SlideShare una empresa de Scribd logo
RSF-TOMA BÁSICA CON REFLEX
Raúl Ramos Castañera
Indice
● 1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), escena
con luz uniforme.
● 2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a
contraluz.
● 3. EXPOSICIÓN III: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a
contraluz, con flash.
● 4. BALANCE DE BLANCOS I: una foto con cada WB en exterior.
● 5. BALANCE DE BLANCOS II: una foto con cada WB en interior.
● 6. MACRO: objeto con luz natural, sin flash.
● 7. ILUMINACIÓN BAJA: malas condiciones de luz, interior, sin flash
● 8. RESOLUCIÓN: máxima, mínima, intermedia.
● 9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste
(con luces y sombras).
● 10. COMPRESIÓN: máxima, mínima, intermedia.
● 11. MODOS DE ESCENA: retrato, paisaje, etc.
● 12. ZOOM: máximo, mínimo, intermedio.
●
13. OTROS: ráfaga, temporizador, espacio de color, etc (LIBRE).
Qué es una cámara” reflex”
El Réflex es un tipo de  cuya principal  es su visor tipo réflex que
posibilitará ver la escena a través de su objetivo, es decir, la
imagen en el visor es generada por el propio objetivo, evitando lo
que se conoce como error de paralaje (desviación angular de la
posición de los objetos) y viéndose lo mismo que va a salir en
la  que se toma, la precisión del encuadre se calcula en
aproximadamente el 100%.
En que se diferencia de otras
cámaras
Una cámara Réflex, es aquella en la que la visión óptica del visor
se produce a través del objetivo.
Una cámara no réflex, es una que tiene un visor aparte. Las
digitales no réflex son las que funcionan como una cámara de
video, que siempre se ve por la pantalla.
La diferencia está en que las réflex, en el momento del disparo
abren el paso de luz hacia la placa fotosensible . Las no réflex,
que son meras cámaras de video con capturador de imágenes,
simplemente capturan la imagen de ese momento.
Características de la Nikon D3000
Marca: Nikon
Nombre del modelo: D3000
Resolución: 4310 x 2868
Ancho de pixel (µm): 5.5
Tipo de sensor: CCD
Año de fabricación: 2009
Peso del producto 535 g
Dimensiones 6,5 x 12,6 x 9,7 cm
Tecnología de pantalla: LCD
Dimensión de la pantalla 3 pulgadas
Resolución del sensor óptico 10.2 Mp
Estabilizador: No
Distancia focal: 18-55mm
Diafragma mínimo: f/3.5-5.6
Procesador EXPEED
Pilas: 1 Iones de litio EL9a
Tipo de conector USB
Tarjeta de memoria: SD Card, SDHC
Factor de recorte: 1.5x
Modos de flash auto, Flash desactivado,
Reducción de ojos rojos
Tipo de archivo: JPEG, RAW
Otras características:
Autodisparador: 2, 10s, Flash integrado,
Modos de escena: Niños, Acercamiento
(macro), Paisaje, Retrato nocturno,
Retrato, Deportes, Vista viva,
1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta
exposición (“0”, “+2” y “-2”), escena con
luz uniforme.
● +2 ● 0 ● -2
Como podemos comprobar en las anteriores
fotografías, en la de exposición +2 la fotografía
está quemada, es decir, que ha entrado un
exceso de luz en el sensor; En la de exposición 0
los colores se asemejan más a los de la realidad
y por último en la de exposición -2 la foto sale
oscura, por que ha entrado muy poca luz en el
sensor.
EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta
exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz.
● +2 ● 0 ● -2
Estas fotografías están realizadas a contraluz, es
decir, frente al sol. Teniendo medición matricial la
cámara tiende a subexponer para evitar el exceso
de luz. En la primera imagen tiene un valor de
exposición +2 y sin embargo es en la cual
podemos observar mas detalles en las sombras,
en la segunda con un valor de exposición 0, que
en teoría es cuando la luz tendría que ser
correcta, tiene muchas zonas oscuras y en la de
-2 es donde menos detalles podremos ver ya que
la imagen es muy oscura.
EXPOSICIÓN III: 3 fotos con distinta
exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz,
con flash.
● +2 ● 0 ● -2
Estas fotografías están realizadas a contraluz, es
decir, frente al sol. Teniendo medición matricial la
cámara tiende a subexponer para evitar el exceso
de luz. En la primera imagen (+2) sale quemada
la zona de sol pero mas o menos bien expuesta
la zona de sombras, el poste central sale
sobrexpuesto en parte debido al flash. En la
imagen de exposición 0 se consigue rellenar el
poste que de otra forma hubiera quedado oscuro
y en la de -2 sale oscuro ya que el flash no tiene
suficiente potencia para rellenar.
Balance de blancos en exterior
● Automático ● Incandescente ● Flash
En la primera es el automático en la cual hace
