SlideShare una empresa de Scribd logo
siguiente
siguiente
regresar
Costumbres
Cultura Cañari
Gastronomía
Lugares
turísticos
Mitología Ubicación
Idioma
Vestimenta
CULTURA IDENTIDAD
CULTURAL
LA
COSMOVISIÓN
menú
QUE ES
CULTURA? Conjunto de conocimientos e
ideas no especializados
adquiridos gracias al desarrollo
de las facultades intelectuales,
mediante la lectura, el estudio y
el trabajo.
La cultura es la base y el
fundamento de lo que somos.
Esta existe en nosotros desde
el momento en que nacemos y
es el aporte moral e intelectual
de nuestros progenitores en un
inicio y de nuestro entorno
posteriormente.
regresar
La identidad cultural de un
pueblo viene definida desde
los tiempos inmemoriales a
través de múltiples aspectos
en los que se plasma su
cultura, siendo parte
esencial de la vivencia del
ser humano
parte de una cultura
dinámica con
características
variables e
identidades muy
propias, como:
la lengua, instrumento
de comunicación entre
los miembros de una
comunidad; las
relaciones sociales; la
espiritualidad, ritos y
ceremonias propias
los comportamientos
colectivos; los
sistemas de valores y
creencias; sus formas
propias y peculiares de
atuendos, sistemas
organizativas, etc.
regresar
"el conjunto estructurado de los
diversos sistemas ideológicos
con los que el grupo social, en
un momento histórico
pretende
aprehender el
universo,
engloba todos
los sistemas,
los ordena y
los ubica.
La cosmovisión indígena,
basada en una
percepción religiosa de
la naturaleza, coincide
con la necesidad de
hacer un manejo
ecológicamente
Entonces podría entenderse a
la cosmovisión indígena como
el conjunto de creencias,
valores, costumbres, de los
pueblos indígenas y su
relación con su entorno.
regresar
Menú siguiente
El mito de la serpiente cuente que el pueblo
cañarí desciende de una gran culebra , la
cual luego de procrear a los cañarís entro
en una laguna y desaparición .Debido a
esto se la denomina Leo quina , que en
lenguaje significa serpiente escondida en la
laguna .La laguna en la cual se sumergió la
serpiente es desconocida , se menciona
cuatro de ellas. La laguna de culebrillas en
el cantón cañar ,Jaca rin en el cantón el
Deleg , la laguna de buza en el cantón san
Fernando y la del Sigsig en el sur oriente de
la provincia del Azuay .
regresar
quichua castellano
regresar
regresar
Menú
INTY RAYMY
regresar
PAWCAR
RAYMI
regresar
MUJERES HOMBRES
Menú
HOMBRES
SOMBRERO
PONCHO
FAJA
CUSHMA
PANLATON
DE VAETA
CAMISA
BORDADA
OZHOTAS
regresar
MUJERES
WALLCARINA
FAJA
POLLERADE
VAETA
OSHOTAS
BLUSA
BORDADA
TUPO
SOMBRERO
regresar
Menú
LUGARES TURISTICOS
Narrio ingapirca
COJITAMBO
Menú
Narrio es una
colina que se erige
en las afueras
occidentales de la
ciudad
Cañar,
de
prácticame
nte con el reciente
crecimiento
urbano de esta
ciudad, Narrio ha
sido absorbida por
ésta.
regresar
Ingapirca es el más grande complejo
arqueológico y mejor conservado del
Ecuador, está ubicado a 80 km de la
ciudad de Cuenca, en la provincia del
Cañar. Su construcción combina el
marrón cobrizo del adobe utilizado por la
cultura cañarí con el azulado de las
piedras andesita verde traídas
posteriormente por los incas. Fue
edificada con millones de piedras
labradas, a mediados del siglo XVIII.
regresar
El Complejo Arqueológico Cojitambo está
ubicado a 21 kilómetros al noreste de la ciudad
de Cuenca, característico por su forma cortada,
da la apariencia de un león dormido. Esta
conformado por materiales culturales, que datan
aproximadamente 500 años antes de Cristo. La
estructura de las ruinas es de cimentaciones de
piedra que cubren una superficie aproximada de
52 hectáreas.
Regresar
Menú

