SlideShare una empresa de Scribd logo
La gestión eficaz de riesgos puede proteger el
valor de los activos de cualquier compañía,
además ayuda a crear valor, construir relaciones
sólidas, acrecentar los beneficios y mejorar el
posicionamiento competitivo partiendo siempre
desde las buenas prácticas que ayudan a disminuir
la incertidumbre y la volatilidad. Con estas
afirmaciones, se demuestra que la gestión de
riesgos optimiza la gestión global y aumenta las
oportunidades de las organizaciones.
El informe, «Explorando el Riesgo Estratégico»
elaborado en 2013 por Forbes Insights en nombre de
Deloitte aporta conclusiones muy reveladoras para el
sector empresarial. En el estudio se entrevistaron a 300
ejecutivos de todo el mundo con el objetivo de conocer
su visión respecto a la estrategia de riesgos y al cambio
coyuntural. Asimismo, se indagaba para saber cómo
asumir los nuevos retos.
En concreto, los resultados clave del informe de
Deloitte fueron:
1)	El riesgo estratégico se está convirtiendo en un
elementoclaveparalasempresasdetodoelmundo.
2)	Las empresas están cambiando su enfoque de la
gestión estratégica del riesgo.
3)	Las empresas están integrando de forma exitosa
el análisis del riesgo en su estrategia global y en
sus procesos de planificación.
4)	El riesgo reputacional es el que más preocupa;
se hace referencia a él como el riesgo con mayor
impacto en la estrategia de negocio.
5) La gestión estratégica de riesgos es una prioridad
para la Junta y la Gerencia.
En ocasiones, es complicado asignarle un impacto
financiero específico a los riesgos. Por consiguiente,
empresas como Siemens, empiezan a cambiar el
enfoque analítico cuantitativo tradicional hacia
uno más cualitativo que permite integrar los
datos de temas como la regulación, los medios de
comunicación y la reputación.
Por supuesto, no todos los datos son útiles para
evaluar los riesgos emergentes. En todo caso, hay
Como resultado de la inestabilidad del tejido empresarial actual, las organizaciones deben
anticiparse a los cambios y preparar respuestas coherentes, que aludan a la estrategia
y a los objetivos globales. La velocidad en la que cambian los mercados incrementa el
universo de riesgos aunque la estrategia haya sido pensada y ejecutada a la perfección. En
este escenario, es necesario alinear la estrategia y los riesgos de las compañías.
Documentos de Estrategia
I65/2015
Alinear la estrategia
corporativa y los riesgos para
evitar crisis
Reputación
Insights & Trends
Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership a partir del Executive Workshop «Integrity, Risk &
Reputation» celebrado en Garrigues con la colaboración de GEC Risk Advisory e Impact on Integrity el 17 de junio de 2014 y citando entre
otras Fuentes el estudio «Explorando el Riesgo Estratégico» realizado en 2013 por Forbes Insights en nombre de Deloitte.
Insights & Trends 2
Alinear la estrategia
corporativa y
los riesgos para
evitar crisis
que conocer y manejar muy bien los riesgos internos
para poder gestionar los externos, esta información
ayudará a entender la importancia de invertir en
activos estratégicos como el capital humano, los
clientes y la innovación.
La falta de valores incrementa
los riesgos en las compañías
El sector que se ha visto más afectado por riesgos
de toda índole, especialmente por el de pérdida
de la reputación, es, sin duda, el de los servicios
financieros. La crisis generado una profunda
reflexión sobre el papel de los riesgos y la reputación
de las compañías.
Antes, imperaban en el sector financiero el
cortoplacismo extremo, la corrupción y las malas
prácticas producidas por la carencia de valores y
la falta de formación profesional, ocasionando que
el sector financiero se viera obligado a cambiar
y reformar su forma de hacer. Algunos pilares de
este cambio fueron la consolidación de la cultura
empresarial, la promoción de la conducta ética y un
mayor conocimiento del entorno bancario.
Desde entonces, el sector se centró en mejorar su
estructura organizacional y en estabilizar y dar valor
a intangibles clave como la identidad, la cultura
y la reputación; restableció su visión, misión y
valores. El proceso de asentar y fortalecer estos
intangibles en todos los niveles de la organización
no es sencillo y necesita sentir los valores como
propios y ser perseverantes al ponerlos en práctica.
Bancos como Barclays y Goldman Sachs han
lanzado una revisión integral de su cultura y sus
