SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Desarrollo Profesional para Maestros
Diseño de Rúbricas
© 2012 Derechos Reservados
• Bienvenida
• Registro
• Pre- prueba
• Presentación de los objetivos
• Presentación del Contenido del
Taller
• Desarrollo de actividades
• Post- Prueba
• Evaluación del Taller
Taller Diseño de Rúbricas
Agenda
Objetivos de Aprendizaje:
1. Concienciar al maestro sobre la importancia
y el uso de la rúbrica.
2. Describir las características generales de la
rúbrica holística de la analítica.
3. Identificar los pasos de preparación de una
rúbrica holística.
4. Señalar los pasos que se llevan a cabo en la
preparación de una rúbrica analítica.
5. Analizar diferentes tipos de rúbricas.
• Preparar rúbricas de evaluación.
• El estudiante conocerá de
antemano los criterios por los
cuales será evaluado.
• Permitirá determinar la calidad
de la ejecución de los
estudiantes en unas tareas
específicas.
Taller Diseño de Rúbricas
¿Qué se espera lograr con el estudio
de este tema?
Pre-Prueba
Taller Diseño de Rúbricas
Actividad de Aprendizaje 1 – Pre-Prueba
Tienes 10 minutos para completar
la Pre-Prueba.
Trabaja individualmente.
Tema 1
¿Qué es una rúbrica?
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 1: ¿Qué es una rúbrica?
• Conjunto de criterios que se utilizan, para
determinar el nivel de ejecución al que
llega un estudiante, durante la realización
de una tarea o actividad de aprendizaje.
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 1: ¿Qué es una rúbrica?
Es una estrategia de evaluación alternativa,
generada a través de un listado (por medio
de una matriz), de un conjunto de criterios
específicos y fundamentales que permiten
valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o
las competencias, logrados por el estudiante
en un trabajo o materia particular.
Taller Diseño de Rúbricas
Propósitos de la rúbrica:
• Se diseñan para realizar una evaluación
objetiva y consistente de actividades
como trabajos, presentaciones o
reportes escritos.
Taller Diseño de Rúbricas
Propósitos de la rúbrica:
• Permiten evaluar las competencias
relacionadas con síntesis, aplicación,
crítica, producción de trabajos, etc.
explicando el mayor o menor dominio de
una competencia.
Taller Diseño de Rúbricas
¿Qué es una rúbrica? (Cont.)
• Son instrumentos de medición en los cuales
se establecen criterios y estándares por
niveles, mediante la disposición de escalas,
que permiten determinar la calidad de la
ejecución de los estudiantes en unas tareas
específicas.
• Consiste en una escala que describe los
criterios para juzgar la calidad de la
tarea realizada por el estudiante.
La rúbrica es una opción viable para otorgar criterios
evaluatorios cuantitativos, cualitativos o mixtos, que
permitan conocer el desempeño del estudiante
durante el desarrollo de un proyecto a lo largo de un
curso, en temas o actividades de carácter complejo,
durante la resolución de problemas o en términos de
la determinación de evidencias de aprendizaje.
Rúbrica (Cont.)
A la rúbrica se le considera
como una herramienta de
evaluación formativa que
forma parte integral del
proceso de aprendizaje
desde una perspectiva
socioconstructivista.
Tema 2
Tipos de Rúbricas
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 2: Tipos de Rúbricas
• Las rúbricas o matrices de valoración se
utilizan para múltiples y variadas
actividades de aprendizaje, por lo que
pueden ser de dos tipos:
• comprensiva, holística o global
• analítica.
• Son conocidas como: rúbricas, hoja de
cotejo y matriz de valoración.
Taller Diseño de Rúbricas
Rúbrica Comprensiva, Holística o
Global
• Es la que considera la ejecución de los
estudiantes como una totalidad, cuando se
valora la misma al compararse con los criterios
establecidos, en este tipo de matriz de
valoración el profesor evalúa la totalidad
del proceso o producto sin juzgar por
separado las partes que lo componen.
(Moskal 2000, Nitko 2001).
Taller Diseño de Rúbricas
Rúbrica Comprensiva, Holística o Global (Cont.)
• Las matrices comprensivas se utilizan cuando
pueden aceptarse pequeños errores en
alguna de las partes del proceso, sin que
ellas alteren la buena calidad del producto
final.
• Son más apropiadas cuando las actividades
de desempeño requieren que el estudiante
produzca una respuesta sin que
necesariamente haya una respuesta única.
Taller Diseño de Rúbricas
Rúbrica Comprensiva, Holística o Global (Cont.)
• El objetivo de los trabajos o desempeños
que en esta forma se califican se centran
en la calidad, dominio o comprensión
generales tanto del contenido específico
como de las habilidades que incluyen la
evaluación en un proceso unidimensional.
• Facilita el avalúo del trabajo completo
realizado por el estudiante.
Taller Diseño de Rúbricas
Ejemplo de una Rúbrica Comprensiva, Holística o Global (Cont.)
Taller Diseño de Rúbricas
Ejemplo de una Rúbrica Comprensiva, Holística o Global (Cont.)
• Las rúbricas comprensivas, se
trata de valoraciones generales
que no involucran
necesariamente un listado de
niveles de ejecución.
Taller Diseño de Rúbrica
Ejemplo de una Rúbrica Comprensiva, Holística o
Global (Cont.)
Calificación
5
Demuestra total comprensión del problema.
4
Demuestra considerable comprensión del
problema. Todos los requerimientos de la
tarea están incluidos en la respuesta.
3
Demuestra comprensión parcial del problema.
La mayor cantidad de requerimientos de la
tarea están comprendidos en la respuesta.
Taller Diseño de Rúbrica
Ejemplo de una Rúbrica Comprensiva, Holística o
Global (Cont.)
Calificación
2
Demuestra poca comprensión del
problema. Muchos de los requerimientos
de la tarea faltan en la respuesta.
1
No comprende el problema.
0
No responde. No intentó hacer la tarea.
Taller Diseño de Rúbricas
Rúbrica Analítica (cont.)
• El maestro / La maestra evalúa inicialmente,
por separado, las diferentes partes del
producto o desempeño y posteriormente
suma el puntaje de estas para obtener una
calificación total. (Moskal 2000, Nitko 2001).
• Identifica y facilita el avalúo de los
componentes de un trabajo o proyecto
finalizado.
Taller Diseño de Rúbricas
Rúbrica Analítica
• Las matrices analíticas se prefieren
cuando se solicita en los desempeños
una respuesta muy enfocada, es decir
para situaciones en las cuáles hay a lo
sumo dos respuestas válidas y la
creatividad no es importante en la
respuesta.
Taller Diseño de Rúbricas
Rúbrica Analítica
• El proceso de calificación es más lento,
especialmente porque se evalúan
individualmente diferentes
habilidades o características que
requieren que el maestro examine el
producto varias veces.
Taller Diseño de Rúbricas
Rúbrica Analítica (Cont.)
• Por eso, tanto el proceso de
elaboración como su aplicación
requieren tiempo.
• Hace posible crear un perfil de las
fortalezas y debilidades especificas
de cada estudiante con el fin de
establecer un curso de acción para
mejorar éstas últimas.
Ejemplo de una Rúbrica Analítica
Taller Diseño de Rúbrica
Ejemplo de una Rúbrica Analítica (Cont.)
En esta involucran respuestas muy bien
enfocadas a una serie de conceptos, junto con
la escala de evaluación correspondiente,
definiendo cada uno de sus descriptores.
El siguiente ejemplo muestra una
rúbrica analítica para evaluar
algunos de los conceptos de una
presentación oral, manejo de
contenidos, a comprensión del
tema y el uso de apoyos.
Taller Diseño de Rúbrica
Ejemplo de una Rúbrica Analítica (Cont.)
Ejemplo de una Rúbrica Analítica (Cont.)
Dimensiones
o Criterios
Excelente
3
Satisfactorio
2
Satisfactorio
con recomend.
1
Necesita mejorar
0
Calidad
de inf.
La inf. está
claramente
relacionada
con el tema
principal y
proporciona
varias ideas
secundarias
y/o ej.
La inf. da
respuesta
a las preg.
principales
y 1-2 ideas
2rias. y/o
ej.
La inf. da
respuesta
a las preg.
principale
s, pero no
da
detalles
y/o ej.
La inf.
tiene poco
que ver
con las
preguntas
planteadas
.
Ejemplo de una Rúbrica Analítica (Cont.)
Dimen-
siones
o
Criterios
Excelente
3
Satisfactorio
2
Satisfac-
torio con
recomend.
1
Necesita
mejorar
0
Organi-
zación
La inf. está
muy bien
organizada
con párrafos
bien redac-
tados y con
subtítulos.
La inf está
organizada
con
párrafos
bien
redactados
.
La inf. está
organizad
a, pero los
párrafos
no están
bien re-
dactados.
La inf.
proporcio-
nada no
parece
estar bien
organizada
.
Ejemplo de una Rúbrica Analítica (Cont.)
Dimensio-
nes
o
Criterios
Excelente
3
Satisfactorio
2
Satisfac-
torio con
recomenda
ciones
1
Necesita
mejorar
0
Redacción No hay errores
de gramática,
ortografía o
puntuación.
Casi no hay
errores de
gramática,
ortografía y
puntuación.
Unos pocos
errores de
gramática,
ortografía o
puntuación
Muchos
errores de
gramática,
ortografía o
puntuación
Ejemplo de una Rúbrica Analítica (Cont.)
Dimensiones
o Criterios
Excelente
3
Satisfactorio
2
Satisfactorio con
recomendaciones
1
Necesita mejorar
0
Identifica-
ción de
institución
Se identifica la
institución
(contexto) en
la que se
realizará el
proyecto. Se
incluye toda la
información
pertinente de
manera clara y
precisa.
Se identifica
la institución
(contexto) en
donde se
realizará el
proyecto y se
incluye casi
toda la
información
de la
institución.
Se identifica
de alguna
manera la
institución
(contexto)
pero no se
incluye de
manera
completa la
información
pertinente.
No se incluye
inf. que per-
mita al lector
tener una
idea clara de
qué tipo de
institución se
trata. Se in-
cluye muy
poca inf. so-
bre la misma.
Tema 3
Comparaciones entre
Analítica y Holística
Taller Diseño de Rúbricas
Comparaciones entre Analítica y Holística
Analítica
• Desglosa los tipos de
aprendizaje en aspectos
específicos y juzga la ejecución
de acuerdo con los mismos.
• Evalúa diferentes caract.
• Produce múltiples puntuaciones
• La rúbrica analítica le puede
proveer retroalimentación más
precisa al estudiante sobre su
ejecutoria.
Taller Diseño de Rúbricas
Comparaciones entre Analítica y Holística (Cont.)
Holística
• Refleja una impresión
general/ global.
• Enfatiza el contenido
• Es utilizado para juzgar
el trabajo del
estudiante de forma
cualitativa/global.
• Produce una
puntuación general.
Tema 4
Ventajas para el Maestro y
los Estudiantes
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 4: Ventajas para el Maestro y los Estudiantes
Para el Maestro: Para el Estudiante:
Es una herramienta
poderosa para evaluar.
Reduce la subjetividad en la
evaluación.
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 4: Ventajas para el Maestro y los Estudiantes
Para el Maestro: Para el Estudiante:
Promueve expectativas
sanas de aprendizaje pues
clarifica cuáles son los
objetivos del maestro y de
qué manera pueden
alcanzarlos los estudiantes.
Permite que el estudiante
evalúe y haga una revisión
final a su trabajo, antes de
entregarlo al maestro.
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 4: Ventajas para el Maestro y los Estudiantes
Para el Maestro: Para el Estudiante:
Enfoca al maestro para que
determine de manera
específica los criterios con
los cuales va a medir y
documentar el progreso del
estudiante.
Proporciona a los est.
retroalimentación sobre sus
fortalezas y debilidades en
las áreas que deben
mejorar.
Taller Diseño de Rúbricas
Ventajas para el Maestro y los Estudiantes
Para el Maestro: Para el Estudiante:
Indica al maestro las
fortalezas y
oportunidades de
mejorar.
Posibilita que los
estudiantes realicen la
evaluación de sus
propias realizaciones
(autoevaluación,)
conociendo los criterios
de calificación con que
serán evaluados.
Taller Diseño de Rúbricas
Ventajas para el Maestro y los Estudiantes
Para el Maestro: Para el Estudiante:
Permite al maestro
identificar y describir
cualitativamente los
distintos niveles de logro
que el estudiante debe
alcanzar.
Permite que los
estudiantes conozcan los
criterios de calificación
con que serán
evaluados.
Taller Diseño de Rúbricas
Ventajas para el Maestro y los Estudiantes
Para el Maestro: Para el Estudiante:
Provee información de
retorno sobre la
efectividad del proceso
de enseñanza que está
utilizando.
Promueve la
responsabilidad y es fácil
de utilizar y de explicar.
Taller Diseño de Rúbricas
Ventajas para el Maestro y los Estudiantes
Para el Maestro: Para el Estudiante:
Ayuda a mantener el o los
logros del objetivo de
aprendizaje centrado en los
estándares de desempeño
establecidos y en el trabajo
del estudiante
Proporciona criterios
específicos para medir y
documentar su progreso.
Taller Diseño de Rúbricas
Ventajas para el Maestro y los Estudiantes
Para el Maestro: Para el Estudiante:
Posibilita al docente una
evaluación objetiva, justa
e imparcial de los trabajos
de los estudiantes
mediante una escala que
mide las habilidades y
desempeño de los
estudiantes.
Muestra a los est. los
diferentes niveles de logro
que pueden alcanzar en
un trabajo, proporcio-
nando los aspectos que
deben cumplir para
alcanzar niveles altos de
calificación.
Tema 5
Aspectos a Evaluar
48
• Producto esperado, trabajo concreto terminado
realizado por el estudiante y que puede ser evaluado.
• Informe
• Proyecto
• Maqueta
• Trabajo de Laboratorio
• Trabajo de Investigación
• Ensayo, etc.
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 5: Aspectos a Evaluar
• Referido a los elementos que debe contener
el producto:
• Informe:
• introducción, desarrollo, conclusiones,
bibliografía ) determinando los indicadores
de logro.
• desarrollo: originalidad, profundidad,
claridad en la redacción, capacidad de
síntesis.
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 5: Aspectos a Evaluar
Tema 6
Procedimiento y
Preparación de una Rúbrica
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 6: Procedimiento y Preparación de una Rúbrica
• Para preparar una rúbrica es necesario primero:
• Revisar detalladamente el contenido o unidad que se
va a estudiar.
• Establecer con claridad dentro de esa área o unidad:
• un (unos) objetivo(s),
• desempeño(s),
• comportamiento(s),
• competencia(s)
• o actividad (es) en los que se va a enfocar y
determinar cuáles se van a evaluar.
Taller Diseño de Rúbricas
Procedimiento y Preparación de una Rúbrica (Cont.)
• Describir claramente los criterios de
desempeño específicos que va a utilizar
para llevar a cabo la evaluación de esas
áreas y asignar un valor numérico de
acuerdo al nivel de ejecución, cada
nivel debe tener descrito los
comportamientos o ejecuciones
esperadas por los estudiantes.
Taller Diseño de Rúbricas
Procedimiento y Preparación de una Rúbrica (Cont.)
• Diseñar una escala de calidad para
calificarlas, establecer los niveles de
desempeño que pueden alcanzar los
estudiantes.
• Revisar lo que se ha plasmado en la
matriz para asegurar de que no le falta
nada.
Tema 7
Diseño de una Rúbrica
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 7: Diseño de una Rúbrica
• Cuando se clarifiquen los pasos anteriores
se comenzará a construir la matriz,
tomando en cuenta lo siguiente:
• Al realizar la matriz, la escala de
calidad se ubicará en la fila horizontal
superior, con una graduación que vaya
de lo mejor a lo peor.
Taller Diseño de Rúbricas
Diseño de una Rúbrica (Cont.)
• Es importante que la gradación de esta
escala sea obvia y precisa para que haya
diferencia en los distintos grados que se
pueden lograr en el aprendizaje del
tema.
Taller Diseño de Rúbrica
Diseño de una Rúbrica (Cont.)
• En la primera columna vertical se ubicará
los aspectos o elementos que se han
seleccionado para evaluar.
• En las celdas centrales se describe de forma
más clara y concisa posible los criterios que
se van a utilizar para evaluar esos aspectos.
Taller Diseño de Rúbricas
Diseño de una Rúbrica (Cont.)
• Explican cuáles son las
características de un trabajo
excelente, de uno malo y las
variaciones intermedias entre el uno
y el otro.
Ej. de conceptos, escalar y criterios
Reporte
escrito
Presentación
oral
Presentación
Multimedia
Trabajo de
invest.
Proyecto/
Trabajo
Fluidez,
ideas y
organización
Contenido
Estilo
Organización
Recursos
Apariencia
Navegación
Organización
Preparación
Recursos
Uso de
medios
Plan para la
organización
de la inf./ ¿ ?
Investigativa
s
Metodología
Calidad de la
inf.
Organiz.
Redacción
Recursos
Propuesta
Cronograma
Tiempo de
entrega
Conceptos
Taller Diseño de Rúbricas
Diseño de una Rúbrica
Los criterios reflejan los
objetivos de aprendizaje
para esa actividad.
En la primera
columna vertical
se ubican los
aspectos o
elementos que se
han seleccionado
para evaluar.
Por lo general, la escala de calidad,
para calificar los diversos aspectos a
evaluar, se ubica en la fila horizontal
superior, con una gradación que va
de mejor a peor.
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 7: Ejemplo del Diseño de una Rúbrica
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 7: Ejemplo del Diseño de una Rúbrica
Taller Diseño de Rúbricas
Actividad de Aprendizaje 2 – Aspectos a Evaluar
Instrucciones: Revise detalladamente el
contenido o unidad de estudio que se va a
presentar en la sala de clases. Establezca
dentro del área o unidad de estudio: los
objetivos, desempeños, comportamientos,
competencias o actividades que va a evaluar.
Haga referencia a la Tabla presentada en el
Inicio Borrador Rúbrica – Paso 1.
Refiérase al Manual que se le provee para ello.
Aspectos a Evaluar
1.
2.
3.
Tema 8
Escalas de Valoración
• Las escalas o rubricas representan una serie de
criterios utilizados para evaluar procedimientos
complejos y proporcionar información útil a los
estudiantes para mejorar cierto desempeño.
• Son una auténtica herramienta de evaluación,
que permite a los estudiantes tomar parte activa
en su proceso de aprendizaje.
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 8: Escalas de Valoración
• Algunas ventajas de utilizar escalas son:
• Permite que la evaluación sea más
objetiva y consistente.
• Permite que los profesores clarifiquen
sus criterios en términos específicos.
Taller Diseño de Rúbricas
Escalas de Valoración (Cont.)
• Muestra claramente a los estudiantes cómo
serán evaluados sus trabajos y qué se espera
de ellos.
• Permiten que los estudiantes tengan una idea
más clara sobre los criterios que deben
evaluar en las co-evaluaciones.
• Proporciona retroalimentación efectiva y útil.
Taller Diseño de Rúbricas
Escalas de Valoración (Cont.)
• Proporciona la guía por medio de la cual
puede medirse el avance y progreso de
los estudiantes.
• Permite que los estudiantes enfoque su
atención en los elementos importantes
de cierto desempeño.
Taller Diseño de Rúbricas
Escalas de Valoración (Cont.)
• Las escalas pueden construirse en gran variedad
de formas y niveles de complejidad, sin embargo
todas deben contar con algunos elementos
indispensables:
• Deben enfocarse a medir los objetivos
planteados (contenido, procedimiento,
actitud).
Taller Diseño de Rúbricas
Escalas de Valoración (Cont.)
• Deben utilizar un rango para medir el
desempeño.
• Deben contar con criterios específicos
ordenados en niveles que indiquen en
qué grado se cumple lo planeado.
Taller Diseño de Rúbricas
Escalas de Valoración (Cont.)
• Por otro lado, deben contar con las siguientes
características:
• Se deben incluir todos los criterios que se
consideren importantes evaluar.
• Deben evitarse criterios ambiguos o que
abarque varios aspectos, que deban ser
evaluados por separado.
E s p e c i f i c i d a d
Taller Diseño de Rúbricas
Escalas de Valoración (Cont.)
Características:
• Los rangos utilizados deben ser claramente
diferentes uno de otro, comprensibles y
descriptivos.
• Debe ser clara y comprensible para los
estudiantes.
• Proporciona información sobre los diferentes
aspectos que componen cierto desempeño.
Taller Diseño de Rúbricas
Escalas de Valoración (Cont.)
Tema 9
Niveles de Desempeño o
Escalas de Valoración
• En la formulación de criterios hay que tener en
cuenta que representan niveles crecientes de
complejidad en el tipo de tareas que puede
realizar el evaluado.
• Son inclusivos, los niveles de desempeño
superiores requieren del evaluado haber resuelto
satisfactoriamente las preguntas asociadas a los
niveles inferiores.
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 9: Niveles de Desempeño o
Escalas de Valoración
• Se definen de modo que representen diferencias
cualitativas en términos de aprendizaje.
• El número de niveles de desempeño es arbitrario.
• Se definen con suficientes ideas para lograr una
buena descripción cualitativa y una clasificación
de los evaluados en dichos niveles.
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 9: Niveles de Desempeño o
Escalas de Valoración
• Los niveles pueden indicarse mediante:
• Números: 1, 2, 3, ....
• Términos de frecuencia con que se
presenta el desempeño:
• Siempre,
• Generalmente,
• Rara vez o Nunca
Taller Diseño de Rúbricas
Niveles de Desempeño… (Cont.)
• Términos cualitativos:
• Excelente,
• Bueno,
• Regular o Malo.
• Términos que se refieren a un status o
relativo a su posición con respecto a
otros:
• Sobresaliente,
• Sobre el promedio, Promedio, Inferior, etc.
Taller Diseño de Rúbricas
Niveles de Desempeño… (Cont.)
• Establezca los niveles de adquisición de las
competencias, específica las diferencias en
cuanto a lo aprendido por el estudiante o los
niveles de desempeño que pueden alcanzar los
estudiantes:
• Otras Escalas de Valoración o Niveles de
Desempeño:
• Avanzado, básico, proficiente, etc.
Taller Diseño de Rúbricas
Niveles de Desempeño o Escalas de
Valoración
• Excelente, competente, satisfactorio
aceptable no aceptable, no realizo
ejecución, etc.
• Excelente, bueno, satisfactorio,
insatisfactorio, etc.
• Excelente, promedio, satisfactorio,
deficiente, no hay intento, etc.
• Excelente, bueno, regular, deficiente,
etc.
Taller Diseño de Rúbricas
Niveles de Desempeño o Escalas… (Cont.)
• Iniciado, en progreso, completado,
etc.
• Logrado (Ejecución completa), En
proceso (Ejecución Parcial, Iniciado
(Ejecución iniciada),etc.
Taller Diseño de Rúbricas
Niveles de Desempeño o Escalas… (Cont.)
• Escala Progresiva
• 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0 ó en letras E, D,
C, B, A
• Evaluados mediante criterios
desglosados de los indicadores con
mayor detalle especificando las
diferencias en cuánto a lo
aprendido.
Taller Diseño de Rúbricas
Niveles de Desempeño o Escalas… (Cont.)
Tema 10
Escala y Criterios de
Evaluación
Calificación
o Nivel
Descripción o Criterio
5.
Excelente
(Destacado)
(A)
• Nivel excepcional de desempeño,
excediendo todo lo esperado.
•Propone o desarrolla nuevas acciones.
• Demuestra total comprensión del
problema.
• Todos los requerimientos de la tarea