una medición basada en los colores de la escena,
El modo incandescente lo utilizariamos si la luz
que tenemos es anaranjada (una bombilla
clásica) entonces la cámara intenta compensar y
le da un tono azul (complementario).
En modo flash intenta compensar un tono liguero
anaranjado.
Balance de blancos en exterior
● Luz del sol
directa
● Nublado ● Sombra
En luz del sol directa compensa con azul el
posible tono anaranjado de las escena, lo
contrario para las dos siguientes siendo mas
intenso el tono naranja con el que compensa en
modo sombra.
Balance de blancos en exterior
Balance de blancos en interior
● Automático ● Incandescente ● Flash
Balance de blancos en interior
En la imagen con balance de blanco
incandescente la cámara intenta compensar con
un color azulado, ya que la escena que le
estamos indicando que vamos a fotografiar es de
bombilla clásica(anaranjada). En modo flash
también tira hacia esos tonos anaranjados.
Balance de blancos en interior
● Luz del sol
directa
● Nublado ● Sombra
Balance de blancos
En luz del sol directa compensa con azul el
posible tono anaranjado de las escena, lo
contrario para las dos siguientes siendo mas
intenso el tono naranja con el que compensa en
modo sombra.
Macro
La fotografía macro consiste en fotografiar un
motivo a una distancia muy corta, llegando hasta
una proporción de tamaño real (escala 1:1), es
decir, el tamaño del motivo sera el mismo en el
original que en el negativo/sensor.
Se puede ver hay poca profundidad de campo en
la imagen (característico de la fotografía macro).
Iluminación baja
● ISO 1600
Al ser una habitación con poca luz, esta fotografía
esta tomada con una iso muy alto, por lo que
podremos observar que aparece mucho ruido
digital, especialmente en las zonas con sombra.
Resolución
● 3872x2592 ● 2896x1944 ● 1936x1296
Resolución
● 3872x2592 ● 2896x1944 ● 1936x1296
Podemos definir como resolución a la cantidad de
píxeles de una imagen. La resolución total
expresa el número de píxeles que forman una
imagen de mapa de bits. La calidad de una
imagen también depende de la resolución que
tenga el dispositivo que la capta.
Al representar la misma imagen con menor
resolución, perdemos información en los detalles.
Iso
● 100 ● 400 ● 1600
ISO - Detalle
● 100 ● 400 ● 1600
ISO
En situaciones de poca luz podemos necesitar
subir el ISO, cuando no podemos abrir más el
diafragma o aumentar el tiempo de exposición. El
problema de subirlo es que introduce ruido digital
y cuanto mayor es el ISO más se aprecia este
ruido.
Compresión
● Máxima ● Mínima● Intermedia
Compresión-detalle
● Máxima ● Intermedia ● Mínima
Compresión
La compresión regula el tamaño que ocupa el
fichero que contiene la imagen. Cuanta más
compresión menos ocupa el fichero y menos
calidad tiene la imagen dado que es compresión
con perdidas.
Máxima compresión => menor calidad => menor tamaño de fichero
Mínima compresión => mayor calidad => mayor tamaño de fichero
Modo de escena
● Paisaje
Al seleccionar diferentes modos de escena la
cámara regula de forma automática sus
parámetros.
Al poner el modo paisaje se puede intuir que
utilizará diafragmas más cerrados para tener
mayor profundidad de campo. Probablemente
regule para tonos más saturados y adaptando el
balance a modo luz día.
Modo de escena
● Paisaje
Modo de escena
● Macro
Modo de escena
● Macro
Es un tipo de fotografía compleja. El
acercamiento y los diafragmas abiertos para
compensar la poca luz generan profundidades de
campo muy pequeñas. La cámara probablemente
procure controlar esto y que los tiempos de
exposición no sean demasiado bajos para que no
salgan trepidadas. En caso de que sea necesario
salta el flash incorporado.
Modo de escena
● Deporte
Tiempos de exposición cortos para detener el
movimiento característico de la fotografía
deportiva. Uso del modo de enfoque continuo.
Modo de escena
● Deporte
Zoom
● máximo ● intermedio ● mínimo
Zoom
Los distintos cristales de la lente se mueven
produciendo el acercamiento o alejamiento de la
imagen (cambia la distancia focal).
Hay que tener en cuenta que cuando utilizamos
focales más largas es más probable que se
produzca trepidación, que podemos compensar
con una mayor velocidad de exposición.
Otros
● Sepia● Blanco y negro
Otros
La cámara permite diferentes modos de ajuste y
revelado como el blanco y negro o el sepia. Este
tipo de ajustes si bien son curiosos, siempre es
mejor realizarlos con programas de edición donde
tendremos más control sobre el proceso. Es un
efecto de si