Más contenido relacionado

Similar a r.pptx

Respeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad culturalRespeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad cultural
Williams Marin Chavez
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
zoila-tibanta
 
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Costumbres  Del Departamento  De   LambayequeCostumbres  Del Departamento  De   Lambayeque
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Ronald Ramìrez Olano
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
fabian menendez
 
Segunda evaluacion Lectura y Redaccion
Segunda evaluacion Lectura y RedaccionSegunda evaluacion Lectura y Redaccion
Segunda evaluacion Lectura y Redaccion
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
catalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptxcatalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptx
RousGonzalesChacon
 
Seminario Internacional
Seminario InternacionalSeminario Internacional
Seminario Internacional
alejandro fica
 
Aporte convivencia san basilio de palenque (2)
Aporte convivencia san basilio de palenque (2)Aporte convivencia san basilio de palenque (2)
Aporte convivencia san basilio de palenque (2)
juli berrio
 
Oralidad reiogiosa en cuba tedun
Oralidad reiogiosa en cuba tedunOralidad reiogiosa en cuba tedun
Oralidad reiogiosa en cuba tedun
Awo Osè Eguntan Babalawo
 
La peruanidad
La peruanidadLa peruanidad
La peruanidad
ccayorcesark
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
SebastianGamboa15
 
Pueblos y asentamientos indígenas
Pueblos y asentamientos indígenasPueblos y asentamientos indígenas
Pueblos y asentamientos indígenas
guestd0a69f9
 
Culturas Aymaras
Culturas AymarasCulturas Aymaras
Culturas Aymaras
afloresaraya
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
MM Couve
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
Victor Gutty
 
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptxPRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx
josepingles8
 
12mariachiajys
12mariachiajys12mariachiajys
12mariachiajys
maestromario
 
125libro
125libro125libro
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en ColombiaDiapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unuma
Ayepes1
 

Similar a r.pptx (20)

Respeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad culturalRespeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad cultural
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
 
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Costumbres  Del Departamento  De   LambayequeCostumbres  Del Departamento  De   Lambayeque
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
 
Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
 
Segunda evaluacion Lectura y Redaccion
Segunda evaluacion Lectura y RedaccionSegunda evaluacion Lectura y Redaccion
Segunda evaluacion Lectura y Redaccion
 
catalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptxcatalolo de arte.pptx
catalolo de arte.pptx
 
Seminario Internacional
Seminario InternacionalSeminario Internacional
Seminario Internacional
 
Aporte convivencia san basilio de palenque (2)
Aporte convivencia san basilio de palenque (2)Aporte convivencia san basilio de palenque (2)
Aporte convivencia san basilio de palenque (2)
 
Oralidad reiogiosa en cuba tedun
Oralidad reiogiosa en cuba tedunOralidad reiogiosa en cuba tedun
Oralidad reiogiosa en cuba tedun
 
La peruanidad
La peruanidadLa peruanidad
La peruanidad
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
 
Pueblos y asentamientos indígenas
Pueblos y asentamientos indígenasPueblos y asentamientos indígenas
Pueblos y asentamientos indígenas
 
Culturas Aymaras
Culturas AymarasCulturas Aymaras
Culturas Aymaras
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
 
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptxPRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx
PRÁCTICAS CULTURALES Y ANCESTRALES DEL PUEBLO WAYUU.pptx
 
12mariachiajys
12mariachiajys12mariachiajys
12mariachiajys
 
125libro
125libro125libro
125libro
 
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en ColombiaDiapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
Diapositivas comunidades étnicas de los Andes en Colombia
 