están incluidos en la respuesta.
Taller Diseño de Rúbricas
Tema 10: Escala y Criterios de Evaluación
Calificación
o Nivel
Descripción o Criterio
4. Buena
(Satisfactor
ia) (B)
• Nivel de desempeño que supera lo
esperado. Mínimo nivel de error,
altamente recomendable.
• Demuestra considerable comprensión
del problema.
• Casi todos los requerimientos de la
tarea están incluidos en la respuesta.
Taller Diseño de Rúbricas
Escala y Criterios de Evaluación (Cont.)
Calificación
o Nivel
Descripción o Criterio
3. Regular
(Moderada
mente
satisfac-
toria) (C)
• Nivel de desempeño estándar. Los
errores no constituyen amenaza.
• Demuestra comprensión parcial del
problema.
• La mayor cantidad de requerimientos
de la tarea están comprendidos en la
respuesta.
Taller Diseño de Rúbricas
Escala y Criterios de Evaluación (Cont.)
Calificación
o Nivel
Descripción o Criterio
2.
Deficiente
(D)
• Nivel de desempeño por debajo de lo
esperado. Presenta frecuencia de
errores.
• Demuestra poca comprensión del
problema.
• Muchos de los requerimientos de la
tarea faltan en la respuesta.
Taller Diseño de Rúbricas
Escala y Criterios de Evaluación (Cont.)
Calificación
o Nivel
Descripción o Criterio
1. No
aceptable
(Rechazado
) (E)
• No satisface prácticamente nada de
los requerimientos de desempeño.
• No comprende el problema.
• No aplica los requerimientos para la
tarea.
0. Nulo • No responde. No intentó hacer la
tarea.
Taller Diseño de Rúbricas
Escala y Criterios de Evaluación (Cont.)
Taller Diseño de Rúbricas
Actividad de Aprendizaje 3 – Criterios o Descripción
Instrucciones: Describir claramente los criterios de
desempeño específicos que va a utilizar para llevar
a cabo la evaluación de esas áreas que asignará
un valor numérico de acuerdo al nivel de ejecución
esperado por el estudiante.
Refiérase al Manual que se le provee para ello.
Criterios o Descripción
1.
2.
3.
Taller Diseño de Rúbricas
Actividad de Aprendizaje 4 – Escala de
Valoración
Instrucciones: Diseñe una escala de gradación o
escala progresiva para calificarlas, en los niveles de
desempeño, ya establecidos, que pueden alcanzar
los estudiantes. Revisar lo que se ha plasmado en
la matriz de valoración para asegurar de que no le
falta nada.
Refiérase al Manual que se le provee para ello.
Taller Diseño de Rúbricas
Actividad de Aprendizaje 4 – Escala de
Valoración
Escala de Valoración
1.
2.
3.
Tema 11
Pasos para Construir una
Rúbrica de Evaluación
• La siguiente tabla le puede ayudar a determinar las
necesidades que tendría al desarrollar una rúbrica
tratando de contestar las preguntas que aparecen a
continuación:
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 1 - Inicio Borrador de Rúbrica
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 1 - Inicio Borrador de Rúbrica (Cont.)
• A manera de resumen, utilice esta tabla como ejemplo
para poder establecer los conceptos, criterios o
descripciones y escala a utilizar.
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 1 - Inicio Borrador de Rúbrica
• En el momento de elaboración de una
rúbrica deberán definirse:
• Conceptos
• Niveles de Desempeño
• Criterios,
• Descripciones.
Taller Diseño de Rúbricas
Definición de Conceptos, Escala de Calificación y Criterios
• Posteriormente deberá ser considerada la Escala
de calificación o Niveles de Ejecución o Niveles
de Desarrollo requeridos y los Criterios o
Descriptores dentro de la misma.
• Todo esto apoyado en la generación de una matriz
de valoración.
Taller Diseño de Rúbricas
Definición de Conceptos, Escala de Calificación y Criterios
• Los Conceptos son considerados como las
unidades básicas de valoración.
• La Escala de evaluación determina el peso
que cada Criterio o Descriptor recibe al
valorar el Concepto.
Taller Diseño de Rúbricas
Definición de Conceptos, Escala de Calificación y
Criterios (Cont.)
• Un Criterio o Descriptor señala de manera detallada los
aspectos al ser considerados dentro de la evaluación del
Concepto de acuerdo al valor de la Escala utilizada.
• Observemos la siguiente tabla:
Taller Diseño de Rúbricas
Definición de Conceptos, Escala de Calificación y
Criterios (Cont.)
• A manera de resumen, utilice la siguiente tabla para
establecer las Escalas de Calificación en la rúbrica que
está preparando.
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 2 - Definición de Conceptos, Escala de Calificación
y Criterios
• Una vez establecidos los Conceptos, la Escala y
los Criterios necesarios, es conveniente ponerlos a
consideración de colegas o estudiantes, para su
análisis.
• El ejemplo que aparece a continuación busca ser
una rúbrica que ayude evaluar el diseño de una
rúbrica.
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 3- Revisión del Primer Borrador
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 3- Revisión del Primer Borrador (Cont.)
La gradación de los
criterios
Los criterios han
sido gradados de
manera equitativa
y equilibrada
Los criterios han
sido gradados
aunque no de
manera equitativa
y equilibrada
La gradación de
los criterios
requiere se
revisada
Los criterios han
sido gradados
parcialmente de
manera equitativa
y equilibrada
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 4 – Determinación del Peso Porcentual para los Conceptos
• El siguiente paso tiene que ver con la
determinación del peso porcentual para cada
Concepto, así como la Escala usada para los
Criterios establecidos, en caso que se considere
necesario.
• Los conceptos tienen su propio porcentaje:
• para dar un total de 100%.
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 4 – Determinación del Peso Porcentual para los Conceptos
• Mientras que cada uno de los criterios cuenta con
su propio valor:
• con un máximo de 2 y un mínimo de .50.
• La escala del presente ejemplo está diseñada
para obtener un máximo de 4 puntos (2+1+1) y un
mínimo de 1 (.50+.25+.25).
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 4 – Determinación del Peso Porcentual para los Conceptos
• Observemos el siguiente ejemplo:
total de 100%. La escala del presente
ejemplo está diseñada para
obtener un máximo de 4
puntos (2+1+1) y un mínimo
de 1 (50+.25+.25).
Con un máximo de 2.00 y
un mínimo de .50.
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 5 – Colocación del Formato de Ubicación de
Puntajes Obtenidos
• Siguiendo los primeros pasos descritos con
anterioridad queda establecida la Rúbrica, con
Conceptos, Escala y Criterios establecidos.
• De esta forma queda lista para obtener los
puntajes correspondientes de la actividad
originalmente planeada.
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 5 – Colocación del Formato de Ubicación de
Puntajes Obtenidos
• El ejemplo que se ha presentado es la Rúbrica
para evaluar la creación de este instrumento de
evaluación.
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 5 – Colocación del Formato de Ubicación de Puntajes Obtenidos
• Es importante que los estudiantes conozcan los
porcentajes establecidos por cada concepto
solicitado, así como el peso que tiene cada
criterio, de acuerdo a la escala o criterio de
ejecución indicado, siempre y cuando así se haya
considerado en su diseño original.
• Cada diseñador podrá determinar el tipo de peso
porcentual necesario.
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 6 – Desarrollo de las Indicaciones
• El último paso del diseño de nuestra
rúbrica tiene que ver con el desarrollo
específico de las indicaciones necesarias
para que los estudiantes puedan llevar a
cabo su análisis y por consiguiente efectuar
la actividad solicitada.
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 5 y 6 – Colocación del Formato de Ubicación de Puntajes
Obtenidos y Desarrollo de las Indicaciones
• ¿Cómo quedaría la rúbrica después de
ubicados los puntajes y de ubicar el
desarrollo de los indicadores?
Taller Diseño de Rúbricas
Paso 5 y 6 – Colocación del Formato de Ubicación de Puntajes
Obtenidos y Desarrollo de las Indicaciones
La gradación de los
criterios
Los criterios han sido
gradados de manera
equitativa y equilibrada
Los criterios han sido
gradados parcialmentede
manera equitativa y
equilibrada
Los criterios han sido
gradados aunque no de
manera equitativa y
equilibrada
La gradación de los
criterios requiere se
revisada
Taller Diseño de Rúbricas
Actividad de Aprendizaje 5 – Evaluación de la Rúbrica
Instrucciones: Utilice la siguiente Rúbrica de
Evaluación para determinar si la que usted ha
construido cumple con los requisitos mínimos
discutidos. Sea honesto en su evaluación.
Recuerde que la práctica hace la perfección.
Refiérase al Manual que se le provee para
ello.
Taller Diseño de Rúbricas
Actividad de Aprendizaje 5 – Evaluación de la Rúbrica
La gradación de los
criterios
Los criterios han
sido gradados de
manera equitativa
y equilibrada
Los criterios han sido
gradados
parcialmentede manera
equitativa y equilibrada
Los criterios han
sido gradados
aunque no de
manera equitativa y
equilibrada
La gradación de los
criterios requiere se
revisada
• Tienes 10 minutos para completar
la Post-Prueba.
• Trabaja individualmente.
Post-Prueba
Taller Diseño de Rúbricas
Actividad de Aprendizaje 6 – Post-Prueba
Tema 11
Evaluación del Taller
Taller Diseño de Rúbricas
Evaluación del Taller
• Proceda a evaluar el taller.
• Muchas gracias por sus comentarios.
Taller Diseño de Rúbricas
Bibliografía
• Conde, A. y Pozuelo, F. (2007). Las plantillas de
evaluación (rúbrica) como instrumento para la
evaluación. Un estudio de caso en el marco de la
reforma de la enseñanza universitaria en el EEES.
Investigación en la Escuela, 63, pp. 77-90.
• Education Issues in America. Honors 3382. St.
Edward´s University, Austin Texas, Estados
Unidos.
Taller Diseño de Rúbricas
Bibliografía
• Jiménez Pérez, J. R. Wamba, A. M. y Aguaded. S.
(1999). El valor de la resolución de problemas
para la enseñanza de contenidos
procedimentales en la formación inicial de
maestros. En C. Martínez y S. García (Eds.): La
Didáctica de las Ciencias. Tendencias actuales,
173-185. Serv. Pub. Univ. De la Coruña.
Taller Diseño de Rúbricas
Bibliografía
• Mertler, Craig A. Designing Scoring Rubrics for
your Classroom. Practical Assessment, Research
& Evaluation, 2001. ERIC Clearinghouse.
• Núñez Mario. Rúbrica para la evaluación de
presentaciones orales. Mayo 11, 2007.
• Vera Vélez Lamberto., La Rúbrica y la Lista de
Cotejo, Departamento de educación y Ciencias
Sociales., Universidad Interamericana de Puerto
Rico., Recinto de Ponce.
Taller Diseño de Rúbricas
Bibliografía
• http://web.ccsd.k12.wy.us/RBA/LA/SecSoph.html
• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuelperez/p
rofesores/webquests/evaluacionconclusiones.htm
• http://writing.colostate.edu/references/teaching/grading/
pop2d.cfm
• http://www.missouri.edu/~pattonmd//rubrics.html
• http://www.missouri.edu/~pattonmd//commenting.html
• http://rubistar.4teachers.org
Los talleres de Desarrollo Profesional son sufragados con
fondos federales de los Programas de Título I, Parte A y Título
II, Parte A de la Ley Federal de Educación Elemental y
Secundaria (ESEA) de 1965, según enmendada, dirigido a
personal docente, no docente y directores de escuelas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Jhinojosa Ivonne
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Anelly Mendoza
 
Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.
Arrate Ahedo
 
Evaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricasEvaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricaspatymon
 
¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?super215
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
kapeno
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
Cate Atehortua
 
RúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
RúBricas Para La EvaluacióN De ProyectosRúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
RúBricas Para La EvaluacióN De ProyectosLambrina
 
Formatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionFormatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionkarina
 
Evaluación ccbb
Evaluación ccbb Evaluación ccbb
Evaluación ccbb
emmozo
 
Que es una rubrica
Que es una rubricaQue es una rubrica
Que es una rubricaliaraul
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
José Luis Loyola Zorrilla
 
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetivaPlaneacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
mcuello01
 
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
COTAC
 
Rubrica de-evaluacion.
Rubrica de-evaluacion.Rubrica de-evaluacion.
Rubrica de-evaluacion.
María Isabel Zamora HIdalgo
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 

La actualidad más candente (20)

Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.
 
Qué Es Una Rúbrica
Qué Es Una RúbricaQué Es Una Rúbrica
Qué Es Una Rúbrica
 
Evaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricasEvaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricas
 
¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?¿Qué es una rúbrica?
¿Qué es una rúbrica?
 
Matriz de valoración rúbricas
Matriz de valoración rúbricasMatriz de valoración rúbricas
Matriz de valoración rúbricas
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
 
RúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
RúBricas Para La EvaluacióN De ProyectosRúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
RúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
 
Formatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacionFormatos instrumentos evaluacion
Formatos instrumentos evaluacion
 
Evaluación ccbb
Evaluación ccbb Evaluación ccbb
Evaluación ccbb
 
Que es una rubrica
Que es una rubricaQue es una rubrica
Que es una rubrica
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
 
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetivaPlaneacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
 
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
 
Rubrica de-evaluacion.
Rubrica de-evaluacion.Rubrica de-evaluacion.
Rubrica de-evaluacion.
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 

Destacado

Rubrica general de_participacion_en_foros
Rubrica general de_participacion_en_forosRubrica general de_participacion_en_foros
Rubrica general de_participacion_en_forosAlejandro Vera
 
O relevo e os procesos xeolóxicos externos
O relevo e os procesos xeolóxicos externosO relevo e os procesos xeolóxicos externos
O relevo e os procesos xeolóxicos externos
irenetraba
 
Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891
Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891
Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891LOPEZMOURENZA
 
Tema 1 a célula
Tema 1  a célulaTema 1  a célula
Tema 1 a célula
irenetraba
 
Rubricas de evaluacion en el aula y corubrics
Rubricas de evaluacion en el aula y corubrics Rubricas de evaluacion en el aula y corubrics
Rubricas de evaluacion en el aula y corubrics
.. ..
 
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma TaigaMapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
GabrielAmaya
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 8: los procesos superficiales
Tema 8: los procesos superficialesTema 8: los procesos superficiales
Tema 8: los procesos superficiales
Arcadio Nseng Ovono
 
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)Uranretxed Inc.
 
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficasTema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placasTema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 2: minerales y rocas
Tema 2: minerales y rocasTema 2: minerales y rocas
Tema 2: minerales y rocas
Arcadio Nseng Ovono
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
Pamela Torres
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
Beto Frank
 
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectoraCarmen Rosa Medina Rosas
 

Destacado (16)

Rubrica general de_participacion_en_foros
Rubrica general de_participacion_en_forosRubrica general de_participacion_en_foros
Rubrica general de_participacion_en_foros
 
O relevo e os procesos xeolóxicos externos
O relevo e os procesos xeolóxicos externosO relevo e os procesos xeolóxicos externos
O relevo e os procesos xeolóxicos externos
 
Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891
Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891
Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891
 
Tema 1 a célula
Tema 1  a célulaTema 1  a célula
Tema 1 a célula
 
Rubricas de evaluacion en el aula y corubrics
Rubricas de evaluacion en el aula y corubrics Rubricas de evaluacion en el aula y corubrics
Rubricas de evaluacion en el aula y corubrics
 
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma TaigaMapa Conceptual :: Bioma Taiga
Mapa Conceptual :: Bioma Taiga
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
 
Tema 8: los procesos superficiales
Tema 8: los procesos superficialesTema 8: los procesos superficiales
Tema 8: los procesos superficiales
 
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
 
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficasTema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
 
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placasTema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
 
Tema 2: minerales y rocas
Tema 2: minerales y rocasTema 2: minerales y rocas
Tema 2: minerales y rocas
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
 
