SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido • Introducción al Patrimonio
Unidad  Transversal a la primera unidad “La crisis del
parlamentarismo y retorno del presidencialismo,
Gobiernos radicales, Ibañismo y prácticas populistas” y
segunda unidad “Las transformaciones Estructurales.”
Objetivo
fundamental
 Comprender que en el siglo XX la historia de Chile se
caracteriza por la búsqueda del desarrollo económico y
la justicia social.
Objetivo
fundamental
transversal
Conocer, comprender y actuar en concordancia con el
principio de igualdad de derechos.
Aprendizajes
esperados
Conocer y comprender el término Patrimonio
Identificación del Patrimonio observando un lugar típico
(Plaza de Armas)
Objetivos de la guía • Comprender la importancia del Patrimonio para la
enseñanza de la historia
Guión Docente Nº 1
Introducción al Patrimonio
Nombre del Profesor(a): Amelia González; Nicole Tasso
Fecha: Curso: Tercero medio.
Tiempo: 90 minutos
C.M.O Chile a mediados del siglo XX
Habilidades Se busca que los alumnos logren desarrollar interés por el
patrimonio, valorando la evolución de su ciudad para una
mejor compresión de la sociedad en el presente.
Aprendizajes
Esperados
Se espera que los alumnos conozcan y comprendan la
importancia del patrimonio cultural y natural de su ciudad,
como medio para comprender algunas características
importantes de la sociedad actual.
•Reconoce que en los procesos
históricos existen relaciones de
influencia entre las dimensiones
políticas, económicas, culturales
y sociales.
Sociedad en
Perspectiva
Histórica
•Comprende que el territorio
nacional se ha ido construyendo
en el tiempo.
Espacios
Geográficos
•Nivel 6: Utiliza y combina distintos programas como procesador
de texto plantilla de presentación, y dispositivos periféricos,
para desarrollar productos complejos.
Tecnológico
•Nivel 3: Recupera, guarda y organiza información en algunas
fuentes y navegación en internet con criterios de búsqueda
previamente definidos.
Información
•Nivel 4: Participa en espacios alternativos de sitio web, de
debate e intercambio de informaciones, produce documentos
en forma colectiva.
Comunicación
•Identifica la fuente desde donde es extraída la información.
Auto-limita el tiempo dedicado a la navegación e intercambios
virtuales.
Ético
Mapa de progreso Nivel 5
Mapa K12
Desarrollo de la clase
Inicio (20 minutos): El docente explica el término Patrimonio, que organismo empleó
primero el término, y los tipos de Patrimonio. También explicará como reconocer un
lugar u objeto patrimonial. Para realizar esto, el docente debe detectar los conocimientos
previos de los alumnos, sobre lo que ellos sepan de Patrimonio. Y posteriormente
explicar el término Patrimonio, donde es utilizado el término, y los tipos de Patrimonio.
Para esto, es fundamental que el docente explique las fuentes de los extractos de textos
contenidos en la guía
Desarrollo (55 minutos): Luego el docente presenta a los alumnos la conferencia sobre
políticas culturales, debe lograr que los alumnos identifiquen ¿Qué son las políticas
culturales? Y donde se ven estas políticas en Chile. Luego debe analizar un extracto de
la Declaración de México sobre las políticas culturales y responder preguntas en base al
extracto. Por último se le presentan al alumno los procedimientos indicados para
analizar imágenes y documentos escritos, con el objetivo de que el alumno en la
actividad de cierre implemente estos procedimientos. El docente debe explicar a los
Clase Nº1
Objetivo de la clase:
Conocer e interpretar la importancia del
patrimonio dentro de su aprendizaje.
Logrando así que reconozcan el valioso legado
cultural que posee cada territorio del país.
alumnos con ejemplos cómo se realizan estos procedimientos, y en conjunto con el
grupo curso.
Cierre (15 minutos): Los alumnos deberán realizar la actividad de cierre, que será
analizar una imagen pequeña y responder unas preguntas, todo esto, basándose en los
procedimientos entregados anteriormente. En la guía existe una autoevaluación para los
alumnos, con el objetivo que el docente visualice que aprendizajes lograron sus
alumnos, y que contenidos de los vistos, lo les quedo tan claro, para que posteriormente,
el docente refuerce los contenidos débiles de los alumnos.
El docente debe explicar a los alumnos la importancia de una autoevaluación, para que
estos la realicen a cabalidad… sino, el alumno no le dará sentido a su autoevaluación y
no será realizada.
Links de interés:
www.archivovisual.cl
www.monumentos.cl
www.dibam.cl
http://portal.unesco.org/culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.pdf/mexico_sp.p
df
http://nicoletasso.wix.com/educacionypatrimonio
Si necesitan mayor información, puedes ingresar a la página
http://nicoletasso.wix.com/educacionypatrimonio, Ahí encontrarás
Galerías de imágenes, reseñas históricas, gran número de material de apoyo
tanto para docentes como para alumnos, etc.
Conceptos claves:
Patrimonio cultural
Patrimonio Natural
Patrimonio tangible e intangible
Declaración de México sobre
las políticas culturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
Taller 02 A - Diseño de una Cronología MultimediaTaller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
Taller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
Guión Docente N°3. Restauración MonárquicaGuión Docente N°3. Restauración Monárquica
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
María Belén Verdugo Muñoz
 
