SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Rúbricas
Demetrio Ccesa Rayme
¿Qué es una rúbrica?
Una rúbrica es una pauta que explicita los distintos niveles posibles de
desempeño frente a una tarea, distinguiendo las dimensiones del
aprendizaje que están siendo evaluadas y por lo tanto, los criterios de
corrección.
Según Condemarín y Medina, (2000) “Una pauta de valoración que
ofrece una descripción del desempeño de un estudiante en un aspecto
determinado (aprendizajes logrados) a través de un continuo, dando
mayor consistencia a los resultados”.
Usos comunes de la rúbrica
PAUTA DE CORRECCIÓN:
emitir juicios respecto de
tareas de ejecución
estructuradas: ej. respuestas
a preguntas abiertas,
ensayos escritos, etc.
HERRAMIENTA PARA LA
EVALUACIÓN DE TAREAS
AUTÉNTICAS: emitir juicios
sobre situaciones naturales
que permiten apreciar las
dimensiones evaluadas, pero
que han surgido de manera
independiente a la evaluación
planificada.
Ventajas generales de las rúbricas
• Suponen un ejercicio reflexivo y consensuado para la selección
y definición de las dimensiones que serán observadas y de los
criterios de evaluación y por tanto, una práctica de aguda
apropiación curricular.
• Ofrecen una descripción precisa de las distintas posibilidades
de respuesta o desempeño, lo que permite recoger
información de mayor riqueza al evaluar e ilumina los procesos
de enseñanza, favoreciendo la retroalimentación y apoyo a la
mejora paulatina del desempeño de los estudiantes.
• Aporta “objetividad” a las apreciaciones docentes respecto del
logro de los estudiantes, de modo de garantizar consistencia
entre desempeño y juicio.
Ventajas para el docente
Es una herramienta
poderosa para evaluar
porque promueve
expectativas sanas de
aprendizaje en tanto
clarifica cuáles son los
objetivos que el
docente espera que los
estudiantes cumplan y
de qué manera pueden
alcanzarlos los
estudiantes.
Orientan al docente para
que determine de manera
específica los criterios con
los cuales va a medir y
documentar el progreso
de los estudiantes,
permitiéndole describir
cualitativamente los
distintos niveles de logro
que estos deben alcanzar.
Entrega información
sobre la efectividad del
proceso de enseñanza
que el docente está
utilizando. Ayuda a
mantener los logros del
OA centrado en los
estándares de
desempeño fijados y en
el trabajo del estudiante
a partir de un registro
claro y preciso.
Ventajas para el estudiante
Constituyen una
herramienta al servicio
de la mejora en el
desempeño porque
reducen la subjetividad
en la evaluación, de
manera tal que los
estudiantes evalúen y
analicen la versión final
de sus trabajos o tareas,
antes de ser entregadas
al docente.
A su vez, proporcionan a
los estudiantes
retroalimentación sobre
sus fortalezas y
debilidades en las áreas
que deben mejorar y
permiten que los
estudiantes conozcan
los criterios de
calificación con que
serán evaluados, pero
sobre todo, el estándar
de desempeño que
reflejara calidad en sus
trabajos.
Finalmente, promueven
la responsabilidad, la
autorreflexión y
proporcionan criterios
específicos para medir y
documentar su progreso
y ser utilizadas para
mejorar las tareas
cuando estas son
deficientes.
Componentes de una rúbrica
Columna que desglosa los aprendizajes o rasgos
que se constituyen en el referente con el que se
contrasta o evalúa el desempeño esperado
Columna que indica el desempeño real
obtenido a partir de la aplicación de la
escala determinada.
Criterio Niveles de desempeño Calificación
(Cuantitativa
o cualitativa)
Insatisfactori
o
(Puntaje o
apreciación)
Necesita