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Fotografía digital
2. Fotografía digital2. Fotografía digital
2. Fotografía digitaliLabora
 
Móvil
MóvilMóvil
Móvil
AliciaCadel
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
Rociomunoz16
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
johanaaSolisDominguez
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográfica La cámara fotográfica
La cámara fotográfica
Planeta Digital 360
 
Practica con movil I
Practica con movil IPractica con movil I
Practica con movil I
raulramoscastanera
 
Modos de cámara Fotográfica
Modos de cámara FotográficaModos de cámara Fotográfica
Modos de cámara Fotográfica
Clementine Mandarine
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoquegeorgemeneses
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)amartinrojo
 
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la CámaraFotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Lizbella Molina
 
E03 primera práctica con reflex
E03 primera práctica con reflexE03 primera práctica con reflex
E03 primera práctica con reflexanagzm
 
Curso de Fotografía
Curso de FotografíaCurso de Fotografía
Curso de Fotografía
Javier Ballester
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)IsabelLetellez
 
Curso de fotografia ajustes fotograficos
Curso de fotografia   ajustes fotograficosCurso de fotografia   ajustes fotograficos
Curso de fotografia ajustes fotograficosxbox360colombia
 
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOSCOMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
Leticia Núñez Hernández
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
sangutierrezfotos
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoAlicia21170
 
Guia de trabajo informática primer año
Guia de trabajo informática primer añoGuia de trabajo informática primer año
Guia de trabajo informática primer año
Inmaculada Concepción
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion y enfoque
Exposicion y enfoqueExposicion y enfoque
Exposicion y enfoque
 
2. Fotografía digital
2. Fotografía digital2. Fotografía digital
2. Fotografía digital
 
Móvil
MóvilMóvil
Móvil
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
 
Práctica3
Práctica3 Práctica3
Práctica3
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográfica La cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
Practica con movil I
Practica con movil IPractica con movil I
Practica con movil I
 
Modos de cámara Fotográfica
Modos de cámara FotográficaModos de cámara Fotográfica
Modos de cámara Fotográfica
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoque
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)
 
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la CámaraFotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
 
E03 primera práctica con reflex
E03 primera práctica con reflexE03 primera práctica con reflex
E03 primera práctica con reflex
 
Curso de Fotografía
Curso de FotografíaCurso de Fotografía
Curso de Fotografía
 
Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)Toma básica con réflex (I)
Toma básica con réflex (I)
 