Presentacion curricular viernes_xxx-xi-mmvii
Presentacion curricular viernes_xxx-xi-mmviiPresentacion curricular viernes_xxx-xi-mmvii
Presentacion curricular viernes_xxx-xi-mmviiivondominguez2
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Maria Manzanares canizales
 
Trabajo final-de-recursos-didacticos-y-tecnologicos (2)
Trabajo final-de-recursos-didacticos-y-tecnologicos (2)Trabajo final-de-recursos-didacticos-y-tecnologicos (2)
Trabajo final-de-recursos-didacticos-y-tecnologicos (2)
DorisClaudiliMercado
 
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Mrcarlos2015
 
Clep Rodrigo Fierro
Clep Rodrigo FierroClep Rodrigo Fierro
Clep Rodrigo FierroTamara Amaya
 
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addieAprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Ledis laura Quintana
 
Guion docente 3
Guion docente 3 Guion docente 3
Guion docente 3
Rosa Garrido
 
Guión
GuiónGuión
Guión
Rosa Garrido
 
Ejemplo de Planificación de Clases
Ejemplo de Planificación de Clases Ejemplo de Planificación de Clases
Ejemplo de Planificación de Clases
Camila Lorenzini
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaCarla Albornoz Vallejos
 

La actualidad más candente (18)

Planificaciòn de unidad
Planificaciòn de unidadPlanificaciòn de unidad
Planificaciòn de unidad
 
Taller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
Taller 02 A - Diseño de una Cronología MultimediaTaller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
Taller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
 
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
Guión Docente N°3. Restauración MonárquicaGuión Docente N°3. Restauración Monárquica
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
 
Presentacion curricular viernes_xxx-xi-mmvii
Presentacion curricular viernes_xxx-xi-mmviiPresentacion curricular viernes_xxx-xi-mmvii
Presentacion curricular viernes_xxx-xi-mmvii
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Pla africa
Pla africaPla africa
Pla africa
 
Trabajo final-de-recursos-didacticos-y-tecnologicos (2)
Trabajo final-de-recursos-didacticos-y-tecnologicos (2)Trabajo final-de-recursos-didacticos-y-tecnologicos (2)
Trabajo final-de-recursos-didacticos-y-tecnologicos (2)
 
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
 
Clep Rodrigo Fierro
Clep Rodrigo FierroClep Rodrigo Fierro
Clep Rodrigo Fierro
 
Plan10tainos
Plan10tainosPlan10tainos
Plan10tainos
 
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addieAprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
 
Guion docente 3
Guion docente 3 Guion docente 3
Guion docente 3
 
Guion 8
Guion 8Guion 8
Guion 8
 
Guias docentes
Guias docentesGuias docentes
Guias docentes
 
Guión
GuiónGuión
Guión
 
Ejemplo de Planificación de Clases
Ejemplo de Planificación de Clases Ejemplo de Planificación de Clases
Ejemplo de Planificación de Clases
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independencia
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 

