SlideShare una empresa de Scribd logo
Momento_5_S2
TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJE
SOCIALIZACION DE PROYECTOS
Presentación Expotit@
Equipo Pedagógico Proyecto tit@
Es una actividad tipo Expo-feria, desarrollada en cada
una de las sedes principales de las Instituciones
Educativas, funcionará a modo de estaciones, donde se
visibilizaran las experiencias de docentes y estudiantes
relacionadas con las TIC.
¿Qué es Expotit@?
Estructura de expotit@ en la
Institucion Educativa
En 7 estaciones, se exponen piezas
de comunicación realizadas en los
talleres del lenguajes de comunicación
y tecnología, los productos que sean
resultado de otras actividades, del
diplomado expotit@ Univalle, los
proyectos de aula realizados por los
Maestros Estudiantes durante el
Programa de Formación e
implementados durante el
acompañamiento In Situ.
Un momento emotivo y de reconocimiento
Expotit@ es un momento en el que se visibiliza la experiencia
de docentes y estudiantes con TIT@, Es un espacio en el que
reconocemos a los integrantes de la comunidad educativa,
como actores que producen, ejecutan y constituyen acciones
e interpretan roles, TIT@ se convierte en uno de los espacios
donde se visibiliza los resultados y productos del proyecto.
Objetivo de la actividad
Propiciar un espacio de intercambio y socialización sobre lo que docentes
y estudiantes han realizado y pueden realizar con el aprendizaje de las
TIC y la apropiación de las competencias Siglo XXI.
Momentos tit@
El primero: se trata de una ruta en la que se visibilizan y socializan las
experiencias de docentes y estudiantes durante el proceso. Son
estaciones temáticas, enriquecidas con los resultados de las actividades
del componente de gestión de cambio y el equipo pedagógico, las cuales
recorrerán los actores de la comunidad escolar.
El segundo, es el punto final de la ruta; el evento de cierre donde se
realiza una jornada lúdica en la que se visibiliza el compromiso de la
comunidad escolar con el proyecto.
Recorrido por las estaciones TIT@
Estación talleres del lenguaje:
Docentes y estudiantes pueden hacer con Tit@: Exposición de las piezas
comunicativas y artísticas, realizadas por los equipos de docentes y
estudiantes, en el marco de los talleres de lenguajes de tecnología y
comunicación.
Serán los mismos estudiantes los que guían o lideran la estación. La
curaduría de la estación la realizará el componente de Gestión de Cambio,
a partir, de unos criterios que rescaten, sobre todo, los contenidos tratados
en las piezas comunicativas realizadas por los participantes de los talleres
(se trabaja con la dotación tit@).
Recorrido por las estaciones TIT@
Estación proyectos de aula.
Los docentes pueden hacer con Tit@: Exposición de los
proyectos de aula realizados por docentes. Los docentes (ME)
lideran esta estación, acompañados de los MF. Los mentores y
los MF harán la definición de los proyectos a exponer, el
acompañamiento requerido a cada uno de ellos, y el número
de salas a abrir (se trabaja en salas Tit@).
Recorrido por las estaciones TIT@
Estación exposición de crónicas.
Se socializarán las crónicas realizadas en la jornada especial
donde Maestros Estudiantes y estudiantes trabajaron
colaborativamente crónicas de su experiencia. Dentro de la
estación se ambientarán las crónicas, con frases e imágenes
que rescaten puntos clave de los textos producidos.
Recorrido por las estaciones TIT@
• Estación buen uso y cuidado de los equipos: Espacio para
que los actores de la comunidad educativa reconozcan y
afiancen su valoración de las aulas dotadas, como un bien
público que se debe preservar y cuidar entre todos.
• Todo el personal de la IE, incluido directivos docentes, el
personal administrativo y de servicios, debe pasar por esta
estación. La estación será liderada por los semilleros,
líderes o representantes del gobierno estudiantil de la
institución.
Recorrido por las estaciones TIT@
Estación Comunidades de Práctica: Espacio de invitación a los
maestros a participar en las comunidades de práctica: qué es,
cómo funcionan, cuáles son sus beneficios y cómo pueden
participar.
En esta estación la participación es de los docentes.
Será liderada por los ME, impulsados por el equipo
pedagógico y los MF.
Recorrido por las estaciones TIT@
Estación bilingüismo: Será una clase demostrativa,
por tanto requiere una sala Tit@.
Esta estación, es liderada por el equipo de Tit@
bilingüismo Univalle. Los participantes son los
docentes.
Recorrido por las estaciones TIT@
