SlideShare una empresa de Scribd logo
Paulo Freire
Paulo Freire (1921-1997) fue
uno de los mayores y más
significativos pedagogos del
siglo XX. Pedagogo
brasileño. Estudia Derecho.
Su mujer, Elza, (profesora de
primaria), influyó
determinantemente en la
decisión de Paulo de dejar el
derecho para dedicarse a la
pedagogía. Se dedica a
alfabetizar a las personas
adultas, inventando su propio método de alfabetización. Consu principio del diálogo,
enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas
influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el
pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza.
Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la
liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es
referente constante en la política liberadora y en la educación. Fue emigrante y
exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su
domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.
Nació en Recife, Brasil, en 1921. En 1947, fue director del Departamento de
Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró
en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis «Educación y actualidad
brasileña», en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo proceso
educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo.
En los años 50, perteneció al primer Consejo Estatal de Educación de Pernambuco.
En 1961, fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la
Universidad de Recife. En 1963 puso en práctica su primera experiencia educativa
de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización, consiguiendo la
alfabetización de 300 trabajadores rurales en mes y medio. Fue acusado por la
oligarquía y por ciertos sectores de la Iglesia de agitador político.
Como consecuencia del golpe militar de 1964, debió abandonar su actividad,
calificada de subversiva, y buscó refugio en Chile, donde participó en diversos
planes del gobierno democristiano de Eduardo Frei, como el programa de educación
de adultos del Instituto Chileno para la Reforma Agraria (ICIRA). En Chile
escribe Pedagogía del oprimido,cuyo contenido desagradó al gobierno de Santiago.
Profesor de la Universidad de Harvard, colaboró con los grupos dedicados a la
reforma educativa en los ámbitos rurales y urbanos. En 1970 se trasladó a Ginebra
(Suiza), donde trabajó en los programas de educación del Consejo Mundial de las
Iglesias. Fue asesor de varios países de África recién liberados de la colonización
europea, colaborando en programas de educación de personas adultas,
especialmente en Angola y Guinea.
En 1980 regresa a Brasil donde pone su mayor empeño en la lucha por una escuela
pública y de calidad para todos, de 1989 a 1992 asume la Secretaría de Educación
de la Prefectura de Sao Paulo. A partir de 1992 da clases en la universidad de Sao
Paulo y cursos y conferencias por todo el mundo. Muere en 1997. Entre sus obras
destacamos “La educación como práctica de libertad” y la “Pedagogía del oprimido”.
Freire pretende devolver la palabra a aquellos que han sido condenados al silencio.
Su voz, que viene de Brasil y de Chile, es la de los campesinos americanos, los
indios marginados, aquellos que no conocen la escritura pues transmiten su cultura
de forma oral.
Plantea que “la pedagogía dominante es la pedagogía de las clases dominantes”.
Por ello la educación libertadora es incompatible con una pedagogía que ha sido
práctica de dominación. La práctica de libertad sólo encontrará expresión adecuada
en una pedagogía en que el oprimido tenga condiciones de descubrirse y
conquistarse, reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico, (al estar
oprimidos no tenían su propio destino), y con el método de alfabetización si podían
acceder a él.
Ya desde su inicio refleja la necesidad de una escuela democrática centrada en el
educando y a través de una práctica pedagógica. Se plantea pasar de la conciencia
mágico-ingenua a la conciencia crítica fomentadora de transformaciones sociales.
En su libro “La educación como práctica de libertad”, plantea que el oprimido
adquiera una conciencia crítica: parte de una propuesta dialógica y antiautoritaria.
Dice que las personas han nacido para comunicarse entre ellas. Esto es posible
mediante una pedagogía para la
libertad. Para ello, se necesita una sociedad
con unas condiciones favorables,
sociales, políticas y económicas. Se precisa
una filosofía de la educación que piense
como el oprimido y no para el oprimido. A
través de una concienciación de las
personas por medio de la alfabetización, se
puede llegar a la democracia que rompa
con los esquemas de la sociedad cerrada. La pedagogía de Freire podría
denominarse como de la conciencia.
Recoge temas como la cultura del silencio y plantea que la educación debe
concebirse como una accióncultural dirigidaal cambio. En “Pedagogía del oprimido”
Freire dice que existen dos tipos de educación:
 La domesticadora.
 La libertadora
La domesticación consiste en transmitir una conciencia bancaria de la educación:
se impone el saber al educando, que permanece pasivo, sin derecho a opinión. La
libertadora sigue la misma línea que la concientizadora.
Los proyectos domesticadores, al contrario de los libertadores, ven a los
campesinos como receptores pasivos, meros objetos. Las personas deben
aprender a pronunciar sus propias palabras y no repetir las de otras personas. Por
medio de la comunicación auténtica, a través del diálogo, el individuo se transforma
en creador y sujeto de su propia historia.
El sistema educativo debe ayudar a que el sujeto contribuya al cambio social al
proveer al educando de los instrumentos contra el desarraigo, pues la educación en
la decisión, la
responsabilidad social
y política sustituye la
anterior pasividad por
nuevas pautas de
participación. Plantea
que el proceso
educativo no es
neutral, sino que
implica una acción cultural para la liberación o para la dominación. Si es para esta
última, estamos ante la educación bancaria, proceso educativo rígido, autoritario y
antididáctico. Critica la concepción bancaria de la educación: “el educador es el que
sabe, los educandos los que no saben; el educador es el que piensa, los educandos
los objetos pensados; el educador es el que habla, los educandos los que escuchan
dócilmente...” (pedagogía del oprimido). Dice que la educación bancaria es
necrófila, pues termina por archivar al hombre, sirviendo para su domesticación y
su pasiva adaptación. Por medio de esta educación bancaria cerrada al diálogo, a
la creatividad y a la conciencia, se normaliza a los dominados, prolongando la
situación de opresión. Mientras que la educación libertadora problematiza y
desmitifica la realidad. Rompe con la dicotomía educador/educando, pues el que
enseña reconoce que puede aprender de aquel al que va a enseñar. Esta
concepción humanista se funda en la capacidad de reflexionar de los oprimidos.
Freire plantea que la educación es un proceso a través del cual todas las personas
implicadas en él educan y son educadas al mismo tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11sgamb Acatitla
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
Karitoo Hernandez Villatoro
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Rosa Iris Perez Gomez
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
ZairaMariaJeronimoGr
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
miguelantonioerazoalvarez
 