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
 

Similar a Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02

Rúbricas de evaluación - Robert A. Velásquez
Rúbricas de evaluación - Robert A. VelásquezRúbricas de evaluación - Robert A. Velásquez
Rúbricas de evaluación - Robert A. VelásquezAntoni de la Torre
 
Elaboración de rúbricas en línea
 Elaboración de rúbricas en línea Elaboración de rúbricas en línea
Elaboración de rúbricas en línea
eus7
 
Cuestionario rubricas
Cuestionario rubricasCuestionario rubricas
Cuestionario rubricas
gabladron
 
Rúbricas, presentación
Rúbricas, presentaciónRúbricas, presentación
Rúbricas, presentaciónCASRURB
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
RÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptxRÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptx
SublimeMsica
 
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICASEncuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Claudia Marisa Pagano
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Definición de rubrica
Definición de rubricaDefinición de rubrica
Definición de rubrica
lecagome
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
lecagome
 
Matrizdeevaluacion
MatrizdeevaluacionMatrizdeevaluacion
Matrizdeevaluacionsandrasolerd
 
Matriz de evaluación
Matriz de evaluaciónMatriz de evaluación
Matriz de evaluaciónsandrasolerd
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
dasava
 

Similar a Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02 (20)

Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Trabajo final portafolio
Trabajo final portafolioTrabajo final portafolio
Trabajo final portafolio
 
Trabajo final portafolio
Trabajo final portafolioTrabajo final portafolio
Trabajo final portafolio
 
Rúbricas de evaluación - Robert A. Velásquez
Rúbricas de evaluación - Robert A. VelásquezRúbricas de evaluación - Robert A. Velásquez
Rúbricas de evaluación - Robert A. Velásquez
 
Elaboración de rúbricas en línea
 Elaboración de rúbricas en línea Elaboración de rúbricas en línea
Elaboración de rúbricas en línea
 
Cuestionario rubricas
Cuestionario rubricasCuestionario rubricas
Cuestionario rubricas
 
Rúbricas, presentación
Rúbricas, presentaciónRúbricas, presentación
Rúbricas, presentación
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
RÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptxRÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptx
 
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICASEncuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
 
Definición de rubrica
Definición de rubricaDefinición de rubrica
Definición de rubrica
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Matrizdeevaluacion
MatrizdeevaluacionMatrizdeevaluacion
Matrizdeevaluacion
 
Matriz de evaluación
Matriz de evaluaciónMatriz de evaluación
Matriz de evaluación
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
 

Más de LOPEZMOURENZA

Forzas 131126050757-phpapp01
Forzas 131126050757-phpapp01Forzas 131126050757-phpapp01
Forzas 131126050757-phpapp01LOPEZMOURENZA
 
Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891
Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891
Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891LOPEZMOURENZA
 
As máquinas simple1
As máquinas simple1As máquinas simple1
As máquinas simple1LOPEZMOURENZA
 
As forzas e máquinas
As forzas e máquinasAs forzas e máquinas
As forzas e máquinasLOPEZMOURENZA
 
As máquinas compostas
As máquinas compostasAs máquinas compostas
As máquinas compostasLOPEZMOURENZA
 
historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891
 historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891 historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891
historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891LOPEZMOURENZA
 
Trabojo del rio Tajo poesia
Trabojo del rio Tajo poesiaTrabojo del rio Tajo poesia
Trabojo del rio Tajo poesiaLOPEZMOURENZA
 
Río Guadalquivir definitivo pdf
Río Guadalquivir definitivo pdfRío Guadalquivir definitivo pdf
Río Guadalquivir definitivo pdfLOPEZMOURENZA
 
Información del popplet
Información del poppletInformación del popplet
Información del poppletLOPEZMOURENZA
 
A enerxia fotovoltaica definitivo
A enerxia fotovoltaica definitivo A enerxia fotovoltaica definitivo
A enerxia fotovoltaica definitivo LOPEZMOURENZA
 

Más de LOPEZMOURENZA (20)

Máqunas e aparelos
Máqunas e aparelosMáqunas e aparelos
Máqunas e aparelos
 
Forzas 131126050757-phpapp01
Forzas 131126050757-phpapp01Forzas 131126050757-phpapp01
Forzas 131126050757-phpapp01
 
Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891
Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891
Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891
 
As máquinas simple1
As máquinas simple1As máquinas simple1
As máquinas simple1
 
As forzas e máquinas
As forzas e máquinasAs forzas e máquinas
As forzas e máquinas
 
As máquinas compostas
As máquinas compostasAs máquinas compostas
As máquinas compostas
 
Manual mind42
Manual mind42Manual mind42
Manual mind42
 
historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891
 historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891 historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891
historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891
 
O son ii
O son iiO son ii
O son ii
 
A luz
A luzA luz
A luz
 
A luz
A luzA luz
A luz
 
Enerxia nuclear
Enerxia nuclearEnerxia nuclear
Enerxia nuclear
 
enerxia nuclear
enerxia nuclearenerxia nuclear
enerxia nuclear
 
Trabojo del rio Tajo poesia
Trabojo del rio Tajo poesiaTrabojo del rio Tajo poesia
Trabojo del rio Tajo poesia
 
Río Guadalquivir definitivo pdf
Río Guadalquivir definitivo pdfRío Guadalquivir definitivo pdf
Río Guadalquivir definitivo pdf
 
Información del popplet
Información del poppletInformación del popplet
Información del popplet
 
Enerxia xeotermica
Enerxia xeotermicaEnerxia xeotermica
Enerxia xeotermica
 
Enerxia nuclear
Enerxia nuclearEnerxia nuclear
Enerxia nuclear
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 
A enerxia fotovoltaica definitivo
A enerxia fotovoltaica definitivo A enerxia fotovoltaica definitivo
A enerxia fotovoltaica definitivo
 

Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02

  • 1.
  • 2. Taller de Desarrollo Profesional para Maestros Diseño de Rúbricas © 2012 Derechos Reservados
  • 3. • Bienvenida • Registro • Pre- prueba • Presentación de los objetivos • Presentación del Contenido del Taller • Desarrollo de actividades • Post- Prueba • Evaluación del Taller Taller Diseño de Rúbricas Agenda
  • 4. Objetivos de Aprendizaje: 1. Concienciar al maestro sobre la importancia y el uso de la rúbrica. 2. Describir las características generales de la rúbrica holística de la analítica. 3. Identificar los pasos de preparación de una rúbrica holística. 4. Señalar los pasos que se llevan a cabo en la preparación de una rúbrica analítica. 5. Analizar diferentes tipos de rúbricas.
  • 5. • Preparar rúbricas de evaluación. • El estudiante conocerá de antemano los criterios por los cuales será evaluado. • Permitirá determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas. Taller Diseño de Rúbricas ¿Qué se espera lograr con el estudio de este tema?
  • 6. Pre-Prueba Taller Diseño de Rúbricas Actividad de Aprendizaje 1 – Pre-Prueba Tienes 10 minutos para completar la Pre-Prueba. Trabaja individualmente.
  • 7. Tema 1 ¿Qué es una rúbrica?
  • 8. Taller Diseño de Rúbricas Tema 1: ¿Qué es una rúbrica? • Conjunto de criterios que se utilizan, para determinar el nivel de ejecución al que llega un estudiante, durante la realización de una tarea o actividad de aprendizaje.
  • 9. Taller Diseño de Rúbricas Tema 1: ¿Qué es una rúbrica? Es una estrategia de evaluación alternativa, generada a través de un listado (por medio de una matriz), de un conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por el estudiante en un trabajo o materia particular.
  • 10. Taller Diseño de Rúbricas Propósitos de la rúbrica: • Se diseñan para realizar una evaluación objetiva y consistente de actividades como trabajos, presentaciones o reportes escritos.
  • 11. Taller Diseño de Rúbricas Propósitos de la rúbrica: • Permiten evaluar las competencias relacionadas con síntesis, aplicación, crítica, producción de trabajos, etc. explicando el mayor o menor dominio de una competencia.
  • 12. Taller Diseño de Rúbricas ¿Qué es una rúbrica? (Cont.) • Son instrumentos de medición en los cuales se establecen criterios y estándares por niveles, mediante la disposición de escalas, que permiten determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas. • Consiste en una escala que describe los criterios para juzgar la calidad de la tarea realizada por el estudiante.
  • 13. La rúbrica es una opción viable para otorgar criterios evaluatorios cuantitativos, cualitativos o mixtos, que permitan conocer el desempeño del estudiante durante el desarrollo de un proyecto a lo largo de un curso, en temas o actividades de carácter complejo, durante la resolución de problemas o en términos de la determinación de evidencias de aprendizaje. Rúbrica (Cont.)
  • 14. A la rúbrica se le considera como una herramienta de evaluación formativa que forma parte integral del proceso de aprendizaje desde una perspectiva socioconstructivista.
  • 15. Tema 2 Tipos de Rúbricas
  • 16. Taller Diseño de Rúbricas Tema 2: Tipos de Rúbricas • Las rúbricas o matrices de valoración se utilizan para múltiples y variadas actividades de aprendizaje, por lo que pueden ser de dos tipos: • comprensiva, holística o global • analítica. • Son conocidas como: rúbricas, hoja de cotejo y matriz de valoración.
  • 17. Taller Diseño de Rúbricas Rúbrica Comprensiva, Holística o Global • Es la que considera la ejecución de los estudiantes como una totalidad, cuando se valora la misma al compararse con los criterios establecidos, en este tipo de matriz de valoración el profesor evalúa la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen. (Moskal 2000, Nitko 2001).
  • 18. Taller Diseño de Rúbricas Rúbrica Comprensiva, Holística o Global (Cont.) • Las matrices comprensivas se utilizan cuando pueden aceptarse pequeños errores en alguna de las partes del proceso, sin que ellas alteren la buena calidad del producto final. • Son más apropiadas cuando las actividades de desempeño requieren que el estudiante produzca una respuesta sin que necesariamente haya una respuesta única.
  • 19. Taller Diseño de Rúbricas Rúbrica Comprensiva, Holística o Global (Cont.) • El objetivo de los trabajos o desempeños que en esta forma se califican se centran en la calidad, dominio o comprensión generales tanto del contenido específico como de las habilidades que incluyen la evaluación en un proceso unidimensional. • Facilita el avalúo del trabajo completo realizado por el estudiante.
  • 20. Taller Diseño de Rúbricas Ejemplo de una Rúbrica Comprensiva, Holística o Global (Cont.)
  • 21. Taller Diseño de Rúbricas Ejemplo de una Rúbrica Comprensiva, Holística o Global (Cont.) • Las rúbricas comprensivas, se trata de valoraciones generales que no involucran necesariamente un listado de niveles de ejecución.
  • 22. Taller Diseño de Rúbrica Ejemplo de una Rúbrica Comprensiva, Holística o Global (Cont.) Calificación 5 Demuestra total comprensión del problema. 4 Demuestra considerable comprensión del problema. Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta. 3 Demuestra comprensión parcial del problema. La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta.
  • 23. Taller Diseño de Rúbrica Ejemplo de una Rúbrica Comprensiva, Holística o Global (Cont.) Calificación 2 Demuestra poca comprensión del problema. Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta. 1 No comprende el problema. 0 No responde. No intentó hacer la tarea.
  • 24. Taller Diseño de Rúbricas Rúbrica Analítica (cont.) • El maestro / La maestra evalúa inicialmente, por separado, las diferentes partes del producto o desempeño y posteriormente suma el puntaje de estas para obtener una calificación total. (Moskal 2000, Nitko 2001). • Identifica y facilita el avalúo de los componentes de un trabajo o proyecto finalizado.
  • 25. Taller Diseño de Rúbricas Rúbrica Analítica • Las matrices analíticas se prefieren cuando se solicita en los desempeños una respuesta muy enfocada, es decir para situaciones en las cuáles hay a lo sumo dos respuestas válidas y la creatividad no es importante en la respuesta.
  • 26. Taller Diseño de Rúbricas Rúbrica Analítica • El proceso de calificación es más lento, especialmente porque se evalúan individualmente diferentes habilidades o características que requieren que el maestro examine el producto varias veces.
  • 27. Taller Diseño de Rúbricas Rúbrica Analítica (Cont.) • Por eso, tanto el proceso de elaboración como su aplicación requieren tiempo. • Hace posible crear un perfil de las fortalezas y debilidades especificas de cada estudiante con el fin de establecer un curso de acción para mejorar éstas últimas.
  • 28. Ejemplo de una Rúbrica Analítica
  • 29. Taller Diseño de Rúbrica Ejemplo de una Rúbrica Analítica (Cont.) En esta involucran respuestas muy bien enfocadas a una serie de conceptos, junto con la escala de evaluación correspondiente, definiendo cada uno de sus descriptores.
  • 30. El siguiente ejemplo muestra una rúbrica analítica para evaluar algunos de los conceptos de una presentación oral, manejo de contenidos, a comprensión del tema y el uso de apoyos. Taller Diseño de Rúbrica Ejemplo de una Rúbrica Analítica (Cont.)
  • 31. Ejemplo de una Rúbrica Analítica (Cont.) Dimensiones o Criterios Excelente 3 Satisfactorio 2 Satisfactorio con recomend. 1 Necesita mejorar 0 Calidad de inf. La inf. está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ej. La inf. da respuesta a las preg. principales y 1-2 ideas 2rias. y/o ej. La inf. da respuesta a las preg. principale s, pero no da detalles y/o ej. La inf. tiene poco que ver con las preguntas planteadas .
  • 32. Ejemplo de una Rúbrica Analítica (Cont.) Dimen- siones o Criterios Excelente 3 Satisfactorio 2 Satisfac- torio con recomend. 1 Necesita mejorar 0 Organi- zación La inf. está muy bien organizada con párrafos bien redac- tados y con subtítulos. La inf está organizada con párrafos bien redactados . La inf. está organizad a, pero los párrafos no están bien re- dactados. La inf. proporcio- nada no parece estar bien organizada .
  • 33. Ejemplo de una Rúbrica Analítica (Cont.) Dimensio- nes o Criterios Excelente 3 Satisfactorio 2 Satisfac- torio con recomenda ciones 1 Necesita mejorar 0 Redacción No hay errores de gramática, ortografía o puntuación. Casi no hay errores de gramática, ortografía y puntuación. Unos pocos errores de gramática, ortografía o puntuación Muchos errores de gramática, ortografía o puntuación
  • 34. Ejemplo de una Rúbrica Analítica (Cont.) Dimensiones o Criterios Excelente 3 Satisfactorio 2 Satisfactorio con recomendaciones 1 Necesita mejorar 0 Identifica- ción de institución Se identifica la institución (contexto) en la que se realizará el proyecto. Se incluye toda la información pertinente de manera clara y precisa. Se identifica la institución (contexto) en donde se realizará el proyecto y se incluye casi toda la información de la institución. Se identifica de alguna manera la institución (contexto) pero no se incluye de manera completa la información pertinente. No se incluye inf. que per- mita al lector tener una idea clara de qué tipo de institución se trata. Se in- cluye muy poca inf. so- bre la misma.
  • 36. Taller Diseño de Rúbricas Comparaciones entre Analítica y Holística Analítica • Desglosa los tipos de aprendizaje en aspectos específicos y juzga la ejecución de acuerdo con los mismos. • Evalúa diferentes caract. • Produce múltiples puntuaciones • La rúbrica analítica le puede proveer retroalimentación más precisa al estudiante sobre su ejecutoria.
  • 37. Taller Diseño de Rúbricas Comparaciones entre Analítica y Holística (Cont.) Holística • Refleja una impresión general/ global. • Enfatiza el contenido • Es utilizado para juzgar el trabajo del estudiante de forma cualitativa/global. • Produce una puntuación general.
  • 38. Tema 4 Ventajas para el Maestro y los Estudiantes
  • 39. Taller Diseño de Rúbricas Tema 4: Ventajas para el Maestro y los Estudiantes Para el Maestro: Para el Estudiante: Es una herramienta poderosa para evaluar. Reduce la subjetividad en la evaluación.
  • 40. Taller Diseño de Rúbricas Tema 4: Ventajas para el Maestro y los Estudiantes Para el Maestro: Para el Estudiante: Promueve expectativas sanas de aprendizaje pues clarifica cuáles son los objetivos del maestro y de qué manera pueden alcanzarlos los estudiantes. Permite que el estudiante evalúe y haga una revisión final a su trabajo, antes de entregarlo al maestro.
  • 41. Taller Diseño de Rúbricas Tema 4: Ventajas para el Maestro y los Estudiantes Para el Maestro: Para el Estudiante: Enfoca al maestro para que determine de manera específica los criterios con los cuales va a medir y documentar el progreso del estudiante. Proporciona a los est. retroalimentación sobre sus fortalezas y debilidades en las áreas que deben mejorar.
