SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Educación Popular
2º parte
En 1877 cuando la reforma de Varela apenas comenzaba, funcionaban
196 escuelas con 17.541 alumnos. Tres años después había 310
escuelas y 24.785 alumnos.
La Reforma Vareliana se apoyaba en tres principios: laicidad,
gratuidad y obligatoriedad.
Los principales cambios que introduce la Reforma Vareliana en los
contenidos son: lecciones sobre objetos, educación física, historia
natural, higiene, música vocal y cálculo mercantil.
1- Es necesario desarrollar una pedagogía de la
pregunta. Siempre estamos escuchando una
pedagogía de la respuesta. Los profesores
contestan a preguntas que los alumnos no han
hecho
2 - Enseñar exige respeto a los saberes de los
educandos.
3 - Enseñar exige la corporización de las
palabras por el ejemplo
4- Enseñar exige respeto a la autonomía del ser
Qué es educar en Educación popular ?
5 - Enseñar exige seguridad, capacidad
profesional y generosidad
6 - Enseñar exige saber escuchar.
7 - Nadie es, si se prohíbe que otros sean.
8 - La Pedagogía del oprimido, deja de ser del
oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres
en proceso de permanente liberación.
9- Decir que los hombres son personas y como
personas son libres y no hacer nada para lograr
concretamente que esta afirmación sea objetiva,
Qué es educar en Educación popular ?
10 - Solo educadores autoritarios niegan la
solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser
educados por los educandos
11- Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros
ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre .
12 - La cultura no es atributo exclusivo de la
burguesía. Los llamados “ignorantes” son hombres
y mujeres cultos a los que se les ha negado el
derecho de expresarse y por ello son sometidos a
vivir en una “cultura del silencio”
Qué es educar en Educación popular ?
MODELOS DE EDUCACIÓN
La educación se puede agrupar, según el comunicador
latinoamericano Mario Kaplún, en tres modelos:
3 MODELOS DE EDUCACIÓN
La educación se puede agrupar, según el comunicador
latinoamericano Mario Kaplún, en tres modelos:
1) EDUCACIÓN QUE PONE EL ENFASIS EN LOS
CONTENIDOS
Paolo Freire la califica como "Educación Bancaria": el
educador deposita conocimientos en la mente del educando.
Trata de inculcar nociones e introducirlas en la memoria del
alumno, visto este como receptáculo y depositario de
informaciones.
Es una educación VERTICAL Y AUTORITARIA o
PATERNALISTA que predomina en el Sistema Educativo
Formal. INFORMA pero NO FORMA.
3 MODELOS DE EDUCACIÓN
La educación se puede agrupar, según el comunicador
latinoamericano Mario Kaplún, en tres modelos:
2) EDUCACIÓN QUE PONE EL ENFASIS EN LOS
EFECTOS
Este modelo cuestiona el modelo tradicional
Da mucha importancia a la motivación.
Plantea como objetivo "el cambio de actitudes".
Es un método activo, propone acciones.
Se asigna al HÁBITO un papel central en la educación.
El HÁBITO es una conducta automática, mecánica, no
reflexiva, no consciente y por lo tanto posible de ser
condicionado y moldeado.
Educar así no es razonar, sino generar hábitos.
3 MODELOS DE EDUCACIÓN
La educación se puede agrupar, según el comunicador
latinoamericano Mario Kaplún, en tres modelos:
3) EDUCACIÓN QUE PONE EL ÉNFASIS EN EL PROCESO
ORIGEN:
Modelo gestado en América Latina. En el se imprime una clara
orientación social, política y cultural.
Es una educación para la liberación de las clases subalternas y un
instrumento para la transformación de la sociedad. Esta educación es
PRAXIS, REFLEXIÓN Y ACCIÓN del hombre sobre el mundo para
transformarlo.
No más un educador del educando.
No más un educando del educador.
Sino un educador-educando con un educando-educador lo que significa:
Nadie educa a nadie
Nadie se educa solo
Los hombres se educan entre sí, mediatizados por el mundo.
3 MODELOS DE EDUCACIÓN
La educación se puede agrupar, según el comunicador
latinoamericano Mario Kaplún, en tres modelos:
Es una educación PROBLEMATIZADORA, en la que los sujetos desmitifican la
realidad física y social. Lo que importa es que los sujetos APRENDAN A
APRENDER, que pasen de una conciencia ingenua a una conciencia crítica.
OBJETIVO: Que el educando PIENSE y que ese pensar lo lleve a transformar la
realidad.
EL CAMBIO DE ACTITUDES también se plantea en este modelo, pero no asociado
a la adopción de nuevas tecnologías ni al condicionamiento mecánico, sino el
cambio de un hombre acrítico a un hombre crítico, en un proceso libre en el que el
hombre vaya tomando cada vez más sus opciones con mayor autonomía.
ES un modelo AUTOGESTIONARIO, ya que se basa en la participación activa del
sujeto en el proceso educativo y se forma para la participación en la sociedad. Sólo
hay verdadero aprendizaje cuando hay proceso; cuando hay autogestión de los
educandos, cuando hay un PROTAGONISMO real.
PROCESO, ERROR, CONFLICTO.
La Educación Popular surgió como un movimiento
alternativo a los modelos institucionales. La
exclusión de los pobres a la institución educativa,
la falta de cobertura y calidad, así como la
concepción de hombre y sociedad que la
educación estatal planteara llevaron a grupos de