ESTACIÓN SONORÍPTICO:
Mi experiencia con Tita: Espacio para divulgar miedos y respuestas de la actividad
del Sonoríptico, que estimule a los docentes a reconocer el recorrido personal que
pudo haber transitado en torno a sus miedos.
Los docentes tendrán la oportunidad de grabar en audio las experiencias vividas
frente al proceso vivido en el programa TIT@, así como también exploraran las
vivencias de otros docentes. Para ello, se presentan los productos de la actividad
Sonoríptica, que han sido alojados en la plataforma: miedos expresados,
organizados temáticamente y las respuestas a estos miedos que se han planteado.
Se realizará una pieza sonora que guiará el recorrido de los participantes por el
espacio, el cual se ambientará con frases representativas de la actividad (puede ser
una especie de paso-a-paso, para superar los miedos).
Recorrido por las estaciones TIT@
JORNADA DE CIERRE:
El evento de cierre se realizará a partir de actividades lúdicas y artísticas, que sean
desarrolladas por los líderes o colectivos de las instituciones.
Con este evento se involucra a los actores que tienen un grado de representación
en la institución. Se propone acordar una agenda en conjunto con los docentes
encargados de las actividades culturales de las IE (docentes de danza, teatro,
artística, etc.), en la que se logre la participación de los estudiantes en la creación
de obras, piezas o concursos (de ser posible una premiación), que apunten al
compromiso y al sentido de pertinencia con el proyecto.
Así mismo, se vinculará a los docentes que quieran exponer su experiencia con el
programa de formación, y la importancia del mismo dentro del ámbito educativo
(este punto se trabajará con apoyo del equipo pedagógico).
Recomendaciones para tener
en cuenta en Expotit@
En los 15 MINUTOS de cada una de las presentaciones en EXPO-TIT@
2015:
ESTABLEZCA CON CLARIDAD EL TEMA:
– Identifique el tema del proyecto y expréselo de una manera clara e
interesante.
– Puede empezar por compartir con el auditorio el origen del proyecto
-”de dónde surgió la idea”.
Recomendaciones para tener
en cuenta en Expotit@
DEMUESTRE ENTUSIASMO
Exprese pasión por su proyecto y por los resultados del mismo. Inyecte una
personalidad positiva a la presentación. Si usted es capaz de entusiasmarse con su
propuesta podrá contagiar a su auditorio.
DESTACAR Y RECALCAR LO IMPORTANTE
Organice lo que va a presentar en cuatro o cinco puntos esenciales, como pueden
ser:
- Qué objetivos se propone con el proyecto.
- Público - objetivo del proyecto.
- Cómo se hace presente la articulación entre lo pedagógico, lo
tecnológico y lo disciplinar en el proyecto.
- Cuál es el aspecto innovador.
DESARROLLAR CADA PUNTO O TEMA
Es necesario pensar en la audiencia y en lo que a usted le interesa que
recuerden, para poder reforzar esos mismos puntos básicos durante toda la
presentación.
Recomendaciones para tener
en cuenta en Expotit@
APÓYESE EN LAS IMÁGENES Y PIEZAS GRÁFICAS
• Puede apoyarse en el uso de imágenes para ampliar una idea. Una fotografía,
un dibujo, incluso un recuerdo convertido en imagen –literaria o gráfica-, pueden
ayudar a anclar un concepto.
MOSTRAR LO MEMORABLE
• Cree un momento inolvidable, encamine la presentación hacia un momento
memorable, una situación impactante, algo que su audiencia recuerde.
Recomendaciones para tener
en cuenta en Expotit@
MOSTRAR VARIEDAD EN LA PRESENTACIÓN
• Recuerde que la creatividad, la comunicación y la innovación, son elementos
importantes a tener en cuenta en la elaboración de su discurso gráfico y verbal.
SIEMPRE TENER UN PLAN B
Mantenga la tranquilidad ante los contratiempos e imprevistos, mantenga la calma,
diviértase y evite dramatizar ante los fallos; saber improvisar es una muestra de
personalidad, habilidad y talento. Siempre que se use algún tipo de herramienta
tecnológica hay que tener a mano un “plan B” por si algo falla.
Recomendaciones para tener
en cuenta en Expotit@
ENSAYAR TODO ANTES
Hay quienes prefieren la espontaneidad, otros, en cambio, prefieren la práctica
pues lleva al perfeccionamiento y además aporta seguridad en el dominio de un
tema. Los mejores expositores pasan horas ensayando sus presentaciones, de esta
forma logran coordinar las imágenes, los videos y el texto de su presentación.
FUENTE CONSULTADA
http://www.slideboom.com/presentations/21998/Como-hacer-presentaciones-Exitosas-como-Steve-Jobs
Recomendaciones para tener
en cuenta en Expotit@
Bienvenidos a participar
en Expotit@

