SlideShare una empresa de Scribd logo
Secundaria Particular 0198 “Profr Alfredo Herrera Nava A. C.”
                   Valle de Oaxaca 88 2da. Secc. Valle de Aragón, Edo. Méx.
                              Tels. 57-83-81-79 Fax 57-83-28-99
              “Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena”




“Formación Humana Integral de Excelencia,
          para una vida plena”



             BIENVENIDOS
                TRAYECTO FORMATIVO
RUBRICAS
MATRICES DE VALORACIÓN
Matrices de valoración

   Se define a las rubricas como “un descriptor cualitativo que
    establece la naturaleza de un desempeño” (Simon, 2001)

   La rubrica (matriz de valoración) facilita la calificación del
    desempeño de los estudiantes, en áreas que son complejas,
    imprecisas y subjetivas, a través de un conjunto de criterios
    graduados que permiten valorar el aprendizaje, los
    conocimientos y/o competencias logradas por el estudiante.


   Se diseñan para realizar una evaluación objetiva y
    consistente   de     actividades    como trabajos,
    presentaciones o reportes escritos.
Matrices de valoración

   Permiten evaluar las competencias relacionadas
    con síntesis, aplicación, crítica, producción de
    trabajos, etc. explicitando el mayor o menor dominio
    de una competencia

Es necesario considerar:

   Producto esperado, trabajo concreto terminado
    realizado por el estudiante y que puede ser
    evaluado. (ej. informe, proyecto, maqueta, trabajo
    de laboratorio, de investigación, ensayo, etc.)
Evaluación y objetivos de aprendizaje


Integrando el contenido y el proceso

Conocimiento de            Habilidades del
   contenido                  proceso




            Evaluación de los
               Aprendizajes
Diseño de rúbricas

   Aspectos a evaluar, referido a los elementos que debe
    contener el producto (ej. informe: introducción, desarrollo,
    conclusiones, bibliografía ) determinando los indicadores de
    logro (ej. desarrollo: originalidad, profundidad, claridad en la
    redacción, capacidad de síntesis)

   Niveles de adquisición de las competencias, específica las
    diferencias en cuanto a lo aprendido por el estudiante
    (escalas: avanzado, excelente, destacado), evaluados
    mediante criterios desglosados de los indicadores con mayor
    detalle especificando las diferencias en cuánto a lo aprendido.
ESCALA DE CALIFICACIÓN




ASPECTOS
   A              CRITERIOS
EVALUAR




                              7
Diseño de rúbricas

   Ubicar la escala para calificar los criterios en la fila superior,
    establezca los niveles de desempeño que pueden alcanzar
    los estudiantes, empleé una escala de graduación
    (Excelente, buena,…) o una escala progresiva en números
    o letras (5,4,3,2,1; E, D, C, B, A)

   En la primera columna considerar los aspectos o categorías
    a evaluar de acuerdo a los objetivos, competencias,
    desempeños, o actividades.

   En las celdas centrales se describen con la mayor precisión
    posible los criterios para evaluar esos aspectos, estos
    describen los rasgos específicos que reflejan los distintos
    niveles de consecución con respecto a cada una de las
    categorías.
Escala y criterios de evaluación

Calificación           Descripción
5. Excelente           • Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo esperado.
(Destacado) (A)        Propone o desarrolla nuevas acciones
                       • Demuestra total comprensión del problema.
                       • Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta
4. Buena               • Nivel de desempeño que supera lo esperado. Mínimo nivel de error,
(Satisfactoria) (B)    altamente recomendable.
                       • Demuestra considerable comprensión del problema
                       • Casi todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la
                       respuesta
3. Regular             • Nivel de desempeño estándar. Los errores no constituyen amenaza
(Moderadamente         los errores.
satisfactoria) (C)     • Demuestra comprensión parcial del problema
                       • La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están
                       comprendidos en la respuesta
Escala y criterios de evaluación



Calificación         Descripción
2. Deficiente (D)    • Nivel de desempeño por debajo de lo esperado. Presenta
                     frecuencia de errores.
                     • Demuestra poca comprensión del problema.
                     • Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta
1. No aceptable      • No satisface prácticamente nada de los requerimientos de
(Rechazado) (E)      desempeño.
                     • No comprende el problema
                     • No aplica los requerimientos para la tarea
0. Nulo              • No responde. No intentó hacer la tarea
Tipos de matrices de valoración

   Comprensiva (total) : evalúa la totalidad del proceso
    o producto sin juzgar por separado las partes que lo
    componen.