  • 42. Taller Diseño de Rúbricas Ventajas para el Maestro y los Estudiantes Para el Maestro: Para el Estudiante: Indica al maestro las fortalezas y oportunidades de mejorar. Posibilita que los estudiantes realicen la evaluación de sus propias realizaciones (autoevaluación,) conociendo los criterios de calificación con que serán evaluados.
  • 43. Taller Diseño de Rúbricas Ventajas para el Maestro y los Estudiantes Para el Maestro: Para el Estudiante: Permite al maestro identificar y describir cualitativamente los distintos niveles de logro que el estudiante debe alcanzar. Permite que los estudiantes conozcan los criterios de calificación con que serán evaluados.
  • 44. Taller Diseño de Rúbricas Ventajas para el Maestro y los Estudiantes Para el Maestro: Para el Estudiante: Provee información de retorno sobre la efectividad del proceso de enseñanza que está utilizando. Promueve la responsabilidad y es fácil de utilizar y de explicar.
  • 45. Taller Diseño de Rúbricas Ventajas para el Maestro y los Estudiantes Para el Maestro: Para el Estudiante: Ayuda a mantener el o los logros del objetivo de aprendizaje centrado en los estándares de desempeño establecidos y en el trabajo del estudiante Proporciona criterios específicos para medir y documentar su progreso.
  • 46. Taller Diseño de Rúbricas Ventajas para el Maestro y los Estudiantes Para el Maestro: Para el Estudiante: Posibilita al docente una evaluación objetiva, justa e imparcial de los trabajos de los estudiantes mediante una escala que mide las habilidades y desempeño de los estudiantes. Muestra a los est. los diferentes niveles de logro que pueden alcanzar en un trabajo, proporcio- nando los aspectos que deben cumplir para alcanzar niveles altos de calificación.
  • 47. Tema 5 Aspectos a Evaluar
  • 48. 48 • Producto esperado, trabajo concreto terminado realizado por el estudiante y que puede ser evaluado. • Informe • Proyecto • Maqueta • Trabajo de Laboratorio • Trabajo de Investigación • Ensayo, etc. Taller Diseño de Rúbricas Tema 5: Aspectos a Evaluar
  • 49. • Referido a los elementos que debe contener el producto: • Informe: • introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía ) determinando los indicadores de logro. • desarrollo: originalidad, profundidad, claridad en la redacción, capacidad de síntesis. Taller Diseño de Rúbricas Tema 5: Aspectos a Evaluar
  • 51. Taller Diseño de Rúbricas Tema 6: Procedimiento y Preparación de una Rúbrica • Para preparar una rúbrica es necesario primero: • Revisar detalladamente el contenido o unidad que se va a estudiar. • Establecer con claridad dentro de esa área o unidad: • un (unos) objetivo(s), • desempeño(s), • comportamiento(s), • competencia(s) • o actividad (es) en los que se va a enfocar y determinar cuáles se van a evaluar.
  • 52. Taller Diseño de Rúbricas Procedimiento y Preparación de una Rúbrica (Cont.) • Describir claramente los criterios de desempeño específicos que va a utilizar para llevar a cabo la evaluación de esas áreas y asignar un valor numérico de acuerdo al nivel de ejecución, cada nivel debe tener descrito los comportamientos o ejecuciones esperadas por los estudiantes.
  • 53. Taller Diseño de Rúbricas Procedimiento y Preparación de una Rúbrica (Cont.) • Diseñar una escala de calidad para calificarlas, establecer los niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes. • Revisar lo que se ha plasmado en la matriz para asegurar de que no le falta nada.
  • 54. Tema 7 Diseño de una Rúbrica
  • 55. Taller Diseño de Rúbricas Tema 7: Diseño de una Rúbrica • Cuando se clarifiquen los pasos anteriores se comenzará a construir la matriz, tomando en cuenta lo siguiente: • Al realizar la matriz, la escala de calidad se ubicará en la fila horizontal superior, con una graduación que vaya de lo mejor a lo peor.
  • 56. Taller Diseño de Rúbricas Diseño de una Rúbrica (Cont.) • Es importante que la gradación de esta escala sea obvia y precisa para que haya diferencia en los distintos grados que se pueden lograr en el aprendizaje del tema.
  • 57. Taller Diseño de Rúbrica Diseño de una Rúbrica (Cont.) • En la primera columna vertical se ubicará los aspectos o elementos que se han seleccionado para evaluar. • En las celdas centrales se describe de forma más clara y concisa posible los criterios que se van a utilizar para evaluar esos aspectos.
  • 58. Taller Diseño de Rúbricas Diseño de una Rúbrica (Cont.) • Explican cuáles son las características de un trabajo excelente, de uno malo y las variaciones intermedias entre el uno y el otro.
  • 59. Ej. de conceptos, escalar y criterios Reporte escrito Presentación oral Presentación Multimedia Trabajo de invest. Proyecto/ Trabajo Fluidez, ideas y organización Contenido Estilo Organización Recursos Apariencia Navegación Organización Preparación Recursos Uso de medios Plan para la organización de la inf./ ¿ ? Investigativa s Metodología Calidad de la inf. Organiz. Redacción Recursos Propuesta Cronograma Tiempo de entrega Conceptos
  • 60. Taller Diseño de Rúbricas Diseño de una Rúbrica Los criterios reflejan los objetivos de aprendizaje para esa actividad. En la primera columna vertical se ubican los aspectos o elementos que se han seleccionado para evaluar. Por lo general, la escala de calidad, para calificar los diversos aspectos a evaluar, se ubica en la fila horizontal superior, con una gradación que va de mejor a peor.
  • 61. Taller Diseño de Rúbricas Tema 7: Ejemplo del Diseño de una Rúbrica
  • 62. Taller Diseño de Rúbricas Tema 7: Ejemplo del Diseño de una Rúbrica
  • 63. Taller Diseño de Rúbricas Actividad de Aprendizaje 2 – Aspectos a Evaluar Instrucciones: Revise detalladamente el contenido o unidad de estudio que se va a presentar en la sala de clases. Establezca dentro del área o unidad de estudio: los objetivos, desempeños, comportamientos, competencias o actividades que va a evaluar. Haga referencia a la Tabla presentada en el Inicio Borrador Rúbrica – Paso 1. Refiérase al Manual que se le provee para ello.
  • 65. Tema 8 Escalas de Valoración
  • 66. • Las escalas o rubricas representan una serie de criterios utilizados para evaluar procedimientos complejos y proporcionar información útil a los estudiantes para mejorar cierto desempeño. • Son una auténtica herramienta de evaluación, que permite a los estudiantes tomar parte activa en su proceso de aprendizaje. Taller Diseño de Rúbricas Tema 8: Escalas de Valoración
  • 67. • Algunas ventajas de utilizar escalas son: • Permite que la evaluación sea más objetiva y consistente. • Permite que los profesores clarifiquen sus criterios en términos específicos. Taller Diseño de Rúbricas Escalas de Valoración (Cont.)
  • 68. • Muestra claramente a los estudiantes cómo serán evaluados sus trabajos y qué se espera de ellos. • Permiten que los estudiantes tengan una idea más clara sobre los criterios que deben evaluar en las co-evaluaciones. • Proporciona retroalimentación efectiva y útil. Taller Diseño de Rúbricas Escalas de Valoración (Cont.)
  • 69. • Proporciona la guía por medio de la cual puede medirse el avance y progreso de los estudiantes. • Permite que los estudiantes enfoque su atención en los elementos importantes de cierto desempeño. Taller Diseño de Rúbricas Escalas de Valoración (Cont.)
  • 70. • Las escalas pueden construirse en gran variedad de formas y niveles de complejidad, sin embargo todas deben contar con algunos elementos indispensables: • Deben enfocarse a medir los objetivos planteados (contenido, procedimiento, actitud). Taller Diseño de Rúbricas Escalas de Valoración (Cont.)
  • 71. • Deben utilizar un rango para medir el desempeño. • Deben contar con criterios específicos ordenados en niveles que indiquen en qué grado se cumple lo planeado. Taller Diseño de Rúbricas Escalas de Valoración (Cont.)
  • 72. • Por otro lado, deben contar con las siguientes características: • Se deben incluir todos los criterios que se consideren importantes evaluar. • Deben evitarse criterios ambiguos o que abarque varios aspectos, que deban ser evaluados por separado. E s p e c i f i c i d a d Taller Diseño de Rúbricas Escalas de Valoración (Cont.)
  • 73. Características: • Los rangos utilizados deben ser claramente diferentes uno de otro, comprensibles y descriptivos. • Debe ser clara y comprensible para los estudiantes. • Proporciona información sobre los diferentes aspectos que componen cierto desempeño. Taller Diseño de Rúbricas Escalas de Valoración (Cont.)
  • 74. Tema 9 Niveles de Desempeño o Escalas de Valoración
  • 75. • En la formulación de criterios hay que tener en cuenta que representan niveles crecientes de complejidad en el tipo de tareas que puede realizar el evaluado. • Son inclusivos, los niveles de desempeño superiores requieren del evaluado haber resuelto satisfactoriamente las preguntas asociadas a los niveles inferiores. Taller Diseño de Rúbricas Tema 9: Niveles de Desempeño o Escalas de Valoración
  • 76. • Se definen de modo que representen diferencias cualitativas en términos de aprendizaje. • El número de niveles de desempeño es arbitrario. • Se definen con suficientes ideas para lograr una buena descripción cualitativa y una clasificación de los evaluados en dichos niveles. Taller Diseño de Rúbricas Tema 9: Niveles de Desempeño o Escalas de Valoración
  • 77. • Los niveles pueden indicarse mediante: • Números: 1, 2, 3, .... • Términos de frecuencia con que se presenta el desempeño: • Siempre, • Generalmente, • Rara vez o Nunca Taller Diseño de Rúbricas Niveles de Desempeño… (Cont.)
  • 78. • Términos cualitativos: • Excelente, • Bueno, • Regular o Malo. • Términos que se refieren a un status o relativo a su posición con respecto a otros: • Sobresaliente, • Sobre el promedio, Promedio, Inferior, etc. Taller Diseño de Rúbricas Niveles de Desempeño… (Cont.)
  • 79. • Establezca los niveles de adquisición de las competencias, específica las diferencias en cuanto a lo aprendido por el estudiante o los niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes: • Otras Escalas de Valoración o Niveles de Desempeño: • Avanzado, básico, proficiente, etc. Taller Diseño de Rúbricas Niveles de Desempeño o Escalas de Valoración
  • 80. • Excelente, competente, satisfactorio aceptable no aceptable, no realizo ejecución, etc. • Excelente, bueno, satisfactorio, insatisfactorio, etc. • Excelente, promedio, satisfactorio, deficiente, no hay intento, etc. • Excelente, bueno, regular, deficiente, etc. Taller Diseño de Rúbricas Niveles de Desempeño o Escalas… (Cont.)
  • 81. • Iniciado, en progreso, completado, etc. • Logrado (Ejecución completa), En proceso (Ejecución Parcial, Iniciado (Ejecución iniciada),etc. Taller Diseño de Rúbricas Niveles de Desempeño o Escalas… (Cont.)
  • 82. • Escala Progresiva • 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0 ó en letras E, D, C, B, A • Evaluados mediante criterios desglosados de los indicadores con mayor detalle especificando las diferencias en cuánto a lo aprendido. Taller Diseño de Rúbricas Niveles de Desempeño o Escalas… (Cont.)
  • 83. Tema 10 Escala y Criterios de Evaluación