prácticas, y han tratado de priorizar el servicio al
cliente y la restauración de su reputación. Entre
las iniciativas que han puesto en marcha destacan
los procesos para definir quiénes son, qué hacen y
cómo deben hacerlo. Todo esto, con el interés de
maximizar la rentabilidad de los accionistas y las
buenas relaciones con el resto de stakeholders.
«La crisis de la cultura: valoración de la ética y
el conocimiento en servicios financieros» es un
informe realizado por Economist Intelligence Unit
(EIU) de la revista The Economist y patrocinado
por el CFA Institute, en el que se examina el papel
de la integridad, la ética y el conocimiento de los
ejecutivos en el proceso actual de rehabilitación de
la crisis en el mercado financiero.
Las principales conclusiones del estudio indican que:
1) La mayoría de las empresas han tratado de mejorar
la adhesión a las normas éticas. Pero los consumidores
siguen sin estar convencidos de la honestidad en
el sector. 2) Los altos ejecutivos en la industria son
conscientes de la relevancia de la conducta ética.
De hecho, gran parte de los encuestados cree que la
ética es tan trascendental como el éxito financiero
de su firma. 3) Los ejecutivos tienen dificultades
para ver los beneficios de una mayor adherencia a
los estándares éticos del sector. Asimismo, piensan
quela rigidez dificulta la capacidad de competir. 4)
Para consolidar los servicios financieros, se tiene
que hacer frente a las lagunas de conocimiento
del personal sobre la empresa, el sector e incluso,
sobre las finanzas. 5) Sigue estando vigente la
falta de comunicación y alineamiento entre
departamentos.
Después de los escándalos bancarios de 2008,
se han implementado sistemas para evaluar el
comportamiento de los trabajadores y disminuir la
carencia de prácticas éticas. Las empresas optaron
por dos vías, la primera fue fortalecer y promover
su código de conducta entre los empleados,
otorgándoles, a veces, incentivos financieros. La
segunda vía fue la restauración de las plantillas, es
por eso que la Asociación de Recursos Humanos en
el Reino Unido señala que la reforma de la industria
en última instancia significa «la contratación
de un tipo diferente de personas». Con esta
transformación, se garantiza que todo el personal
entienda el prisma de la banca y la ética. Al mismo
tiempo que estén dispuestos a involucrarse, aceptar
la cultura y romper los silos departamentales para
generar mayor conocimiento y sinergias entre
equipos.
La industria financiera es solo un ejemplo del
panorama industrial global; la falta de valores
es común y genera grandes riesgos. El fraude, el
conflicto de intereses, la apropiación indebida,
el soborno y la corrupción en general, son
problemas potenciales. Estas malas actitudes
tienen un impacto importante y generan pérdida
de ganancias financieras, de reputación y hasta
de accionistas, clientes y empleados.
«La gestión
estratégica
de riesgos,
prioridad para
la Junta y la
Gerencia»
Gráfico 1: ¿Cuál de las áreas de riesgo siguientes tienen mayor impacto en
su estrategia de negocio (hace tres años, hoy, dentro de tres años):
Fuente: Explorando el Riesgo Estratégico realizado en 2013 por Forbes Insights en nombre de Deloitte.
2010 Today 2016
41 % Marca
28 % Tendencias económicas
26 % Reputación
40 % Reputación
32 % Modelo de negocio
26 % Tendencias económicas
/ Competencia
29 % Tendencias económicas
26 % Modelo de negocio
24 % Reputación / Competencia
Insights  Trends 3
Alinear la estrategia
corporativa y
los riesgos para
evitar crisis
Conclusión: las buenas prácticas
y las licencias para operar
La crisis en conjunto con la irrupción de las nuevas
tecnologíashaprovocadoquelasempresasmantengan
y fortalezcan sus buenas prácticas. Actualmente,
las organizaciones reconocen la elevada necesidad
de cumplir con las leyes y reglamentos. De ahí que
si se desea ser referentes en la industria: la ética,
el liderazgo, el compromiso, el rendimiento, la
transparencia y la sostenibilidad, sean cartas de apoyo
y de legitimización indispensables.
La revolución digital y las redes sociales han
obligado a las empresas a ser más transparentes. Esto
produce que la organización tome una dirección
más orgánica y estratégica, cumpliendo de forma
estricta sus obligaciones y discursos. La dimensión
ética favorece también las relaciones de la empresa
con sus grupos de interés y la sociedad en la que
opera.
La compañía capaz de dar una respuesta competitiva,