Tefa paulo freire
Tefa  paulo freireTefa  paulo freire
Tefa paulo freire
Tefitexeira
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptM.Amparo
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
yessiciriaco1995
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Natalí Herbig
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Luciano Giglio
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Karla
 
Pedagogia Liberadora
Pedagogia LiberadoraPedagogia Liberadora
Pedagogia Liberadora
Recursos Docentes
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
_MMMMMAAAA_OOO
 

La actualidad más candente (20)

Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11Jaime torres bodet y el plan de 11
Jaime torres bodet y el plan de 11
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 
Problematica de la Didactica
Problematica de la DidacticaProblematica de la Didactica
Problematica de la Didactica
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
 
Tefa paulo freire
Tefa  paulo freireTefa  paulo freire
Tefa paulo freire
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
El proceso educativo
El proceso educativoEl proceso educativo
El proceso educativo
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACIONREVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
 
Pedagogia Liberadora
Pedagogia LiberadoraPedagogia Liberadora
Pedagogia Liberadora
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 

Destacado

Consideraciones para puncion lumbar
Consideraciones para puncion lumbarConsideraciones para puncion lumbar
Consideraciones para puncion lumbar
Erika Lm
 
Enzimas a
Enzimas aEnzimas a
Enzimas a
tomasga
 
Escala de impacto de eventos tept
Escala de impacto de eventos   teptEscala de impacto de eventos   tept
Escala de impacto de eventos tept
vi ben
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasbradybf
 
27 enzimas pancreáticas
27 enzimas pancreáticas27 enzimas pancreáticas
27 enzimas pancreáticastaniaebo
 
PUNCION LUMBAR
PUNCION LUMBARPUNCION LUMBAR
PUNCION LUMBAR
Amir M. Safa
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Prueba Funcionpancreatica
Prueba FuncionpancreaticaPrueba Funcionpancreatica
Prueba FuncionpancreaticaQUIRON
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasBrian Daniel
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbarLucy Hoyos
 