Destacado

Plantar el Futuro - Ron Gladden - Introducción
Plantar el Futuro - Ron Gladden - IntroducciónPlantar el Futuro - Ron Gladden - Introducción
Plantar el Futuro - Ron Gladden - Introducciónebailon
 
Reglamento ucab guayana
Reglamento ucab guayanaReglamento ucab guayana
Reglamento ucab guayanaucabderecho
 
Livre blancdeladematerialisation
Livre blancdeladematerialisationLivre blancdeladematerialisation
Livre blancdeladematerialisation
Charlotte Herry
 
Presentacion Foro Brasil 2011
Presentacion Foro Brasil 2011Presentacion Foro Brasil 2011
Presentacion Foro Brasil 2011
Banco Continental SAECA
 
Saint Herblain
Saint HerblainSaint Herblain
Saint Herblain
l3lettresmodernes
 
Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...
Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...
Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...
Paianet - Connecting Healthcare
 
CMSday 2013 - Xwiki, un CMS collaboratif
CMSday 2013 - Xwiki, un CMS collaboratifCMSday 2013 - Xwiki, un CMS collaboratif
CMSday 2013 - Xwiki, un CMS collaboratif
Smile I.T is open
 
Seminaire Smile Lille : Mettre en œuvre une stratégie e-commerce innovante
Seminaire Smile Lille : Mettre en œuvre une stratégie e-commerce innovanteSeminaire Smile Lille : Mettre en œuvre une stratégie e-commerce innovante
Seminaire Smile Lille : Mettre en œuvre une stratégie e-commerce innovante
Smile I.T is open
 
OpenData : quelques bonnes pratiques sur Excel
OpenData : quelques bonnes pratiques sur ExcelOpenData : quelques bonnes pratiques sur Excel
OpenData : quelques bonnes pratiques sur Excel
Christophe Libert Idf
 
Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadoresRoger Polo
 
Trabajo de info 3erperiodo acabado
Trabajo de info 3erperiodo acabadoTrabajo de info 3erperiodo acabado
Trabajo de info 3erperiodo acabado
Alexis ت Magaa
 
Verderon serrano
Verderon serranoVerderon serrano
Verderon serranovic72
 
Evaluacion del Gasoducto Parte IV
Evaluacion del Gasoducto Parte IVEvaluacion del Gasoducto Parte IV
Evaluacion del Gasoducto Parte IV
Casa Pueblo
 
Sfsic14 140605-kogan
Sfsic14 140605-koganSfsic14 140605-kogan
Sfsic14 140605-kogan
SFSIC Association
 
Presentación cuento al revés
Presentación cuento al revésPresentación cuento al revés
Presentación cuento al revés
Margarita González
 

Destacado (20)

Plantar el Futuro - Ron Gladden - Introducción
Plantar el Futuro - Ron Gladden - IntroducciónPlantar el Futuro - Ron Gladden - Introducción
Plantar el Futuro - Ron Gladden - Introducción
 
Reglamento ucab guayana
Reglamento ucab guayanaReglamento ucab guayana
Reglamento ucab guayana
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Livre blancdeladematerialisation
Livre blancdeladematerialisationLivre blancdeladematerialisation
Livre blancdeladematerialisation
 
Presentacion Foro Brasil 2011
Presentacion Foro Brasil 2011Presentacion Foro Brasil 2011
Presentacion Foro Brasil 2011
 
Saint Herblain
Saint HerblainSaint Herblain
Saint Herblain
 
Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...
Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...
Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...
 