intelectuales, declarando estar al servicio de las
clases mayoritarias y comprometidos con sus
causas a elaborar proyectos político-educativos
encaminados a la transformación de las estructuras
sociales.
Contextualización
Educación Popular
Definida
por su
Intencionalidad
Transformadora
Pedagogía
Transformadora y
transformada
Opuesta a
BANCARIA :
Prácticas
autoritarias
Dogmáticas.
Repetitivas
Transmisivas
Descontextualizadas
Educaremos Para:
Participación.
Justicia
Solidaridad
Creatividad
Educamos En:
Participación.
Justicia
Solidaridad
Creatividad
Flora Tristán
(1803 Francia - Burdeos1841)
 Conocida en Perú como
la revolucionaria, la
primera socialista, la
luchadora social, la petite
jolie, la atractiva lideresa,
la precursora, la rebelde,
la inadaptada y la paria
durante los años treinta
del siglo XIX es una
historia que recoge el
encuentro de dos mundos.
Rodríguez
 El maestro del libertador Simón
Bolivar, Simón Rodríguez, criticó de
forma severa el sistema educativo
lancasteriano por considerarlo
antipopular; el aprendizaje era
mecánico, basado en la repetición y
memorización de contenidos y
argumentaba que no se necesitaba
instruir al pueblo, sino enseñarlo a
pensar. Para él, se necesitaba una
educación en la que se enseñaran los
derechos y deberes a los ciudadanos,
una educación corporal, enseñanza
del trabajo y una educación científica
que se desarrollara el pensamiento
analítico.
(Caracas, Venezuela, 28 de octubre de 1769 –
Amotape, Paita, Perú, 28 de febrero de 1854)
José Martí
 La relación mundo-patria
se expresa en Martí
dialécticamente. El
concepto de patria rompe
la horma del calzado
aldeano. Para él, patria
“e s aq ue lla po rció n de la
hum anidad q ue ve m o s
m ás ce rca”, de allí su
cé le bre frase :
“Patria e s
hum anidad”
(La Habana, 28 de enero de 1853 –
Dos Ríos, 19 de mayo de 1895)
José Carlos Mariátegui La Chira
(Moquegua - Peru, 14 de junio de 1894 –
Lima, 16 de abril de 1930)
Escritor, periodista y pensador
político peruano. Autor prolífico a
pesar de su temprana muerte, El
Amauta (del quechua: hamawt'a,
'maestro') nombre con el que
también es conocido en su país, es
uno de los principales estudiosos
del marxismo en América Latina,
destacando entre todos sus libros
los 7 ensayos de Interpretación de
la Realidad Peruana, obra de
referencia para la intelectualidad
del continente.
Influencia de: Camilo Torres
Restrepo
Camilo Torres
Restrepo (sacerdote
guerrillero, Frente
Unido de los
Pueblos,1929)
La Nueva EducaciónPopular
 En la década de los 60´ se consideraba que el
elemento clave para el desarrollo socio-económico
de los llamados países en “vías de desarrollo” era la
calificación del capital físico. La educación se
convierte en una fuente de inversión del Estado
para aquellos países que buscan la
industrialización: EDUCACION BANCARIA.
 Influencia del pensamiento
de Gramsci, Foucault-
Escuela de Frankfurt
 Teología de la Liberación
 Pedagogía de la liberación:
Paulo Freire
Michel Foucault
Antonio Gramsci
Paulo Reglus
Neves Freire
Década del ´60
Década del ´80
 Expansión por toda América Latina y
vinculación con Movimientos sociales, urbanos
y rurales.
 Creación de coordinadoras nacionales y
continentales de Educación Popular
 Aportes de la Educación Popular a la
alfabetización en regiones con población de
Década de los 90´
Giro hacia el neoliberalismo.
Crisis, desencanto, abandono y
crítica
Debate al interior del campo de la
educación popular
Incorporación de nuevos
referentes teóricos: Kaplún.
Mario Kaplún
Pedagogo de la «edu-
comunicación»
popular
Las experiencias…
 Brasil : La educación
como práctica de la
libertad
 El Salvador: La
Universidad Popular
 Nicaragua: Sandino y la
academia el Chipote
 Colombia: El sentido de
la educación para Simón
Rodríguez
 Bolivia: El indigenismo
nacionalista y la
educación popular de
Franz Tamayo
 Ecuador: Programas de
educación indígena
 Perú: la universidad
Popular González prada
 Bolivia: Warista. La
escuela Ayllú
 Paraguay: Educación
para la independencia
 Chile: el movimiento de
los trabajadores y la
educación
 Argentina: congresos de
sociedades populares
de educación
 Chile: la reforma
educativa Chilena y la
convención internacional
de maestros
 Uruguay: Jesualdo y la
escuelita de Canteras de
Riachuelo, Colonia.
Jesualdo Sosa «Pedagogía de la
expresión».
Jesús Aldo Sosa Prieto, más
conocido como Jesualdo,
(Departamento de Tacuarembó,
22 de febrero de 1905 - 27 de
diciembre de 1982) fue un
maestro, escritor, pedagogo y
periodista uruguayo. Su actividad
docente lo llevó a dedicarse con
mayor interés y conocimientos a
la obra dirigida al niño o referida a
sus actividades, intereses o
necesidades. Su obra más
importante fue las Canteras de
Creación en la zona de Riachuelo,
Colonia.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Pedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kantPedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kant
barbyirb
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularLeon David
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1dalydaly201201
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point listamonicacastroc
 
Pedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl MarxPedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl Marx
Fátima Jiménez
 
Mapa conceptual modelos pedagogicos
Mapa conceptual modelos pedagogicosMapa conceptual modelos pedagogicos
Mapa conceptual modelos pedagogicossaluba
 
Presentación pedagogia social
Presentación pedagogia socialPresentación pedagogia social
Presentación pedagogia social
Jesus Borjon
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
Doris
 
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...Mónica Osorio
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
Alejandra Alarcón
 
Educación popular diapos
Educación popular diaposEducación popular diapos
Educación popular diaposEDU FILO
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Luis Alberto Castillo Parra
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
Sandra Roberts
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 

La actualidad más candente (20)

Elgritomanso
ElgritomansoElgritomanso
Elgritomanso
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
Pedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kantPedagogo immanuel kant
Pedagogo immanuel kant
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
 
Pedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl MarxPedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl Marx
 
Mapa conceptual modelos pedagogicos
Mapa conceptual modelos pedagogicosMapa conceptual modelos pedagogicos
Mapa conceptual modelos pedagogicos
 
Presentación pedagogia social
Presentación pedagogia socialPresentación pedagogia social
Presentación pedagogia social
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
El rol del educador y sus prácticas a la luz de los cambios paradigmáticos de...
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
 
Pedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popularPedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popular
 
Educación popular diapos
Educación popular diaposEducación popular diapos
Educación popular diapos
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
 

Similar a Recorrido historico educacion popular

El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónAldo Paul
 
teoría de la educación
teoría de la educación teoría de la educación
teoría de la educación
LizethVazquez26
 
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdfpresentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
MayerliSumi
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionLina Cervantes
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
Ana Moreno García
 
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freireAlfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freireAdalberto
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
AyelenNieto2
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
Edwincitto Patrix
 
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
andres
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
Lina Cervantes
 
Postertendencias resumen
Postertendencias resumenPostertendencias resumen
Postertendencias resumen
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Gonzalo Arias
 
Freire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducciónFreire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducción
Alejandro Blnn
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
JosFranciscoAguilars
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
Laura Fuerte Dominguez
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
Lina Cervantes
 
TERORIAS CRITICAS de la educación en la la
TERORIAS CRITICAS de la educación en la  laTERORIAS CRITICAS de la educación en la  la
TERORIAS CRITICAS de la educación en la la
MarioLopez176993
 

Similar a Recorrido historico educacion popular (20)

El neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educación
 
teoría de la educación
teoría de la educación teoría de la educación
teoría de la educación
 
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdfpresentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La Liberacion
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
 
