SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA DE YUNGAY
ÁREA DE GESTIÓN
PEDAGÓGICA DE YUNGAY
MIERCOLES 12
DE OCTUBRE
8:00 AM
Instrumentos
de evaluación
Criterios de
evaluación
EVALUACIÓN FORMATIVA
Retroalimentación
NETIQUETAS
Apaga el audio de cualquier dispositivo electrónico
que tengas a tu alrededor. (cel., radio,TV, etc)
El trato debe ser respetuoso y amable con todos
los participantes.
Preguntas precisas y concretas referidas al tema,
a través del chat o micrófono.
PROPÓSITO :
Brindar orientaciones sobre
evaluación formativa,
retroalimentación,
formulación de criterios e
instrumentos de evaluación.
Nos situamos en la
evaluación formativa
Retroalimentación
Los invitamos a
acompañarnos en este
itinerario
Instrumentos de
evaluación
3
2
1
Formulación de
criterios de evaluación
4
Saberes previos
• ¿Qué entiendes por evaluación formativa?
Respuestas a través del chat del zoom o micrófono
Evaluación
Instrumentos
Recoge y
valora
Tiene como finalidad la mejora continua de los
procesos de aprendizaje y el desarrollo de las
competencias a través de la retroalimentación.
Es un proceso continuo durante todo el periodo
lectivo.
Se realiza a través de criterios elaborados por el
docente tomando en cuenta los niveles de desarrollo
de las competencias de los estudiantes.
¿Qué se espera
que logre?
¿Qué sabe hacer o
qué ha aprendido?
¿Qué debe hacer para
seguir aprendiendo?
Flexible
Adecuada
Accesible
Evaluación formativa
1
RVM N° 094-2020-MINEDU
Analizar el
estándar de
aprendizaje
del ciclo
Comprender
la
competencia
por evaluar
Seleccionar o
diseñar
situaciones
significativas
Comunicar a
los estudiantes
en qué van a
ser evaluados
y los criterios
de evaluación
Utilizar criterios
de evaluación
para construir
instrumentos
Valorar el
desempeño de
cada estudiante a
partir del análisis
de evidencias
Retroalimentar a los
estudiantes para
ayudarlos a
avanzar hacia el
nivel esperado y
ajustar la enseñanza a
sus necesidades
¿Qué debemos hacer para evaluar?
Currículo Nacional de la Educación Básica
LA RETROALIMENTACIÓN
¿ Qué sabemos sobre la
retroalimentación?
Respuestas a través del chat del zoom o micrófono
CASO 1
Durante una clase de comunicación los estudiantes han leído
individualmente un texto acerca del Imperio Inca. La profesora pregunta:
P: Jorge ¿me podrías decir cual es la idea central del texto?
E: La vida cotidiana de los incas
P: Esa era una parte, pero la idea central, lee nuevamente el texto, pero
poniendo mucha mas atención.
Si No
¿Por qué?..............................................................
¿Corresponde a una retroalimentación para el aprendizaje?
ANÁLISIS DEL CASO 1
Respuestas a través del chat del zoom
Una profesora en el área de comunicación ha
trabajado un texto con sus estudiantes y luego
les pide que contesten algunas preguntas
sobre él. La profesora corrige las tareas de sus
estudiantes y entrega la siguiente corrección a
ellos (color rojo):
Corresponde a una retroalimentación para el aprendizaje?
SÍ No
¿Por qué?
CASO 2
Análisis: (retroalimentación para el aprendizaje)
1. ¿Corresponde a una retroalimentación para el
aprendizaje?
Si. En este ejemplo la profesora, al corregir la tarea del
estudiante, entrega también una retroalimentación que
le indica:
2. ¿por qué es una retroalimentación para el
aprendizaje?
Porque orienta al estudiante para que él
pueda mejorar indicándole:
¿cómo lo ha hecho en relación a sus metas?
A través de la tabla la docente explicita lo que
el alumno debía lograr, indicándole que una
buena descripción implicaba características
físicas y psicológicas. El estudiante puede ver
fácilmente que ha logrado identificar las
características físicas pero no las psicológicas.
¿cómo puede mejorar?
Para mejorar aquello que no se ha logrado el
alumno puede usar preguntas de la profesora
(cómo se siente y cómo se comporta), estas
servirán como pistas para que sea él quien
determine las características psicológicas del
personaje
¿Qué ha
logrado y
qué puede
mejorar en
relación a
sus metas?
¿Cómo
puede
mejorar?
La retroalimentación
Consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros
o progresos en relación con los niveles esperados para cada
competencia. Esta información le permite comparar lo que debió hacer
y lo que intentó lograr con lo que efectivamente hizo. Además, debe
basarse en criterios claros y compartidos, ofrecer modelos de trabajo o
procedimientos para que el estudiante revise o corrija. Retroalimentar
consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o
criticas sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que
los puedan distraer de los propósitos centrales.
https://www.menti.com/tymatju4nh
Chat
Mentimeter
¿Qué consideramos al formular los criterios2
de evaluación?
-
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿Por qué formular criterios de evaluación?
Porque los retos o desafíos para desarrollar las
competencias de los estudiantes, son abiertos.
por lo tanto
No tienen una única respuesta o
proceso de solución.
Los criterios guían la evaluación de
la actuación o desempeño del
estudiante.
Adaptado de Wiggins y Tighe (2017)
Autorregulación de su aprendizaje
Regulación de la
enseñanza
Retroalimentación
El referente específico para
el juicio de valor sobre el
nivel de desarrollo de las
competencias.
¿Qué son los criterios de evaluación?
Describen las
características o
cualidades de aquello