Curso de fotografia ajustes fotograficos
Curso de fotografia   ajustes fotograficosCurso de fotografia   ajustes fotograficos
Curso de fotografia ajustes fotograficos
 
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOSCOMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
 
Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio Rsf – ejercicio
Rsf – ejercicio
 
Taller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía Básico
 
Guia de trabajo informática primer año
Guia de trabajo informática primer añoGuia de trabajo informática primer año
Guia de trabajo informática primer año
 

Similar a Toma basica reflex

Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
Silvia Sánchez Fernández
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
raulramoscastanera
 
PRESENTACIÓN RSF
PRESENTACIÓN RSFPRESENTACIÓN RSF
PRESENTACIÓN RSF
MiryamVillalba
 
PRESENTACIÓN 1 RSF
PRESENTACIÓN 1 RSFPRESENTACIÓN 1 RSF
PRESENTACIÓN 1 RSF
MiryamVillalba
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
rfalcongallardo
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
johanaaSolisDominguez
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
anavictoriabs
 
Fotografia con movil (I)
Fotografia con movil (I)Fotografia con movil (I)
Fotografia con movil (I)amartinrojo
 
Práctica con canon eos 550 D
Práctica con canon eos 550 DPráctica con canon eos 550 D
Práctica con canon eos 550 D
JuanPizarroRedondo
 
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
andreapavonm
 
Fotografías con móvil
Fotografías con móvilFotografías con móvil
Fotografías con móvil
Silvia Sánchez Fernández
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
Nerea Hernández Galdón
 
Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1  Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1 IsabelLetellez
 
Práctica 1-RSF
Práctica 1-RSFPráctica 1-RSF
Práctica 1-RSF
vanesita2305
 
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámaraFotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Lizbella Molina
 
Análisis de una fotografía.
Análisis de una fotografía.Análisis de una fotografía.
Análisis de una fotografía.
maricarmenmp13
 
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.pptFOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
Borja Barrantes
 
E03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflexE03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflex
fotografiasALuengo
 

Similar a Toma basica reflex (20)

Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
PRESENTACIÓN RSF
PRESENTACIÓN RSFPRESENTACIÓN RSF
PRESENTACIÓN RSF
 
PRESENTACIÓN 1 RSF
PRESENTACIÓN 1 RSFPRESENTACIÓN 1 RSF
PRESENTACIÓN 1 RSF
 
Toma básica con réflex
Toma básica con réflexToma básica con réflex
Toma básica con réflex
 
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
 
Fotografia con movil (I)
Fotografia con movil (I)Fotografia con movil (I)
Fotografia con movil (I)
 
Práctica con canon eos 550 D
Práctica con canon eos 550 DPráctica con canon eos 550 D
Práctica con canon eos 550 D
 
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
 
Fotografías con móvil
Fotografías con móvilFotografías con móvil
Fotografías con móvil
 
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
 
Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1  Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1
 
Práctica 1-RSF
Práctica 1-RSFPráctica 1-RSF
Práctica 1-RSF
 
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámaraFotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
 
Análisis de una fotografía.
Análisis de una fotografía.Análisis de una fotografía.
Análisis de una fotografía.
 
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.pptFOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
 
E03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflexE03: toma básica con réflex
E03: toma básica con réflex
 
Práctica 1.
Práctica 1.Práctica 1.
Práctica 1.
 

Más de raulramoscastanera

Revelado en camara
Revelado en camaraRevelado en camara
Revelado en camara
raulramoscastanera
 
Toma basica con reflex ii
Toma basica con reflex iiToma basica con reflex ii
Toma basica con reflex ii
raulramoscastanera
 
Fotografía con movil ii
Fotografía con movil iiFotografía con movil ii
Fotografía con movil ii
raulramoscastanera
 
Comprarunacamara nuevo
Comprarunacamara nuevoComprarunacamara nuevo
Comprarunacamara nuevo
raulramoscastanera
 
E04.Comprar una camara
E04.Comprar una camaraE04.Comprar una camara
E04.Comprar una camara
raulramoscastanera
 
