SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de ciencias de la educación
Sede San Felipe Retalhuleu.
Tema: Ruta Histórica de la Sistematización.
Juan Daniel Tipaz Mazariegos.
Licenciatura en Administración Educativa.
RUTA HISTORICA DE LA
SISTEMATIZACION
• 1959. Inicia con la Revolución Cubana.
• Se demuestra que era posible romper el
esquema de dominación colonial desde la
conquista española.
• Fue un proyecto de sociedad, buscando la
justicia e igualdad social.
AÑOS 50 Y 60
Ubican la
sistematización
en el campo del
trabajo social
Bajo influencias
norteamericanas,
lo relacionan
con la
profesionalizació
n del servicio
social.
Pregonaba el
metodologismo
aséptico , así se
usaba el termino
de
sistematización, y
se centraría en
clasificar y precisar
el servicio social
para darle un
carácter científico
y técnico.
1970
• Aparece la reconceptualización del
trabajo social.
• Se le atribuye a la sistematización la
misión de recuperar y reflexionar sobre
las experiencias como fuente de
conocimiento de lo social para
transformación de la realidad.
1971
• La sistematización intenta demostrar los
problemas y necesidades
latinoamericanos.
Sistematización en 1972
Recorre 2 caminos: Educación de adultos y educación popular.
Educación Popular: nombre inicial fue, pedagogía de la
liberación, educación con dimensión política y perspectiva
liberadora.
Empieza su practica en Latinoamérica luego de la II Guerra
Mundial, con el fin de acelerar el desarrollo económico
capitalista
En los 80, el Colombiano Orlando Fals
Borda. Se convierte en un pionero de una
nueva corriente.
La investigación – acción -
participativa
Busca la plena participación de las
personas de los sectores populares
Busca que las personas
hagan un análisis de su
propia realidad
Promueve la transformación
social a favor de las
personas, oprimidas, marginadas
y explotadas
En los 90
• La sistematización
ingresa a las
universidades como
una opción frente a
los debates por
aclarar los
fundamentos
epistemológicos y
políticos de la
educación popular.
- Es influida por la
reorganización del
área social y
económica en un
marco globalizado
lo cual exige
cambios de
pensamiento de
los sujetos.
En la Actualidad
• La sistematización en el marco
epistemológico, no es positiva pero si mas
dialectico, interpretativa , critico y histórico.
• Hay propuestas variables, consistentes y
efectivas que han dado resultados
importantes aunque siguen en proceso de
enriquecimiento y profundización
permanente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistematización nuevo geny
Sistematización nuevo genySistematización nuevo geny
Sistematización nuevo geny
Fernanda Arevalo Espinoza
 
Nueva trabajo sistematizacion marielos
Nueva trabajo sistematizacion marielosNueva trabajo sistematizacion marielos
Nueva trabajo sistematizacion marielos
Fernanda Arevalo Espinoza
 
6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on
Erlin Ariel Mariscal Cordero
 
Ruta histórica de la sistematización.
Ruta histórica de la sistematización.Ruta histórica de la sistematización.
Ruta histórica de la sistematización.
Erick7Morales
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
busmigonzalez
 
Historia del t.s
Historia del t.sHistoria del t.s
Historia del t.s
Paola Gomez
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
dazaponce
 
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Historia de la sociología  en guatemala y su incidencia en el proceso educativoHistoria de la sociología  en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Otto Valentin Baten Sica
 
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En LatinoaméricaEvolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
GuadalupeEspin
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Jose Figueredo
 
Biografía de paulo freire
Biografía de paulo freireBiografía de paulo freire
Biografía de paulo freire
William Palacios Gamero
 
La sistematización
La sistematizaciónLa sistematización
La sistematización
Vicky Chaparrita
 
Peter Mclaren Instituto Carl Rogers
Peter Mclaren Instituto Carl RogersPeter Mclaren Instituto Carl Rogers
Peter Mclaren Instituto Carl Rogers
jessinvr
 
Representantes y etapas pensamiento lat. cts mapa mental
Representantes y etapas pensamiento lat. cts mapa mentalRepresentantes y etapas pensamiento lat. cts mapa mental
Representantes y etapas pensamiento lat. cts mapa mental
Dionicia Martinez
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Eunice Jesros
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Eunice Jesros
 
Clase 13 - Zibechi
Clase 13 - ZibechiClase 13 - Zibechi
Clase 13 - Zibechi
marianalorenz
 
Volver a educar - Adriana Puiggros
Volver a educar - Adriana PuiggrosVolver a educar - Adriana Puiggros
Volver a educar - Adriana Puiggros
I.S.P. N° 16 Bernardo Houssay
 

La actualidad más candente (18)

Sistematización nuevo geny
Sistematización nuevo genySistematización nuevo geny
Sistematización nuevo geny
 
Nueva trabajo sistematizacion marielos
Nueva trabajo sistematizacion marielosNueva trabajo sistematizacion marielos
Nueva trabajo sistematizacion marielos
 
6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on
 
Ruta histórica de la sistematización.
Ruta histórica de la sistematización.Ruta histórica de la sistematización.
Ruta histórica de la sistematización.
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia del t.s
Historia del t.sHistoria del t.s
Historia del t.s
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Historia de la sociología  en guatemala y su incidencia en el proceso educativoHistoria de la sociología  en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
 
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En LatinoaméricaEvolución del Trabajo Social En Latinoamérica
Evolución del Trabajo Social En Latinoamérica
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Biografía de paulo freire
Biografía de paulo freireBiografía de paulo freire
Biografía de paulo freire
 
La sistematización
La sistematizaciónLa sistematización
La sistematización
 
Peter Mclaren Instituto Carl Rogers
Peter Mclaren Instituto Carl RogersPeter Mclaren Instituto Carl Rogers
Peter Mclaren Instituto Carl Rogers
 