que se quiere valorar
y que los estudiantes
deben mostrar en sus
producciones y/o
actuaciones ante una
situación
RVM N° 094-2020-MINEDU
Identifica información
que se encuentra en el
cuento el zorro y cuy,
seleccionando datos
específicos (personajes,
lugares, características)
para comprender el
sentido global del cuento
Uso de los criterios de evaluación
RVM N° 094-2020-MINEDU
En evaluación para el
aprendizaje
En evaluación del
aprendizaje
Para observar con detalle los recursos
utilizados durante el proceso de
aprendizaje y que son indispensables
para el desarrollo de las competencias.
para observar la combinación de todas
sus capacidades durante una acción de
respuesta a la situación planteada.
Retroalimentar
Determinar el nivel de
logro alcanzado en el
desarrollo de una
competencia hasta un
determinado
momento.
Enfoque por
competencias
Enfoque formativo de la
evaluación
Comprender los enfoques, la competencia y sus capacidades,
así como su progresión (estándares y desempeños)
• Con base en criterios claros.
• Evaluación para el aprendizaje.
• Evaluación del aprendizaje.
• Retroalimentación.
• Para responder a las demandas actuales.
• Ser competente: comprender la situación a afrontar y
uso combinado de capacidades. (CNEB,2016)
• Desarrollo de competencias en la experiencia, en
acción de la persona en una situación. (Masciotra,
Roth y Morel, 2008).
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Situación:
El propósito para estas dos semanas es que los estudiantes
investiguen y conozcan sobre diferentes animales que se
encuentran en peligro de extinción, y cómo promover su
protección y conservación. Se les plantea este reto: Si fueras un
experto en la conservación de los animales de nuestro país, ¿sobre
qué animal investigarías? ¿Qué información compartirías sobre ese
animal para ayudar a valorarlo y protegerlo? Con la información
recogida en estas dos semanas, los estudiantes elaborarán fichas y
se las presentarán a otras personas para sensibilizarlas sobre la
protección de los animales.
En la segunda semana, los estudiantes aprenderán qué significa
que una especie se encuentre amenazada, y reflexionarán sobre el
rol que desempeñamos todos en la protección y cuidado de los
animales. Propondrán cinco acciones que pueden realizar para
ayudar a enfrentar la situación de peligro de diferentes animales.
Además, elaborarán tablas de frecuencia y gráficos de barras para
presentar de manera visual los datos sobre los animales en peligro
de extinción. Por último, tendrán la posibilidad de saber más sobre
algunos animales amenazados, las razones por las que están en
peligro de extinción y algunas formas de velar por su cuidado. Con
esta información, elaborarán algunas fichas para describir a los
animales y proponer compromisos para cuidarlos.
Ciencia y Tecnología:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
sobre los seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y
universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
Elabora una ficha sobre un animal que eligió del grupo
de animales en peligro de extinción. En la ficha, dibuja
al animal, escribe sus características, el área natural
donde vive y propone diferentes maneras de cuidarlo.
¡Al rescate de los animales amenazados del Perú!
Evidencias de aprendizaje
Áreas, competencias y capacidades
RELACIÓN ESTANDAR, COMPETENCIA, CRITERIOS
• COMPETENCIA:
• Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo
CAPACIDAD ESTANDAR DE IV CICLO
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo: cuando
es capaz de tener desempeños flexibles, es decir, establece
relaciones entre varios conceptos y los transfiere a nuevas
situaciones. Esto le permite construir representaciones del
mundo natural y artificial, que se evidencian cuando el
estudiante explica, ejemplifica, aplica, justifica, compara,
contextualiza y generaliza sus conocimientos.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico
y tecnológico: cuando identifica los cambios generados en la
sociedad por el conocimiento científico o desarrollo
tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar
decisiones, considerando saberes locales, evidencia empírica
y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y
conservar el ambiente local y global.
Explica, con base en evidencias documentadas con
respaldo científico, las relaciones que establece entre: las
fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de
cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas
con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los
sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en
especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de
la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina
sobre los impactos de diversas tecnologías en la
solución de problemas relacionados a necesidades y
estilos de vida colectivas.
DESEMPEÑO
III Ciclo: Describe las características y necesidades de los seres vivos
IV Ciclo: Describe cómo el hábitat proporciona a los organismos recursos para satisfacer sus necesidades
básicas.
Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y
estilos de vida colectivas.
Evidencias de aprendizaje
Elabora una ficha sobre un animal que eligió del grupo de animales en
peligro de extinción. En la ficha, dibuja al animal, escribe sus
características, el área natural donde vive y propone diferentes maneras
