SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de la ruta critica
Universidad de Cartagena
Facultad de ciencias económicas
Administración de empresas
Asignatura: Administración I
Integrantes: Castillo Cristian
Cudriz Camilo
Estrada Babilonia Andrés
Pedraza Manuel
Rodríguez Lara Andrea
Docente: Rafaela Posso
¿Qué es un proyecto?
• Todos los proyectos tienen características comunes tales:
a. Una combinación de actividades interrelacionadas
b. Se definen un conjunto de objetivos
c. Posee un tiempo para su realización
d. Una preocupación por los recursos
Cuando no se planifican adecuadamente se corre el riesgo de
incurrir en costos producidos por ejemplo por atrasos
innecesarios y falta de coordinación
Es una estructura de organización
temporal diseñada para alcanzar
resultados
Antecedentes del CPM
El origen del CPM se sitúa entre diciembre
de 1956 y febrero de 1959. En aquellos
momentos, la compañía norteamericana E.I.
du Pont(DuPont) estaba buscando cómo
utilizar una de los primeros ordenadores
comerciales, el “UNIVAC1”. Los gestores de
DuPont se dieron cuenta que planificar,
estimar y programar parecía ser el mejor uso
que la empresa podría darle a este
ordenador.
¿Qué es el CPM?
Es un algoritmo basado en teoría de
redes diseñado para la planificación
de proyectos, el resultado de la
CPM será un cronograma para el
proyecto, el cual se podrá conocer
la duración total del mismo y la
clasificación de las actividades
según su criticidad
Datos del CPM
El método de la ruta
crítica o del camino
crítico es un algoritmo
utilizado para el cálculo
de tiempos y plazos en
la planificación de
proyectos. Este sistema
de cálculo conocido por
sus siglas en inglés CPM
(Critical Path Method)
A diferencia de la técnica
de revisión y evaluación de
programas (PERT), el
método de la ruta crítica
usa tiempos ciertos (reales
o determinísticos). Sin
embargo, la elaboración de
un proyecto basándose en
redes CPM y PERT son
similares
Características del CMP
Ventajas del uso de CPM
El método es fácil de entender
Mejora la planificación antes del
comienzo de los proyecto
Mejora la comunicación entre
trabajadores y respuestas mas rápidas
a los problemas
Mejor control sobre incertidumbre
Reducción de retrasos y ahorro de
tiempo , costos
Desventajas
Debe mantenerse al día si es para
confiar en ella.
Requiere mucho trabajo para
implementarlo.
Hay mucha dependencia de
especialistas.
Demasiada interpretación lleva a
desconfiar de su uso
Retrasos al uso del software
Diferencias entre CMP Y Pert
a. Probabilístico.
b. Considera que la variable de tiempo es una variable
desconocida de la cual solo se tienen estimados
c. El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la
suma de todos los tiempos esperados de las actividades
sobre la ruta crítica.
d. Suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las
actividades son independientes, (una suposición
fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la
suma de las varianzas de las actividades en la ruta
crítica.
e. Considera tres estimativos de tiempos: el más
probable, tiempo optimista, tiempo pesimista
a. Determinístico. Ya que considera que los tiempos de
las actividades se conocen y se pueden variar cambiando
el nivel de recursos utilizados.
b. A medida que el proyecto avanza, estos estimados se
utilizan para controlar y monitorear el progreso. Si
ocurre algún retardo en el proyecto,
c. se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede
de nuevo en programa cambiando la asignación de
recursos.
d. Considera que las actividades son continuas e
interdependientes, siguen un orden cronológico y ofrece
parámetros del momento oportuno del inicio de la
actividad.
e. Considera tiempos normales y acelerados de una
determinada actividad, según la cantidad de recursos
aplicados en la misma.
PERT
CPM
Reglas para el camino critico
• Regla 2:Cada actividad debe estar
identificada por dos nodos distintos. En el
caso de existir actividades concurrentes (que
inicien al mismo tiempo, o que el inicio de una
actividad dependa de la finalización de 2 o
más actividades distintas) se debe recurrir a
actividades ficticias (representadas por arcos
punteados que no consumen ni tiempo ni
recursos) para satisfacer esta regla.
•
Regla 1:Cada actividad se
debe representar sí y sólo sí,
por un ramal o arco.
Tiempos muertos (Slack time)
Se refiere a un periodo de
tiempo durante el cual hay un
cambio en la variable manipulada
pero que no produce ningún tipo
de efecto en la variable de
proceso: el proceso aparece
como “muerto” por algún tiempo
antes de mostrar su respuesta.
Holgura = IL – IC = TL – TC
Etapas del método
de la ruta critica
Una herramienta que
me permita estimar el
tiempo más corto en el
que es posible
completar un proyecto
es el método de la
ruta crítica
Ejercicio practico
Solución del ejercicio
Desarrollo de
cronograma de
actividades
• Para establecer un
cronograma deberán
considerarse varios
factores, el más importante
de ellos es la relación de
precedencia, y el siguiente
corresponde a escalonar las
actividades que componen la
ruta crítica de tal
manera que se complete el
proyecto dentro de la
duración estimada.
Bibliografías
http://www.ingenieriaindustrialonline.com
http://www.investigaciondeoperaciones.net/cpm.html
Metodo ruta critica (cpm)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
1804476115
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
julis1890
 