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion expotit@

Ruta Patrimonial
Ruta Patrimonial Ruta Patrimonial
Ruta Patrimonial
saul1986
 
Ruta Patrimonial
Ruta Patrimonial Ruta Patrimonial
Ruta Patrimonial
saul1986
 
Ruta Patrimonial porteña
Ruta Patrimonial porteñaRuta Patrimonial porteña
Ruta Patrimonial porteña
saul1986
 
Presentaciones interactivas_IAFJSR
Presentaciones interactivas_IAFJSRPresentaciones interactivas_IAFJSR
Presentaciones interactivas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
enriquebs
 
Presentaciones Interactivas
Presentaciones InteractivasPresentaciones Interactivas
Presentaciones Interactivasagata_ibz
 
Unidad académica semana 4
Unidad académica semana 4Unidad académica semana 4
Unidad académica semana 4
AngieCasadoVega
 
Presentación los pájaros del barrio power point
Presentación los pájaros del barrio power pointPresentación los pájaros del barrio power point
Presentación los pájaros del barrio power point
F. Javier Bravo Ramón
 
PresentacióN Del Proyecto Ntic
PresentacióN Del Proyecto NticPresentacióN Del Proyecto Ntic
PresentacióN Del Proyecto Ntic
Fabrizio Cavero
 
Presentacin del-proyecto-ntic-1217285592696486-8
Presentacin del-proyecto-ntic-1217285592696486-8Presentacin del-proyecto-ntic-1217285592696486-8
Presentacin del-proyecto-ntic-1217285592696486-8Elsa Pilar Urrutia Urrutia
 
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizentePlantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Bizente Luquin Ayerdi
 
Formación de Gestores: presentación
Formación de Gestores: presentaciónFormación de Gestores: presentación
Formación de Gestores: presentación
EyCemprendimiento
 
Plantilla proyecto e twinning
Plantilla proyecto e twinningPlantilla proyecto e twinning
Plantilla proyecto e twinning
martacanadascastela
 
Robótica social aplicada a la educación
Robótica social aplicada a la educaciónRobótica social aplicada a la educación
Robótica social aplicada a la educación
Celestino Alvarez Martinez
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Alicia Suarez
 
Olpel copón programa
Olpel copón programaOlpel copón programa
Olpel copón programa
Rocío Gregorio
 
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría Tutorias Uady
 
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada" "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
JorgePerez721284
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
OierZearra
 

Similar a Presentacion expotit@ (20)

Ruta Patrimonial
Ruta Patrimonial Ruta Patrimonial
Ruta Patrimonial
 
Ruta Patrimonial
Ruta Patrimonial Ruta Patrimonial
Ruta Patrimonial
 
Ruta Patrimonial porteña
Ruta Patrimonial porteñaRuta Patrimonial porteña
Ruta Patrimonial porteña
 
Presentaciones interactivas_IAFJSR
Presentaciones interactivas_IAFJSRPresentaciones interactivas_IAFJSR
Presentaciones interactivas_IAFJSR
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Presentaciones Interactivas
Presentaciones InteractivasPresentaciones Interactivas
Presentaciones Interactivas
 
Unidad académica semana 4
Unidad académica semana 4Unidad académica semana 4
Unidad académica semana 4
 
Presentación los pájaros del barrio power point
Presentación los pájaros del barrio power pointPresentación los pájaros del barrio power point
Presentación los pájaros del barrio power point
 
PresentacióN Del Proyecto Ntic
PresentacióN Del Proyecto NticPresentacióN Del Proyecto Ntic
PresentacióN Del Proyecto Ntic
 