del cuidado
ESTANDAR DEL CICLO
Descripción del nivel de
desarrollo de la competencia
Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las
relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con
los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el
movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus
funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas
climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los
impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados
a necesidades y estilos de vida colectivas.
CRITERIOS
La estructura de los seres vivos
Eligen un animal en peligro de extinción y lo dibuja
describe las características del animal elegido
Identifica el área natural donde vive
Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la
solución de problemas relacionados a necesidades y
estilos de vida colectivas
Argumenta que pone en peligro al animal elegido
Propone acciones para cuidarlo
¿Qué instrumentos podemos usar para
evaluar las evidencias de aprendizaje
según los estándares de aprendizaje?
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Son herramientas que nos permiten determinar el nivel de
logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes, respecto a
un propósito previamente establecido.
• Estos instrumentos recogen información respecto al
desempeño del estudiante, y, a partir de ello, podemos tomar
decisiones como retroalimentar de manera descriptiva, hacer
ajustes en las estrategias, recursos, materiales, entre otros.
¿Qué es una lista de cotejo?
• Es un lista de criterios relevantes de evaluación que señalan
con precisión, detalle y pertinencia lo que se quiere valorar en
una actividad, tarea, proceso o producción.
• Sus elementos son:
• Lo que se desea evaluar (evidencia de aprendizaje que da
cuenta de las acciones, comportamientos, habilidades,
actitudes)
• Criterios claros y concretos (evitando ambigüedades)
• La escala de presencia o ausencia: si/No
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo
ESTANDAR
Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las
fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las
fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación
en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos.
Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y
estilos de vida colectivas.
CRITERIOS No
logrado
Logrado
El estudiante elige un animal en peligro de extinción y lo dibuja. Además, identifica sus
características y el área natural donde vive.
El estudiante argumenta las razones que ponen en peligro de extinción al animal elegido.
Además, propone acciones para cuidar al animal según sus razones identificadas
previamente.
¿Qué es un rúbrica?
• Es un instrumento (matriz) que contiene los criterios que permite ubicar el nivel de desarrollo de
los conocimientos, habilidades y actitudes, en una escala determinada.
• Su finalidad es:
• Precisar lo que se espera del desempeño del estudiante.
• Valorar su ejecución
• Realizar la retroalimentación.
• Sus partes son:
• Criterios
• Niveles o progresiones
• Descripción por nivel en base al criterio
• Es importante señalar que el uso sistemático y pertinente de los instrumentos de evaluación
puede traer grandes beneficios al proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que, a diferencia de
otros instrumentos como la lista de cotejo, la rubrica nos permite ser mas precisos y hacer una
evaluación mas minuciosa y completa.
Ejemplo de Rúbrica.
RÚBRICA
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
ESTANDAR
Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía
o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los
cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas
climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de
problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
Inicio Proceso Logrado
El estudiante elige un animal en peligro
de extinción y lo dibuja.
O
El estudiante elige un animal que no
esta en peligro de extinción.
Y
El estudiante no identifica las razones
que ponen en peligro de extinción al
animal elegido.
O
El estudiante no propone acciones
para cuidarlo.
El estudiante elige un animal en peligro de
extinción y/o lo dibuja, e identifica sus
características. Sin embargo, no identifica el
área natural de donde vive.
Y
El estudiante identifica las razones que
ponen en peligro de extinción al animal
elegido. Además, propone acciones para
cuidar al animal, sin embargo, estas
acciones no guardan relación con las
razones previamente identificadas.
El estudiante elige un animal en peligro de
extinción y lo dibuja. Además, identifica sus
características y el área natural de donde
vive.
Y
El estudiante argumenta las razones que
ponen en peligro de extinción al animal
elegido. Además, propone acciones para
cuidar al animal según las razones
identificadas previamente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
Giuliana Dextre Ruiz
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Victor Elias Huapaya Cahuantico
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
Sulio Chacón Yauris
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
Jorge Palomino Way
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
Froy Castro Ventura
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
Augusto Zavala
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 

