SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta pedagógica en Educación patrimonial
Unidad de aprendizaje
Asignatura principal: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Asignaturas complementarias:- Artes Visuales.
- Lenguaje y comunicación.
Curso: 8° Año Básico (sugerido).
Objetivo general
Fomentar la valoración del Patrimonio Cultural en los establecimientos educacionales
municipales de Valparaíso, de esta manera se pretende promover que sus alumnos,
conozcan, valoren, protejan y difundan su Patrimonio (tangible e intangible), fortaleciendo
sus raíces y generando vínculos con su localidad.
Fundamentos Pedagógicos
• Motivar el uso de la ciudad como espacio de formación ciudadana.
• Conocer los edificios patrimoniales e interiorizarse de sus usos.
• Usar las salidas a terreno como estrategia pedagógica.
Observaciones al Docente:
1. La Unidad se pueden aplicar a cualquier curso y asignatura, pero se entrega una sugerencia
donde la temática esta relacionadas con el Programa oficial.
2. Va acompañada de una sugerencia de Salida pedagógica.
3. También se adjunta una presentación en Power Point (PPT), que puede ser exhibida antes
de la salida, considerando que la Unidad debe tener mínimo tres clases: Aula, Salida
pedagógica y Aula.
4. Las Evaluaciones las realiza cada Asignatura de acuerdo a las Actividades planteadas.
5. Los Docentes tienen la libertad para modificar esta Unidad como el PPT de apoyo.
Ruta Patrimonial: Material de apoyo en PPT.
Muelle Prat - Plaza Sotomayor – Palacio Baburizza.
Duración: 8 – 10 Horas
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Unidad: La Revolución industrial y el siglo de la burguesía.(4)
Objetivos de Aprendizaje (OA).
 Conocer algunos elementos de la Revolución industrial desarrollados en nuestra ciudad
puerto, como son los ascensores.
 Conocer algunos elementos de la sociedad capitalista y como se vivieron algunas
transformaciones culturales en Valparaíso.
Actividades
Aula: El Docente:
 Explicará los aspectos principales que componen la Revolución industrial.
 Graficará por medio del PPT la forma de como los ascensores son una adaptación de los
ferrocarriles.
 Destacará la forma en que este medio de transporte a contribuido al desarrollo de la
ciudad.
 Desarrollará el concepto sociedad capitalista.
 Explicará por qué Valparaíso es considerada un ejemplo de Globalización temprana.
Salida pedagógica: Los Alumnos:
 Visitarán el Muelle Prat, donde observarán el movimiento de naves.
 Consultaran con las personas que trabajen ahí, acerca del movimientos de esas naves,
como por ejemplo; nacionalidad, tipo de carga, tiempo de carga-descarga, tiempo de
duración de las travesías, etc.
 Visitan Plaza Sotomayor, como ejemplo de contrastes culturales.
 Se trasladan al Ascensor El Peral, desde donde miran el funcionamiento de dicha
maquinaria.
 Preguntan al maquinista o encargado, acerca de algunos detalles como: tipo de
máquina, años de funcionamiento, cómo funciona el mecanismo, historia del ascensor,
etc.
Evaluación
Aula: Los alumnos
 Realizan una Evaluación en base a una Guía de trabajo, elaborada por el Docente que
contenga las ideas principales planteadas en los Objetivos.
Asignatura complementaria: Artes Visuales
OA
 Conocer aspectos generales del Palacio Baburizza.
 Comprender el valor patrimonial y artístico de este lugar.
 Realizarán un trabajo artístico usando la fotografía como herramienta.
Actividades
Aula: El Docente
 Da a conocer aspectos principales de este lugar.
 Entrega indicaciones para realizar el trabajo práctico, fotografía
 Muestra imágenes de los lugares a visitar.
 Da ejemplos de aspectos técnicos a considerar, como ángulos, distancia, contraste, etc.
Salida pedagógica: Los alumnos
 Conocen los lugares mencionados y escuchan de parte del Docente o algún encargado,
cuáles son sus dependencias.
 Observan la muestra que se esté presentando en ese momento.
 Comentan y preguntan al Docente o encargado acerca de lo observado.
 Ejecutan su trabajo de fotografía considerando los indicaciones de los encargados, como
por ejemplo, no usar flash en algunas obras.
 Realizan su trabajo tanto en exteriores como interiores.
Evaluación
Aula: Los alumnos:
 Crear un PPT, con las fotografías obtenidas.
Asignatura complementaria: Lenguaje y comunicación
Evaluación: Aula:
Disertan con el material recopilado.
OA
 Aprender a desarrollar algunas formas de interacción social por medio de la entrevista,
considerando elementos como, capacidad de síntesis, claridad de conceptos, abreviar
ideas, resumir respuestas, etc.
Actividades
Aula:
 El docente entrega a los estudiantes una serie de estrategias que pueden usar para
tomar apuntes de manera efectiva:
 Comprender bien la información que se explica y luego registrar las ideas más
importantes
 Usar abreviaturas, frases cortas o listas, no es necesario escribir oraciones completas
si no se alcanza a registrar una idea, saltar esa parte y continuar adelante; la
información que faltó se puede solicitar después
Salida pedagógica: Los alumnos:
 Reunidos en grupos, recorren los diversos lugares de la salida.
 Selecciona a las personas que desean entrevistar.
 Considerando que la salida tiene varios lugares, se pueden dividir estos sitios de
manera de que cada grupo realice su trabajo en un solo lugar.
Ruta Patrimonial

