SlideShare una empresa de Scribd logo
REFORZAMIENTO -SESIÓN DE APRENDIZAJE Nro. 01
DATOS INFORMATIVOS
GRADO: 1°
GRUPOS : ALFA –BETA-GAMMA
DURACIÓN : 2h
DIRECTORA : Hna. CLARISA A. ANDAMAYO EUFRACIO
I. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS.
Interpreta críticamente fuentes
diversas.
Interpreta información de imágenes diversas
del pasado y de fuentes gráficas usando
información de otras fuentes.
Comprende el tiempo histórico. Compara ritmos de continuidad y cambio en
dos o más variables en un mismo escenario
histórico (por ejemplo, tecnología agrícola y
evolución de la tecnología militar, etc.).
Elabora explicaciones sobre
procesos históricos.
Relaciona entre sí las causas de un hecho o
proceso histórico.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHOS  Estudiantes y docentes ponen en práctica el respeto por los derechos de
los demás y reconocer sus deberes
 Docentes y estudiantes reflexionan acerca del ejercicio de sus derechos
individuales y colectivos.
II. SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
INICIO
Iniciamos la sesión saludando cordialmente a nuestros estudiantes, brindando indicaciones sobre los
acuerdos de convivencia, según el propósito de la sesión.
Las estudiantes observan un video sobre el origen de la humanidad:
Las estudiantes a partir de la observación, realizan una interpretación del video orientados por el/la
docente a través de las preguntas:
 ¿de qué se trata el video? ¿Qué características identificamos en el video?¿que cambios a
experimentado en hombre a través de la historia?
A través de una lluvia de ideas, se recogen la intervención de las estudiantes, consignado las
ideas principales en la pizarra. Se les indica que a lo largo de la sesión se ira corroboran las
ideas que han propuesto con la participación de los estudiantes.
 Para generar el conflicto cognitivo se hará a partir de la siguiente pregunta ¿Conocen ustedes
que cambios físicos y culturales ha experimentado el hombre en proceso de evolución?
Se presenta el propósito de la sesión: “Hoy vamos a conocer el origen y evolución del hombre y los
principales cambios culturales experimentados en el proceso de hominización .
DESARRO
LLO
PROBLEMATIZA
MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN
Santillana (2015),Texto Escolar de Historia, Geografía y Economía para 2° Secundaria – MINEDU
Santillana (2015),Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía para 2° Secundaria – MINEDU
Santillana (2015), Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía para 2° Secundaria – MINEDU
Lexus (2014), Historia del Perú, biblioteca escolar – MINEDU
Imágenes – Enlaces Web
http://www.historiacultural.com/2009/04/organizacion-social-inca-realeza.html
El/la docente comenta que la ciencia en la actualidad a comprobado científicamente la existencia de
las mutaciones genéticas. ¿Cuáles son los principales cambios físicos que ha experimentado el
hombre durante su evolución?
ANALISIS DE INFORMACIÓN
 Las estudiantes en equipo con el acompañamiento del docente leen y analizan las fuentes A-B-
C-D.
Elaboran una línea del tiempo y ubican cada una de las especies tomando en cuenta sus
características y desarrollo cultural .
 El/la docente acompaña permanentemente a las estudiantes respondiendo sus inquietudes y
orientando su trabajo.
 Los equipos presentan sus trabajos mediante la técnica del museo.
 Al concluir el/la docente puntualiza algunos aspectos y cierra con ideas fuerza sobre los
continuos cambios de la evolución del hombre en la actualidad.
TOMA DE DESICIONES- REFLEXION
 El docente hace hincapié en la importancia y validez de la fuente y el análisis crítico para valorar
el legado que nos han heredado nuestros antepasados. Enfatiza en la necesidad de construir
interpretaciones históricas válidas y sustentadas en indicios científicos.
CIERRE
EVALUACION
 Los estudiantes desarrollan de manera individual y autónoma la práctica de evaluación,
respondiendo a las preguntas de la ficha de trabajo
 Al término de la actividad, los estudiantes comparten sus respuestas de manera voluntaria, las
presentan y sustentan. Se destacan los aportes y aciertos.
METACOGNICION
 Invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje en la sesión
a partir de las siguientes preguntas de
 metacognición:
 ¿Qué aprendí en la sesión?
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Qué dificultades he tenido?
 ¿Cómo lo solucioné?
 ¿Cómo utilizaré lo aprendido en mí vida?
http://trome.pe/escolar/cuales-eran-formas-trabajo-imperio-incaico-2064286
http://tpamericana1.blogspot.pe/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 1 Humanismo y Renacimiento editado.pptx
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento  editado.pptxSesión 1 Humanismo y Renacimiento  editado.pptx
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento editado.pptx
SaditYulizaPariMaman
 
Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01
heisen edgar torres lopez
 
sesion revolucion rusa
sesion revolucion rusasesion revolucion rusa
sesion revolucion rusa
Liliana Delmira Minaya Osorio
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
Gustavo V-M
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
CandelariaOchoaVerti1
 
PRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docxPRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docx
heisen edgar torres lopez
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
Williams Marin Chavez
 
Hge u4 - 2do grado - sesion 02
Hge   u4 - 2do grado - sesion 02Hge   u4 - 2do grado - sesion 02
Hge u4 - 2do grado - sesion 02
Roberto Navarro Córdova
 
CIENCIAS SOCIALES 3º.doc
CIENCIAS SOCIALES 3º.docCIENCIAS SOCIALES 3º.doc
CIENCIAS SOCIALES 3º.doc
MarinoCarhuapomaAmpa
 
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Jorge Ramirez Adonis
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
adelapoma
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalaugonca2013
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
Sesion de aprendizaje la antartida
Sesion de aprendizaje  la antartida Sesion de aprendizaje  la antartida
Sesion de aprendizaje la antartida
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Planificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperioPlanificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperio
Yhon G
 
Sesion rb3
Sesion rb3Sesion rb3
Sesion rb3
Ricardo Vilcape
 
3.- CCSS - CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS 2DA PARTE - .pdf
3.- CCSS - CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS 2DA PARTE  - .pdf3.- CCSS - CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS 2DA PARTE  - .pdf
3.- CCSS - CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS 2DA PARTE - .pdf
Marisol Sanchez Ninahuamán
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 1 Humanismo y Renacimiento editado.pptx
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento  editado.pptxSesión 1 Humanismo y Renacimiento  editado.pptx
Sesión 1 Humanismo y Renacimiento editado.pptx
 
Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01
 
sesion revolucion rusa
sesion revolucion rusasesion revolucion rusa
sesion revolucion rusa
 
Sesion demostrativa 1[1]
Sesion demostrativa 1[1]Sesion demostrativa 1[1]
Sesion demostrativa 1[1]
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
 
PRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docxPRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docx
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
 
Hge u4 - 2do grado - sesion 02
Hge   u4 - 2do grado - sesion 02Hge   u4 - 2do grado - sesion 02
Hge u4 - 2do grado - sesion 02
 
CIENCIAS SOCIALES 3º.doc
CIENCIAS SOCIALES 3º.docCIENCIAS SOCIALES 3º.doc
CIENCIAS SOCIALES 3º.doc
 
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
Sesion de aprendizaje la antartida
Sesion de aprendizaje  la antartida Sesion de aprendizaje  la antartida
Sesion de aprendizaje la antartida
 
Planificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperioPlanificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperio
 
Sesión hge 2
Sesión hge 2Sesión hge 2
Sesión hge 2
 
Sesion rb3
Sesion rb3Sesion rb3
Sesion rb3
 
3.- CCSS - CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS 2DA PARTE - .pdf
3.- CCSS - CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS 2DA PARTE  - .pdf3.- CCSS - CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS 2DA PARTE  - .pdf
3.- CCSS - CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS 2DA PARTE - .pdf
 

Similar a 406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf

Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)roaramos
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal Sesion 2.docx
ACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal  Sesion 2.docxACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal  Sesion 2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal Sesion 2.docx
Maritza438836
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
ALEJANDRO653631
 
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.pptATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
JuanCarlosRamirezFel1
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
planificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaplanificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundaria
EduEduardo11
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David
 
Didáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEIDidáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEI
ItzelCejudo1
 
S4 tarea4 gurimc
S4 tarea4 gurimcS4 tarea4 gurimc
S4 tarea4 gurimc
cris Gutierrez
 
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
Luis Silva
 
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
Guisselle Moreno
 
Práctica tema 1
Práctica tema 1Práctica tema 1
Práctica tema 1
Mary Hernandez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
jdelarasilva
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historiameraryfs
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaanytzam
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historiaJudith Zarate
 
Planificación 2º año.doc
Planificación 2º año.docPlanificación 2º año.doc
Planificación 2º año.doc
Mariano Molina
 
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4nidiamarlene
 

Similar a 406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf (20)

Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal Sesion 2.docx
ACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal  Sesion 2.docxACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal  Sesion 2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal Sesion 2.docx
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.pptATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
planificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaplanificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundaria
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
Didáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEIDidáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEI
 