apoyo
(Puntaje o
apreciación)
Satisfactorio
(Puntaje o
apreciación)
Excelente
(Puntaje o
apreciación)
1 ¿Cómo se
describe este
nivel de
desempeño?
¿Cómo se
describe este
nivel de
desempeño?
¿Cómo se
describe este
nivel de
desempeño?
¿Cómo se
describe este
nivel de
desempeño?
2
3
•Descriptores que contienen las especificaciones que entregan el significado de cada dimensión a
medir revelando las posibles concreciones de desempeño y otorgando los atributos que pueden
valorarse en función de elementos cualitativos, cuantitativos o ambos en cada nivel.
Pasos para construir una rúbrica
Describir lo
más
claramente
posible, los
criterios de
desempeño
específicos a
utilizar para
llevar a cabo
la
evaluación
de esas
áreas.
Diseñar una
escala de
calidad para
evaluarlas,
esto es,
establecer
los niveles
de
desempeño
que puede
alcanzar el
estudiante.
Elaborar la
matriz
detallando el
desempeño
referido a
cada aspecto.
1 2 3 4 5
Ajustar la
matriz de
acuerdo a
la primera
práctica.
Practicar la
matriz con
algunos
casos
puntuales.
Rúbrica holística
•Evalúa el trabajo de un estudiante como un todo.
•Se evalúa el todo del proceso o producto sin juzgar por
separado las partes que lo componen.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Más fáciles de elaborar y más
rápidas de aplicar.
 Mayores índices de acuerdo
interjueces (son juicios globales).
 Entregan información general
acerca del desempeño.
Rúbrica analítica
•Se evalúan por separado las diferentes partes del producto o desempeño y luego
suma el puntaje de éstas para obtener un puntaje total.
•Distinguen elementos o las dimensiones de la tarea y para cada una de ellas
especifican los niveles de desempeño posibles.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Facilitan la identificación y
evaluación de componentes de
un producto trabajo o proyecto.
 Dan información específica y
detallada del desempeño. Útil
para posteriores decisiones.
 El acuerdo interjueces es más
complejo ya que debe
producirse a un nivel de mayor
especificidad.
 Son más complejas de elaborar y
de aplicar.
¿Cómo definir el tipo de rúbrica a utilizar?
¿A qué se asignará
valor pedagógico?
¿Al producto? ¿A sus
elementos? ¿A
ambos?
La rúbrica holística es
indicada cuando se
espera recibir un
resultado final único.
La rúbrica analítica es
de mayor utilidad
para tomar acciones a
partir de los
resultados.
(remediales)
El criterio para
escoger la rúbrica
debe asociarse al
objetivo que
perseguimos con
nuestros estudiantes.
Ajustar y ganar
consistencia en la
elaboración de las
rúbricas.
La descripción de los
niveles de logro siempre
debe tener como
referente lo que
demanda el marco
curricular.
Consideraciones importantes para su
uso: preguntas necesarias…
¿Sobre qué evidencia aplicaré la rúbrica?
¿Cuál es mi estándar?
Recordar que lo que se establece como «correcto» es el piso de lo que se necesita para lograr
el estándar.
La descripción del desempeño ¿apunta a lo central de la dimensión y excluye aspectos
irrelevantes?, ¿cómo he distinguido entre aspecto relevante y aspecto irrelevante?
¿La graduación entre los niveles es la correcta o falta un nivel que dé cuenta de desempeños
intermedios?
La graduación, ¿se da solo por cantidad de componentes considerados o se debe mirar
cualidad de concreción de dichos componentes?
¿Cómo se espera observar lo detallado o descrito en el nivel de desempeño? Se sugiere
operacionalizar en relación a conductas o evidencias observables, de otro modo, la rúbrica no
podría ser aplicada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Anelly Mendoza
 