Tamizaje Neonatal
Tamizaje NeonatalTamizaje Neonatal
Tamizaje Neonatal
Ursula Ramos
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoAna Balcarce
 

Destacado (20)

Consideraciones para puncion lumbar
Consideraciones para puncion lumbarConsideraciones para puncion lumbar
Consideraciones para puncion lumbar
 
Enzimas a
Enzimas aEnzimas a
Enzimas a
 
Escala de impacto de eventos tept
Escala de impacto de eventos   teptEscala de impacto de eventos   tept
Escala de impacto de eventos tept
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
Enzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticas
 
Lipasas
LipasasLipasas
Lipasas
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
27 enzimas pancreáticas
27 enzimas pancreáticas27 enzimas pancreáticas
27 enzimas pancreáticas
 
PUNCION LUMBAR
PUNCION LUMBARPUNCION LUMBAR
PUNCION LUMBAR
 
Lipasas
LipasasLipasas
Lipasas
 
Enzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticas
 
Lipasa pancreatica
Lipasa pancreaticaLipasa pancreatica
Lipasa pancreatica
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Prueba Funcionpancreatica
Prueba FuncionpancreaticaPrueba Funcionpancreatica
Prueba Funcionpancreatica
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Tamizaje Neonatal
Tamizaje NeonatalTamizaje Neonatal
Tamizaje Neonatal
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
 

Similar a Biografía de paulo freire

Paulo Freire.docx
Paulo Freire.docxPaulo Freire.docx
Paulo Freire.docx
Mónica Silvia Dandan
 
pedagogia Pablo freire pedagogia
            pedagogia Pablo freire pedagogia            pedagogia Pablo freire pedagogia
pedagogia Pablo freire pedagogia
Netali
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
JosFranciscoAguilars
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
Lina Cervantes
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Cesar Cano
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Aula Virtual
 
Educacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoriaEducacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoria
Jose Mozo
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Maria Lopez Diaz
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo FreireHermila A
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionLina Cervantes
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Maria Lopez Diaz
 

Similar a Biografía de paulo freire (20)

Paulo Freire.docx
Paulo Freire.docxPaulo Freire.docx
Paulo Freire.docx
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
pedagogia Pablo freire pedagogia
            pedagogia Pablo freire pedagogia            pedagogia Pablo freire pedagogia
pedagogia Pablo freire pedagogia
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Educacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoriaEducacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoria
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La Liberacion
 
Pablo freiree
Pablo freireePablo freiree
Pablo freiree
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Biografía de paulo freire