S4 tarea4 gurimc
S4 tarea4 gurimcS4 tarea4 gurimc
S4 tarea4 gurimc
 
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
 
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
 
Unidad didáctica corregida
Unidad didáctica corregidaUnidad didáctica corregida
Unidad didáctica corregida
 
Práctica tema 1
Práctica tema 1Práctica tema 1
Práctica tema 1
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historia
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia
 
Planificación 2º año.doc
Planificación 2º año.docPlanificación 2º año.doc
Planificación 2º año.doc
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
 

Más de EDGART LUIS GUERRERO ROMERO

La-Letra-M-para-Ninos-de-5-anos.doc
La-Letra-M-para-Ninos-de-5-anos.docLa-Letra-M-para-Ninos-de-5-anos.doc
La-Letra-M-para-Ninos-de-5-anos.doc
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
Las-Cinco-Vocales-para-Ninos-de-5-anos.doc
Las-Cinco-Vocales-para-Ninos-de-5-anos.docLas-Cinco-Vocales-para-Ninos-de-5-anos.doc
Las-Cinco-Vocales-para-Ninos-de-5-anos.doc
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
codigo modular de plazas
codigo modular  de plazas codigo modular  de plazas
codigo modular de plazas
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
Manual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdf
Manual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdfManual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdf
Manual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.pdf
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.pdfmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.pdf
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
Manual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdf
Manual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdfManual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdf
Manual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
AGOSTO 2013. ENERO 2017.pdf
AGOSTO 2013. ENERO 2017.pdfAGOSTO 2013. ENERO 2017.pdf
AGOSTO 2013. ENERO 2017.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
dic- set. 2013.pdf
dic- set. 2013.pdfdic- set. 2013.pdf
dic- set. 2013.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
CUADRO DE EVALUACION DIAGNOSTICA AMAUTA 3 LISTO.docx
CUADRO DE EVALUACION DIAGNOSTICA AMAUTA 3 LISTO.docxCUADRO DE EVALUACION DIAGNOSTICA AMAUTA 3 LISTO.docx
CUADRO DE EVALUACION DIAGNOSTICA AMAUTA 3 LISTO.docx
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
LIBRO_CIENCIAS SOCIALES - GUÍA DOCENTE_FINAL.pdf
LIBRO_CIENCIAS SOCIALES - GUÍA DOCENTE_FINAL.pdfLIBRO_CIENCIAS SOCIALES - GUÍA DOCENTE_FINAL.pdf
LIBRO_CIENCIAS SOCIALES - GUÍA DOCENTE_FINAL.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
BC- 4028 RIVAS CASTILLO - RIVERA SAMANIEGO antecedente local de piura.pdf
BC- 4028 RIVAS CASTILLO - RIVERA SAMANIEGO antecedente local de piura.pdfBC- 4028 RIVAS CASTILLO - RIVERA SAMANIEGO antecedente local de piura.pdf
BC- 4028 RIVAS CASTILLO - RIVERA SAMANIEGO antecedente local de piura.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
Desarrollo_CandiaChambi_Claudia MOTRICIDAD GRUESA.pdf
Desarrollo_CandiaChambi_Claudia MOTRICIDAD GRUESA.pdfDesarrollo_CandiaChambi_Claudia MOTRICIDAD GRUESA.pdf
Desarrollo_CandiaChambi_Claudia MOTRICIDAD GRUESA.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
Luis Joel TESIS INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdf
Luis Joel TESIS  INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdfLuis Joel TESIS  INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdf
Luis Joel TESIS INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
Luis Joel TESIS INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdf
Luis Joel TESIS  INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdfLuis Joel TESIS  INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdf
Luis Joel TESIS INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
Quispe_Cuevas_Efrain marco teorico cunya bolivia.pdf
Quispe_Cuevas_Efrain marco teorico cunya bolivia.pdfQuispe_Cuevas_Efrain marco teorico cunya bolivia.pdf
Quispe_Cuevas_Efrain marco teorico cunya bolivia.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
TM CE-Cd 3560 M1 - Mejia Garcia marco teorico definiciones tesis cunya.pdf
TM CE-Cd 3560 M1 - Mejia Garcia marco teorico  definiciones tesis cunya.pdfTM CE-Cd 3560 M1 - Mejia Garcia marco teorico  definiciones tesis cunya.pdf
TM CE-Cd 3560 M1 - Mejia Garcia marco teorico definiciones tesis cunya.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdfDialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
TEMA 10 . EL MUNDO EN GUERRA-.pdf
TEMA 10 . EL MUNDO EN GUERRA-.pdfTEMA 10 . EL MUNDO EN GUERRA-.pdf
TEMA 10 . EL MUNDO EN GUERRA-.pdf
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 