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoraciónCriterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Maria Teresa Gonzalez Frias
 
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cat rubrica
Cat rubricaCat rubrica
Cat rubrica
jcolaeta
 
Rubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacionRubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacion
ALANIS
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
admonpoligto
 
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativoCuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Jorge Prioretti
 
Evaluar distintas competencias
Evaluar distintas competenciasEvaluar distintas competencias
Evaluar distintas competencias
Proyectos
 
Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)Rúbricas ppt (1)
Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.
Arrate Ahedo
 
Evaluación proyecto azahara
Evaluación proyecto azahara Evaluación proyecto azahara
Evaluación proyecto azahara
Cep del Río
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 
000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competenciasFernando Martinez
 
Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017
IVAN CRUZ OMONTE
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
Cate Atehortua
 
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básicaEvaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
MaribelCParra
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionbeliatio
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 

La actualidad más candente (20)

Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoraciónCriterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
 
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
 
Cat rubrica
Cat rubricaCat rubrica
Cat rubrica
 
Rubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacionRubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacion
 
Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011Escalas estimativas 2011
Escalas estimativas 2011
 
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativoCuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
Cuál es la mejor escala de calificación para un sistema de evaluación educativo
 
Evaluar distintas competencias
Evaluar distintas competenciasEvaluar distintas competencias
Evaluar distintas competencias
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)
 
Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.
 
Evaluación proyecto azahara
Evaluación proyecto azahara Evaluación proyecto azahara
Evaluación proyecto azahara
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias
 
Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
 
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básicaEvaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
 

Destacado

Gestion y liderazgo en la escuela ccesa007
Gestion y liderazgo en la escuela  ccesa007Gestion y liderazgo en la escuela  ccesa007
Gestion y liderazgo en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones ccesa007
El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones  ccesa007El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones  ccesa007
El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional e1 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  e1 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  e1 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional e1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Curricular en las Instituciones ccesa007
Planificación Curricular en las Instituciones  ccesa007Planificación Curricular en las Instituciones  ccesa007
Planificación Curricular en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion del Amor ccesa007
Investigacion del Amor  ccesa007Investigacion del Amor  ccesa007
Investigacion del Amor ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones para el uso de las tic ccesa007
Orientaciones para el uso de las tic   ccesa007Orientaciones para el uso de las tic   ccesa007
Orientaciones para el uso de las tic ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rubricas de Observación de Aula 2017 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula 2017  ccesa007Rubricas de Observación de Aula 2017  ccesa007
Rubricas de Observación de Aula 2017 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E3 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E3 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E3 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E3 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestión de la Convivencia Escolar ccesa007
Gestión de la Convivencia Escolar  ccesa007Gestión de la Convivencia Escolar  ccesa007
Gestión de la Convivencia Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones ccesa007
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones  ccesa007Convivencia Democrática escolar en las Instituciones  ccesa007
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (20)

Gestion y liderazgo en la escuela ccesa007
Gestion y liderazgo en la escuela  ccesa007Gestion y liderazgo en la escuela  ccesa007
Gestion y liderazgo en la escuela ccesa007
 
El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones ccesa007
El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones  ccesa007El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones  ccesa007
El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones ccesa007
 
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional e1 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  e1 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  e1 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional e1 ccesa007
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
 
Planificación Curricular en las Instituciones ccesa007
Planificación Curricular en las Instituciones  ccesa007Planificación Curricular en las Instituciones  ccesa007
Planificación Curricular en las Instituciones ccesa007
 
Investigacion del Amor ccesa007
Investigacion del Amor  ccesa007Investigacion del Amor  ccesa007
Investigacion del Amor ccesa007
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
 
Orientaciones para el uso de las tic ccesa007
Orientaciones para el uso de las tic   ccesa007Orientaciones para el uso de las tic   ccesa007
Orientaciones para el uso de las tic ccesa007
 
Rubricas de Observación de Aula 2017 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula 2017  ccesa007Rubricas de Observación de Aula 2017  ccesa007
Rubricas de Observación de Aula 2017 ccesa007
 
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo  ccesa007
Teorías del Aprendizaje en el Escenario Educativo ccesa007
 
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
Aprender a Aprender en la Escuela ccesa007
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E3 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E3 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E3 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E3 ccesa007
 
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
 
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
 
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos  ccesa007
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos ccesa007
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
 
Gestión de la Convivencia Escolar ccesa007
Gestión de la Convivencia Escolar  ccesa007Gestión de la Convivencia Escolar  ccesa007
Gestión de la Convivencia Escolar ccesa007
 