Revelado en camara
Revelado en camaraRevelado en camara
Revelado en camara
raulramoscastanera
 
William eggleston
William egglestonWilliam eggleston
William eggleston
raulramoscastanera
 
E06: Fotografo Contemporaneo
E06: Fotografo ContemporaneoE06: Fotografo Contemporaneo
E06: Fotografo Contemporaneo
raulramoscastanera
 
Multiplicar2
Multiplicar2Multiplicar2
Multiplicar2
raulramoscastanera
 
Practica5
Practica5Practica5
Fotografía con movil II
Fotografía con movil IIFotografía con movil II
Fotografía con movil II
raulramoscastanera
 
Fotografía con movil II
Fotografía con movil IIFotografía con movil II
Fotografía con movil II
raulramoscastanera
 
Fotografía con movil I
Fotografía con movil IFotografía con movil I
Fotografía con movil I
raulramoscastanera
 
Fotografía con movil II
Fotografía  con movil IIFotografía  con movil II
Fotografía con movil II
raulramoscastanera
 

Más de raulramoscastanera (16)

William eggleston
William egglestonWilliam eggleston
William eggleston
 
Revelado en camara
Revelado en camaraRevelado en camara
Revelado en camara
 
Toma basica con reflex ii
Toma basica con reflex iiToma basica con reflex ii
Toma basica con reflex ii
 
Fotografía con movil ii
Fotografía con movil iiFotografía con movil ii
Fotografía con movil ii
 
Comprarunacamara nuevo
Comprarunacamara nuevoComprarunacamara nuevo
Comprarunacamara nuevo
 
E04.Comprar una camara
E04.Comprar una camaraE04.Comprar una camara
E04.Comprar una camara
 
Revelado en camara
Revelado en camaraRevelado en camara
Revelado en camara
 
William eggleston
William egglestonWilliam eggleston
William eggleston
 
E06: Fotografo Contemporaneo
E06: Fotografo ContemporaneoE06: Fotografo Contemporaneo
E06: Fotografo Contemporaneo
 
Multiplicar2
Multiplicar2Multiplicar2
Multiplicar2
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Prct 4
Prct 4Prct 4
Prct 4
 
Fotografía con movil II
Fotografía con movil IIFotografía con movil II
Fotografía con movil II
 
Fotografía con movil II
Fotografía con movil IIFotografía con movil II
Fotografía con movil II
 
Fotografía con movil I
Fotografía con movil IFotografía con movil I
Fotografía con movil I
 
Fotografía con movil II
Fotografía  con movil IIFotografía  con movil II
Fotografía con movil II
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