Más de EDGART LUIS GUERRERO ROMERO (20)

La-Letra-M-para-Ninos-de-5-anos.doc
La-Letra-M-para-Ninos-de-5-anos.docLa-Letra-M-para-Ninos-de-5-anos.doc
La-Letra-M-para-Ninos-de-5-anos.doc
 
Las-Cinco-Vocales-para-Ninos-de-5-anos.doc
Las-Cinco-Vocales-para-Ninos-de-5-anos.docLas-Cinco-Vocales-para-Ninos-de-5-anos.doc
Las-Cinco-Vocales-para-Ninos-de-5-anos.doc
 
codigo modular de plazas
codigo modular  de plazas codigo modular  de plazas
codigo modular de plazas
 
Manual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdf
Manual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdfManual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdf
Manual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdf
 
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.pdf
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.pdfmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.pdf
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.pdf
 
Manual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdf
Manual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdfManual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdf
Manual-Elecciones-de-Municipios-Escolares-Estudiantes.pdf
 
AGOSTO 2013. ENERO 2017.pdf
AGOSTO 2013. ENERO 2017.pdfAGOSTO 2013. ENERO 2017.pdf
AGOSTO 2013. ENERO 2017.pdf
 
dic- set. 2013.pdf
dic- set. 2013.pdfdic- set. 2013.pdf
dic- set. 2013.pdf
 
CUADRO DE EVALUACION DIAGNOSTICA AMAUTA 3 LISTO.docx
CUADRO DE EVALUACION DIAGNOSTICA AMAUTA 3 LISTO.docxCUADRO DE EVALUACION DIAGNOSTICA AMAUTA 3 LISTO.docx
CUADRO DE EVALUACION DIAGNOSTICA AMAUTA 3 LISTO.docx
 
LIBRO_CIENCIAS SOCIALES - GUÍA DOCENTE_FINAL.pdf
LIBRO_CIENCIAS SOCIALES - GUÍA DOCENTE_FINAL.pdfLIBRO_CIENCIAS SOCIALES - GUÍA DOCENTE_FINAL.pdf
LIBRO_CIENCIAS SOCIALES - GUÍA DOCENTE_FINAL.pdf
 
BC- 4028 RIVAS CASTILLO - RIVERA SAMANIEGO antecedente local de piura.pdf
BC- 4028 RIVAS CASTILLO - RIVERA SAMANIEGO antecedente local de piura.pdfBC- 4028 RIVAS CASTILLO - RIVERA SAMANIEGO antecedente local de piura.pdf
BC- 4028 RIVAS CASTILLO - RIVERA SAMANIEGO antecedente local de piura.pdf
 
Desarrollo_CandiaChambi_Claudia MOTRICIDAD GRUESA.pdf
Desarrollo_CandiaChambi_Claudia MOTRICIDAD GRUESA.pdfDesarrollo_CandiaChambi_Claudia MOTRICIDAD GRUESA.pdf
Desarrollo_CandiaChambi_Claudia MOTRICIDAD GRUESA.pdf
 
Luis Joel TESIS INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdf
Luis Joel TESIS  INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdfLuis Joel TESIS  INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdf
Luis Joel TESIS INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdf
 
Luis Joel TESIS INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdf
Luis Joel TESIS  INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdfLuis Joel TESIS  INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdf
Luis Joel TESIS INTERNACIONAL CUNYA 2021.pdf
 
Quispe_Cuevas_Efrain marco teorico cunya bolivia.pdf
Quispe_Cuevas_Efrain marco teorico cunya bolivia.pdfQuispe_Cuevas_Efrain marco teorico cunya bolivia.pdf
Quispe_Cuevas_Efrain marco teorico cunya bolivia.pdf
 
TM CE-Cd 3560 M1 - Mejia Garcia marco teorico definiciones tesis cunya.pdf
TM CE-Cd 3560 M1 - Mejia Garcia marco teorico  definiciones tesis cunya.pdfTM CE-Cd 3560 M1 - Mejia Garcia marco teorico  definiciones tesis cunya.pdf
TM CE-Cd 3560 M1 - Mejia Garcia marco teorico definiciones tesis cunya.pdf
 
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdfDialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
Dialnet-HispanoamericaYLaExpansionEuropeaSiglosXVAlXVIII-6156314.pdf
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
 