Más contenido relacionado

Similar a Ruta Patrimonial

Presentacion expotit@
Presentacion expotit@Presentacion expotit@
Presentacion expotit@
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Presentacion expotit@ sesion 2
Presentacion expotit@ sesion 2Presentacion expotit@ sesion 2
Presentacion expotit@ sesion 2
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
UMSS
 
Proyecto fotos 2
Proyecto fotos 2Proyecto fotos 2
Proyecto fotos 2
alca3060
 
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Evelin Vercellone
 
Guiónes docentes
Guiónes docentes Guiónes docentes
Guiónes docentes
Nicole Tasso Pardo
 
La pizarra digital, ¿para qué?
La  pizarra digital, ¿para qué?La  pizarra digital, ¿para qué?
La pizarra digital, ¿para qué?
Ana Basterra
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Charlie Colón Juvinao
 
Guias informatica iii periodo 011
Guias informatica iii periodo 011Guias informatica iii periodo 011
Guias informatica iii periodo 011
constanzachaves1980
 
diseño de experiencias con TIC.docx
diseño de experiencias con TIC.docxdiseño de experiencias con TIC.docx
diseño de experiencias con TIC.docx
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquilloActividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
ELVIRA CHIQUILLO
 
Presentación faro de chipiona
Presentación faro de chipionaPresentación faro de chipiona
Presentación faro de chipiona
farodechipiona
 
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
Presentación los pájaros del barrio power point
Presentación los pájaros del barrio power pointPresentación los pájaros del barrio power point
Presentación los pájaros del barrio power point
F. Javier Bravo Ramón
 
Monsalve gustavot p
Monsalve gustavot pMonsalve gustavot p
Monsalve gustavot p
Gustavo Monsalve
 
Guión docente 1 optativo
Guión docente 1 optativoGuión docente 1 optativo
Guión docente 1 optativo
Nicole Tasso Pardo
 
Examen.
Examen.Examen.
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
yguillermito
 
Programa de artes visuales
Programa de artes visualesPrograma de artes visuales
Programa de artes visuales
Veronica Mansilla
 
Capacitacion l es 3er enc
Capacitacion l es 3er encCapacitacion l es 3er enc
Capacitacion l es 3er enc
capacitacionLEs
 

Similar a Ruta Patrimonial (20)

Presentacion expotit@
Presentacion expotit@Presentacion expotit@
Presentacion expotit@
 
Presentacion expotit@ sesion 2
Presentacion expotit@ sesion 2Presentacion expotit@ sesion 2
Presentacion expotit@ sesion 2
 
Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
 
Proyecto fotos 2
Proyecto fotos 2Proyecto fotos 2
Proyecto fotos 2
 
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
Powercapacitacion y formatos artes visuales 1
 
Guiónes docentes
Guiónes docentes Guiónes docentes
Guiónes docentes
 
La pizarra digital, ¿para qué?
La  pizarra digital, ¿para qué?La  pizarra digital, ¿para qué?
La pizarra digital, ¿para qué?
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Guias informatica iii periodo 011
Guias informatica iii periodo 011Guias informatica iii periodo 011
Guias informatica iii periodo 011
 
diseño de experiencias con TIC.docx
diseño de experiencias con TIC.docxdiseño de experiencias con TIC.docx
diseño de experiencias con TIC.docx
 
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquilloActividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
 
Presentación faro de chipiona
Presentación faro de chipionaPresentación faro de chipiona
Presentación faro de chipiona
 
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf
 
Presentación los pájaros del barrio power point
Presentación los pájaros del barrio power pointPresentación los pájaros del barrio power point
Presentación los pájaros del barrio power point
 
Monsalve gustavot p
Monsalve gustavot pMonsalve gustavot p
Monsalve gustavot p
 
Guión docente 1 optativo
Guión docente 1 optativoGuión docente 1 optativo
Guión docente 1 optativo
 
Examen.
Examen.Examen.
Examen.
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
 
Programa de artes visuales
Programa de artes visualesPrograma de artes visuales
Programa de artes visuales
 
Capacitacion l es 3er enc
Capacitacion l es 3er encCapacitacion l es 3er enc
Capacitacion l es 3er enc
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Ruta Patrimonial