estratégica y anticipada a las demandas del
mercado, reconoce la importancia de forjar culturas
resistentes, coherentes y basadas en la integridad,
la comprensión mutua y la gestión integral y
transversal. En este contexto, hacer un buen trabajo
y comunicarlo ya no es suficiente. El público espera
algo más de las organizaciones y cada organización
deberá investigar cuáles son las expectativas de sus
diversos grupos de interés.
La aplicación de los valores aumenta los beneficios
empresariales ya que mejora la reputación y el
negocio y permite la optimización de recursos.
Por supuesto, esto genera ventajas competitivas,
e internamente, establece una fuerte cohesión
cultural e incrementa la motivación y satisfacción
de los empleados.
Antes de tomar decisiones, toda institución tiene
que aceptar que necesita el apoyo implícito o
explícito del público para existir. Esta realidad
está expuesta en la declaración de principios de
Arthur W. Page Society, sociedad considerada
como la fundadora de la práctica moderna de las
relaciones públicas. Page afirma que «todos los
negocios en un país democrático comienzan con
autorización pública y existen por la aprobación
del público». De forma que una buena gestión
empresarial. administrará los riesgos, estabilizará la
compañía dotándola de pilares fuertes a través de la
creación de un clima de confianza, buena voluntad,
credibilidad, compromiso social y empatía entre
públicos y empresas.
«La industria
financiera
es solo un
ejemplo del
panorama
industrial
global; la
falta de
valores
impera sin
precedentes
y genera
grandes
riesgos.»
Gráfico 2: El sector de servicios financieros es el que menos confianza genera entre el
público (% de encuestados)
Fuente: Edelman Trust Barometer, 2013.
73 %
70 %
66 %
62 % 62 % 62 % 61 % 61 % 60 % 60 %
57 % 57 %
55 % 54 %
51 % 50 % 49 %
46 %
Tecnología
Electrónica de consum
og
Sector autom
ovilístico
A
lim
entación
Industria aeroespacial y de defensa
Enretenim
iento
Sector m
etalúrgico
Industria alim
entariag
Telecom
unicacioness
Productos de consum
o
Sector farm
acéutico
Sector energético
Em
presas del sector sanitario
Bebidas espirituosas
Industria quím
ica
M
edios de com
unicación
Sector bancario
Servicios financieros
Leading by
reputation
©2014, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership
Fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión de los activos intangibles y contribuir al desarrollo de
marcas fuertes, con buena reputación y capaces de competir en los mercados globales. Su misión es la de ser el motor que lidere y consolide
la gestión profesional de la reputación como recurso estratégico que guía y construye valor para las empresas en todo el mundo.
Aviso Legal
Este documento es propiedad de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y tiene por objetivo compartir el conocimiento
empresarial sobre la gestión de la reputación, marca, comunicación y asuntos públicos.
Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre las imágenes, textos,
diseños, o cualquier otro contenido o elementos de este producto y dispone de los permisos necesarios para su utilización, y por lo tanto,
queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, sin autorización expresa de su titular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La presencia interna, externa y digital del CEO, cada vez más relevante para ...
La presencia interna, externa y digital del CEO, cada vez más relevante para ...La presencia interna, externa y digital del CEO, cada vez más relevante para ...
La presencia interna, externa y digital del CEO, cada vez más relevante para ...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Cómo una reputación sólida influye positivamente en los resultados económico-...
Cómo una reputación sólida influye positivamente en los resultados económico-...Cómo una reputación sólida influye positivamente en los resultados económico-...
Cómo una reputación sólida influye positivamente en los resultados económico-...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Reputación Corporativa: Capítulo 1
Reputación Corporativa: Capítulo 1Reputación Corporativa: Capítulo 1
Reputación Corporativa: Capítulo 1
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
La gestión de la gente, para la gente y por la gente
La gestión de la gente, para la gente y por la genteLa gestión de la gente, para la gente y por la gente
La gestión de la gente, para la gente y por la gente
GThumana
 