    Se centra en la calidad, dominio o comprensión
    generales tanto del contenido específico como de
    las habilidades que incluye la evaluación.

   Analítica: evalúa al inicio por separado las
    diferentes partes del producto o del desempeño ,
    luego suma el puntaje de estas para obtener una
    calificación total.
Procedimiento: Preparación de una rubrica

• Seleccionar los objetivos que fundamentan la tarea o trabajo
  a realizar .

• Identificar todos los posibles criterios que representan los
  comportamientos o ejecuciones esperadas por los
  estudiantes al realizar la tarea.

• Organizar los criterios por niveles de efectividad.
• Asignar un valor numérico de acuerdo al nivel de ejecución.

   • Cada nivel debe tener descritos los comportamientos o
            ejecuciones esperadas por los estudiantes.
 • El estudiante debe conocer con anticipación los criterios con
                     los cuales será evaluado
Ventajas para el uso de la rubrica

• Clarifica las expectativas.

• Es eficiente, retroalimentación especifica con respecto de las
  áreas de fortaleza y debilidad.

• Evaluación conveniente para ambos tipos de objetivos: de
  contenido y de proceso.

• Promueve la auto- evaluación: usada como una orientación.

• Minimiza la subjetividad en la calificación.

• Focaliza una retroalimentación constante para la mejora.
“Elaboremos una rúbrica”:

• 1. Determine cuáles son los resultados de aprendizaje
  esperado por usted para el trabajo o proyecto escogido.

• 2. Mantenga la rúbrica corta y simple.

• 3. Determine el nivel/es de procesamiento que usted espera
  que sus estudiantes desarrollen y expresen su aprendizaje.

• 4. Evalúe solamente criterios observables.

• 5. Intenten no exceder una página.

• http://rubistar.4teachers.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intrumentosdeavaluacionu3 3
Intrumentosdeavaluacionu3 3Intrumentosdeavaluacionu3 3
Intrumentosdeavaluacionu3 3
Karina Espinosa Villalobos
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Proveedora Escolar
 
Organización, trabajo colaborativo y evaluación mediante rúbricas con google ...
Organización, trabajo colaborativo y evaluación mediante rúbricas con google ...Organización, trabajo colaborativo y evaluación mediante rúbricas con google ...
Organización, trabajo colaborativo y evaluación mediante rúbricas con google ...
MARTINGVALLE
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Esteban HO
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
FiirXii Pebel Ríos
 
Microguia para la construccion de indicadores
Microguia para la construccion de indicadoresMicroguia para la construccion de indicadores
Microguia para la construccion de indicadores
eus7
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluación
jaminta54
 
Escala de apreciación numérica
Escala de apreciación numéricaEscala de apreciación numérica
Escala de apreciación numérica
Daniel Pino Espinoza
 
Algunos tópicos sobre las rúbricas de evaluación
Algunos tópicos sobre las rúbricas de evaluaciónAlgunos tópicos sobre las rúbricas de evaluación
Algunos tópicos sobre las rúbricas de evaluación
Norman René Trujillo Zapata
 
Elaboración de rúbricas en línea
 Elaboración de rúbricas en línea Elaboración de rúbricas en línea
Elaboración de rúbricas en línea
eus7
 
Matriz de valoración rúbricas
Matriz de valoración rúbricasMatriz de valoración rúbricas
Matriz de valoración rúbricas
Claudia Palma Fuentes
 
Registro escolar
Registro escolarRegistro escolar
Registro escolar
Elba Sepúlveda
 
Cómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas oCómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas o
Alva R. Lomelí
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
arielsotowegner
 
Rubricas
RubricasRubricas
Enlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecnoEnlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecno
Magaly Villanueva Interian
 
Herramientas de aprendizaje 1
Herramientas de aprendizaje 1Herramientas de aprendizaje 1
Herramientas de aprendizaje 1
alma fuentes
 
Herramientas para la valoración del aprendizaje
Herramientas para la valoración del aprendizajeHerramientas para la valoración del aprendizaje
Herramientas para la valoración del aprendizaje
MINEDUC
 
Lista de cotejo de estadística
Lista de cotejo de estadísticaLista de cotejo de estadística
Lista de cotejo de estadística
Susan G. Benavides
 