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unuma
 

Más de jhonny527644

ATENCIÓN AL CLIENTE.pptx
ATENCIÓN AL CLIENTE.pptxATENCIÓN AL CLIENTE.pptx
ATENCIÓN AL CLIENTE.pptx
jhonny527644
 
vial.docx
vial.docxvial.docx
vial.docx
jhonny527644
 
Presentación 3.pptx
Presentación 3.pptxPresentación 3.pptx
Presentación 3.pptx
jhonny527644
 
Manabi (1).pdf
Manabi (1).pdfManabi (1).pdf
Manabi (1).pdf
jhonny527644
 
CLASE4.pdf
CLASE4.pdfCLASE4.pdf
CLASE4.pdf
jhonny527644
 
we.pptx
we.pptxwe.pptx
we.pptx
jhonny527644
 

Más de jhonny527644 (6)

ATENCIÓN AL CLIENTE.pptx
ATENCIÓN AL CLIENTE.pptxATENCIÓN AL CLIENTE.pptx
ATENCIÓN AL CLIENTE.pptx
 
vial.docx
vial.docxvial.docx
vial.docx
 
Presentación 3.pptx
Presentación 3.pptxPresentación 3.pptx
Presentación 3.pptx
 
Manabi (1).pdf
Manabi (1).pdfManabi (1).pdf
Manabi (1).pdf
 
CLASE4.pdf
CLASE4.pdfCLASE4.pdf
CLASE4.pdf
 
we.pptx
we.pptxwe.pptx
we.pptx
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (6)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

r.pptx

  • 5. QUE ES CULTURA? Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente. regresar
  • 6. La identidad cultural de un pueblo viene definida desde los tiempos inmemoriales a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, siendo parte esencial de la vivencia del ser humano parte de una cultura dinámica con características variables e identidades muy propias, como: la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad; las relaciones sociales; la espiritualidad, ritos y ceremonias propias los comportamientos colectivos; los sistemas de valores y creencias; sus formas propias y peculiares de atuendos, sistemas organizativas, etc. regresar
  • 7. "el conjunto estructurado de los diversos sistemas ideológicos con los que el grupo social, en un momento histórico pretende aprehender el universo, engloba todos los sistemas, los ordena y los ubica. La cosmovisión indígena, basada en una percepción religiosa de la naturaleza, coincide con la necesidad de hacer un manejo ecológicamente Entonces podría entenderse a la cosmovisión indígena como el conjunto de creencias, valores, costumbres, de los pueblos indígenas y su relación con su entorno. regresar
  • 9. El mito de la serpiente cuente que el pueblo cañarí desciende de una gran culebra , la cual luego de procrear a los cañarís entro en una laguna y desaparición .Debido a esto se la denomina Leo quina , que en lenguaje significa serpiente escondida en la laguna .La laguna en la cual se sumergió la serpiente es desconocida , se menciona cuatro de ellas. La laguna de culebrillas en el cantón cañar ,Jaca rin en el cantón el Deleg , la laguna de buza en el cantón san Fernando y la del Sigsig en el sur oriente de la provincia del Azuay . regresar
  • 12. Menú
  • 18. Menú
  • 20. Narrio es una colina que se erige en las afueras occidentales de la ciudad Cañar, de prácticame nte con el reciente crecimiento urbano de esta ciudad, Narrio ha sido absorbida por ésta. regresar
  • 21. Ingapirca es el más grande complejo arqueológico y mejor conservado del Ecuador, está ubicado a 80 km de la ciudad de Cuenca, en la provincia del Cañar. Su construcción combina el marrón cobrizo del adobe utilizado por la cultura cañarí con el azulado de las piedras andesita verde traídas posteriormente por los incas. Fue edificada con millones de piedras labradas, a mediados del siglo XVIII. regresar
  • 22. El Complejo Arqueológico Cojitambo está ubicado a 21 kilómetros al noreste de la ciudad de Cuenca, característico por su forma cortada, da la apariencia de un león dormido. Esta conformado por materiales culturales, que datan aproximadamente 500 años antes de Cristo. La estructura de las ruinas es de cimentaciones de piedra que cubren una superficie aproximada de 52 hectáreas. Regresar Menú