SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. César A. Reyes C.
Programación y control de procesos productivos
CPM – PERT
CPM:
PERT:

Método del camino crítico (Critical Path Method).
Técnica de evaluación y control de programas
(Program Evaluation and Review Techique)

Proyecto:
Es cualquier empresa humana con un claro principio y un claro final.
Se caracteriza por:
•
•
•
•

Combinación de actividades
Relación secuencial entre actividades
Preocupación por el tiempo
Preocupación por los recursos

LA RUTA CRÍTICA ES EL TIEMPO MÁS TARDÍO DE UN
PROYECTO
Resumen histórico:
CPM: Método del Camino Crítico
Los técnicos de la Compañía Du Pont, buscando la mejor forma de planificar y
programar la construcción de sus plantas químicas, elaboraron durante los años
1957 – 1959 el método llamado CPM, fue puesto a prueba en la construcción
de una de las plantas químicas cuyo costo era de US$.10,000,000.00
obteniéndose resultados excelentes. Desde entonces se ha generalizado en
todo el mundo.

PERT: Técnica de Evaluación y Control de Programas
Este método fue creado en el año 1958 por la oficina de proyectos especiales
de la Marina de los Estados Unidos en colaboración con la empresa Lockheed
Martin (de proyectos balísticos) y Booz Allen (Ingenieros consultores) para
planear y controlar el complejo proyecto de concepción y construcción de los
submarinos atómicos armados con los proyectiles balísticos polaris. Para
cumplir la ejecución de este proyecto en el plazo fijado debía controlarse y
coordinar los esfuerzos de 250 empresas, 9000 subcontratistas y de numerosas
agencias gubernamentales dispersas en los Estados Unidos.
Simbología:

Actividad:
Evento:
una parte del proyecto el tiempo que marca el dos eventos
Es un hecho bien definido enque se desarrolla entrecomienzo o
sucesivos. Está representada por una flecha, ejecución de no
terminación de una actividad (no la cuya longitud la
representa ninguna magnitud escalar. Para su realización se
misma), generalmente está representado por un círculo. No
necesita el consumo recursos.
consume ninguna clase dede uno o varios de los recursos
humanos, económicos, materiales o de tiempo.
Simbología:

Actividad Ficticia:
Es la que se utiliza para indicar una imposición y dependencia
entre ciertos eventos de la red o diagrama. No consume tiempo ni
recursos y está representada por una flecha punteada.
Reglas:
1. NO deben colocarse dos actividades entre dos mismos eventos.
Reglas:
2. NO deben hacerse circuitos cerrados.
Reglas:
3. Los eventos se numeran de izquierda a derecha y de arriba
hacia abajo.

2

1

5

4

3

7

6
Reglas:
4. Los eventos dividen su área de la siguiente forma:

1
3

4

Número del eventola
Tiempo inicial de
Tiempo final de la
actividad posterior
actividad anterior
Reglas:
5. Las actividades nunca se cruzan.

2

4

1

3

5
Por lo tanto:

i

Actividad
Duración de la
actividad

j

Evento
inicial

Evento
final

i

j
Condiciones para elaborar correctamente la red:
• Preparar listado de actividades.
• Cada actividad está representada por una sola flecha y a cada flecha
corresponde una sola y única actividad. Es decir, que dos eventos no
pueden estar unidos por más de una flecha.
• Todas las actividades que terminan en un mismo punto deben
preceder a aquellas que empiezan en ese punto.
• Todas las actividades que empiezan en un punto deben estar
precedidas por todas aquellas que terminan en ese punto.
• Una actividad no puede iniciarse hasta que aquella o aquellas que la
preceden en forma inmediata no sean realizadas.
Representaciones gráficas:

• La actividad A, representada por una flecha, debe preceder a la actividad B.

1

A

2

B

3
• La actividad A precede a las actividades B, C y D.

B

1

A

2

C

3

4

D

5
• La actividad A y B preceden a la actividad C.

1

A

3
B

2

C

4
Ejemplo:

Proyecto: Lanzamiento al mercado de un nuevo producto
Listado y ordenamiento lógico secuencial de las
actividades:
•
•
•
•
•
•
•
•

Diseño del producto
Análisis de publicidad
Fabricación y ensayo de muestras
Preparación de ventas
Distribución de muestras***
Preparación de producción
Campaña de publicidad
Producción
Establecimiento de la dependencia de las actividades
y la duración de las mismas.
(Elaboración de la tabla)

Identificación
por literal
A
B
C
D
E
F
G
H

Descripción de la actividad
Diseño del producto
Análisis de publicidad
Fabricación y ensayo de muestras
Preparación de ventas
Distribución de muestras
Preparación de producción
Campaña de publicidad
Producción

Dependencia
A
B
C
C
D, E
F

Duración en
semanas
4
2
3
5
4
2
3
4
Elaboración de la red

2

A

C
3

F
2

4

4

B
2

H
4

4
1

5

E

7

G
3

D
5

6

3
Determinación de la Ruta Crítica
2
4 4

A
1
4

F
2

8

4
7 7
7

4

B
2

10 9

6 2

D
5

Respuestas:
1. Tiempo de duración del proyecto:

14 SEMANAS

Actividades A, C, E, G.