Representantes y etapas pensamiento lat. cts mapa mental
Representantes y etapas pensamiento lat. cts mapa mentalRepresentantes y etapas pensamiento lat. cts mapa mental
Representantes y etapas pensamiento lat. cts mapa mental
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
 
Clase 13 - Zibechi
Clase 13 - ZibechiClase 13 - Zibechi
Clase 13 - Zibechi
 
Volver a educar - Adriana Puiggros
Volver a educar - Adriana PuiggrosVolver a educar - Adriana Puiggros
Volver a educar - Adriana Puiggros
 

Similar a Ruta historica. sistem.. (1) tipaz

Ruta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematizaciónRuta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematización
Amerik Molina
 
Ruta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematizaciónRuta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematización
Amerik Molina
 
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaLos antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Daniel Vásquez
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
Lina Cervantes
 
Sistematizacion linea de tiempo
Sistematizacion linea de tiempoSistematizacion linea de tiempo
Sistematizacion linea de tiempo
busmigonzalez
 
Upana
UpanaUpana
Educación popular en América Latina
Educación popular en América LatinaEducación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
Wilbert Vargas
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Diego Apolo Buenaño
 
Recorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popularRecorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popular
Raul Rey
 
Historia deltrabajosociallatinoamericano 4113550
Historia deltrabajosociallatinoamericano 4113550Historia deltrabajosociallatinoamericano 4113550
Historia deltrabajosociallatinoamericano 4113550
AURITA GUERRERO ESCOBAR
 
Trabajo de sistematización
Trabajo de sistematizaciónTrabajo de sistematización
Trabajo de sistematización
Erick7Morales
 
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptxPedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
MelissaJavalera
 
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo socialPensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
tefa95
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
Pedagogías de la resistencia en los '90
Pedagogías de la resistencia en los '90Pedagogías de la resistencia en los '90
Pedagogías de la resistencia en los '90
Sandra Roberts
 
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
libiamadere
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
AyelenNieto2
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Ruta histórica
Ruta históricaRuta histórica

Similar a Ruta historica. sistem.. (1) tipaz (20)

Ruta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematizaciónRuta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematización
 
Ruta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematizaciónRuta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematización
 
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaLos antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
 
Sistematizacion linea de tiempo
Sistematizacion linea de tiempoSistematizacion linea de tiempo
Sistematizacion linea de tiempo
 
Upana
UpanaUpana
Upana
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América LatinaEducación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
 
Recorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popularRecorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popular
 
Historia deltrabajosociallatinoamericano 4113550
Historia deltrabajosociallatinoamericano 4113550Historia deltrabajosociallatinoamericano 4113550
Historia deltrabajosociallatinoamericano 4113550
 
Trabajo de sistematización
Trabajo de sistematizaciónTrabajo de sistematización
Trabajo de sistematización
 
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptxPedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
Pedagogias-decoloniales-exposicion (1).pptx
 
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo socialPensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
Pensar el trabajo_social_la construccion del trabajo social
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
Pedagogías de la resistencia en los '90
Pedagogías de la resistencia en los '90Pedagogías de la resistencia en los '90
Pedagogías de la resistencia en los '90
 
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Ruta histórica
Ruta históricaRuta histórica
Ruta histórica
 

Ruta historica. sistem.. (1) tipaz

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de ciencias de la educación Sede San Felipe Retalhuleu. Tema: Ruta Histórica de la Sistematización. Juan Daniel Tipaz Mazariegos. Licenciatura en Administración Educativa.
  • 2. RUTA HISTORICA DE LA SISTEMATIZACION • 1959. Inicia con la Revolución Cubana. • Se demuestra que era posible romper el esquema de dominación colonial desde la conquista española. • Fue un proyecto de sociedad, buscando la justicia e igualdad social.
  • 3. AÑOS 50 Y 60 Ubican la sistematización en el campo del trabajo social Bajo influencias norteamericanas, lo relacionan con la profesionalizació n del servicio social. Pregonaba el metodologismo aséptico , así se usaba el termino de sistematización, y se centraría en clasificar y precisar el servicio social para darle un carácter científico y técnico.
  • 4. 1970 • Aparece la reconceptualización del trabajo social. • Se le atribuye a la sistematización la misión de recuperar y reflexionar sobre las experiencias como fuente de conocimiento de lo social para transformación de la realidad. 1971 • La sistematización intenta demostrar los problemas y necesidades latinoamericanos.
  • 5. Sistematización en 1972 Recorre 2 caminos: Educación de adultos y educación popular. Educación Popular: nombre inicial fue, pedagogía de la liberación, educación con dimensión política y perspectiva liberadora. Empieza su practica en Latinoamérica luego de la II Guerra Mundial, con el fin de acelerar el desarrollo económico capitalista
  • 6.
  • 7. En los 80, el Colombiano Orlando Fals Borda. Se convierte en un pionero de una nueva corriente. La investigación – acción - participativa Busca la plena participación de las personas de los sectores populares Busca que las personas hagan un análisis de su propia realidad Promueve la transformación social a favor de las personas, oprimidas, marginadas y explotadas
  • 8. En los 90 • La sistematización ingresa a las universidades como una opción frente a los debates por aclarar los fundamentos epistemológicos y políticos de la educación popular. - Es influida por la reorganización del área social y económica en un marco globalizado lo cual exige cambios de pensamiento de los sujetos.
  • 9. En la Actualidad • La sistematización en el marco epistemológico, no es positiva pero si mas dialectico, interpretativa , critico y histórico. • Hay propuestas variables, consistentes y efectivas que han dado resultados importantes aunque siguen en proceso de enriquecimiento y profundización permanente.