Similar a PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx

INSTRUMENTOS-EVALUACION-CYT.pdf
INSTRUMENTOS-EVALUACION-CYT.pdfINSTRUMENTOS-EVALUACION-CYT.pdf
INSTRUMENTOS-EVALUACION-CYT.pdf
IliaAbarca
 
INSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdf
INSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdfINSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdf
INSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdf
Johan Delgado Toro
 
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
LusinethAezOate1
 
2 de marzo 2022
2 de marzo 20222 de marzo 2022
2 de marzo 2022
PMacarenaSandoval
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Marly Rodriguez
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
Isaac Martinez
 
PROTOCOLO EVALUACIÓN ED.INFANTIL
PROTOCOLO EVALUACIÓN ED.INFANTILPROTOCOLO EVALUACIÓN ED.INFANTIL
PROTOCOLO EVALUACIÓN ED.INFANTIL
fernandodelosrios
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acciónkeilamz
 
Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2
Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2
Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2Maite Adbeitia
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
patyalva
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
SandyBlas1
 
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 
Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017
RAFAELMC5
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
didactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdfdidactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdf
Santa Mullisaca
 

Similar a PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx (20)

Actividad 44 iii fase
Actividad 44 iii faseActividad 44 iii fase
Actividad 44 iii fase
 
INSTRUMENTOS-EVALUACION-CYT.pdf
INSTRUMENTOS-EVALUACION-CYT.pdfINSTRUMENTOS-EVALUACION-CYT.pdf
INSTRUMENTOS-EVALUACION-CYT.pdf
 
INSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdf
INSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdfINSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdf
INSTRUMENTOS-EVALUACION-DREA-CTA.pdf
 
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
 
2 de marzo 2022
2 de marzo 20222 de marzo 2022
2 de marzo 2022
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
 
PROTOCOLO EVALUACIÓN ED.INFANTIL
PROTOCOLO EVALUACIÓN ED.INFANTILPROTOCOLO EVALUACIÓN ED.INFANTIL
PROTOCOLO EVALUACIÓN ED.INFANTIL
 