Libroceeal
LibroceealLibroceeal
Libroceeal
 
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freireAlfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
 
Pablo freiree
Pablo freireePablo freiree
Pablo freiree
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
 
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
Alfabetizacionpaulofreire 130118034332-phpapp02
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
 
Postertendencias resumen
Postertendencias resumenPostertendencias resumen
Postertendencias resumen
 
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
 
Freire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducciónFreire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducción
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
 
TERORIAS CRITICAS de la educación en la la
TERORIAS CRITICAS de la educación en la  laTERORIAS CRITICAS de la educación en la  la
TERORIAS CRITICAS de la educación en la la
 

Más de Raul Rey

La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
Raul Rey
 
Dimensiones eticas
Dimensiones eticasDimensiones eticas
Dimensiones eticas
Raul Rey
 
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upfLa familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
Raul Rey
 
Mundo espiritual y mundo fisico
Mundo espiritual y mundo fisicoMundo espiritual y mundo fisico
Mundo espiritual y mundo fisico
Raul Rey
 
Principios Fundamentales para la Paz
Principios Fundamentales para la Paz Principios Fundamentales para la Paz
Principios Fundamentales para la Paz
Raul Rey
 
La Pascua Cristiana imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
La Pascua Cristiana  imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea  La Pascua Cristiana  imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
La Pascua Cristiana imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
Raul Rey
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
Raul Rey
 
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popularLo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Raul Rey
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Raul Rey
 
Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015
Raul Rey
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
Raul Rey
 
La verdadera sabiduría y el poder de la oracion
La verdadera sabiduría y el poder de la oracionLa verdadera sabiduría y el poder de la oracion
La verdadera sabiduría y el poder de la oracion
Raul Rey
 
5 panes y 2 peces para 5000 personas
5 panes y 2 peces para 5000 personas5 panes y 2 peces para 5000 personas
5 panes y 2 peces para 5000 personas
Raul Rey
 
Las parabolas de jesús
Las parabolas de jesúsLas parabolas de jesús
Las parabolas de jesús
Raul Rey
 
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
Raul Rey
 
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
 Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
Raul Rey
 

Más de Raul Rey (16)

La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
La Creación y Formación del ADAM (Punto de vista del BERESHIT)
 
Dimensiones eticas
Dimensiones eticasDimensiones eticas
Dimensiones eticas
 
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upfLa familia escuela del amor y sustento de paz upf
La familia escuela del amor y sustento de paz upf
 
Mundo espiritual y mundo fisico
Mundo espiritual y mundo fisicoMundo espiritual y mundo fisico
Mundo espiritual y mundo fisico
 
Principios Fundamentales para la Paz
Principios Fundamentales para la Paz Principios Fundamentales para la Paz
Principios Fundamentales para la Paz
 
La Pascua Cristiana imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
La Pascua Cristiana  imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea  La Pascua Cristiana  imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
La Pascua Cristiana imagen de la Pascua (Pésaj) Hebrea
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popularLo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
 
Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015Dia internacional-de-la-familia-2015
Dia internacional-de-la-familia-2015
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
 
La verdadera sabiduría y el poder de la oracion
La verdadera sabiduría y el poder de la oracionLa verdadera sabiduría y el poder de la oracion
La verdadera sabiduría y el poder de la oracion
 
5 panes y 2 peces para 5000 personas
5 panes y 2 peces para 5000 personas5 panes y 2 peces para 5000 personas
5 panes y 2 peces para 5000 personas
 
Las parabolas de jesús
Las parabolas de jesúsLas parabolas de jesús
Las parabolas de jesús
 
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes  con uso problemátic...
El Paso - Centro Residencial para Adolescentes y jóvenes con uso problemátic...
 
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
 Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
Historia y Actualidad de la Ciudad de Piriápolis - Maldonado - URUGUAY
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Recorrido historico educacion popular