Presentacin del-proyecto-ntic-1217285592696486-8
Presentacin del-proyecto-ntic-1217285592696486-8Presentacin del-proyecto-ntic-1217285592696486-8
Presentacin del-proyecto-ntic-1217285592696486-8
 
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizentePlantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
 
Formación de Gestores: presentación
Formación de Gestores: presentaciónFormación de Gestores: presentación
Formación de Gestores: presentación
 
Plantilla proyecto e twinning
Plantilla proyecto e twinningPlantilla proyecto e twinning
Plantilla proyecto e twinning
 
Robótica social aplicada a la educación
Robótica social aplicada a la educaciónRobótica social aplicada a la educación
Robótica social aplicada a la educación
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
 
Olpel copón programa
Olpel copón programaOlpel copón programa
Olpel copón programa
 
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
 
Análisis dafo de mi proyecto
Análisis dafo de mi proyectoAnálisis dafo de mi proyecto
Análisis dafo de mi proyecto
 
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada" "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 

Más de JOSE RAMIRO HOYOS

Programa Renacer Cultural 2017 pdf
Programa Renacer Cultural 2017 pdfPrograma Renacer Cultural 2017 pdf
Programa Renacer Cultural 2017 pdf
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Como hacer mediacion
Como hacer mediacionComo hacer mediacion
Como hacer mediacion
JOSE RAMIRO HOYOS
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
JOSE RAMIRO HOYOS
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
JOSE RAMIRO HOYOS
 
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Presentacion cierre tita dagua 75
Presentacion cierre tita dagua 75Presentacion cierre tita dagua 75
Presentacion cierre tita dagua 75
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...
Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...
Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Guía impresa cronica_para_me
Guía impresa cronica_para_meGuía impresa cronica_para_me
Guía impresa cronica_para_me
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meM5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M 5 s_4_t1_t2
M 5 s_4_t1_t2M 5 s_4_t1_t2
M 5 s_4_t1_t2
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s1 s2_socializacion_proyectos
M5 s1 s2_socializacion_proyectosM5 s1 s2_socializacion_proyectos
M5 s1 s2_socializacion_proyectos
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s1 t1_transf_ap
M5 s1 t1_transf_apM5 s1 t1_transf_ap
M5 s1 t1_transf_ap
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Evidencias en el pid momento 4
Evidencias en el pid  momento 4Evidencias en el pid  momento 4
Evidencias en el pid momento 4
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremosFase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
JOSE RAMIRO HOYOS
 

Más de JOSE RAMIRO HOYOS (20)

Programa Renacer Cultural 2017 pdf
Programa Renacer Cultural 2017 pdfPrograma Renacer Cultural 2017 pdf
Programa Renacer Cultural 2017 pdf
 
Como hacer mediacion
Como hacer mediacionComo hacer mediacion
Como hacer mediacion
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
 
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
 
Presentacion cierre tita dagua 75
Presentacion cierre tita dagua 75Presentacion cierre tita dagua 75
Presentacion cierre tita dagua 75
 
Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...
Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...
Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...
 
Guía impresa cronica_para_me
Guía impresa cronica_para_meGuía impresa cronica_para_me
Guía impresa cronica_para_me
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meM5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
 
M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2
 
M 5 s_4_t1_t2
M 5 s_4_t1_t2M 5 s_4_t1_t2
M 5 s_4_t1_t2
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
 
M5 s1 s2_socializacion_proyectos
M5 s1 s2_socializacion_proyectosM5 s1 s2_socializacion_proyectos
M5 s1 s2_socializacion_proyectos
 
M5 s1 t1_transf_ap
M5 s1 t1_transf_apM5 s1 t1_transf_ap
M5 s1 t1_transf_ap
 
Evidencias en el pid momento 4
Evidencias en el pid  momento 4Evidencias en el pid  momento 4
Evidencias en el pid momento 4
 
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
 
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremosFase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
 