CMSday 2013 - Xwiki, un CMS collaboratif
CMSday 2013 - Xwiki, un CMS collaboratifCMSday 2013 - Xwiki, un CMS collaboratif
CMSday 2013 - Xwiki, un CMS collaboratif
 
Seminaire Smile Lille : Mettre en œuvre une stratégie e-commerce innovante
Seminaire Smile Lille : Mettre en œuvre une stratégie e-commerce innovanteSeminaire Smile Lille : Mettre en œuvre une stratégie e-commerce innovante
Seminaire Smile Lille : Mettre en œuvre une stratégie e-commerce innovante
 
Fauvist Landscapes
Fauvist LandscapesFauvist Landscapes
Fauvist Landscapes
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
OpenData : quelques bonnes pratiques sur Excel
OpenData : quelques bonnes pratiques sur ExcelOpenData : quelques bonnes pratiques sur Excel
OpenData : quelques bonnes pratiques sur Excel
 
Tecno educadores
Tecno educadoresTecno educadores
Tecno educadores
 
Trabajo de info 3erperiodo acabado
Trabajo de info 3erperiodo acabadoTrabajo de info 3erperiodo acabado
Trabajo de info 3erperiodo acabado
 
Verderon serrano
Verderon serranoVerderon serrano
Verderon serrano
 
Evaluacion del Gasoducto Parte IV
Evaluacion del Gasoducto Parte IVEvaluacion del Gasoducto Parte IV
Evaluacion del Gasoducto Parte IV
 
Processus d'alliances stratégiques
Processus d'alliances stratégiquesProcessus d'alliances stratégiques
Processus d'alliances stratégiques
 
Sfsic14 140605-kogan
Sfsic14 140605-koganSfsic14 140605-kogan
Sfsic14 140605-kogan
 
Guión docente 4 optativo
Guión docente 4 optativoGuión docente 4 optativo
Guión docente 4 optativo
 
Presentación cuento al revés
Presentación cuento al revésPresentación cuento al revés
Presentación cuento al revés
 

Similar a Guión docente 1 optativo

Guión del docente. clase 5
Guión del docente. clase 5Guión del docente. clase 5
Guión del docente. clase 5
loretoaraya
 
Guión
GuiónGuión
Guión
Rosa Garrido
 
Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile. Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile.
liberadx
 
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
glori63
 
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexSilabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexAlex Hernandez Torres
 
Guión del docente. clase 6
Guión del docente. clase 6Guión del docente. clase 6
Guión del docente. clase 6
loretoaraya
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
MARTIN VALDES
 
Planificación de la clase digital sol
Planificación de la clase digital  solPlanificación de la clase digital  sol
Planificación de la clase digital solmarisolquintana
 
Guion clase 1
Guion clase 1 Guion clase 1
Guion clase 1
Waleska FS
 
Proyecto descubriendo chile tecnológicamente
Proyecto descubriendo chile tecnológicamenteProyecto descubriendo chile tecnológicamente
Proyecto descubriendo chile tecnológicamente
Daniela Alejandra Toro Valdivia
 
Historia 2 guia
Historia 2 guiaHistoria 2 guia
Historia 2 guia
americ molina
 
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundariaMuseos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria
Patricia Lopez
 

Similar a Guión docente 1 optativo (20)

Guías docentes
Guías docentesGuías docentes
Guías docentes
 
Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)
 
Guión del docente. clase 5
Guión del docente. clase 5Guión del docente. clase 5
Guión del docente. clase 5
 
Guión
GuiónGuión
Guión
 
Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile. Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile.
 
Guión docente 3 optativo
Guión docente 3 optativoGuión docente 3 optativo
Guión docente 3 optativo
 
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
 
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexSilabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
 
Guion docente 07
Guion docente 07Guion docente 07
Guion docente 07
 
Guión del docente. clase 6
Guión del docente. clase 6Guión del docente. clase 6
Guión del docente. clase 6
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Planificación de la clase digital sol
Planificación de la clase digital  solPlanificación de la clase digital  sol
Planificación de la clase digital sol
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 
Guion clase 1
Guion clase 1 Guion clase 1
Guion clase 1
 
Proyecto descubriendo chile tecnológicamente
Proyecto descubriendo chile tecnológicamenteProyecto descubriendo chile tecnológicamente
Proyecto descubriendo chile tecnológicamente
 
Historia 2 guia
Historia 2 guiaHistoria 2 guia
Historia 2 guia
 
Guion 5
Guion 5Guion 5
Guion 5
 
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundariaMuseos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria
Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria
 

Más de Nicole Tasso Pardo

Haciendo una infografía
Haciendo una infografíaHaciendo una infografía
Haciendo una infografía
Nicole Tasso Pardo
 