201404 Entidades Financieras, Mejorar los resultados a traves del Talento
201404 Entidades Financieras, Mejorar los resultados a traves del Talento201404 Entidades Financieras, Mejorar los resultados a traves del Talento
201404 Entidades Financieras, Mejorar los resultados a traves del Talento
Francisco Calzado
 
La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...
La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...
La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...
Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...
Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...
Luis Vilañez
 
La empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativoLa empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativo
Dominique Gross
 

La actualidad más candente (20)

La presencia interna, externa y digital del CEO, cada vez más relevante para ...
La presencia interna, externa y digital del CEO, cada vez más relevante para ...La presencia interna, externa y digital del CEO, cada vez más relevante para ...
La presencia interna, externa y digital del CEO, cada vez más relevante para ...
 
La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración...
 La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración... La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración...
La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración...
 
Cómo una reputación sólida influye positivamente en los resultados económico-...
Cómo una reputación sólida influye positivamente en los resultados económico-...Cómo una reputación sólida influye positivamente en los resultados económico-...
Cómo una reputación sólida influye positivamente en los resultados económico-...
 
Reputación Corporativa: Capítulo 1
Reputación Corporativa: Capítulo 1Reputación Corporativa: Capítulo 1
Reputación Corporativa: Capítulo 1
 
Commarca comunicación 5
Commarca comunicación 5Commarca comunicación 5
Commarca comunicación 5
 
La reputación corporativa y la creación de valor para las empresas
La reputación corporativa y la creación de valor para las empresasLa reputación corporativa y la creación de valor para las empresas
La reputación corporativa y la creación de valor para las empresas
 
La gestión de la gente, para la gente y por la gente
La gestión de la gente, para la gente y por la genteLa gestión de la gente, para la gente y por la gente
La gestión de la gente, para la gente y por la gente
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategicoLiderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
 
chat
chatchat
chat
 
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
 
La vida detrás de las marcas
La vida detrás de las marcasLa vida detrás de las marcas
La vida detrás de las marcas
 
201404 Entidades Financieras, Mejorar los resultados a traves del Talento
201404 Entidades Financieras, Mejorar los resultados a traves del Talento201404 Entidades Financieras, Mejorar los resultados a traves del Talento
201404 Entidades Financieras, Mejorar los resultados a traves del Talento
 
De la reputación corporativa offline a la reputación corporativa online
De la reputación corporativa offline a la reputación corporativa onlineDe la reputación corporativa offline a la reputación corporativa online
De la reputación corporativa offline a la reputación corporativa online
 
La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...
La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...
La comunicación interna, herramienta de generación de confianza y transparenc...
 
Programa de alianzas estratégicas
Programa de alianzas estratégicasPrograma de alianzas estratégicas
Programa de alianzas estratégicas
 
Las teorías que contribuyen a la resolución de conflictos programación neurol...
Las teorías que contribuyen a la resolución de conflictos programación neurol...Las teorías que contribuyen a la resolución de conflictos programación neurol...
Las teorías que contribuyen a la resolución de conflictos programación neurol...
 
Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...
Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...
Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...
 
La empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativoLa empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativo
 
Tendencias gerenciales
Tendencias gerencialesTendencias gerenciales
Tendencias gerenciales
 
Stakeholder management
Stakeholder managementStakeholder management
Stakeholder management
 

Similar a Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis

La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...
La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...
La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social EmpresarialModelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Analisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativaAnalisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativa
Daniel Garcia
 
Analisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativaAnalisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativa
Daniel Garcia
 
2017-COSO-ERM-Integrating-with-Strategy-and-Performance-Executive-Summary (1)...
2017-COSO-ERM-Integrating-with-Strategy-and-Performance-Executive-Summary (1)...2017-COSO-ERM-Integrating-with-Strategy-and-Performance-Executive-Summary (1)...
2017-COSO-ERM-Integrating-with-Strategy-and-Performance-Executive-Summary (1)...
AlonsoCeballos1
 

Similar a Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis (20)

La naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégicaLa naturaleza de la administración estratégica
La naturaleza de la administración estratégica
 
La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...
La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...
La importancia de la sostenibilidad en la reputación y la medición del impact...
 