Rubricas de Evaluacion
Rubricas de EvaluacionRubricas de Evaluacion
Rubricas de Evaluacion
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acción
 
Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2
Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2
Evaluacion evaluar para_aprender-subido-2
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
C. nat
C. natC. nat
C. nat
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
 
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
didactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdfdidactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdf
 
Power point talleres 2014
Power point talleres 2014Power point talleres 2014
Power point talleres 2014
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx

  • 1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA DE YUNGAY ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DE YUNGAY MIERCOLES 12 DE OCTUBRE 8:00 AM Instrumentos de evaluación Criterios de evaluación EVALUACIÓN FORMATIVA Retroalimentación
  • 2. NETIQUETAS Apaga el audio de cualquier dispositivo electrónico que tengas a tu alrededor. (cel., radio,TV, etc) El trato debe ser respetuoso y amable con todos los participantes. Preguntas precisas y concretas referidas al tema, a través del chat o micrófono.
  • 3. PROPÓSITO : Brindar orientaciones sobre evaluación formativa, retroalimentación, formulación de criterios e instrumentos de evaluación.
  • 4. Nos situamos en la evaluación formativa Retroalimentación Los invitamos a acompañarnos en este itinerario Instrumentos de evaluación 3 2 1 Formulación de criterios de evaluación 4
  • 5. Saberes previos • ¿Qué entiendes por evaluación formativa? Respuestas a través del chat del zoom o micrófono
  • 7. Tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las competencias a través de la retroalimentación. Es un proceso continuo durante todo el periodo lectivo. Se realiza a través de criterios elaborados por el docente tomando en cuenta los niveles de desarrollo de las competencias de los estudiantes. ¿Qué se espera que logre? ¿Qué sabe hacer o qué ha aprendido? ¿Qué debe hacer para seguir aprendiendo? Flexible Adecuada Accesible Evaluación formativa 1 RVM N° 094-2020-MINEDU
  • 8. Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo Comprender la competencia por evaluar Seleccionar o diseñar situaciones significativas Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos Valorar el desempeño de cada estudiante a partir del análisis de evidencias Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a sus necesidades ¿Qué debemos hacer para evaluar? Currículo Nacional de la Educación Básica
  • 9. LA RETROALIMENTACIÓN ¿ Qué sabemos sobre la retroalimentación? Respuestas a través del chat del zoom o micrófono
  • 10. CASO 1 Durante una clase de comunicación los estudiantes han leído individualmente un texto acerca del Imperio Inca. La profesora pregunta: P: Jorge ¿me podrías decir cual es la idea central del texto? E: La vida cotidiana de los incas P: Esa era una parte, pero la idea central, lee nuevamente el texto, pero poniendo mucha mas atención. Si No ¿Por qué?.............................................................. ¿Corresponde a una retroalimentación para el aprendizaje?
  • 12. Respuestas a través del chat del zoom Una profesora en el área de comunicación ha trabajado un texto con sus estudiantes y luego les pide que contesten algunas preguntas sobre él. La profesora corrige las tareas de sus estudiantes y entrega la siguiente corrección a ellos (color rojo): Corresponde a una retroalimentación para el aprendizaje? SÍ No ¿Por qué? CASO 2
  • 13. Análisis: (retroalimentación para el aprendizaje) 1. ¿Corresponde a una retroalimentación para el aprendizaje? Si. En este ejemplo la profesora, al corregir la tarea del estudiante, entrega también una retroalimentación que le indica: 2. ¿por qué es una retroalimentación para el aprendizaje? Porque orienta al estudiante para que él pueda mejorar indicándole: ¿cómo lo ha hecho en relación a sus metas? A través de la tabla la docente explicita lo que el alumno debía lograr, indicándole que una buena descripción implicaba características físicas y psicológicas. El estudiante puede ver fácilmente que ha logrado identificar las características físicas pero no las psicológicas. ¿cómo puede mejorar? Para mejorar aquello que no se ha logrado el alumno puede usar preguntas de la profesora (cómo se siente y cómo se comporta), estas servirán como pistas para que sea él quien determine las características psicológicas del personaje ¿Qué ha logrado y qué puede mejorar en relación a sus metas? ¿Cómo puede mejorar?