El método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaEl método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-crítica
alo28lucero04var
 
Diagrama de Pert
 Diagrama de Pert Diagrama de Pert
Diagrama de Pert
Eduardo
 
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpm
merygean
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Jose
 

La actualidad más candente (20)

Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
 
El método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaEl método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-crítica
 
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta críticaDiagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
metodo Pert cpm
metodo Pert cpmmetodo Pert cpm
metodo Pert cpm
 
Metodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPM
 
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert TerminadoPlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
 
Diagrama de Pert
 Diagrama de Pert Diagrama de Pert
Diagrama de Pert
 
Tema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
 
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpm
 
Diagrama pert
Diagrama pertDiagrama pert
Diagrama pert
 
Introduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpmIntroduccion al pert cpm
Introduccion al pert cpm
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
 
Método Pert
Método PertMétodo Pert
Método Pert
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
 
Investigacion de Operaciones - CPM - PERT
Investigacion de Operaciones - CPM - PERTInvestigacion de Operaciones - CPM - PERT
Investigacion de Operaciones - CPM - PERT
 
METODO CPM
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPM
 

Similar a Metodo ruta critica (cpm)

Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
1804476115
 
Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
1804476115
 
Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
1804476115
 
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Kintor Rodriguez
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Jose
 
Gestion proyectos planificacion, programacion y control
Gestion proyectos planificacion, programacion y controlGestion proyectos planificacion, programacion y control
Gestion proyectos planificacion, programacion y control
Efrain Hinostroza Papas
 
gestion proyectos Planificacion, Programacion y Control.pdf
gestion proyectos Planificacion, Programacion y Control.pdfgestion proyectos Planificacion, Programacion y Control.pdf
gestion proyectos Planificacion, Programacion y Control.pdf
NoraLpez12
 
Pasos para la construccion de redes pert y cpm
Pasos para la construccion de redes pert  y cpmPasos para la construccion de redes pert  y cpm
Pasos para la construccion de redes pert y cpm
Luis Torres
 

Similar a Metodo ruta critica (cpm) (20)

Metodo pert.cpm grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)
Metodo pert.cpm   grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)Metodo pert.cpm   grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)
Metodo pert.cpm grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)
 
Metodo pert - CPM leonardo leon
Metodo pert - CPM leonardo leonMetodo pert - CPM leonardo leon
Metodo pert - CPM leonardo leon
 
Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
 
Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
 
Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
 
Método pert cpm
Método pert cpmMétodo pert cpm
Método pert cpm
 
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones IPlanificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
 
Planificación de Proyectos
Planificación de ProyectosPlanificación de Proyectos
Planificación de Proyectos
 
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
Pertcpm io2-100526231302-phpapp01
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
 
Método Pert-CPM Ismar Navarro
Método Pert-CPM Ismar NavarroMétodo Pert-CPM Ismar Navarro
Método Pert-CPM Ismar Navarro
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
 
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco FatimaMetodo Pert-Cpm Branco Fatima
Metodo Pert-Cpm Branco Fatima
 
Pertupc
PertupcPertupc
Pertupc
 
Gestion proyectos planificacion, programacion y control
Gestion proyectos planificacion, programacion y controlGestion proyectos planificacion, programacion y control
Gestion proyectos planificacion, programacion y control
 
gestion proyectos Planificacion, Programacion y Control.pdf
gestion proyectos Planificacion, Programacion y Control.pdfgestion proyectos Planificacion, Programacion y Control.pdf
gestion proyectos Planificacion, Programacion y Control.pdf
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
 
Redes y pert
Redes y pertRedes y pert
Redes y pert
 
Pasos para la construccion de redes pert y cpm
Pasos para la construccion de redes pert  y cpmPasos para la construccion de redes pert  y cpm
Pasos para la construccion de redes pert y cpm
 

Más de Aestradabr (9)

Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
La revolución verde de nueva zelanda
La revolución verde de nueva zelandaLa revolución verde de nueva zelanda
La revolución verde de nueva zelanda
 
Peligros biológicos y químicos
Peligros biológicos y químicosPeligros biológicos y químicos
Peligros biológicos y químicos
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios La producción y la estabilidad de precios
La producción y la estabilidad de precios
 
Empresa y globalización
Empresa y globalizaciónEmpresa y globalización
Empresa y globalización
 
Diseño modular
Diseño modularDiseño modular
Diseño modular
 
Gestion ambiental bazurto
Gestion ambiental bazurtoGestion ambiental bazurto
Gestion ambiental bazurto
 