  • 1. Historia de la Educación Popular 2º parte
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. En 1877 cuando la reforma de Varela apenas comenzaba, funcionaban 196 escuelas con 17.541 alumnos. Tres años después había 310 escuelas y 24.785 alumnos. La Reforma Vareliana se apoyaba en tres principios: laicidad, gratuidad y obligatoriedad. Los principales cambios que introduce la Reforma Vareliana en los contenidos son: lecciones sobre objetos, educación física, historia natural, higiene, música vocal y cálculo mercantil.
  • 7. 1- Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho 2 - Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos. 3 - Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo 4- Enseñar exige respeto a la autonomía del ser Qué es educar en Educación popular ?
  • 8. 5 - Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad 6 - Enseñar exige saber escuchar. 7 - Nadie es, si se prohíbe que otros sean. 8 - La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación. 9- Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, Qué es educar en Educación popular ?
  • 9. 10 - Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos 11- Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre . 12 - La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados “ignorantes” son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una “cultura del silencio” Qué es educar en Educación popular ?
  • 10. MODELOS DE EDUCACIÓN La educación se puede agrupar, según el comunicador latinoamericano Mario Kaplún, en tres modelos:
  • 11. 3 MODELOS DE EDUCACIÓN La educación se puede agrupar, según el comunicador latinoamericano Mario Kaplún, en tres modelos: 1) EDUCACIÓN QUE PONE EL ENFASIS EN LOS CONTENIDOS Paolo Freire la califica como "Educación Bancaria": el educador deposita conocimientos en la mente del educando. Trata de inculcar nociones e introducirlas en la memoria del alumno, visto este como receptáculo y depositario de informaciones. Es una educación VERTICAL Y AUTORITARIA o PATERNALISTA que predomina en el Sistema Educativo Formal. INFORMA pero NO FORMA.
  • 12. 3 MODELOS DE EDUCACIÓN La educación se puede agrupar, según el comunicador latinoamericano Mario Kaplún, en tres modelos: 2) EDUCACIÓN QUE PONE EL ENFASIS EN LOS EFECTOS Este modelo cuestiona el modelo tradicional Da mucha importancia a la motivación. Plantea como objetivo "el cambio de actitudes". Es un método activo, propone acciones. Se asigna al HÁBITO un papel central en la educación. El HÁBITO es una conducta automática, mecánica, no reflexiva, no consciente y por lo tanto posible de ser condicionado y moldeado. Educar así no es razonar, sino generar hábitos.
  • 13. 3 MODELOS DE EDUCACIÓN La educación se puede agrupar, según el comunicador latinoamericano Mario Kaplún, en tres modelos: 3) EDUCACIÓN QUE PONE EL ÉNFASIS EN EL PROCESO ORIGEN: Modelo gestado en América Latina. En el se imprime una clara orientación social, política y cultural. Es una educación para la liberación de las clases subalternas y un instrumento para la transformación de la sociedad. Esta educación es PRAXIS, REFLEXIÓN Y ACCIÓN del hombre sobre el mundo para transformarlo. No más un educador del educando. No más un educando del educador. Sino un educador-educando con un educando-educador lo que significa: Nadie educa a nadie Nadie se educa solo Los hombres se educan entre sí, mediatizados por el mundo.
  • 14. 3 MODELOS DE EDUCACIÓN La educación se puede agrupar, según el comunicador latinoamericano Mario Kaplún, en tres modelos: Es una educación PROBLEMATIZADORA, en la que los sujetos desmitifican la realidad física y social. Lo que importa es que los sujetos APRENDAN A APRENDER, que pasen de una conciencia ingenua a una conciencia crítica. OBJETIVO: Que el educando PIENSE y que ese pensar lo lleve a transformar la realidad. EL CAMBIO DE ACTITUDES también se plantea en este modelo, pero no asociado a la adopción de nuevas tecnologías ni al condicionamiento mecánico, sino el cambio de un hombre acrítico a un hombre crítico, en un proceso libre en el que el hombre vaya tomando cada vez más sus opciones con mayor autonomía. ES un modelo AUTOGESTIONARIO, ya que se basa en la participación activa del sujeto en el proceso educativo y se forma para la participación en la sociedad. Sólo hay verdadero aprendizaje cuando hay proceso; cuando hay autogestión de los educandos, cuando hay un PROTAGONISMO real. PROCESO, ERROR, CONFLICTO.
  • 15. La Educación Popular surgió como un movimiento alternativo a los modelos institucionales. La exclusión de los pobres a la institución educativa, la falta de cobertura y calidad, así como la concepción de hombre y sociedad que la educación estatal planteara llevaron a grupos de intelectuales, declarando estar al servicio de las clases mayoritarias y comprometidos con sus causas a elaborar proyectos político-educativos encaminados a la transformación de las estructuras sociales. Contextualización