H
13

E

7
14 14

11
3

2. Ruta Crítica:

5

4

4

0
0 0

C
3

6
7

11 11

14

G
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmjulis1890
 
Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)
Aestradabr
 
Metodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPM
Anny Patricia Hernandez
 
Diagrama pert ruta critica
Diagrama pert   ruta criticaDiagrama pert   ruta critica
Diagrama pert ruta critica
Manuel Andres Rubiano
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
Jose Luis Vega Farfan
 
Mapa mental administración de proyectos
Mapa mental  administración de proyectosMapa mental  administración de proyectos
Mapa mental administración de proyectosCharlie Stark
 
Proyectos. generalidades.1
Proyectos. generalidades.1Proyectos. generalidades.1
Proyectos. generalidades.1
neescobar
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
Josemarin2303
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
Universidad Continental
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
19 descripción y análisis de los impactos
19 descripción y análisis de los impactos19 descripción y análisis de los impactos
19 descripción y análisis de los impactosSairitahallel Arias
 
Planificación de la producción con múltiples productos y periodos
Planificación de la producción con múltiples productos y periodosPlanificación de la producción con múltiples productos y periodos
Planificación de la producción con múltiples productos y periodos
Francisco Pérez
 
Método pert cpm glenderson
Método pert cpm glendersonMétodo pert cpm glenderson
Método pert cpm glenderson
Glenderson Vasquez
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
ISantn18
 
Método pert cp memily
Método pert   cp memilyMétodo pert   cp memily
Método pert cp memily
Emily Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
 
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta críticaDiagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
 
Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)
 
Metodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPM
 
Pert cpm (ruta crítica)
Pert   cpm (ruta crítica)Pert   cpm (ruta crítica)
Pert cpm (ruta crítica)
 
Diagrama pert ruta critica
Diagrama pert   ruta criticaDiagrama pert   ruta critica
Diagrama pert ruta critica
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
 
Mapa mental administración de proyectos
Mapa mental  administración de proyectosMapa mental  administración de proyectos
Mapa mental administración de proyectos
 
Proyectos. generalidades.1
Proyectos. generalidades.1Proyectos. generalidades.1
Proyectos. generalidades.1
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
 
Cpm pert
Cpm pertCpm pert
Cpm pert
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
PERT - CPM
 
19 descripción y análisis de los impactos
19 descripción y análisis de los impactos19 descripción y análisis de los impactos
19 descripción y análisis de los impactos
 
Planificación de la producción con múltiples productos y periodos
Planificación de la producción con múltiples productos y periodosPlanificación de la producción con múltiples productos y periodos
Planificación de la producción con múltiples productos y periodos
 
Método pert cpm glenderson
Método pert cpm glendersonMétodo pert cpm glenderson
Método pert cpm glenderson
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Método pert cp memily
Método pert   cp memilyMétodo pert   cp memily
Método pert cp memily
 

Destacado

PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert TerminadoPlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
Edgard Ramirez Huaccha
 
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
 solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Tahaangel05az
 
Metodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guiaMetodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guia
SSElizabeth
 
01 especificaciones obras exteriores.doc seguridad en obra
01 especificaciones obras exteriores.doc seguridad en obra01 especificaciones obras exteriores.doc seguridad en obra
01 especificaciones obras exteriores.doc seguridad en obra
JLCH201020
 
Diferencias entre distribucion binomial y poisson
Diferencias entre distribucion binomial y poissonDiferencias entre distribucion binomial y poisson
Diferencias entre distribucion binomial y poisson
ITM
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personalJimi Coronado
 
Diferencias y similitudes de la distribución de probabilidad de poisson y ber...
Diferencias y similitudes de la distribución de probabilidad de poisson y ber...Diferencias y similitudes de la distribución de probabilidad de poisson y ber...
Diferencias y similitudes de la distribución de probabilidad de poisson y ber...
aaalexaaandraaa
 
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomialCuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
Pao Aldaco
 
Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)
Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)
Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)Katy_S16
 
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.yadipaosarchi
 
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIALDISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
Sonyé Lockheart
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealJohana Rios Solano
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentoselvia72
 