La actualidad más candente (19)

Intrumentosdeavaluacionu3 3
Intrumentosdeavaluacionu3 3Intrumentosdeavaluacionu3 3
Intrumentosdeavaluacionu3 3
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Organización, trabajo colaborativo y evaluación mediante rúbricas con google ...
Organización, trabajo colaborativo y evaluación mediante rúbricas con google ...Organización, trabajo colaborativo y evaluación mediante rúbricas con google ...
Organización, trabajo colaborativo y evaluación mediante rúbricas con google ...
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Microguia para la construccion de indicadores
Microguia para la construccion de indicadoresMicroguia para la construccion de indicadores
Microguia para la construccion de indicadores
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluación
 
Escala de apreciación numérica
Escala de apreciación numéricaEscala de apreciación numérica
Escala de apreciación numérica
 
Algunos tópicos sobre las rúbricas de evaluación
Algunos tópicos sobre las rúbricas de evaluaciónAlgunos tópicos sobre las rúbricas de evaluación
Algunos tópicos sobre las rúbricas de evaluación
 
Elaboración de rúbricas en línea
 Elaboración de rúbricas en línea Elaboración de rúbricas en línea
Elaboración de rúbricas en línea
 
Matriz de valoración rúbricas
Matriz de valoración rúbricasMatriz de valoración rúbricas
Matriz de valoración rúbricas
 
Registro escolar
Registro escolarRegistro escolar
Registro escolar
 
Cómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas oCómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas o
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Enlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecnoEnlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecno
 
Herramientas de aprendizaje 1
Herramientas de aprendizaje 1Herramientas de aprendizaje 1
Herramientas de aprendizaje 1
 
Herramientas para la valoración del aprendizaje
Herramientas para la valoración del aprendizajeHerramientas para la valoración del aprendizaje
Herramientas para la valoración del aprendizaje
 
Lista de cotejo de estadística
Lista de cotejo de estadísticaLista de cotejo de estadística
Lista de cotejo de estadística
 

Destacado

Junta de inicio1213
Junta de inicio1213Junta de inicio1213
Junta de inicio1213
Secundaria / ALHER
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Secundaria / ALHER
 
Fotos colbert (4)
Fotos colbert (4)Fotos colbert (4)
Fotos colbert (4)
Secundaria / ALHER
 
Junta maestros 1415
Junta maestros 1415Junta maestros 1415
Junta maestros 1415
Secundaria / ALHER
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
Secundaria / ALHER
 
Triptico cartilla
Triptico cartillaTriptico cartilla
Triptico cartilla
Leticia E. Martinez B.
 
Presentación depto. español
Presentación depto. españolPresentación depto. español
Presentación depto. español
Secundaria / ALHER
 
Acuerdo secretarial 648
Acuerdo secretarial 648Acuerdo secretarial 648
Acuerdo secretarial 648
Secundaria / ALHER
 
Ejemplo periódico mural
Ejemplo periódico muralEjemplo periódico mural
Ejemplo periódico mural
Secundaria / ALHER
 
Lineamientos periódico mural
Lineamientos periódico muralLineamientos periódico mural
Lineamientos periódico mural
Secundaria / ALHER
 
Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)
Secundaria / ALHER
 
Lineamientos ceremonia cívica
Lineamientos ceremonia cívicaLineamientos ceremonia cívica
Lineamientos ceremonia cívica
Secundaria / ALHER
 
Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes
Secundaria / ALHER
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Secundaria / ALHER
 

Destacado (14)

Junta de inicio1213
Junta de inicio1213Junta de inicio1213
Junta de inicio1213
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Fotos colbert (4)
Fotos colbert (4)Fotos colbert (4)
Fotos colbert (4)
 
Junta maestros 1415
Junta maestros 1415Junta maestros 1415
Junta maestros 1415
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
Triptico cartilla
Triptico cartillaTriptico cartilla
Triptico cartilla
 
Presentación depto. español
Presentación depto. españolPresentación depto. español
Presentación depto. español
 
Acuerdo secretarial 648
Acuerdo secretarial 648Acuerdo secretarial 648
Acuerdo secretarial 648
 
Ejemplo periódico mural
Ejemplo periódico muralEjemplo periódico mural
Ejemplo periódico mural
 
Lineamientos periódico mural
Lineamientos periódico muralLineamientos periódico mural
Lineamientos periódico mural
 
Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)
 
Lineamientos ceremonia cívica
Lineamientos ceremonia cívicaLineamientos ceremonia cívica
Lineamientos ceremonia cívica
 
Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
 

Similar a Rubricas

Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
SEIEM
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
RÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptxRÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptx
SublimeMsica
 
Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)Rúbricas ppt (1)
rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx
rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptxrubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx
rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx
ivandariojaureguidur
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Lizardo M. Barrera González
 
Presentación Clase 9
Presentación Clase 9Presentación Clase 9
Presentación Clase 9
Asintota. Com
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
angiesalgado
 
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
LOPEZMOURENZA
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Argelia Gaona
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Augusto Zavala
 
Matrizdeevaluacion
MatrizdeevaluacionMatrizdeevaluacion
Matrizdeevaluacion
sandrasolerd
 
Matriz de evaluación
Matriz de evaluaciónMatriz de evaluación
Matriz de evaluación
sandrasolerd
 
Rubrica y bitácora
Rubrica y bitácoraRubrica y bitácora
Rubrica y bitácora
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Evaluacion herramientas ipsm
Evaluacion herramientas ipsmEvaluacion herramientas ipsm
Evaluacion herramientas ipsm
jhonyharo
 
0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas
SEJ
 
Rubricas
RubricasRubricas

Similar a Rubricas (20)

Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
 
RÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptxRÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptx
 
Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)
 
rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx
rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptxrubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx
rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
 
Presentación Clase 9
Presentación Clase 9Presentación Clase 9
Presentación Clase 9
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
 
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Matrizdeevaluacion
MatrizdeevaluacionMatrizdeevaluacion
Matrizdeevaluacion
 
Matriz de evaluación
Matriz de evaluaciónMatriz de evaluación
Matriz de evaluación
 
Rubrica y bitácora
Rubrica y bitácoraRubrica y bitácora
Rubrica y bitácora
 
Evaluacion herramientas ipsm
Evaluacion herramientas ipsmEvaluacion herramientas ipsm
Evaluacion herramientas ipsm
 
0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 

Más de Secundaria / ALHER

Calendario SEP 2015 2016 (1)
Calendario SEP 2015 2016 (1)Calendario SEP 2015 2016 (1)
Calendario SEP 2015 2016 (1)
Secundaria / ALHER
 
Cuaderno alumno Alher Orientación 3o
Cuaderno alumno Alher Orientación 3oCuaderno alumno Alher Orientación 3o
Cuaderno alumno Alher Orientación 3o
Secundaria / ALHER
 
Temario 5to bimestre 14-15
Temario 5to bimestre 14-15Temario 5to bimestre 14-15
Temario 5to bimestre 14-15
Secundaria / ALHER
 
Temario 4to bimestre 14-15
Temario 4to bimestre 14-15Temario 4to bimestre 14-15
Temario 4to bimestre 14-15
Secundaria / ALHER
 
Temario 3er bimestre 14-15
Temario 3er bimestre 14-15Temario 3er bimestre 14-15
Temario 3er bimestre 14-15
Secundaria / ALHER
 
Pastorela cómica musical 1
Pastorela cómica musical 1Pastorela cómica musical 1
Pastorela cómica musical 1
Secundaria / ALHER
 
Cartelera teatral Noviembre 2014
Cartelera teatral Noviembre 2014Cartelera teatral Noviembre 2014
Cartelera teatral Noviembre 2014
Secundaria / ALHER
 
Alher temario 2º periodo
Alher temario 2º periodoAlher temario 2º periodo
Alher temario 2º periodo
Secundaria / ALHER
 
Revalidacion
RevalidacionRevalidacion
Revalidacion
Secundaria / ALHER
 
Bachillerato Unam Secundaria Alher
Bachillerato Unam Secundaria AlherBachillerato Unam Secundaria Alher
Bachillerato Unam Secundaria Alher
Secundaria / ALHER
 
Alher temario y rúbrica 1er bimestre Música
Alher temario y rúbrica 1er bimestre MúsicaAlher temario y rúbrica 1er bimestre Música
Alher temario y rúbrica 1er bimestre Música
Secundaria / ALHER
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Secundaria / ALHER
 
Acuerdo 716
Acuerdo 716Acuerdo 716
Acuerdo 716
Secundaria / ALHER
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Secundaria / ALHER
 