  • 14. La retroalimentación Consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o progresos en relación con los niveles esperados para cada competencia. Esta información le permite comparar lo que debió hacer y lo que intentó lograr con lo que efectivamente hizo. Además, debe basarse en criterios claros y compartidos, ofrecer modelos de trabajo o procedimientos para que el estudiante revise o corrija. Retroalimentar consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o criticas sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los puedan distraer de los propósitos centrales.
  • 15.
  • 16.
  • 17. https://www.menti.com/tymatju4nh Chat Mentimeter ¿Qué consideramos al formular los criterios2 de evaluación? - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 18. ¿Por qué formular criterios de evaluación? Porque los retos o desafíos para desarrollar las competencias de los estudiantes, son abiertos. por lo tanto No tienen una única respuesta o proceso de solución. Los criterios guían la evaluación de la actuación o desempeño del estudiante. Adaptado de Wiggins y Tighe (2017) Autorregulación de su aprendizaje Regulación de la enseñanza Retroalimentación
  • 19. El referente específico para el juicio de valor sobre el nivel de desarrollo de las competencias. ¿Qué son los criterios de evaluación? Describen las características o cualidades de aquello que se quiere valorar y que los estudiantes deben mostrar en sus producciones y/o actuaciones ante una situación RVM N° 094-2020-MINEDU Identifica información que se encuentra en el cuento el zorro y cuy, seleccionando datos específicos (personajes, lugares, características) para comprender el sentido global del cuento
  • 20. Uso de los criterios de evaluación RVM N° 094-2020-MINEDU En evaluación para el aprendizaje En evaluación del aprendizaje Para observar con detalle los recursos utilizados durante el proceso de aprendizaje y que son indispensables para el desarrollo de las competencias. para observar la combinación de todas sus capacidades durante una acción de respuesta a la situación planteada. Retroalimentar Determinar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de una competencia hasta un determinado momento.
  • 21. Enfoque por competencias Enfoque formativo de la evaluación Comprender los enfoques, la competencia y sus capacidades, así como su progresión (estándares y desempeños) • Con base en criterios claros. • Evaluación para el aprendizaje. • Evaluación del aprendizaje. • Retroalimentación. • Para responder a las demandas actuales. • Ser competente: comprender la situación a afrontar y uso combinado de capacidades. (CNEB,2016) • Desarrollo de competencias en la experiencia, en acción de la persona en una situación. (Masciotra, Roth y Morel, 2008).
  • 22. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Situación: El propósito para estas dos semanas es que los estudiantes investiguen y conozcan sobre diferentes animales que se encuentran en peligro de extinción, y cómo promover su protección y conservación. Se les plantea este reto: Si fueras un experto en la conservación de los animales de nuestro país, ¿sobre qué animal investigarías? ¿Qué información compartirías sobre ese animal para ayudar a valorarlo y protegerlo? Con la información recogida en estas dos semanas, los estudiantes elaborarán fichas y se las presentarán a otras personas para sensibilizarlas sobre la protección de los animales. En la segunda semana, los estudiantes aprenderán qué significa que una especie se encuentre amenazada, y reflexionarán sobre el rol que desempeñamos todos en la protección y cuidado de los animales. Propondrán cinco acciones que pueden realizar para ayudar a enfrentar la situación de peligro de diferentes animales. Además, elaborarán tablas de frecuencia y gráficos de barras para presentar de manera visual los datos sobre los animales en peligro de extinción. Por último, tendrán la posibilidad de saber más sobre algunos animales amenazados, las razones por las que están en peligro de extinción y algunas formas de velar por su cuidado. Con esta información, elaborarán algunas fichas para describir a los animales y proponer compromisos para cuidarlos. Ciencia y Tecnología: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Elabora una ficha sobre un animal que eligió del grupo de animales en peligro de extinción. En la ficha, dibuja al animal, escribe sus características, el área natural donde vive y propone diferentes maneras de cuidarlo. ¡Al rescate de los animales amenazados del Perú! Evidencias de aprendizaje Áreas, competencias y capacidades