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social EmpresarialModelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
 
Mxes mxempresaseticascultivandovalorfuturo-121018114504-phpapp02
Mxes mxempresaseticascultivandovalorfuturo-121018114504-phpapp02Mxes mxempresaseticascultivandovalorfuturo-121018114504-phpapp02
Mxes mxempresaseticascultivandovalorfuturo-121018114504-phpapp02
 
Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion
 
Analisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativaAnalisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativa
 
Analisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativaAnalisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativa
 
Reputación
ReputaciónReputación
Reputación
 
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
 
ISACA Monterrey - Confianza Digital Diciembre 2018
ISACA Monterrey - Confianza Digital Diciembre 2018ISACA Monterrey - Confianza Digital Diciembre 2018
ISACA Monterrey - Confianza Digital Diciembre 2018
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Dublin
DublinDublin
Dublin
 
Gestión del talento global hdbr 0811
Gestión del talento global hdbr 0811Gestión del talento global hdbr 0811
Gestión del talento global hdbr 0811
 
2017-COSO-ERM-Integrating-with-Strategy-and-Performance-Executive-Summary (1)...
2017-COSO-ERM-Integrating-with-Strategy-and-Performance-Executive-Summary (1)...2017-COSO-ERM-Integrating-with-Strategy-and-Performance-Executive-Summary (1)...
2017-COSO-ERM-Integrating-with-Strategy-and-Performance-Executive-Summary (1)...
 
Trabajo computo
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
 
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
 
Informe talento conectado en España 2019
Informe talento conectado en España 2019Informe talento conectado en España 2019
Informe talento conectado en España 2019
 
Unidad i admon estrategica
Unidad i admon estrategicaUnidad i admon estrategica
Unidad i admon estrategica
 
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
 

Más de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership

Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de IntangiblesApproaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...
La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...
La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 

Más de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership (20)

Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
 
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de IntangiblesApproaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
 
Approaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend AnalysisApproaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend Analysis
 
Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016
 
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
 
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
 
Lean Auditing
Lean AuditingLean Auditing
Lean Auditing
 
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
 
Corporate Communication
Corporate CommunicationCorporate Communication
Corporate Communication
 
La comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actualLa comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actual
 
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
 
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
 
L15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better resultsL15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better results
 
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultadosMarcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
 
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
 
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van RielThe Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
 
why are brands able to transform organization
 why are brands able to transform organization why are brands able to transform organization
why are brands able to transform organization
 
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizacionesLas marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
 
La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...
La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...
La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...
 
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
Liderazgo ético: solidaridad, respeto y diálogo, valores esenciales para imp...
 

Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis

  • 1. La gestión eficaz de riesgos puede proteger el valor de los activos de cualquier compañía, además ayuda a crear valor, construir relaciones sólidas, acrecentar los beneficios y mejorar el posicionamiento competitivo partiendo siempre desde las buenas prácticas que ayudan a disminuir la incertidumbre y la volatilidad. Con estas afirmaciones, se demuestra que la gestión de riesgos optimiza la gestión global y aumenta las oportunidades de las organizaciones. El informe, «Explorando el Riesgo Estratégico» elaborado en 2013 por Forbes Insights en nombre de Deloitte aporta conclusiones muy reveladoras para el sector empresarial. En el estudio se entrevistaron a 300 ejecutivos de todo el mundo con el objetivo de conocer su visión respecto a la estrategia de riesgos y al cambio coyuntural. Asimismo, se indagaba para saber cómo asumir los nuevos retos. En concreto, los resultados clave del informe de Deloitte fueron: 1) El riesgo estratégico se está convirtiendo en un elementoclaveparalasempresasdetodoelmundo. 2) Las empresas están cambiando su enfoque de la gestión estratégica del riesgo. 3) Las empresas están integrando de forma exitosa el análisis del riesgo en su estrategia global y en sus procesos de planificación. 4) El riesgo reputacional es el que más preocupa; se hace referencia a él como el riesgo con mayor impacto en la estrategia de negocio. 5) La gestión estratégica de riesgos es una prioridad para la Junta y la Gerencia. En ocasiones, es complicado asignarle un impacto financiero específico a los riesgos. Por consiguiente, empresas como Siemens, empiezan a cambiar el enfoque analítico cuantitativo tradicional hacia uno más cualitativo que permite integrar los datos de temas como la regulación, los medios de comunicación y la reputación. Por supuesto, no todos los datos son útiles para evaluar los riesgos emergentes. En todo caso, hay Como resultado de la inestabilidad del tejido empresarial actual, las organizaciones deben anticiparse a los cambios y preparar respuestas coherentes, que aludan a la estrategia y a los objetivos globales. La velocidad en la que cambian los mercados incrementa el universo de riesgos aunque la estrategia haya sido pensada y ejecutada a la perfección. En este escenario, es necesario alinear la estrategia y los riesgos de las compañías. Documentos de Estrategia I65/2015 Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis Reputación Insights & Trends Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership a partir del Executive Workshop «Integrity, Risk & Reputation» celebrado en Garrigues con la colaboración de GEC Risk Advisory e Impact on Integrity el 17 de junio de 2014 y citando entre otras Fuentes el estudio «Explorando el Riesgo Estratégico» realizado en 2013 por Forbes Insights en nombre de Deloitte.
  • 2. Insights & Trends 2 Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis que conocer y manejar muy bien los riesgos internos para poder gestionar los externos, esta información ayudará a entender la importancia de invertir en activos estratégicos como el capital humano, los clientes y la innovación. La falta de valores incrementa los riesgos en las compañías El sector que se ha visto más afectado por riesgos de toda índole, especialmente por el de pérdida de la reputación, es, sin duda, el de los servicios financieros. La crisis generado una profunda reflexión sobre el papel de los riesgos y la reputación de las compañías. Antes, imperaban en el sector financiero el cortoplacismo extremo, la corrupción y las malas prácticas producidas por la carencia de valores y la falta de formación profesional, ocasionando que el sector financiero se viera obligado a cambiar y reformar su forma de hacer. Algunos pilares de este cambio fueron la consolidación de la cultura empresarial, la promoción de la conducta ética y un mayor conocimiento del entorno bancario. Desde entonces, el sector se centró en mejorar su estructura organizacional y en estabilizar y dar valor a intangibles clave como la identidad, la cultura y la reputación; restableció su visión, misión y valores. El proceso de asentar y fortalecer estos intangibles en todos los niveles de la organización no es sencillo y necesita sentir los valores como propios y ser perseverantes al ponerlos en práctica. Bancos como Barclays y Goldman Sachs han lanzado una revisión integral de su cultura y sus prácticas, y han tratado de priorizar el servicio al cliente y la restauración de su reputación. Entre las iniciativas que han puesto en marcha destacan los procesos para definir quiénes son, qué hacen y cómo deben hacerlo. Todo esto, con el interés de maximizar la rentabilidad de los accionistas y las buenas relaciones con el resto de stakeholders. «La crisis de la cultura: valoración de la ética y el conocimiento en servicios financieros» es un informe realizado por Economist Intelligence Unit (EIU) de la revista The Economist y patrocinado por el CFA Institute, en el que se examina el papel de la integridad, la ética y el conocimiento de los ejecutivos en el proceso actual de rehabilitación de la crisis en el mercado financiero. Las principales conclusiones del estudio indican que: 1) La mayoría de las empresas han tratado de mejorar la adhesión a las normas éticas. Pero los consumidores siguen sin estar convencidos de la honestidad en el sector. 2) Los altos ejecutivos en la industria son conscientes de la relevancia de la conducta ética. De hecho, gran parte de los encuestados cree que la ética es tan trascendental como el éxito financiero de su firma. 3) Los ejecutivos tienen dificultades para ver los beneficios de una mayor adherencia a los estándares éticos del sector. Asimismo, piensan quela rigidez dificulta la capacidad de competir. 4) Para consolidar los servicios financieros, se tiene que hacer frente a las lagunas de conocimiento del personal sobre la empresa, el sector e incluso, sobre las finanzas. 