugados. Comeremos Comen Comió
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  García G, M. (2013) Morfología: Palabras derivadas. (Sitio web) Recuperado dehttp://www.magarciaguerra.com/2013/09/morfologia-palabras-derivadas/  Medina Pedraza, E. (2017). Declinaciones de los Sustantivos. [Archivo video]. Bogotá: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10576