  • 23. RELACIÓN ESTANDAR, COMPETENCIA, CRITERIOS • COMPETENCIA: • Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo CAPACIDAD ESTANDAR DE IV CICLO • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo: cuando es capaz de tener desempeños flexibles, es decir, establece relaciones entre varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente local y global. Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. DESEMPEÑO III Ciclo: Describe las características y necesidades de los seres vivos IV Ciclo: Describe cómo el hábitat proporciona a los organismos recursos para satisfacer sus necesidades básicas. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
  • 24. Evidencias de aprendizaje Elabora una ficha sobre un animal que eligió del grupo de animales en peligro de extinción. En la ficha, dibuja al animal, escribe sus características, el área natural donde vive y propone diferentes maneras del cuidado ESTANDAR DEL CICLO Descripción del nivel de desarrollo de la competencia Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. CRITERIOS La estructura de los seres vivos Eligen un animal en peligro de extinción y lo dibuja describe las características del animal elegido Identifica el área natural donde vive Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas Argumenta que pone en peligro al animal elegido Propone acciones para cuidarlo
  • 25. ¿Qué instrumentos podemos usar para evaluar las evidencias de aprendizaje según los estándares de aprendizaje?
  • 26. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • Son herramientas que nos permiten determinar el nivel de logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes, respecto a un propósito previamente establecido. • Estos instrumentos recogen información respecto al desempeño del estudiante, y, a partir de ello, podemos tomar decisiones como retroalimentar de manera descriptiva, hacer ajustes en las estrategias, recursos, materiales, entre otros.
  • 27. ¿Qué es una lista de cotejo? • Es un lista de criterios relevantes de evaluación que señalan con precisión, detalle y pertinencia lo que se quiere valorar en una actividad, tarea, proceso o producción. • Sus elementos son: • Lo que se desea evaluar (evidencia de aprendizaje que da cuenta de las acciones, comportamientos, habilidades, actitudes) • Criterios claros y concretos (evitando ambigüedades) • La escala de presencia o ausencia: si/No
  • 28. LISTA DE COTEJO COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo ESTANDAR Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. CRITERIOS No logrado Logrado El estudiante elige un animal en peligro de extinción y lo dibuja. Además, identifica sus características y el área natural donde vive. El estudiante argumenta las razones que ponen en peligro de extinción al animal elegido. Además, propone acciones para cuidar al animal según sus razones identificadas previamente.
  • 29. ¿Qué es un rúbrica? • Es un instrumento (matriz) que contiene los criterios que permite ubicar el nivel de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes, en una escala determinada. • Su finalidad es: • Precisar lo que se espera del desempeño del estudiante. • Valorar su ejecución • Realizar la retroalimentación. • Sus partes son: • Criterios • Niveles o progresiones • Descripción por nivel en base al criterio • Es importante señalar que el uso sistemático y pertinente de los instrumentos de evaluación puede traer grandes beneficios al proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que, a diferencia de otros instrumentos como la lista de cotejo, la rubrica nos permite ser mas precisos y hacer una evaluación mas minuciosa y completa.
  • 30. Ejemplo de Rúbrica. RÚBRICA COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. ESTANDAR Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. Inicio Proceso Logrado El estudiante elige un animal en peligro de extinción y lo dibuja. O El estudiante elige un animal que no esta en peligro de extinción. Y El estudiante no identifica las razones que ponen en peligro de extinción al animal elegido. O El estudiante no propone acciones para cuidarlo. El estudiante elige un animal en peligro de extinción y/o lo dibuja, e identifica sus características. Sin embargo, no identifica el área natural de donde vive. Y El estudiante identifica las razones que ponen en peligro de extinción al animal elegido. Además, propone acciones para cuidar al animal, sin embargo, estas acciones no guardan relación con las razones previamente identificadas. El estudiante elige un animal en peligro de extinción y lo dibuja. Además, identifica sus características y el área natural de donde vive. Y El estudiante argumenta las razones que ponen en peligro de extinción al animal elegido. Además, propone acciones para cuidar al animal según las razones identificadas previamente.