5) Sigue estando vigente la falta de comunicación y alineamiento entre departamentos. Después de los escándalos bancarios de 2008, se han implementado sistemas para evaluar el comportamiento de los trabajadores y disminuir la carencia de prácticas éticas. Las empresas optaron por dos vías, la primera fue fortalecer y promover su código de conducta entre los empleados, otorgándoles, a veces, incentivos financieros. La segunda vía fue la restauración de las plantillas, es por eso que la Asociación de Recursos Humanos en el Reino Unido señala que la reforma de la industria en última instancia significa «la contratación de un tipo diferente de personas». Con esta transformación, se garantiza que todo el personal entienda el prisma de la banca y la ética. Al mismo tiempo que estén dispuestos a involucrarse, aceptar la cultura y romper los silos departamentales para generar mayor conocimiento y sinergias entre equipos. La industria financiera es solo un ejemplo del panorama industrial global; la falta de valores es común y genera grandes riesgos. El fraude, el conflicto de intereses, la apropiación indebida, el soborno y la corrupción en general, son problemas potenciales. Estas malas actitudes tienen un impacto importante y generan pérdida de ganancias financieras, de reputación y hasta de accionistas, clientes y empleados. «La gestión estratégica de riesgos, prioridad para la Junta y la Gerencia» Gráfico 1: ¿Cuál de las áreas de riesgo siguientes tienen mayor impacto en su estrategia de negocio (hace tres años, hoy, dentro de tres años): Fuente: Explorando el Riesgo Estratégico realizado en 2013 por Forbes Insights en nombre de Deloitte. 2010 Today 2016 41 % Marca 28 % Tendencias económicas 26 % Reputación 40 % Reputación 32 % Modelo de negocio 26 % Tendencias económicas / Competencia 29 % Tendencias económicas 26 % Modelo de negocio 24 % Reputación / Competencia
  • 3. Insights Trends 3 Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis Conclusión: las buenas prácticas y las licencias para operar La crisis en conjunto con la irrupción de las nuevas tecnologíashaprovocadoquelasempresasmantengan y fortalezcan sus buenas prácticas. Actualmente, las organizaciones reconocen la elevada necesidad de cumplir con las leyes y reglamentos. De ahí que si se desea ser referentes en la industria: la ética, el liderazgo, el compromiso, el rendimiento, la transparencia y la sostenibilidad, sean cartas de apoyo y de legitimización indispensables. La revolución digital y las redes sociales han obligado a las empresas a ser más transparentes. Esto produce que la organización tome una dirección más orgánica y estratégica, cumpliendo de forma estricta sus obligaciones y discursos. La dimensión ética favorece también las relaciones de la empresa con sus grupos de interés y la sociedad en la que opera. La compañía capaz de dar una respuesta competitiva, estratégica y anticipada a las demandas del mercado, reconoce la importancia de forjar culturas resistentes, coherentes y basadas en la integridad, la comprensión mutua y la gestión integral y transversal. En este contexto, hacer un buen trabajo y comunicarlo ya no es suficiente. El público espera algo más de las organizaciones y cada organización deberá investigar cuáles son las expectativas de sus diversos grupos de interés. La aplicación de los valores aumenta los beneficios empresariales ya que mejora la reputación y el negocio y permite la optimización de recursos. Por supuesto, esto genera ventajas competitivas, e internamente, establece una fuerte cohesión cultural e incrementa la motivación y satisfacción de los empleados. Antes de tomar decisiones, toda institución tiene que aceptar que necesita el apoyo implícito o explícito del público para existir. Esta realidad está expuesta en la declaración de principios de Arthur W. Page Society, sociedad considerada como la fundadora de la práctica moderna de las relaciones públicas. Page afirma que «todos los negocios en un país democrático comienzan con autorización pública y existen por la aprobación del público». De forma que una buena gestión empresarial. administrará los riesgos, estabilizará la compañía dotándola de pilares fuertes a través de la creación de un clima de confianza, buena voluntad, credibilidad, compromiso social y empatía entre públicos y empresas. «La industria financiera es solo un ejemplo del panorama industrial global; la falta de valores impera sin precedentes y genera grandes riesgos.» Gráfico 2: El sector de servicios financieros es el que menos confianza genera entre el público (% de encuestados) Fuente: Edelman Trust Barometer, 2013. 73 % 70 % 66 % 62 % 62 % 62 % 61 % 61 % 60 % 60 % 57 % 57 % 55 % 54 % 51 % 50 % 49 % 46 % Tecnología Electrónica de consum og Sector autom ovilístico A lim entación Industria aeroespacial y de defensa Enretenim iento Sector m etalúrgico Industria alim entariag Telecom unicacioness Productos de consum o Sector farm acéutico Sector energético Em presas del sector sanitario Bebidas espirituosas Industria quím ica M edios de com unicación Sector bancario Servicios financieros
  • 4. Leading by reputation ©2014, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership Fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión de los activos intangibles y contribuir al desarrollo de marcas fuertes, con buena reputación y capaces de competir en los mercados globales. Su misión es la de ser el motor que lidere y consolide la gestión profesional de la reputación como recurso estratégico que guía y construye valor para las empresas en todo el mundo. Aviso Legal Este documento es propiedad de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y tiene por objetivo compartir el conocimiento empresarial sobre la gestión de la reputación, marca, comunicación y asuntos públicos. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre las imágenes, textos, diseños, o cualquier otro contenido o elementos de este producto y dispone de los permisos necesarios para su utilización, y por lo tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, sin autorización expresa de su titular.