Destacado (13)

PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert TerminadoPlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
 
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
 solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
 
Metodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guiaMetodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guia
 
01 especificaciones obras exteriores.doc seguridad en obra
01 especificaciones obras exteriores.doc seguridad en obra01 especificaciones obras exteriores.doc seguridad en obra
01 especificaciones obras exteriores.doc seguridad en obra
 
Diferencias entre distribucion binomial y poisson
Diferencias entre distribucion binomial y poissonDiferencias entre distribucion binomial y poisson
Diferencias entre distribucion binomial y poisson
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Diferencias y similitudes de la distribución de probabilidad de poisson y ber...
Diferencias y similitudes de la distribución de probabilidad de poisson y ber...Diferencias y similitudes de la distribución de probabilidad de poisson y ber...
Diferencias y similitudes de la distribución de probabilidad de poisson y ber...
 
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomialCuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
 
Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)
Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)
Semana 4 o-l_programacion_lineal (1)
 
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
 
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIALDISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion lineal
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
 

Similar a Ruta crítica pert cpm

Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptxApoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
OsvaldoGonzalezCorne
 
Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos[1]
Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos[1]Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos[1]
Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos[1]
sotrebor
 
Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos ariadna&joseluis
Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos ariadna&joseluisActividad 2. ruta crítica para el control de proyectos ariadna&joseluis
Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos ariadna&joseluis
ariadna120588
 
Direccion Empresarial
Direccion EmpresarialDireccion Empresarial
Direccion Empresarial
Moishef HerCo
 
905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico
905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico
905 técncias ii administración de proyectos por camino críticoErzsébet Jansen Iero
 
Gant, pert cpm
Gant, pert cpmGant, pert cpm
Gant, pert cpm
EmersonCivil
 
Informe proyecto defenza ribereña del rio alis
Informe proyecto defenza ribereña del rio alisInforme proyecto defenza ribereña del rio alis
Informe proyecto defenza ribereña del rio alis
erwing armas
 
10 programacion de obra project
10 programacion de obra project10 programacion de obra project
10 programacion de obra project
carlos gamboa lopez
 
Gerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectosGerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectos
saga
 
curso-programacion-y-control-de-obras.pptx
curso-programacion-y-control-de-obras.pptxcurso-programacion-y-control-de-obras.pptx
curso-programacion-y-control-de-obras.pptx
orlando poma
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosfvelastegui
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectosJasJaraChaux
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosrenato1089
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectosximep2015
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
renato1089
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
Ximenagatita32
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
CEBFuentes
 

Similar a Ruta crítica pert cpm (20)

Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptxApoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
Apoyo para MS Project, Capacitacion OTEC.pptx
 
Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos[1]
Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos[1]Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos[1]
Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos[1]
 
Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos ariadna&joseluis
Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos ariadna&joseluisActividad 2. ruta crítica para el control de proyectos ariadna&joseluis
Actividad 2. ruta crítica para el control de proyectos ariadna&joseluis
 
Direccion Empresarial
Direccion EmpresarialDireccion Empresarial
Direccion Empresarial
 
905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico
905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico
905 técncias ii administración de proyectos por camino crítico
 
Gant, pert cpm
Gant, pert cpmGant, pert cpm
Gant, pert cpm
 
Informe proyecto defenza ribereña del rio alis
Informe proyecto defenza ribereña del rio alisInforme proyecto defenza ribereña del rio alis
Informe proyecto defenza ribereña del rio alis
 
10 programacion de obra project
10 programacion de obra project10 programacion de obra project
10 programacion de obra project
 
Gerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectosGerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectos
 
curso-programacion-y-control-de-obras.pptx
curso-programacion-y-control-de-obras.pptxcurso-programacion-y-control-de-obras.pptx
curso-programacion-y-control-de-obras.pptx
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
1.ruta critica
1.ruta critica1.ruta critica
1.ruta critica
 
Redes pert cpm
Redes pert cpmRedes pert cpm
Redes pert cpm
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Ruta crítica pert cpm