  • 84. Calificación o Nivel Descripción o Criterio 5. Excelente (Destacado) (A) • Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo esperado. •Propone o desarrolla nuevas acciones. • Demuestra total comprensión del problema. • Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta. Taller Diseño de Rúbricas Tema 10: Escala y Criterios de Evaluación
  • 85. Calificación o Nivel Descripción o Criterio 4. Buena (Satisfactor ia) (B) • Nivel de desempeño que supera lo esperado. Mínimo nivel de error, altamente recomendable. • Demuestra considerable comprensión del problema. • Casi todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta. Taller Diseño de Rúbricas Escala y Criterios de Evaluación (Cont.)
  • 86. Calificación o Nivel Descripción o Criterio 3. Regular (Moderada mente satisfac- toria) (C) • Nivel de desempeño estándar. Los errores no constituyen amenaza. • Demuestra comprensión parcial del problema. • La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta. Taller Diseño de Rúbricas Escala y Criterios de Evaluación (Cont.)
  • 87. Calificación o Nivel Descripción o Criterio 2. Deficiente (D) • Nivel de desempeño por debajo de lo esperado. Presenta frecuencia de errores. • Demuestra poca comprensión del problema. • Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta. Taller Diseño de Rúbricas Escala y Criterios de Evaluación (Cont.)
  • 88. Calificación o Nivel Descripción o Criterio 1. No aceptable (Rechazado ) (E) • No satisface prácticamente nada de los requerimientos de desempeño. • No comprende el problema. • No aplica los requerimientos para la tarea. 0. Nulo • No responde. No intentó hacer la tarea. Taller Diseño de Rúbricas Escala y Criterios de Evaluación (Cont.)
  • 89. Taller Diseño de Rúbricas Actividad de Aprendizaje 3 – Criterios o Descripción Instrucciones: Describir claramente los criterios de desempeño específicos que va a utilizar para llevar a cabo la evaluación de esas áreas que asignará un valor numérico de acuerdo al nivel de ejecución esperado por el estudiante. Refiérase al Manual que se le provee para ello.
  • 91. Taller Diseño de Rúbricas Actividad de Aprendizaje 4 – Escala de Valoración Instrucciones: Diseñe una escala de gradación o escala progresiva para calificarlas, en los niveles de desempeño, ya establecidos, que pueden alcanzar los estudiantes. Revisar lo que se ha plasmado en la matriz de valoración para asegurar de que no le falta nada. Refiérase al Manual que se le provee para ello.
  • 92. Taller Diseño de Rúbricas Actividad de Aprendizaje 4 – Escala de Valoración Escala de Valoración 1. 2. 3.
  • 93. Tema 11 Pasos para Construir una Rúbrica de Evaluación
  • 94. • La siguiente tabla le puede ayudar a determinar las necesidades que tendría al desarrollar una rúbrica tratando de contestar las preguntas que aparecen a continuación: Taller Diseño de Rúbricas Paso 1 - Inicio Borrador de Rúbrica
  • 95. Taller Diseño de Rúbricas Paso 1 - Inicio Borrador de Rúbrica (Cont.)
  • 96. • A manera de resumen, utilice esta tabla como ejemplo para poder establecer los conceptos, criterios o descripciones y escala a utilizar. Taller Diseño de Rúbricas Paso 1 - Inicio Borrador de Rúbrica
  • 97. • En el momento de elaboración de una rúbrica deberán definirse: • Conceptos • Niveles de Desempeño • Criterios, • Descripciones. Taller Diseño de Rúbricas Definición de Conceptos, Escala de Calificación y Criterios
  • 98. • Posteriormente deberá ser considerada la Escala de calificación o Niveles de Ejecución o Niveles de Desarrollo requeridos y los Criterios o Descriptores dentro de la misma. • Todo esto apoyado en la generación de una matriz de valoración. Taller Diseño de Rúbricas Definición de Conceptos, Escala de Calificación y Criterios
  • 99. • Los Conceptos son considerados como las unidades básicas de valoración. • La Escala de evaluación determina el peso que cada Criterio o Descriptor recibe al valorar el Concepto. Taller Diseño de Rúbricas Definición de Conceptos, Escala de Calificación y Criterios (Cont.)
  • 100. • Un Criterio o Descriptor señala de manera detallada los aspectos al ser considerados dentro de la evaluación del Concepto de acuerdo al valor de la Escala utilizada. • Observemos la siguiente tabla: Taller Diseño de Rúbricas Definición de Conceptos, Escala de Calificación y Criterios (Cont.)
  • 101. • A manera de resumen, utilice la siguiente tabla para establecer las Escalas de Calificación en la rúbrica que está preparando. Taller Diseño de Rúbricas Paso 2 - Definición de Conceptos, Escala de Calificación y Criterios
  • 102. • Una vez establecidos los Conceptos, la Escala y los Criterios necesarios, es conveniente ponerlos a consideración de colegas o estudiantes, para su análisis. • El ejemplo que aparece a continuación busca ser una rúbrica que ayude evaluar el diseño de una rúbrica. Taller Diseño de Rúbricas Paso 3- Revisión del Primer Borrador
  • 103. Taller Diseño de Rúbricas Paso 3- Revisión del Primer Borrador (Cont.) La gradación de los criterios Los criterios han sido gradados de manera equitativa y equilibrada Los criterios han sido gradados aunque no de manera equitativa y equilibrada La gradación de los criterios requiere se revisada Los criterios han sido gradados parcialmente de manera equitativa y equilibrada
  • 104. Taller Diseño de Rúbricas Paso 4 – Determinación del Peso Porcentual para los Conceptos • El siguiente paso tiene que ver con la determinación del peso porcentual para cada Concepto, así como la Escala usada para los Criterios establecidos, en caso que se considere necesario. • Los conceptos tienen su propio porcentaje: • para dar un total de 100%.
  • 105. Taller Diseño de Rúbricas Paso 4 – Determinación del Peso Porcentual para los Conceptos • Mientras que cada uno de los criterios cuenta con su propio valor: • con un máximo de 2 y un mínimo de .50. • La escala del presente ejemplo está diseñada para obtener un máximo de 4 puntos (2+1+1) y un mínimo de 1 (.50+.25+.25).
  • 106. Taller Diseño de Rúbricas Paso 4 – Determinación del Peso Porcentual para los Conceptos • Observemos el siguiente ejemplo: total de 100%. La escala del presente ejemplo está diseñada para obtener un máximo de 4 puntos (2+1+1) y un mínimo de 1 (50+.25+.25). Con un máximo de 2.00 y un mínimo de .50.
  • 107. Taller Diseño de Rúbricas Paso 5 – Colocación del Formato de Ubicación de Puntajes Obtenidos • Siguiendo los primeros pasos descritos con anterioridad queda establecida la Rúbrica, con Conceptos, Escala y Criterios establecidos. • De esta forma queda lista para obtener los puntajes correspondientes de la actividad originalmente planeada.
  • 108. Taller Diseño de Rúbricas Paso 5 – Colocación del Formato de Ubicación de Puntajes Obtenidos • El ejemplo que se ha presentado es la Rúbrica para evaluar la creación de este instrumento de evaluación.
  • 109. Taller Diseño de Rúbricas Paso 5 – Colocación del Formato de Ubicación de Puntajes Obtenidos • Es importante que los estudiantes conozcan los porcentajes establecidos por cada concepto solicitado, así como el peso que tiene cada criterio, de acuerdo a la escala o criterio de ejecución indicado, siempre y cuando así se haya considerado en su diseño original. • Cada diseñador podrá determinar el tipo de peso porcentual necesario.
  • 110. Taller Diseño de Rúbricas Paso 6 – Desarrollo de las Indicaciones • El último paso del diseño de nuestra rúbrica tiene que ver con el desarrollo específico de las indicaciones necesarias para que los estudiantes puedan llevar a cabo su análisis y por consiguiente efectuar la actividad solicitada.
  • 111. Taller Diseño de Rúbricas Paso 5 y 6 – Colocación del Formato de Ubicación de Puntajes Obtenidos y Desarrollo de las Indicaciones • ¿Cómo quedaría la rúbrica después de ubicados los puntajes y de ubicar el desarrollo de los indicadores?
  • 112. Taller Diseño de Rúbricas Paso 5 y 6 – Colocación del Formato de Ubicación de Puntajes Obtenidos y Desarrollo de las Indicaciones La gradación de los criterios Los criterios han sido gradados de manera equitativa y equilibrada Los criterios han sido gradados parcialmentede manera equitativa y equilibrada Los criterios han sido gradados aunque no de manera equitativa y equilibrada La gradación de los criterios requiere se revisada
  • 113. Taller Diseño de Rúbricas Actividad de Aprendizaje 5 – Evaluación de la Rúbrica Instrucciones: Utilice la siguiente Rúbrica de Evaluación para determinar si la que usted ha construido cumple con los requisitos mínimos discutidos. Sea honesto en su evaluación. Recuerde que la práctica hace la perfección. Refiérase al Manual que se le provee para ello.
  • 114. Taller Diseño de Rúbricas Actividad de Aprendizaje 5 – Evaluación de la Rúbrica La gradación de los criterios Los criterios han sido gradados de manera equitativa y equilibrada Los criterios han sido gradados parcialmentede manera equitativa y equilibrada Los criterios han sido gradados aunque no de manera equitativa y equilibrada La gradación de los criterios requiere se revisada
  • 115. • Tienes 10 minutos para completar la Post-Prueba. • Trabaja individualmente. Post-Prueba Taller Diseño de Rúbricas Actividad de Aprendizaje 6 – Post-Prueba
  • 117. Taller Diseño de Rúbricas Evaluación del Taller • Proceda a evaluar el taller. • Muchas gracias por sus comentarios.
  • 118. Taller Diseño de Rúbricas Bibliografía • Conde, A. y Pozuelo, F. (2007). Las plantillas de evaluación (rúbrica) como instrumento para la evaluación. Un estudio de caso en el marco de la reforma de la enseñanza universitaria en el EEES. Investigación en la Escuela, 63, pp. 77-90. • Education Issues in America. Honors 3382. St. Edward´s University, Austin Texas, Estados Unidos.
  • 119. Taller Diseño de Rúbricas Bibliografía • Jiménez Pérez, J. R. Wamba, A. M. y Aguaded. S. (1999). El valor de la resolución de problemas para la enseñanza de contenidos procedimentales en la formación inicial de maestros. En C. Martínez y S. García (Eds.): La Didáctica de las Ciencias. Tendencias actuales, 173-185. Serv. Pub. Univ. De la Coruña.
  • 120. Taller Diseño de Rúbricas Bibliografía • Mertler, Craig A. Designing Scoring Rubrics for your Classroom. Practical Assessment, Research & Evaluation, 2001. ERIC Clearinghouse. • Núñez Mario. Rúbrica para la evaluación de presentaciones orales. Mayo 11, 2007. • Vera Vélez Lamberto., La Rúbrica y la Lista de Cotejo, Departamento de educación y Ciencias Sociales., Universidad Interamericana de Puerto Rico., Recinto de Ponce.
  • 121. Taller Diseño de Rúbricas Bibliografía • http://web.ccsd.k12.wy.us/RBA/LA/SecSoph.html • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuelperez/p rofesores/webquests/evaluacionconclusiones.htm • http://writing.colostate.edu/references/teaching/grading/ pop2d.cfm • http://www.missouri.edu/~pattonmd//rubrics.html • http://www.missouri.edu/~pattonmd//commenting.html • http://rubistar.4teachers.org
  • 122. Los talleres de Desarrollo Profesional son sufragados con fondos federales de los Programas de Título I, Parte A y Título II, Parte A de la Ley Federal de Educación Elemental y Secundaria (ESEA) de 1965, según enmendada, dirigido a personal docente, no docente y directores de escuelas.