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Presentacion expotit@

  • 1. Momento_5_S2 TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJE SOCIALIZACION DE PROYECTOS Presentación Expotit@ Equipo Pedagógico Proyecto tit@
  • 2. Es una actividad tipo Expo-feria, desarrollada en cada una de las sedes principales de las Instituciones Educativas, funcionará a modo de estaciones, donde se visibilizaran las experiencias de docentes y estudiantes relacionadas con las TIC. ¿Qué es Expotit@?
  • 3. Estructura de expotit@ en la Institucion Educativa En 7 estaciones, se exponen piezas de comunicación realizadas en los talleres del lenguajes de comunicación y tecnología, los productos que sean resultado de otras actividades, del diplomado expotit@ Univalle, los proyectos de aula realizados por los Maestros Estudiantes durante el Programa de Formación e implementados durante el acompañamiento In Situ.
  • 4. Un momento emotivo y de reconocimiento Expotit@ es un momento en el que se visibiliza la experiencia de docentes y estudiantes con TIT@, Es un espacio en el que reconocemos a los integrantes de la comunidad educativa, como actores que producen, ejecutan y constituyen acciones e interpretan roles, TIT@ se convierte en uno de los espacios donde se visibiliza los resultados y productos del proyecto.
  • 5. Objetivo de la actividad Propiciar un espacio de intercambio y socialización sobre lo que docentes y estudiantes han realizado y pueden realizar con el aprendizaje de las TIC y la apropiación de las competencias Siglo XXI. Momentos tit@ El primero: se trata de una ruta en la que se visibilizan y socializan las experiencias de docentes y estudiantes durante el proceso. Son estaciones temáticas, enriquecidas con los resultados de las actividades del componente de gestión de cambio y el equipo pedagógico, las cuales recorrerán los actores de la comunidad escolar. El segundo, es el punto final de la ruta; el evento de cierre donde se realiza una jornada lúdica en la que se visibiliza el compromiso de la comunidad escolar con el proyecto.
  • 6. Recorrido por las estaciones TIT@ Estación talleres del lenguaje: Docentes y estudiantes pueden hacer con Tit@: Exposición de las piezas comunicativas y artísticas, realizadas por los equipos de docentes y estudiantes, en el marco de los talleres de lenguajes de tecnología y comunicación. Serán los mismos estudiantes los que guían o lideran la estación. La curaduría de la estación la realizará el componente de Gestión de Cambio, a partir, de unos criterios que rescaten, sobre todo, los contenidos tratados en las piezas comunicativas realizadas por los participantes de los talleres (se trabaja con la dotación tit@).
  • 7. Recorrido por las estaciones TIT@ Estación proyectos de aula. Los docentes pueden hacer con Tit@: Exposición de los proyectos de aula realizados por docentes. Los docentes (ME) lideran esta estación, acompañados de los MF. Los mentores y los MF harán la definición de los proyectos a exponer, el acompañamiento requerido a cada uno de ellos, y el número de salas a abrir (se trabaja en salas Tit@).
  • 8. Recorrido por las estaciones TIT@ Estación exposición de crónicas. Se socializarán las crónicas realizadas en la jornada especial donde Maestros Estudiantes y estudiantes trabajaron colaborativamente crónicas de su experiencia. Dentro de la estación se ambientarán las crónicas, con frases e imágenes que rescaten puntos clave de los textos producidos.
  • 9. Recorrido por las estaciones TIT@ • Estación buen uso y cuidado de los equipos: Espacio para que los actores de la comunidad educativa reconozcan y afiancen su valoración de las aulas dotadas, como un bien público que se debe preservar y cuidar entre todos. • Todo el personal de la IE, incluido directivos docentes, el personal administrativo y de servicios, debe pasar por esta estación. La estación será liderada por los semilleros, líderes o representantes del gobierno estudiantil de la institución.
  • 10. Recorrido por las estaciones TIT@ Estación Comunidades de Práctica: Espacio de invitación a los maestros a participar en las comunidades de práctica: qué es, cómo funcionan, cuáles son sus beneficios y cómo pueden participar. En esta estación la participación es de los docentes. Será liderada por los ME, impulsados por el equipo pedagógico y los MF.
  • 11. Recorrido por las estaciones TIT@ Estación bilingüismo: Será una clase demostrativa, por tanto requiere una sala Tit@. Esta estación, es liderada por el equipo de Tit@ bilingüismo Univalle. Los participantes son los docentes.