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones ccesa007
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones  ccesa007Convivencia Democrática escolar en las Instituciones  ccesa007
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones ccesa007
 

Similar a Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007

Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Cómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas oCómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas o
Alva R. Lomelí
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónjaminta54
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)angiesalgado
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Argelia Gaona
 
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdf
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdfManual.Uso_Rubricas.-2.pdf
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdf
JavierAlejandroNavar5
 
RÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptxRÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptx
SublimeMsica
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
LilibethNoboa
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Pauly Pogo T
 
Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -
juanparivadeneira1995
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
byronblacio
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Norma yantalema
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Alexandra Daniela Freire Suarez
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
paulinaalexandra22
 

Similar a Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007 (20)

Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2
 
Cómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas oCómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas o
 
Diseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluaciónDiseño del plan de evaluación
Diseño del plan de evaluación
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
 
La rúbrica
La rúbricaLa rúbrica
La rúbrica
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdf
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdfManual.Uso_Rubricas.-2.pdf
Manual.Uso_Rubricas.-2.pdf
 
RÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptxRÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptx
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Matriz de valoración rúbricas
Matriz de valoración rúbricasMatriz de valoración rúbricas
Matriz de valoración rúbricas
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007

  • 2. ¿Qué es una rúbrica? Una rúbrica es una pauta que explicita los distintos niveles posibles de desempeño frente a una tarea, distinguiendo las dimensiones del aprendizaje que están siendo evaluadas y por lo tanto, los criterios de corrección. Según Condemarín y Medina, (2000) “Una pauta de valoración que ofrece una descripción del desempeño de un estudiante en un aspecto determinado (aprendizajes logrados) a través de un continuo, dando mayor consistencia a los resultados”.
  • 3. Usos comunes de la rúbrica PAUTA DE CORRECCIÓN: emitir juicios respecto de tareas de ejecución estructuradas: ej. respuestas a preguntas abiertas, ensayos escritos, etc. HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DE TAREAS AUTÉNTICAS: emitir juicios sobre situaciones naturales que permiten apreciar las dimensiones evaluadas, pero que han surgido de manera independiente a la evaluación planificada.
  • 4. Ventajas generales de las rúbricas • Suponen un ejercicio reflexivo y consensuado para la selección y definición de las dimensiones que serán observadas y de los criterios de evaluación y por tanto, una práctica de aguda apropiación curricular. • Ofrecen una descripción precisa de las distintas posibilidades de respuesta o desempeño, lo que permite recoger información de mayor riqueza al evaluar e ilumina los procesos de enseñanza, favoreciendo la retroalimentación y apoyo a la mejora paulatina del desempeño de los estudiantes. • Aporta “objetividad” a las apreciaciones docentes respecto del logro de los estudiantes, de modo de garantizar consistencia entre desempeño y juicio.
  • 5. Ventajas para el docente Es una herramienta poderosa para evaluar porque promueve expectativas sanas de aprendizaje en tanto clarifica cuáles son los objetivos que el docente espera que los estudiantes cumplan y de qué manera pueden alcanzarlos los estudiantes. Orientan al docente para que determine de manera específica los criterios con los cuales va a medir y documentar el progreso de los estudiantes, permitiéndole describir cualitativamente los distintos niveles de logro que estos deben alcanzar. Entrega información sobre la efectividad del proceso de enseñanza que el docente está utilizando. Ayuda a mantener los logros del OA centrado en los estándares de desempeño fijados y en el trabajo del estudiante a partir de un registro claro y preciso.