Toma basica reflex

  • 1. RSF-TOMA BÁSICA CON REFLEX Raúl Ramos Castañera
  • 2. Indice ● 1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), escena con luz uniforme. ● 2. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz. ● 3. EXPOSICIÓN III: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz, con flash. ● 4. BALANCE DE BLANCOS I: una foto con cada WB en exterior. ● 5. BALANCE DE BLANCOS II: una foto con cada WB en interior. ● 6. MACRO: objeto con luz natural, sin flash. ● 7. ILUMINACIÓN BAJA: malas condiciones de luz, interior, sin flash ● 8. RESOLUCIÓN: máxima, mínima, intermedia. ● 9. ISO: máxima, mínima, intermedia. Elegir una zona de alto contraste (con luces y sombras). ● 10. COMPRESIÓN: máxima, mínima, intermedia. ● 11. MODOS DE ESCENA: retrato, paisaje, etc. ● 12. ZOOM: máximo, mínimo, intermedio. ● 13. OTROS: ráfaga, temporizador, espacio de color, etc (LIBRE).
  • 3. Qué es una cámara” reflex” El Réflex es un tipo de  cuya principal  es su visor tipo réflex que posibilitará ver la escena a través de su objetivo, es decir, la imagen en el visor es generada por el propio objetivo, evitando lo que se conoce como error de paralaje (desviación angular de la posición de los objetos) y viéndose lo mismo que va a salir en la  que se toma, la precisión del encuadre se calcula en aproximadamente el 100%.
  • 4. En que se diferencia de otras cámaras Una cámara Réflex, es aquella en la que la visión óptica del visor se produce a través del objetivo. Una cámara no réflex, es una que tiene un visor aparte. Las digitales no réflex son las que funcionan como una cámara de video, que siempre se ve por la pantalla. La diferencia está en que las réflex, en el momento del disparo abren el paso de luz hacia la placa fotosensible . Las no réflex, que son meras cámaras de video con capturador de imágenes, simplemente capturan la imagen de ese momento.
  • 5. Características de la Nikon D3000 Marca: Nikon Nombre del modelo: D3000 Resolución: 4310 x 2868 Ancho de pixel (µm): 5.5 Tipo de sensor: CCD Año de fabricación: 2009 Peso del producto 535 g Dimensiones 6,5 x 12,6 x 9,7 cm Tecnología de pantalla: LCD Dimensión de la pantalla 3 pulgadas Resolución del sensor óptico 10.2 Mp Estabilizador: No Distancia focal: 18-55mm Diafragma mínimo: f/3.5-5.6 Procesador EXPEED Pilas: 1 Iones de litio EL9a Tipo de conector USB Tarjeta de memoria: SD Card, SDHC Factor de recorte: 1.5x Modos de flash auto, Flash desactivado, Reducción de ojos rojos Tipo de archivo: JPEG, RAW Otras características: Autodisparador: 2, 10s, Flash integrado, Modos de escena: Niños, Acercamiento (macro), Paisaje, Retrato nocturno, Retrato, Deportes, Vista viva,
  • 6. 1. EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), escena con luz uniforme. ● +2 ● 0 ● -2
  • 7. Como podemos comprobar en las anteriores fotografías, en la de exposición +2 la fotografía está quemada, es decir, que ha entrado un exceso de luz en el sensor; En la de exposición 0 los colores se asemejan más a los de la realidad y por último en la de exposición -2 la foto sale oscura, por que ha entrado muy poca luz en el sensor.
  • 8. EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz. ● +2 ● 0 ● -2
  • 9. Estas fotografías están realizadas a contraluz, es decir, frente al sol. Teniendo medición matricial la cámara tiende a subexponer para evitar el exceso de luz. En la primera imagen tiene un valor de exposición +2 y sin embargo es en la cual podemos observar mas detalles en las sombras, en la segunda con un valor de exposición 0, que en teoría es cuando la luz tendría que ser correcta, tiene muchas zonas oscuras y en la de -2 es donde menos detalles podremos ver ya que la imagen es muy oscura.
  • 10. EXPOSICIÓN III: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”), a contraluz, con flash. ● +2 ● 0 ● -2
  • 11. Estas fotografías están realizadas a contraluz, es decir, frente al sol. Teniendo medición matricial la cámara tiende a subexponer para evitar el exceso de luz. En la primera imagen (+2) sale quemada la zona de sol pero mas o menos bien expuesta la zona de sombras, el poste central sale sobrexpuesto en parte debido al flash. En la imagen de exposición 0 se consigue rellenar el poste que de otra forma hubiera quedado oscuro y en la de -2 sale oscuro ya que el flash no tiene suficiente potencia para rellenar.
  • 12. Balance de blancos en exterior ● Automático ● Incandescente ● Flash