  • 1. Propuesta pedagógica en Educación patrimonial Unidad de aprendizaje Asignatura principal: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Asignaturas complementarias:- Artes Visuales. - Lenguaje y comunicación. Curso: 8° Año Básico (sugerido). Objetivo general Fomentar la valoración del Patrimonio Cultural en los establecimientos educacionales municipales de Valparaíso, de esta manera se pretende promover que sus alumnos, conozcan, valoren, protejan y difundan su Patrimonio (tangible e intangible), fortaleciendo sus raíces y generando vínculos con su localidad. Fundamentos Pedagógicos • Motivar el uso de la ciudad como espacio de formación ciudadana. • Conocer los edificios patrimoniales e interiorizarse de sus usos. • Usar las salidas a terreno como estrategia pedagógica. Observaciones al Docente: 1. La Unidad se pueden aplicar a cualquier curso y asignatura, pero se entrega una sugerencia donde la temática esta relacionadas con el Programa oficial. 2. Va acompañada de una sugerencia de Salida pedagógica. 3. También se adjunta una presentación en Power Point (PPT), que puede ser exhibida antes de la salida, considerando que la Unidad debe tener mínimo tres clases: Aula, Salida pedagógica y Aula. 4. Las Evaluaciones las realiza cada Asignatura de acuerdo a las Actividades planteadas. 5. Los Docentes tienen la libertad para modificar esta Unidad como el PPT de apoyo. Ruta Patrimonial: Material de apoyo en PPT. Muelle Prat - Plaza Sotomayor – Palacio Baburizza. Duración: 8 – 10 Horas
  • 2. Historia, Geografía y Ciencias Sociales Unidad: La Revolución industrial y el siglo de la burguesía.(4) Objetivos de Aprendizaje (OA).  Conocer algunos elementos de la Revolución industrial desarrollados en nuestra ciudad puerto, como son los ascensores.  Conocer algunos elementos de la sociedad capitalista y como se vivieron algunas transformaciones culturales en Valparaíso. Actividades Aula: El Docente:  Explicará los aspectos principales que componen la Revolución industrial.  Graficará por medio del PPT la forma de como los ascensores son una adaptación de los ferrocarriles.  Destacará la forma en que este medio de transporte a contribuido al desarrollo de la ciudad.  Desarrollará el concepto sociedad capitalista.  Explicará por qué Valparaíso es considerada un ejemplo de Globalización temprana. Salida pedagógica: Los Alumnos:  Visitarán el Muelle Prat, donde observarán el movimiento de naves.  Consultaran con las personas que trabajen ahí, acerca del movimientos de esas naves, como por ejemplo; nacionalidad, tipo de carga, tiempo de carga-descarga, tiempo de duración de las travesías, etc.  Visitan Plaza Sotomayor, como ejemplo de contrastes culturales.  Se trasladan al Ascensor El Peral, desde donde miran el funcionamiento de dicha maquinaria.  Preguntan al maquinista o encargado, acerca de algunos detalles como: tipo de máquina, años de funcionamiento, cómo funciona el mecanismo, historia del ascensor, etc. Evaluación Aula: Los alumnos  Realizan una Evaluación en base a una Guía de trabajo, elaborada por el Docente que contenga las ideas principales planteadas en los Objetivos.
  • 3. Asignatura complementaria: Artes Visuales OA  Conocer aspectos generales del Palacio Baburizza.  Comprender el valor patrimonial y artístico de este lugar.  Realizarán un trabajo artístico usando la fotografía como herramienta. Actividades Aula: El Docente  Da a conocer aspectos principales de este lugar.  Entrega indicaciones para realizar el trabajo práctico, fotografía  Muestra imágenes de los lugares a visitar.  Da ejemplos de aspectos técnicos a considerar, como ángulos, distancia, contraste, etc. Salida pedagógica: Los alumnos  Conocen los lugares mencionados y escuchan de parte del Docente o algún encargado, cuáles son sus dependencias.  Observan la muestra que se esté presentando en ese momento.  Comentan y preguntan al Docente o encargado acerca de lo observado.  Ejecutan su trabajo de fotografía considerando los indicaciones de los encargados, como por ejemplo, no usar flash en algunas obras.  Realizan su trabajo tanto en exteriores como interiores. Evaluación Aula: Los alumnos:  Crear un PPT, con las fotografías obtenidas.
  • 4. Asignatura complementaria: Lenguaje y comunicación Evaluación: Aula: Disertan con el material recopilado. OA  Aprender a desarrollar algunas formas de interacción social por medio de la entrevista, considerando elementos como, capacidad de síntesis, claridad de conceptos, abreviar ideas, resumir respuestas, etc. Actividades Aula:  El docente entrega a los estudiantes una serie de estrategias que pueden usar para tomar apuntes de manera efectiva:  Comprender bien la información que se explica y luego registrar las ideas más importantes  Usar abreviaturas, frases cortas o listas, no es necesario escribir oraciones completas si no se alcanza a registrar una idea, saltar esa parte y continuar adelante; la información que faltó se puede solicitar después Salida pedagógica: Los alumnos:  Reunidos en grupos, recorren los diversos lugares de la salida.  Selecciona a las personas que desean entrevistar.  Considerando que la salida tiene varios lugares, se pueden dividir estos sitios de manera de que cada grupo realice su trabajo en un solo lugar.