  • 6. Ventajas para el estudiante Constituyen una herramienta al servicio de la mejora en el desempeño porque reducen la subjetividad en la evaluación, de manera tal que los estudiantes evalúen y analicen la versión final de sus trabajos o tareas, antes de ser entregadas al docente. A su vez, proporcionan a los estudiantes retroalimentación sobre sus fortalezas y debilidades en las áreas que deben mejorar y permiten que los estudiantes conozcan los criterios de calificación con que serán evaluados, pero sobre todo, el estándar de desempeño que reflejara calidad en sus trabajos. Finalmente, promueven la responsabilidad, la autorreflexión y proporcionan criterios específicos para medir y documentar su progreso y ser utilizadas para mejorar las tareas cuando estas son deficientes.
  • 7. Componentes de una rúbrica Columna que desglosa los aprendizajes o rasgos que se constituyen en el referente con el que se contrasta o evalúa el desempeño esperado Columna que indica el desempeño real obtenido a partir de la aplicación de la escala determinada. Criterio Niveles de desempeño Calificación (Cuantitativa o cualitativa) Insatisfactori o (Puntaje o apreciación) Necesita apoyo (Puntaje o apreciación) Satisfactorio (Puntaje o apreciación) Excelente (Puntaje o apreciación) 1 ¿Cómo se describe este nivel de desempeño? ¿Cómo se describe este nivel de desempeño? ¿Cómo se describe este nivel de desempeño? ¿Cómo se describe este nivel de desempeño? 2 3 •Descriptores que contienen las especificaciones que entregan el significado de cada dimensión a medir revelando las posibles concreciones de desempeño y otorgando los atributos que pueden valorarse en función de elementos cualitativos, cuantitativos o ambos en cada nivel.
  • 8. Pasos para construir una rúbrica Describir lo más claramente posible, los criterios de desempeño específicos a utilizar para llevar a cabo la evaluación de esas áreas. Diseñar una escala de calidad para evaluarlas, esto es, establecer los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante. Elaborar la matriz detallando el desempeño referido a cada aspecto. 1 2 3 4 5 Ajustar la matriz de acuerdo a la primera práctica. Practicar la matriz con algunos casos puntuales.
  • 9. Rúbrica holística •Evalúa el trabajo de un estudiante como un todo. •Se evalúa el todo del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen. VENTAJAS DESVENTAJAS  Más fáciles de elaborar y más rápidas de aplicar.  Mayores índices de acuerdo interjueces (son juicios globales).  Entregan información general acerca del desempeño.
  • 10. Rúbrica analítica •Se evalúan por separado las diferentes partes del producto o desempeño y luego suma el puntaje de éstas para obtener un puntaje total. •Distinguen elementos o las dimensiones de la tarea y para cada una de ellas especifican los niveles de desempeño posibles. VENTAJAS DESVENTAJAS  Facilitan la identificación y evaluación de componentes de un producto trabajo o proyecto.  Dan información específica y detallada del desempeño. Útil para posteriores decisiones.  El acuerdo interjueces es más complejo ya que debe producirse a un nivel de mayor especificidad.  Son más complejas de elaborar y de aplicar.
  • 11. ¿Cómo definir el tipo de rúbrica a utilizar? ¿A qué se asignará valor pedagógico? ¿Al producto? ¿A sus elementos? ¿A ambos? La rúbrica holística es indicada cuando se espera recibir un resultado final único. La rúbrica analítica es de mayor utilidad para tomar acciones a partir de los resultados. (remediales) El criterio para escoger la rúbrica debe asociarse al objetivo que perseguimos con nuestros estudiantes. Ajustar y ganar consistencia en la elaboración de las rúbricas. La descripción de los niveles de logro siempre debe tener como referente lo que demanda el marco curricular.
  • 12. Consideraciones importantes para su uso: preguntas necesarias… ¿Sobre qué evidencia aplicaré la rúbrica? ¿Cuál es mi estándar? Recordar que lo que se establece como «correcto» es el piso de lo que se necesita para lograr el estándar. La descripción del desempeño ¿apunta a lo central de la dimensión y excluye aspectos irrelevantes?, ¿cómo he distinguido entre aspecto relevante y aspecto irrelevante? ¿La graduación entre los niveles es la correcta o falta un nivel que dé cuenta de desempeños intermedios? La graduación, ¿se da solo por cantidad de componentes considerados o se debe mirar cualidad de concreción de dichos componentes? ¿Cómo se espera observar lo detallado o descrito en el nivel de desempeño? Se sugiere operacionalizar en relación a conductas o evidencias observables, de otro modo, la rúbrica no podría ser aplicada.