  • 1. Prof. César A. Reyes C.
  • 2. Programación y control de procesos productivos CPM – PERT CPM: PERT: Método del camino crítico (Critical Path Method). Técnica de evaluación y control de programas (Program Evaluation and Review Techique) Proyecto: Es cualquier empresa humana con un claro principio y un claro final. Se caracteriza por: • • • • Combinación de actividades Relación secuencial entre actividades Preocupación por el tiempo Preocupación por los recursos LA RUTA CRÍTICA ES EL TIEMPO MÁS TARDÍO DE UN PROYECTO
  • 3. Resumen histórico: CPM: Método del Camino Crítico Los técnicos de la Compañía Du Pont, buscando la mejor forma de planificar y programar la construcción de sus plantas químicas, elaboraron durante los años 1957 – 1959 el método llamado CPM, fue puesto a prueba en la construcción de una de las plantas químicas cuyo costo era de US$.10,000,000.00 obteniéndose resultados excelentes. Desde entonces se ha generalizado en todo el mundo. PERT: Técnica de Evaluación y Control de Programas Este método fue creado en el año 1958 por la oficina de proyectos especiales de la Marina de los Estados Unidos en colaboración con la empresa Lockheed Martin (de proyectos balísticos) y Booz Allen (Ingenieros consultores) para planear y controlar el complejo proyecto de concepción y construcción de los submarinos atómicos armados con los proyectiles balísticos polaris. Para cumplir la ejecución de este proyecto en el plazo fijado debía controlarse y coordinar los esfuerzos de 250 empresas, 9000 subcontratistas y de numerosas agencias gubernamentales dispersas en los Estados Unidos.
  • 4. Simbología: Actividad: Evento: una parte del proyecto el tiempo que marca el dos eventos Es un hecho bien definido enque se desarrolla entrecomienzo o sucesivos. Está representada por una flecha, ejecución de no terminación de una actividad (no la cuya longitud la representa ninguna magnitud escalar. Para su realización se misma), generalmente está representado por un círculo. No necesita el consumo recursos. consume ninguna clase dede uno o varios de los recursos humanos, económicos, materiales o de tiempo.
  • 5. Simbología: Actividad Ficticia: Es la que se utiliza para indicar una imposición y dependencia entre ciertos eventos de la red o diagrama. No consume tiempo ni recursos y está representada por una flecha punteada.
  • 6. Reglas: 1. NO deben colocarse dos actividades entre dos mismos eventos.
  • 7. Reglas: 2. NO deben hacerse circuitos cerrados.
  • 8. Reglas: 3. Los eventos se numeran de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. 2 1 5 4 3 7 6
  • 9. Reglas: 4. Los eventos dividen su área de la siguiente forma: 1 3 4 Número del eventola Tiempo inicial de Tiempo final de la actividad posterior actividad anterior
  • 10. Reglas: 5. Las actividades nunca se cruzan. 2 4 1 3 5
  • 11. Por lo tanto: i Actividad Duración de la actividad j Evento inicial Evento final i j
  • 12. Condiciones para elaborar correctamente la red: • Preparar listado de actividades. • Cada actividad está representada por una sola flecha y a cada flecha corresponde una sola y única actividad. Es decir, que dos eventos no pueden estar unidos por más de una flecha. • Todas las actividades que terminan en un mismo punto deben preceder a aquellas que empiezan en ese punto. • Todas las actividades que empiezan en un punto deben estar precedidas por todas aquellas que terminan en ese punto. • Una actividad no puede iniciarse hasta que aquella o aquellas que la preceden en forma inmediata no sean realizadas.
  • 13. Representaciones gráficas: • La actividad A, representada por una flecha, debe preceder a la actividad B. 1 A 2 B 3
  • 14. • La actividad A precede a las actividades B, C y D. B 1 A 2 C 3 4 D 5
  • 15. • La actividad A y B preceden a la actividad C. 1 A 3 B 2 C 4
  • 16. Ejemplo: Proyecto: Lanzamiento al mercado de un nuevo producto Listado y ordenamiento lógico secuencial de las actividades: • • • • • • • • Diseño del producto Análisis de publicidad Fabricación y ensayo de muestras Preparación de ventas Distribución de muestras*** Preparación de producción Campaña de publicidad Producción
  • 17. Establecimiento de la dependencia de las actividades y la duración de las mismas. (Elaboración de la tabla) Identificación por literal A B C D E F G H Descripción de la actividad Diseño del producto Análisis de publicidad Fabricación y ensayo de muestras Preparación de ventas Distribución de muestras Preparación de producción Campaña de publicidad Producción Dependencia A B C C D, E F Duración en semanas 4 2 3 5 4 2 3 4
  • 18. Elaboración de la red 2 A C 3 F 2 4 4 B 2 H 4 4 1 5 E 7 G 3 D 5 6 3
  • 19. Determinación de la Ruta Crítica 2 4 4 A 1 4 F 2 8 4 7 7 7 4 B 2 10 9 6 2 D 5 Respuestas: 1. Tiempo de duración del proyecto: 14 SEMANAS Actividades A, C, E, G. H 13 E 7 14 14 11 3 2. Ruta Crítica: 5 4 4 0 0 0 C 3 6 7 11 11 14 G 3