Guía 4 optativa
Guía 4 optativaGuía 4 optativa
Guía 4 optativa
Nicole Tasso Pardo
 
Guía 3 optativa
Guía 3 optativaGuía 3 optativa
Guía 3 optativa
Nicole Tasso Pardo
 
Guía 2 optativa
Guía 2 optativaGuía 2 optativa
Guía 2 optativa
Nicole Tasso Pardo
 
Guía 1 optativa
Guía 1 optativaGuía 1 optativa
Guía 1 optativa
Nicole Tasso Pardo
 
Tesis definitiva
Tesis definitivaTesis definitiva
Tesis definitiva
Nicole Tasso Pardo
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 3
Guía 3Guía 3
Plaza de armas patrimonio cultural (1)
Plaza de armas patrimonio cultural (1)Plaza de armas patrimonio cultural (1)
Plaza de armas patrimonio cultural (1)
Nicole Tasso Pardo
 
Plaza de armas (1)
Plaza de armas (1)Plaza de armas (1)
Plaza de armas (1)
Nicole Tasso Pardo
 
Afiche plaza de armas
Afiche plaza de armasAfiche plaza de armas
Afiche plaza de armas
Nicole Tasso Pardo
 
Guía 1 Introducción al Patrimonio
Guía 1 Introducción al PatrimonioGuía 1 Introducción al Patrimonio
Guía 1 Introducción al PatrimonioNicole Tasso Pardo
 
Haciendo un afiche
Haciendo un aficheHaciendo un afiche
Haciendo un afiche
Nicole Tasso Pardo
 
Afiche historia
Afiche historiaAfiche historia
Afiche historia
Nicole Tasso Pardo
 
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861Nicole Tasso Pardo
 
Guia de aprendizaje s.xx copia
Guia de aprendizaje s.xx   copiaGuia de aprendizaje s.xx   copia
Guia de aprendizaje s.xx copiaNicole Tasso Pardo
 

Más de Nicole Tasso Pardo (19)

Haciendo una infografía
Haciendo una infografíaHaciendo una infografía
Haciendo una infografía
 
Guía 4 optativa
Guía 4 optativaGuía 4 optativa
Guía 4 optativa
 
Guía 3 optativa
Guía 3 optativaGuía 3 optativa
Guía 3 optativa
 
Guía 2 optativa
Guía 2 optativaGuía 2 optativa
Guía 2 optativa
 
Guía 1 optativa
Guía 1 optativaGuía 1 optativa
Guía 1 optativa
 
Tesis definitiva
Tesis definitivaTesis definitiva
Tesis definitiva
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Plaza de armas patrimonio cultural (1)
Plaza de armas patrimonio cultural (1)Plaza de armas patrimonio cultural (1)
Plaza de armas patrimonio cultural (1)
 
Plaza de armas (1)
Plaza de armas (1)Plaza de armas (1)
Plaza de armas (1)
 
Afiche plaza de armas
Afiche plaza de armasAfiche plaza de armas
Afiche plaza de armas
 
Guía 1 Introducción al Patrimonio
Guía 1 Introducción al PatrimonioGuía 1 Introducción al Patrimonio
Guía 1 Introducción al Patrimonio
 
Guía 2 Plaza de Armas
Guía 2 Plaza de ArmasGuía 2 Plaza de Armas
Guía 2 Plaza de Armas
 
Haciendo un afiche
Haciendo un aficheHaciendo un afiche
Haciendo un afiche
 
Afiche historia
Afiche historiaAfiche historia
Afiche historia
 
Expansión económica 2
Expansión económica 2Expansión económica 2
Expansión económica 2
 
Expansión económica
Expansión económicaExpansión económica
Expansión económica
 
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
 
Guia de aprendizaje s.xx copia
Guia de aprendizaje s.xx   copiaGuia de aprendizaje s.xx   copia
Guia de aprendizaje s.xx copia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Guión docente 1 optativo