Carpeta de descuentos junio 2014(1)
Carpeta de descuentos junio 2014(1)Carpeta de descuentos junio 2014(1)
Carpeta de descuentos junio 2014(1)
Secundaria / ALHER
 
Cartelera mayo
Cartelera mayoCartelera mayo
Cartelera mayo
Secundaria / ALHER
 
Preguntas planificación
Preguntas planificaciónPreguntas planificación
Preguntas planificación
Secundaria / ALHER
 
Pastorela
PastorelaPastorela
Guia matemat III 1er bim1314
Guia matemat III 1er bim1314Guia matemat III 1er bim1314
Guia matemat III 1er bim1314
Secundaria / ALHER
 

Más de Secundaria / ALHER (20)

Calendario SEP 2015 2016 (1)
Calendario SEP 2015 2016 (1)Calendario SEP 2015 2016 (1)
Calendario SEP 2015 2016 (1)
 
Cuaderno alumno Alher Orientación 3o
Cuaderno alumno Alher Orientación 3oCuaderno alumno Alher Orientación 3o
Cuaderno alumno Alher Orientación 3o
 
Temario 5to bimestre 14-15
Temario 5to bimestre 14-15Temario 5to bimestre 14-15
Temario 5to bimestre 14-15
 
Temario 4to bimestre 14-15
Temario 4to bimestre 14-15Temario 4to bimestre 14-15
Temario 4to bimestre 14-15
 
Temario 3er bimestre 14-15
Temario 3er bimestre 14-15Temario 3er bimestre 14-15
Temario 3er bimestre 14-15
 
Pastorela cómica musical 1
Pastorela cómica musical 1Pastorela cómica musical 1
Pastorela cómica musical 1
 
Cartelera teatral Noviembre 2014
Cartelera teatral Noviembre 2014Cartelera teatral Noviembre 2014
Cartelera teatral Noviembre 2014
 
Alher temario 2º periodo
Alher temario 2º periodoAlher temario 2º periodo
Alher temario 2º periodo
 
Revalidacion
RevalidacionRevalidacion
Revalidacion
 
Bachillerato Unam Secundaria Alher
Bachillerato Unam Secundaria AlherBachillerato Unam Secundaria Alher
Bachillerato Unam Secundaria Alher
 
Alher temario y rúbrica 1er bimestre Música
Alher temario y rúbrica 1er bimestre MúsicaAlher temario y rúbrica 1er bimestre Música
Alher temario y rúbrica 1er bimestre Música
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 716
Acuerdo 716Acuerdo 716
Acuerdo 716
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Carpeta de descuentos junio 2014(1)
Carpeta de descuentos junio 2014(1)Carpeta de descuentos junio 2014(1)
Carpeta de descuentos junio 2014(1)
 
Cartelera mayo
Cartelera mayoCartelera mayo
Cartelera mayo
 
Preguntas planificación
Preguntas planificaciónPreguntas planificación
Preguntas planificación
 
Pastorela
PastorelaPastorela
Pastorela
 
Guia matemat III 1er bim1314
Guia matemat III 1er bim1314Guia matemat III 1er bim1314
Guia matemat III 1er bim1314
 
Minuet in canon flute
Minuet in canon fluteMinuet in canon flute
Minuet in canon flute
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Rubricas

