SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEDE, SAN FELIPE, RETALHULEU
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO
LIC. DANILO ALBERTO FUENTES BRAVO
RUTA HISTÓRICA DEL ORIGEN DE LA SISTEMATIZACIÓN
NANCY ODILIA BARRIOS FLORES
CARNÉ: 201205558
III SEMESTRE
LICENCIATURA EN ADMÓN. EDUCATIVA
SISTEMATIZACIÓN
1959, REVOLUCIÓN CUBANA INICIO DE UN PERÍODO
HISTÓRICO, DEMOSTRANDO UNA ACTITUD POSITIVA
CAPAZ DE ROMPER UN ESQUEMA DE DOMINACIÓN
COLONIAL. ESTO GENERO UNA IDEOLOGÍA QUE
BUSCABA LA CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD JUSTA.
DÉCADA DE 60 Y 70
SURGE EN AMÉRICA LATINA LOS PRIMEROS ABORDAJES
SOBRE SISTEMATIZACIÓN LOS CUALES SE SUSTENTAN EN
CUATRO PILARES:
1. REFERENCIA A LA PARTICULARIDAD DEL CONTEXTO.
2. LA NEGACIÓN DE UNA METODOLOGÍA NEUTRA (ASÉPTICA).
3. LA CENTRALIDAD DE LA PRÁCTICA COTIDIANA Y DEL
TRABAJO DE CAMPO PROFESIONAL COMO FUENTE DE
CONOCIMIENTO.
4. EL INTERÉS POR CONSTRUIR UN PENSAMIENTO.
DÉCADA DE LOS 70
EL ABORDAJE DE LA SISTEMATIZACIÓN SE VINCULA A
LA PREOCUPACIÓN POR UNA INTERVENCIÓN DE MÁS
RIGUROSA, ES DECIR, MÁS
SUSTENTADA, CONTROLADA, VERIFICABLE Y SOBRE
TODO VINCULADA A UNA POSIBILIDAD DE EXTRAER
CONOCIMIENTO DE EXPERIENCIA.
DÉCADA DE LOS 80
SE UBICAN LAS PRIMERAS PROPUESTAS DE
SISTEMATIZACIÓN A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 80, ENTRE
DIFERENTES INICIATIVAS DE BASE TRABAJANDO EN LA
PERSPECTIVA METÓDOLOGICA DE LA EDUCACIÓN
POPULAR.
LA INQUIETUD POR SISTEMATIZAR SURGE CON FUERZA A
INICIO DE LA DÉCADA DE LOS 80, COMOUNA
PREOCUOPACIÓN DE LOS PROFESIONALES QUE
TRABAJAN DIRECTAMENTE CON GRUPOS POPULARES EN
LA IMPLEMETACIÓN DE PROYECTOS Y ACCIONES QUE
BUSCAN CONTRIBUIR A MEJORAR SUS CONDICIONES DE
VIDA.
DÉCADA DE LOS 90
SISTEMATIZACIÓN
CONCIENCIACIÓNEXPERIENCIACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE
EXPERIENCIAS
CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS
SIGLO XXI (2002)
SISTEMATIZA R ES:
COMPRENDER APRENDER A:
CONCLUIR SER MEJOR (CONCIENCIA)
COMPARTIR HACER MEJOR (EXPERIENCIA)
CONSTRUIR PODER MEJOR (ACTITUD)
SISTEMATIZAR _ ¿QUÉ?
CON ENFOQUE DE:
- CASOS (EXPERIENCIAS PARTICULARES)
- TEMAS (SE BUSCA REPRESENTATIVIDAD)
PUNTOS DE VISTA DISCURSOS
CONTENIDOS (INFORMACIÓN)
PRÁCTICAS
METODOLOGÍAS (PROCESOS)
CONDICIONES CONTEXTOS
¿PARA QUÉ SISTEMATIZAR?
PARA VALIDAR EXPERIENCIAS
PARA PRODUCIR APRENDIZAJE
PARA SOCIALIZAR
PARA RETROALIMENTAR
PARA CONSTRUIR NUEVAS PROPUESTAS
PARA CONSTRUIR NUEVOS MODELOS
PARA ELABORAR MANUALES…
SISTEMATIZACIÓN
DE EXPERIENCIAS
LOCALES
DOCUMENTACIÓN
DE NUEVOS
APRENDIZAJES
INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS
SISTEMATIZADA
ANÁLISIS DE
EXPERIENCIAS
INTERCAMBIADAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion socialMarcelitabel15
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres
 
Trabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdfTrabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdf
Lourdes Tito Araujo
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Kote Farias
 