  • 13. En la primera es el automático en la cual hace una medición basada en los colores de la escena, El modo incandescente lo utilizariamos si la luz que tenemos es anaranjada (una bombilla clásica) entonces la cámara intenta compensar y le da un tono azul (complementario). En modo flash intenta compensar un tono liguero anaranjado.
  • 14. Balance de blancos en exterior ● Luz del sol directa ● Nublado ● Sombra
  • 15. En luz del sol directa compensa con azul el posible tono anaranjado de las escena, lo contrario para las dos siguientes siendo mas intenso el tono naranja con el que compensa en modo sombra. Balance de blancos en exterior
  • 16. Balance de blancos en interior ● Automático ● Incandescente ● Flash
  • 17. Balance de blancos en interior En la imagen con balance de blanco incandescente la cámara intenta compensar con un color azulado, ya que la escena que le estamos indicando que vamos a fotografiar es de bombilla clásica(anaranjada). En modo flash también tira hacia esos tonos anaranjados.
  • 18. Balance de blancos en interior ● Luz del sol directa ● Nublado ● Sombra
  • 19. Balance de blancos En luz del sol directa compensa con azul el posible tono anaranjado de las escena, lo contrario para las dos siguientes siendo mas intenso el tono naranja con el que compensa en modo sombra.
  • 20. Macro
  • 21. La fotografía macro consiste en fotografiar un motivo a una distancia muy corta, llegando hasta una proporción de tamaño real (escala 1:1), es decir, el tamaño del motivo sera el mismo en el original que en el negativo/sensor. Se puede ver hay poca profundidad de campo en la imagen (característico de la fotografía macro).
  • 23. Al ser una habitación con poca luz, esta fotografía esta tomada con una iso muy alto, por lo que podremos observar que aparece mucho ruido digital, especialmente en las zonas con sombra.
  • 24. Resolución ● 3872x2592 ● 2896x1944 ● 1936x1296
  • 25. Resolución ● 3872x2592 ● 2896x1944 ● 1936x1296
  • 26. Podemos definir como resolución a la cantidad de píxeles de una imagen. La resolución total expresa el número de píxeles que forman una imagen de mapa de bits. La calidad de una imagen también depende de la resolución que tenga el dispositivo que la capta. Al representar la misma imagen con menor resolución, perdemos información en los detalles.
  • 27. Iso ● 100 ● 400 ● 1600
  • 28. ISO - Detalle ● 100 ● 400 ● 1600
  • 29. ISO En situaciones de poca luz podemos necesitar subir el ISO, cuando no podemos abrir más el diafragma o aumentar el tiempo de exposición. El problema de subirlo es que introduce ruido digital y cuanto mayor es el ISO más se aprecia este ruido.
  • 30. Compresión ● Máxima ● Mínima● Intermedia
  • 31. Compresión-detalle ● Máxima ● Intermedia ● Mínima
  • 32. Compresión La compresión regula el tamaño que ocupa el fichero que contiene la imagen. Cuanta más compresión menos ocupa el fichero y menos calidad tiene la imagen dado que es compresión con perdidas. Máxima compresión => menor calidad => menor tamaño de fichero Mínima compresión => mayor calidad => mayor tamaño de fichero
  • 34. Al seleccionar diferentes modos de escena la cámara regula de forma automática sus parámetros. Al poner el modo paisaje se puede intuir que utilizará diafragmas más cerrados para tener mayor profundidad de campo. Probablemente regule para tonos más saturados y adaptando el balance a modo luz día. Modo de escena ● Paisaje
  • 36. Modo de escena ● Macro Es un tipo de fotografía compleja. El acercamiento y los diafragmas abiertos para compensar la poca luz generan profundidades de campo muy pequeñas. La cámara probablemente procure controlar esto y que los tiempos de exposición no sean demasiado bajos para que no salgan trepidadas. En caso de que sea necesario salta el flash incorporado.
  • 38. Tiempos de exposición cortos para detener el movimiento característico de la fotografía deportiva. Uso del modo de enfoque continuo. Modo de escena ● Deporte
  • 39. Zoom ● máximo ● intermedio ● mínimo
  • 40. Zoom Los distintos cristales de la lente se mueven produciendo el acercamiento o alejamiento de la imagen (cambia la distancia focal). Hay que tener en cuenta que cuando utilizamos focales más largas es más probable que se produzca trepidación, que podemos compensar con una mayor velocidad de exposición.
  • 42. Otros La cámara permite diferentes modos de ajuste y revelado como el blanco y negro o el sepia. Este tipo de ajustes si bien son curiosos, siempre es mejor realizarlos con programas de edición donde tendremos más control sobre el proceso. Es un efecto de si