  • 12. Recorrido por las estaciones TIT@ ESTACIÓN SONORÍPTICO: Mi experiencia con Tita: Espacio para divulgar miedos y respuestas de la actividad del Sonoríptico, que estimule a los docentes a reconocer el recorrido personal que pudo haber transitado en torno a sus miedos. Los docentes tendrán la oportunidad de grabar en audio las experiencias vividas frente al proceso vivido en el programa TIT@, así como también exploraran las vivencias de otros docentes. Para ello, se presentan los productos de la actividad Sonoríptica, que han sido alojados en la plataforma: miedos expresados, organizados temáticamente y las respuestas a estos miedos que se han planteado. Se realizará una pieza sonora que guiará el recorrido de los participantes por el espacio, el cual se ambientará con frases representativas de la actividad (puede ser una especie de paso-a-paso, para superar los miedos).
  • 13. Recorrido por las estaciones TIT@ JORNADA DE CIERRE: El evento de cierre se realizará a partir de actividades lúdicas y artísticas, que sean desarrolladas por los líderes o colectivos de las instituciones. Con este evento se involucra a los actores que tienen un grado de representación en la institución. Se propone acordar una agenda en conjunto con los docentes encargados de las actividades culturales de las IE (docentes de danza, teatro, artística, etc.), en la que se logre la participación de los estudiantes en la creación de obras, piezas o concursos (de ser posible una premiación), que apunten al compromiso y al sentido de pertinencia con el proyecto. Así mismo, se vinculará a los docentes que quieran exponer su experiencia con el programa de formación, y la importancia del mismo dentro del ámbito educativo (este punto se trabajará con apoyo del equipo pedagógico).
  • 14. Recomendaciones para tener en cuenta en Expotit@ En los 15 MINUTOS de cada una de las presentaciones en EXPO-TIT@ 2015: ESTABLEZCA CON CLARIDAD EL TEMA: – Identifique el tema del proyecto y expréselo de una manera clara e interesante. – Puede empezar por compartir con el auditorio el origen del proyecto -”de dónde surgió la idea”.
  • 15. Recomendaciones para tener en cuenta en Expotit@ DEMUESTRE ENTUSIASMO Exprese pasión por su proyecto y por los resultados del mismo. Inyecte una personalidad positiva a la presentación. Si usted es capaz de entusiasmarse con su propuesta podrá contagiar a su auditorio. DESTACAR Y RECALCAR LO IMPORTANTE Organice lo que va a presentar en cuatro o cinco puntos esenciales, como pueden ser: - Qué objetivos se propone con el proyecto. - Público - objetivo del proyecto.
  • 16. - Cómo se hace presente la articulación entre lo pedagógico, lo tecnológico y lo disciplinar en el proyecto. - Cuál es el aspecto innovador. DESARROLLAR CADA PUNTO O TEMA Es necesario pensar en la audiencia y en lo que a usted le interesa que recuerden, para poder reforzar esos mismos puntos básicos durante toda la presentación. Recomendaciones para tener en cuenta en Expotit@
  • 17. APÓYESE EN LAS IMÁGENES Y PIEZAS GRÁFICAS • Puede apoyarse en el uso de imágenes para ampliar una idea. Una fotografía, un dibujo, incluso un recuerdo convertido en imagen –literaria o gráfica-, pueden ayudar a anclar un concepto. MOSTRAR LO MEMORABLE • Cree un momento inolvidable, encamine la presentación hacia un momento memorable, una situación impactante, algo que su audiencia recuerde. Recomendaciones para tener en cuenta en Expotit@
  • 18. MOSTRAR VARIEDAD EN LA PRESENTACIÓN • Recuerde que la creatividad, la comunicación y la innovación, son elementos importantes a tener en cuenta en la elaboración de su discurso gráfico y verbal. SIEMPRE TENER UN PLAN B Mantenga la tranquilidad ante los contratiempos e imprevistos, mantenga la calma, diviértase y evite dramatizar ante los fallos; saber improvisar es una muestra de personalidad, habilidad y talento. Siempre que se use algún tipo de herramienta tecnológica hay que tener a mano un “plan B” por si algo falla. Recomendaciones para tener en cuenta en Expotit@
  • 19. ENSAYAR TODO ANTES Hay quienes prefieren la espontaneidad, otros, en cambio, prefieren la práctica pues lleva al perfeccionamiento y además aporta seguridad en el dominio de un tema. Los mejores expositores pasan horas ensayando sus presentaciones, de esta forma logran coordinar las imágenes, los videos y el texto de su presentación. FUENTE CONSULTADA http://www.slideboom.com/presentations/21998/Como-hacer-presentaciones-Exitosas-como-Steve-Jobs Recomendaciones para tener en cuenta en Expotit@