Trabajosociallineadetiempo guatemala
Trabajosociallineadetiempo guatemalaTrabajosociallineadetiempo guatemala
Trabajosociallineadetiempo guatemala
خوسيلجن لوبيس
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionCIPAS
 
Línea de la historia del trabajo social 1
Línea de la historia del trabajo social 1Línea de la historia del trabajo social 1
Línea de la historia del trabajo social 1Camila Muñoz
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
Jenny Meléndez
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
Gonzalo Avalos Palomino
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Lourdes Tito Araujo
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizaciondazaponce
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
Keyla Arévalo
 
Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...
Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...
Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...
Marcela Rios
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica Idazaponce
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
Andrés Rivera Montenegro
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Raizza Sansonetti
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
trabsocial2011
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
 
Trabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdfTrabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdf
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..
 
Trabajosociallineadetiempo guatemala
Trabajosociallineadetiempo guatemalaTrabajosociallineadetiempo guatemala
Trabajosociallineadetiempo guatemala
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Línea de la historia del trabajo social 1
Línea de la historia del trabajo social 1Línea de la historia del trabajo social 1
Línea de la historia del trabajo social 1
 
La Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del SaberLa Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del Saber
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
 
Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...
Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...
Trabajosocialorigenmtodostradicionalesprocesosyetapashistricas 130321182954-p...
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
 

Similar a Origen de la Sistematización

Sistematización nancy barrios........
Sistematización nancy barrios........Sistematización nancy barrios........
Sistematización nancy barrios........Luli2013
 
Sistematización Nancy
Sistematización NancySistematización Nancy
Sistematización NancyLuli2013
 
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Panamà
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en PanamàUna aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Panamà
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en PanamàGrazia M. Fiore
 
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
ArtesAnto
 
Ruta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematizaciónRuta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematizaciónAmerik Molina
 
Ruta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematizaciónRuta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematizaciónAmerik Molina
 
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
ArtesAnto
 
statuto organico.pptx
statuto organico.pptxstatuto organico.pptx
statuto organico.pptx
CanduchaJimenez
 
Presentacion De Rogelio Jun 2008
Presentacion De Rogelio Jun 2008Presentacion De Rogelio Jun 2008
Presentacion De Rogelio Jun 2008
Rubén Lira
 
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacionDesarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
VIFB591221
 
Sesión 4 barona
Sesión 4 baronaSesión 4 barona
Sesión 4 baronabarona248
 
Proyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernesProyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernesedisson belllo
 
HISTORIA UNIVERSIDAD.ppt
HISTORIA UNIVERSIDAD.pptHISTORIA UNIVERSIDAD.ppt
HISTORIA UNIVERSIDAD.ppt
MariuuLy
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]ROCIO CLARISA
 
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp021 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
Pily LB
 
Hª españa institucion libre enseñanza
Hª españa institucion libre enseñanzaHª españa institucion libre enseñanza
Hª españa institucion libre enseñanzaviruzain
 
La Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes SocialesLa Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes Sociales
Noelia Lourdes Ferrara
 
La Historia en las Redes
La Historia en las RedesLa Historia en las Redes
La Historia en las Redes
Noelia Lourdes Ferrara
 

Similar a Origen de la Sistematización (20)

Sistematización nancy barrios........
Sistematización nancy barrios........Sistematización nancy barrios........
Sistematización nancy barrios........
 
Sistematización Nancy
Sistematización NancySistematización Nancy
Sistematización Nancy
 
Ruta historica
Ruta historicaRuta historica
Ruta historica
 
Iap modulo cecilia ch
Iap modulo cecilia chIap modulo cecilia ch
Iap modulo cecilia ch
 
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Panamà
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en PanamàUna aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Panamà
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Panamà
 
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
 
Ruta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematizaciónRuta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematización
 
Ruta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematizaciónRuta histórica de la sistematización
Ruta histórica de la sistematización
 
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
 
statuto organico.pptx
statuto organico.pptxstatuto organico.pptx
statuto organico.pptx
 
Presentacion De Rogelio Jun 2008
Presentacion De Rogelio Jun 2008Presentacion De Rogelio Jun 2008
Presentacion De Rogelio Jun 2008
 
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacionDesarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
 
Sesión 4 barona
Sesión 4 baronaSesión 4 barona
Sesión 4 barona
 
Proyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernesProyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernes
 
HISTORIA UNIVERSIDAD.ppt
HISTORIA UNIVERSIDAD.pptHISTORIA UNIVERSIDAD.ppt
HISTORIA UNIVERSIDAD.ppt
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
 
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp021 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
1 finesyfuncionesdelauniversidadperuanaautoguardado-100901004743-phpapp02
 