Enfoque liderazgo
Enfoque liderazgoEnfoque liderazgo
Enfoque liderazgo
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Metodo ruta critica (cpm)

  • 1. Método de la ruta critica Universidad de Cartagena Facultad de ciencias económicas Administración de empresas Asignatura: Administración I Integrantes: Castillo Cristian Cudriz Camilo Estrada Babilonia Andrés Pedraza Manuel Rodríguez Lara Andrea Docente: Rafaela Posso
  • 2. ¿Qué es un proyecto? • Todos los proyectos tienen características comunes tales: a. Una combinación de actividades interrelacionadas b. Se definen un conjunto de objetivos c. Posee un tiempo para su realización d. Una preocupación por los recursos Cuando no se planifican adecuadamente se corre el riesgo de incurrir en costos producidos por ejemplo por atrasos innecesarios y falta de coordinación Es una estructura de organización temporal diseñada para alcanzar resultados
  • 3. Antecedentes del CPM El origen del CPM se sitúa entre diciembre de 1956 y febrero de 1959. En aquellos momentos, la compañía norteamericana E.I. du Pont(DuPont) estaba buscando cómo utilizar una de los primeros ordenadores comerciales, el “UNIVAC1”. Los gestores de DuPont se dieron cuenta que planificar, estimar y programar parecía ser el mejor uso que la empresa podría darle a este ordenador.
  • 4. ¿Qué es el CPM? Es un algoritmo basado en teoría de redes diseñado para la planificación de proyectos, el resultado de la CPM será un cronograma para el proyecto, el cual se podrá conocer la duración total del mismo y la clasificación de las actividades según su criticidad
  • 5. Datos del CPM El método de la ruta crítica o del camino crítico es un algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en la planificación de proyectos. Este sistema de cálculo conocido por sus siglas en inglés CPM (Critical Path Method) A diferencia de la técnica de revisión y evaluación de programas (PERT), el método de la ruta crítica usa tiempos ciertos (reales o determinísticos). Sin embargo, la elaboración de un proyecto basándose en redes CPM y PERT son similares
  • 7. Ventajas del uso de CPM El método es fácil de entender Mejora la planificación antes del comienzo de los proyecto Mejora la comunicación entre trabajadores y respuestas mas rápidas a los problemas Mejor control sobre incertidumbre Reducción de retrasos y ahorro de tiempo , costos
  • 8. Desventajas Debe mantenerse al día si es para confiar en ella. Requiere mucho trabajo para implementarlo. Hay mucha dependencia de especialistas. Demasiada interpretación lleva a desconfiar de su uso Retrasos al uso del software
  • 9. Diferencias entre CMP Y Pert a. Probabilístico. b. Considera que la variable de tiempo es una variable desconocida de la cual solo se tienen estimados c. El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la suma de todos los tiempos esperados de las actividades sobre la ruta crítica. d. Suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las actividades son independientes, (una suposición fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las varianzas de las actividades en la ruta crítica. e. Considera tres estimativos de tiempos: el más probable, tiempo optimista, tiempo pesimista a. Determinístico. Ya que considera que los tiempos de las actividades se conocen y se pueden variar cambiando el nivel de recursos utilizados. b. A medida que el proyecto avanza, estos estimados se utilizan para controlar y monitorear el progreso. Si ocurre algún retardo en el proyecto, c. se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede de nuevo en programa cambiando la asignación de recursos. d. Considera que las actividades son continuas e interdependientes, siguen un orden cronológico y ofrece parámetros del momento oportuno del inicio de la actividad. e. Considera tiempos normales y acelerados de una determinada actividad, según la cantidad de recursos aplicados en la misma. PERT CPM
  • 10. Reglas para el camino critico • Regla 2:Cada actividad debe estar identificada por dos nodos distintos. En el caso de existir actividades concurrentes (que inicien al mismo tiempo, o que el inicio de una actividad dependa de la finalización de 2 o más actividades distintas) se debe recurrir a actividades ficticias (representadas por arcos punteados que no consumen ni tiempo ni recursos) para satisfacer esta regla. • Regla 1:Cada actividad se debe representar sí y sólo sí, por un ramal o arco.
  • 11. Tiempos muertos (Slack time) Se refiere a un periodo de tiempo durante el cual hay un cambio en la variable manipulada pero que no produce ningún tipo de efecto en la variable de proceso: el proceso aparece como “muerto” por algún tiempo antes de mostrar su respuesta. Holgura = IL – IC = TL – TC
  • 12. Etapas del método de la ruta critica Una herramienta que me permita estimar el tiempo más corto en el que es posible completar un proyecto es el método de la ruta crítica
  • 15. Desarrollo de cronograma de actividades • Para establecer un cronograma deberán considerarse varios factores, el más importante de ellos es la relación de precedencia, y el siguiente corresponde a escalonar las actividades que componen la ruta crítica de tal manera que se complete el proyecto dentro de la duración estimada.