TEMA 10 . EL MUNDO EN GUERRA-.pdf
TEMA 10 . EL MUNDO EN GUERRA-.pdfTEMA 10 . EL MUNDO EN GUERRA-.pdf
TEMA 10 . EL MUNDO EN GUERRA-.pdf
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 

406304390-Sesion-1-Proceso-de-Hominizacion.pdf

  • 1. REFORZAMIENTO -SESIÓN DE APRENDIZAJE Nro. 01 DATOS INFORMATIVOS GRADO: 1° GRUPOS : ALFA –BETA-GAMMA DURACIÓN : 2h DIRECTORA : Hna. CLARISA A. ANDAMAYO EUFRACIO I. PROPOSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS. Interpreta críticamente fuentes diversas. Interpreta información de imágenes diversas del pasado y de fuentes gráficas usando información de otras fuentes. Comprende el tiempo histórico. Compara ritmos de continuidad y cambio en dos o más variables en un mismo escenario histórico (por ejemplo, tecnología agrícola y evolución de la tecnología militar, etc.). Elabora explicaciones sobre procesos históricos. Relaciona entre sí las causas de un hecho o proceso histórico. ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES ENFOQUE DE DERECHOS  Estudiantes y docentes ponen en práctica el respeto por los derechos de los demás y reconocer sus deberes  Docentes y estudiantes reflexionan acerca del ejercicio de sus derechos individuales y colectivos. II. SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS INICIO Iniciamos la sesión saludando cordialmente a nuestros estudiantes, brindando indicaciones sobre los acuerdos de convivencia, según el propósito de la sesión. Las estudiantes observan un video sobre el origen de la humanidad: Las estudiantes a partir de la observación, realizan una interpretación del video orientados por el/la docente a través de las preguntas:  ¿de qué se trata el video? ¿Qué características identificamos en el video?¿que cambios a experimentado en hombre a través de la historia? A través de una lluvia de ideas, se recogen la intervención de las estudiantes, consignado las ideas principales en la pizarra. Se les indica que a lo largo de la sesión se ira corroboran las ideas que han propuesto con la participación de los estudiantes.  Para generar el conflicto cognitivo se hará a partir de la siguiente pregunta ¿Conocen ustedes que cambios físicos y culturales ha experimentado el hombre en proceso de evolución? Se presenta el propósito de la sesión: “Hoy vamos a conocer el origen y evolución del hombre y los principales cambios culturales experimentados en el proceso de hominización . DESARRO LLO PROBLEMATIZA
  • 2. MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN Santillana (2015),Texto Escolar de Historia, Geografía y Economía para 2° Secundaria – MINEDU Santillana (2015),Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía para 2° Secundaria – MINEDU Santillana (2015), Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía para 2° Secundaria – MINEDU Lexus (2014), Historia del Perú, biblioteca escolar – MINEDU Imágenes – Enlaces Web http://www.historiacultural.com/2009/04/organizacion-social-inca-realeza.html El/la docente comenta que la ciencia en la actualidad a comprobado científicamente la existencia de las mutaciones genéticas. ¿Cuáles son los principales cambios físicos que ha experimentado el hombre durante su evolución? ANALISIS DE INFORMACIÓN  Las estudiantes en equipo con el acompañamiento del docente leen y analizan las fuentes A-B- C-D. Elaboran una línea del tiempo y ubican cada una de las especies tomando en cuenta sus características y desarrollo cultural .  El/la docente acompaña permanentemente a las estudiantes respondiendo sus inquietudes y orientando su trabajo.  Los equipos presentan sus trabajos mediante la técnica del museo.  Al concluir el/la docente puntualiza algunos aspectos y cierra con ideas fuerza sobre los continuos cambios de la evolución del hombre en la actualidad. TOMA DE DESICIONES- REFLEXION  El docente hace hincapié en la importancia y validez de la fuente y el análisis crítico para valorar el legado que nos han heredado nuestros antepasados. Enfatiza en la necesidad de construir interpretaciones históricas válidas y sustentadas en indicios científicos. CIERRE EVALUACION  Los estudiantes desarrollan de manera individual y autónoma la práctica de evaluación, respondiendo a las preguntas de la ficha de trabajo  Al término de la actividad, los estudiantes comparten sus respuestas de manera voluntaria, las presentan y sustentan. Se destacan los aportes y aciertos. METACOGNICION  Invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje en la sesión a partir de las siguientes preguntas de  metacognición:  ¿Qué aprendí en la sesión?  ¿Cómo lo aprendí?  ¿Qué dificultades he tenido?  ¿Cómo lo solucioné?  ¿Cómo utilizaré lo aprendido en mí vida?