  • 1. Paulo Freire Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Pedagogo brasileño. Estudia Derecho. Su mujer, Elza, (profesora de primaria), influyó determinantemente en la decisión de Paulo de dejar el derecho para dedicarse a la pedagogía. Se dedica a alfabetizar a las personas adultas, inventando su propio método de alfabetización. Consu principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en la educación. Fue emigrante y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza. Nació en Recife, Brasil, en 1921. En 1947, fue director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis «Educación y actualidad brasileña», en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo. En los años 50, perteneció al primer Consejo Estatal de Educación de Pernambuco. En 1961, fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la
  • 2. Universidad de Recife. En 1963 puso en práctica su primera experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización, consiguiendo la alfabetización de 300 trabajadores rurales en mes y medio. Fue acusado por la oligarquía y por ciertos sectores de la Iglesia de agitador político. Como consecuencia del golpe militar de 1964, debió abandonar su actividad, calificada de subversiva, y buscó refugio en Chile, donde participó en diversos planes del gobierno democristiano de Eduardo Frei, como el programa de educación de adultos del Instituto Chileno para la Reforma Agraria (ICIRA). En Chile escribe Pedagogía del oprimido,cuyo contenido desagradó al gobierno de Santiago. Profesor de la Universidad de Harvard, colaboró con los grupos dedicados a la reforma educativa en los ámbitos rurales y urbanos. En 1970 se trasladó a Ginebra (Suiza), donde trabajó en los programas de educación del Consejo Mundial de las Iglesias. Fue asesor de varios países de África recién liberados de la colonización europea, colaborando en programas de educación de personas adultas, especialmente en Angola y Guinea. En 1980 regresa a Brasil donde pone su mayor empeño en la lucha por una escuela pública y de calidad para todos, de 1989 a 1992 asume la Secretaría de Educación de la Prefectura de Sao Paulo. A partir de 1992 da clases en la universidad de Sao Paulo y cursos y conferencias por todo el mundo. Muere en 1997. Entre sus obras destacamos “La educación como práctica de libertad” y la “Pedagogía del oprimido”. Freire pretende devolver la palabra a aquellos que han sido condenados al silencio. Su voz, que viene de Brasil y de Chile, es la de los campesinos americanos, los indios marginados, aquellos que no conocen la escritura pues transmiten su cultura de forma oral. Plantea que “la pedagogía dominante es la pedagogía de las clases dominantes”. Por ello la educación libertadora es incompatible con una pedagogía que ha sido práctica de dominación. La práctica de libertad sólo encontrará expresión adecuada en una pedagogía en que el oprimido tenga condiciones de descubrirse y conquistarse, reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico, (al estar
  • 3. oprimidos no tenían su propio destino), y con el método de alfabetización si podían acceder a él. Ya desde su inicio refleja la necesidad de una escuela democrática centrada en el educando y a través de una práctica pedagógica. Se plantea pasar de la conciencia mágico-ingenua a la conciencia crítica fomentadora de transformaciones sociales. En su libro “La educación como práctica de libertad”, plantea que el oprimido adquiera una conciencia crítica: parte de una propuesta dialógica y antiautoritaria. Dice que las personas han nacido para comunicarse entre ellas. Esto es posible mediante una pedagogía para la libertad. Para ello, se necesita una sociedad con unas condiciones favorables, sociales, políticas y económicas. Se precisa una filosofía de la educación que piense como el oprimido y no para el oprimido. A través de una concienciación de las personas por medio de la alfabetización, se puede llegar a la democracia que rompa con los esquemas de la sociedad cerrada. La pedagogía de Freire podría denominarse como de la conciencia. Recoge temas como la cultura del silencio y plantea que la educación debe concebirse como una accióncultural dirigidaal cambio. En “Pedagogía del oprimido” Freire dice que existen dos tipos de educación:  La domesticadora.  La libertadora La domesticación consiste en transmitir una conciencia bancaria de la educación: se impone el saber al educando, que permanece pasivo, sin derecho a opinión. La libertadora sigue la misma línea que la concientizadora. Los proyectos domesticadores, al contrario de los libertadores, ven a los campesinos como receptores pasivos, meros objetos. Las personas deben
  • 4. aprender a pronunciar sus propias palabras y no repetir las de otras personas. Por medio de la comunicación auténtica, a través del diálogo, el individuo se transforma en creador y sujeto de su propia historia. El sistema educativo debe ayudar a que el sujeto contribuya al cambio social al proveer al educando de los instrumentos contra el desarraigo, pues la educación en la decisión, la responsabilidad social y política sustituye la anterior pasividad por nuevas pautas de participación. Plantea que el proceso educativo no es neutral, sino que implica una acción cultural para la liberación o para la dominación. Si es para esta última, estamos ante la educación bancaria, proceso educativo rígido, autoritario y antididáctico. Critica la concepción bancaria de la educación: “el educador es el que sabe, los educandos los que no saben; el educador es el que piensa, los educandos los objetos pensados; el educador es el que habla, los educandos los que escuchan dócilmente...” (pedagogía del oprimido). Dice que la educación bancaria es necrófila, pues termina por archivar al hombre, sirviendo para su domesticación y su pasiva adaptación. Por medio de esta educación bancaria cerrada al diálogo, a la creatividad y a la conciencia, se normaliza a los dominados, prolongando la situación de opresión. Mientras que la educación libertadora problematiza y desmitifica la realidad. Rompe con la dicotomía educador/educando, pues el que enseña reconoce que puede aprender de aquel al que va a enseñar. Esta concepción humanista se funda en la capacidad de reflexionar de los oprimidos. Freire plantea que la educación es un proceso a través del cual todas las personas implicadas en él educan y son educadas al mismo tiempo.