  • 16. Educación Popular Definida por su Intencionalidad Transformadora Pedagogía Transformadora y transformada Opuesta a BANCARIA : Prácticas autoritarias Dogmáticas. Repetitivas Transmisivas Descontextualizadas Educaremos Para: Participación. Justicia Solidaridad Creatividad Educamos En: Participación. Justicia Solidaridad Creatividad
  • 17. Flora Tristán (1803 Francia - Burdeos1841)  Conocida en Perú como la revolucionaria, la primera socialista, la luchadora social, la petite jolie, la atractiva lideresa, la precursora, la rebelde, la inadaptada y la paria durante los años treinta del siglo XIX es una historia que recoge el encuentro de dos mundos.
  • 18. Rodríguez  El maestro del libertador Simón Bolivar, Simón Rodríguez, criticó de forma severa el sistema educativo lancasteriano por considerarlo antipopular; el aprendizaje era mecánico, basado en la repetición y memorización de contenidos y argumentaba que no se necesitaba instruir al pueblo, sino enseñarlo a pensar. Para él, se necesitaba una educación en la que se enseñaran los derechos y deberes a los ciudadanos, una educación corporal, enseñanza del trabajo y una educación científica que se desarrollara el pensamiento analítico. (Caracas, Venezuela, 28 de octubre de 1769 – Amotape, Paita, Perú, 28 de febrero de 1854)
  • 19. José Martí  La relación mundo-patria se expresa en Martí dialécticamente. El concepto de patria rompe la horma del calzado aldeano. Para él, patria “e s aq ue lla po rció n de la hum anidad q ue ve m o s m ás ce rca”, de allí su cé le bre frase : “Patria e s hum anidad” (La Habana, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, 19 de mayo de 1895)
  • 20. José Carlos Mariátegui La Chira (Moquegua - Peru, 14 de junio de 1894 – Lima, 16 de abril de 1930) Escritor, periodista y pensador político peruano. Autor prolífico a pesar de su temprana muerte, El Amauta (del quechua: hamawt'a, 'maestro') nombre con el que también es conocido en su país, es uno de los principales estudiosos del marxismo en América Latina, destacando entre todos sus libros los 7 ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, obra de referencia para la intelectualidad del continente.
  • 21. Influencia de: Camilo Torres Restrepo Camilo Torres Restrepo (sacerdote guerrillero, Frente Unido de los Pueblos,1929)
  • 22. La Nueva EducaciónPopular  En la década de los 60´ se consideraba que el elemento clave para el desarrollo socio-económico de los llamados países en “vías de desarrollo” era la calificación del capital físico. La educación se convierte en una fuente de inversión del Estado para aquellos países que buscan la industrialización: EDUCACION BANCARIA.
  • 23.  Influencia del pensamiento de Gramsci, Foucault- Escuela de Frankfurt  Teología de la Liberación  Pedagogía de la liberación: Paulo Freire Michel Foucault Antonio Gramsci Paulo Reglus Neves Freire Década del ´60
  • 24. Década del ´80  Expansión por toda América Latina y vinculación con Movimientos sociales, urbanos y rurales.  Creación de coordinadoras nacionales y continentales de Educación Popular  Aportes de la Educación Popular a la alfabetización en regiones con población de
  • 25. Década de los 90´ Giro hacia el neoliberalismo. Crisis, desencanto, abandono y crítica Debate al interior del campo de la educación popular Incorporación de nuevos referentes teóricos: Kaplún. Mario Kaplún Pedagogo de la «edu- comunicación» popular
  • 26. Las experiencias…  Brasil : La educación como práctica de la libertad  El Salvador: La Universidad Popular  Nicaragua: Sandino y la academia el Chipote  Colombia: El sentido de la educación para Simón Rodríguez
  • 27.  Bolivia: El indigenismo nacionalista y la educación popular de Franz Tamayo  Ecuador: Programas de educación indígena  Perú: la universidad Popular González prada  Bolivia: Warista. La escuela Ayllú  Paraguay: Educación para la independencia
  • 28.  Chile: el movimiento de los trabajadores y la educación  Argentina: congresos de sociedades populares de educación  Chile: la reforma educativa Chilena y la convención internacional de maestros  Uruguay: Jesualdo y la escuelita de Canteras de Riachuelo, Colonia.
  • 29.
  • 30. Jesualdo Sosa «Pedagogía de la expresión». Jesús Aldo Sosa Prieto, más conocido como Jesualdo, (Departamento de Tacuarembó, 22 de febrero de 1905 - 27 de diciembre de 1982) fue un maestro, escritor, pedagogo y periodista uruguayo. Su actividad docente lo llevó a dedicarse con mayor interés y conocimientos a la obra dirigida al niño o referida a sus actividades, intereses o necesidades. Su obra más importante fue las Canteras de Creación en la zona de Riachuelo, Colonia.