  • 1. Secundaria Particular 0198 “Profr Alfredo Herrera Nava A. C.” Valle de Oaxaca 88 2da. Secc. Valle de Aragón, Edo. Méx. Tels. 57-83-81-79 Fax 57-83-28-99 “Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena” “Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena” BIENVENIDOS TRAYECTO FORMATIVO
  • 3. Matrices de valoración  Se define a las rubricas como “un descriptor cualitativo que establece la naturaleza de un desempeño” (Simon, 2001)  La rubrica (matriz de valoración) facilita la calificación del desempeño de los estudiantes, en áreas que son complejas, imprecisas y subjetivas, a través de un conjunto de criterios graduados que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o competencias logradas por el estudiante.  Se diseñan para realizar una evaluación objetiva y consistente de actividades como trabajos, presentaciones o reportes escritos.
  • 4. Matrices de valoración  Permiten evaluar las competencias relacionadas con síntesis, aplicación, crítica, producción de trabajos, etc. explicitando el mayor o menor dominio de una competencia Es necesario considerar:  Producto esperado, trabajo concreto terminado realizado por el estudiante y que puede ser evaluado. (ej. informe, proyecto, maqueta, trabajo de laboratorio, de investigación, ensayo, etc.)
  • 5. Evaluación y objetivos de aprendizaje Integrando el contenido y el proceso Conocimiento de Habilidades del contenido proceso Evaluación de los Aprendizajes
  • 6. Diseño de rúbricas  Aspectos a evaluar, referido a los elementos que debe contener el producto (ej. informe: introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía ) determinando los indicadores de logro (ej. desarrollo: originalidad, profundidad, claridad en la redacción, capacidad de síntesis)  Niveles de adquisición de las competencias, específica las diferencias en cuanto a lo aprendido por el estudiante (escalas: avanzado, excelente, destacado), evaluados mediante criterios desglosados de los indicadores con mayor detalle especificando las diferencias en cuánto a lo aprendido.
  • 7. ESCALA DE CALIFICACIÓN ASPECTOS A CRITERIOS EVALUAR 7
  • 8. Diseño de rúbricas  Ubicar la escala para calificar los criterios en la fila superior, establezca los niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes, empleé una escala de graduación (Excelente, buena,…) o una escala progresiva en números o letras (5,4,3,2,1; E, D, C, B, A)  En la primera columna considerar los aspectos o categorías a evaluar de acuerdo a los objetivos, competencias, desempeños, o actividades.  En las celdas centrales se describen con la mayor precisión posible los criterios para evaluar esos aspectos, estos describen los rasgos específicos que reflejan los distintos niveles de consecución con respecto a cada una de las categorías.
  • 9. Escala y criterios de evaluación Calificación Descripción 5. Excelente • Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo esperado. (Destacado) (A) Propone o desarrolla nuevas acciones • Demuestra total comprensión del problema. • Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta 4. Buena • Nivel de desempeño que supera lo esperado. Mínimo nivel de error, (Satisfactoria) (B) altamente recomendable. • Demuestra considerable comprensión del problema • Casi todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta 3. Regular • Nivel de desempeño estándar. Los errores no constituyen amenaza (Moderadamente los errores. satisfactoria) (C) • Demuestra comprensión parcial del problema • La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta
  • 10. Escala y criterios de evaluación Calificación Descripción 2. Deficiente (D) • Nivel de desempeño por debajo de lo esperado. Presenta frecuencia de errores. • Demuestra poca comprensión del problema. • Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta 1. No aceptable • No satisface prácticamente nada de los requerimientos de (Rechazado) (E) desempeño. • No comprende el problema • No aplica los requerimientos para la tarea 0. Nulo • No responde. No intentó hacer la tarea
  • 11. Tipos de matrices de valoración  Comprensiva (total) : evalúa la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen. Se centra en la calidad, dominio o comprensión generales tanto del contenido específico como de las habilidades que incluye la evaluación.  Analítica: evalúa al inicio por separado las diferentes partes del producto o del desempeño , luego suma el puntaje de estas para obtener una calificación total.
  • 12. Procedimiento: Preparación de una rubrica • Seleccionar los objetivos que fundamentan la tarea o trabajo a realizar . • Identificar todos los posibles criterios que representan los comportamientos o ejecuciones esperadas por los estudiantes al realizar la tarea. • Organizar los criterios por niveles de efectividad. • Asignar un valor numérico de acuerdo al nivel de ejecución. • Cada nivel debe tener descritos los comportamientos o ejecuciones esperadas por los estudiantes. • El estudiante debe conocer con anticipación los criterios con los cuales será evaluado
  • 13. Ventajas para el uso de la rubrica • Clarifica las expectativas. • Es eficiente, retroalimentación especifica con respecto de las áreas de fortaleza y debilidad. • Evaluación conveniente para ambos tipos de objetivos: de contenido y de proceso. • Promueve la auto- evaluación: usada como una orientación. • Minimiza la subjetividad en la calificación. • Focaliza una retroalimentación constante para la mejora.
  • 14. “Elaboremos una rúbrica”: • 1. Determine cuáles son los resultados de aprendizaje esperado por usted para el trabajo o proyecto escogido. • 2. Mantenga la rúbrica corta y simple. • 3. Determine el nivel/es de procesamiento que usted espera que sus estudiantes desarrollen y expresen su aprendizaje. • 4. Evalúe solamente criterios observables. • 5. Intenten no exceder una página. • http://rubistar.4teachers.org/