Hª españa institucion libre enseñanza
Hª españa institucion libre enseñanzaHª españa institucion libre enseñanza
Hª españa institucion libre enseñanza
 
La Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes SocialesLa Historia en las Redes Sociales
La Historia en las Redes Sociales
 
La Historia en las Redes
La Historia en las RedesLa Historia en las Redes
La Historia en las Redes
 

Origen de la Sistematización

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEDE, SAN FELIPE, RETALHULEU SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO LIC. DANILO ALBERTO FUENTES BRAVO RUTA HISTÓRICA DEL ORIGEN DE LA SISTEMATIZACIÓN NANCY ODILIA BARRIOS FLORES CARNÉ: 201205558 III SEMESTRE LICENCIATURA EN ADMÓN. EDUCATIVA
  • 2. SISTEMATIZACIÓN 1959, REVOLUCIÓN CUBANA INICIO DE UN PERÍODO HISTÓRICO, DEMOSTRANDO UNA ACTITUD POSITIVA CAPAZ DE ROMPER UN ESQUEMA DE DOMINACIÓN COLONIAL. ESTO GENERO UNA IDEOLOGÍA QUE BUSCABA LA CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD JUSTA.
  • 3. DÉCADA DE 60 Y 70 SURGE EN AMÉRICA LATINA LOS PRIMEROS ABORDAJES SOBRE SISTEMATIZACIÓN LOS CUALES SE SUSTENTAN EN CUATRO PILARES: 1. REFERENCIA A LA PARTICULARIDAD DEL CONTEXTO. 2. LA NEGACIÓN DE UNA METODOLOGÍA NEUTRA (ASÉPTICA). 3. LA CENTRALIDAD DE LA PRÁCTICA COTIDIANA Y DEL TRABAJO DE CAMPO PROFESIONAL COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO. 4. EL INTERÉS POR CONSTRUIR UN PENSAMIENTO.
  • 4. DÉCADA DE LOS 70 EL ABORDAJE DE LA SISTEMATIZACIÓN SE VINCULA A LA PREOCUPACIÓN POR UNA INTERVENCIÓN DE MÁS RIGUROSA, ES DECIR, MÁS SUSTENTADA, CONTROLADA, VERIFICABLE Y SOBRE TODO VINCULADA A UNA POSIBILIDAD DE EXTRAER CONOCIMIENTO DE EXPERIENCIA.
  • 5. DÉCADA DE LOS 80 SE UBICAN LAS PRIMERAS PROPUESTAS DE SISTEMATIZACIÓN A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 80, ENTRE DIFERENTES INICIATIVAS DE BASE TRABAJANDO EN LA PERSPECTIVA METÓDOLOGICA DE LA EDUCACIÓN POPULAR. LA INQUIETUD POR SISTEMATIZAR SURGE CON FUERZA A INICIO DE LA DÉCADA DE LOS 80, COMOUNA PREOCUOPACIÓN DE LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN DIRECTAMENTE CON GRUPOS POPULARES EN LA IMPLEMETACIÓN DE PROYECTOS Y ACCIONES QUE BUSCAN CONTRIBUIR A MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA.
  • 6. DÉCADA DE LOS 90 SISTEMATIZACIÓN CONCIENCIACIÓNEXPERIENCIACIÓN CONSTRUCCIÓN DE EXPERIENCIAS CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
  • 7. SIGLO XXI (2002) SISTEMATIZA R ES: COMPRENDER APRENDER A: CONCLUIR SER MEJOR (CONCIENCIA) COMPARTIR HACER MEJOR (EXPERIENCIA) CONSTRUIR PODER MEJOR (ACTITUD)
  • 8. SISTEMATIZAR _ ¿QUÉ? CON ENFOQUE DE: - CASOS (EXPERIENCIAS PARTICULARES) - TEMAS (SE BUSCA REPRESENTATIVIDAD) PUNTOS DE VISTA DISCURSOS CONTENIDOS (INFORMACIÓN) PRÁCTICAS METODOLOGÍAS (PROCESOS) CONDICIONES CONTEXTOS
  • 9. ¿PARA QUÉ SISTEMATIZAR? PARA VALIDAR EXPERIENCIAS PARA PRODUCIR APRENDIZAJE PARA SOCIALIZAR PARA RETROALIMENTAR PARA CONSTRUIR NUEVAS PROPUESTAS PARA CONSTRUIR NUEVOS MODELOS PARA ELABORAR MANUALES…
  • 10. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS LOCALES DOCUMENTACIÓN DE NUEVOS APRENDIZAJES INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SISTEMATIZADA ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS INTERCAMBIADAS