  • 1. Contenido • Introducción al Patrimonio Unidad  Transversal a la primera unidad “La crisis del parlamentarismo y retorno del presidencialismo, Gobiernos radicales, Ibañismo y prácticas populistas” y segunda unidad “Las transformaciones Estructurales.” Objetivo fundamental  Comprender que en el siglo XX la historia de Chile se caracteriza por la búsqueda del desarrollo económico y la justicia social. Objetivo fundamental transversal Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos. Aprendizajes esperados Conocer y comprender el término Patrimonio Identificación del Patrimonio observando un lugar típico (Plaza de Armas) Objetivos de la guía • Comprender la importancia del Patrimonio para la enseñanza de la historia Guión Docente Nº 1 Introducción al Patrimonio Nombre del Profesor(a): Amelia González; Nicole Tasso Fecha: Curso: Tercero medio. Tiempo: 90 minutos C.M.O Chile a mediados del siglo XX Habilidades Se busca que los alumnos logren desarrollar interés por el patrimonio, valorando la evolución de su ciudad para una mejor compresión de la sociedad en el presente. Aprendizajes Esperados Se espera que los alumnos conozcan y comprendan la importancia del patrimonio cultural y natural de su ciudad, como medio para comprender algunas características importantes de la sociedad actual.
  • 2. •Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales. Sociedad en Perspectiva Histórica •Comprende que el territorio nacional se ha ido construyendo en el tiempo. Espacios Geográficos •Nivel 6: Utiliza y combina distintos programas como procesador de texto plantilla de presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos complejos. Tecnológico •Nivel 3: Recupera, guarda y organiza información en algunas fuentes y navegación en internet con criterios de búsqueda previamente definidos. Información •Nivel 4: Participa en espacios alternativos de sitio web, de debate e intercambio de informaciones, produce documentos en forma colectiva. Comunicación •Identifica la fuente desde donde es extraída la información. Auto-limita el tiempo dedicado a la navegación e intercambios virtuales. Ético Mapa de progreso Nivel 5 Mapa K12
  • 3. Desarrollo de la clase Inicio (20 minutos): El docente explica el término Patrimonio, que organismo empleó primero el término, y los tipos de Patrimonio. También explicará como reconocer un lugar u objeto patrimonial. Para realizar esto, el docente debe detectar los conocimientos previos de los alumnos, sobre lo que ellos sepan de Patrimonio. Y posteriormente explicar el término Patrimonio, donde es utilizado el término, y los tipos de Patrimonio. Para esto, es fundamental que el docente explique las fuentes de los extractos de textos contenidos en la guía Desarrollo (55 minutos): Luego el docente presenta a los alumnos la conferencia sobre políticas culturales, debe lograr que los alumnos identifiquen ¿Qué son las políticas culturales? Y donde se ven estas políticas en Chile. Luego debe analizar un extracto de la Declaración de México sobre las políticas culturales y responder preguntas en base al extracto. Por último se le presentan al alumno los procedimientos indicados para analizar imágenes y documentos escritos, con el objetivo de que el alumno en la actividad de cierre implemente estos procedimientos. El docente debe explicar a los Clase Nº1 Objetivo de la clase: Conocer e interpretar la importancia del patrimonio dentro de su aprendizaje. Logrando así que reconozcan el valioso legado cultural que posee cada territorio del país.
  • 4. alumnos con ejemplos cómo se realizan estos procedimientos, y en conjunto con el grupo curso. Cierre (15 minutos): Los alumnos deberán realizar la actividad de cierre, que será analizar una imagen pequeña y responder unas preguntas, todo esto, basándose en los procedimientos entregados anteriormente. En la guía existe una autoevaluación para los alumnos, con el objetivo que el docente visualice que aprendizajes lograron sus alumnos, y que contenidos de los vistos, lo les quedo tan claro, para que posteriormente, el docente refuerce los contenidos débiles de los alumnos. El docente debe explicar a los alumnos la importancia de una autoevaluación, para que estos la realicen a cabalidad… sino, el alumno no le dará sentido a su autoevaluación y no será realizada. Links de interés: www.archivovisual.cl www.monumentos.cl www.dibam.cl http://portal.unesco.org/culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.pdf/mexico_sp.p df http://nicoletasso.wix.com/educacionypatrimonio Si necesitan mayor información, puedes ingresar a la página http://nicoletasso.wix.com/educacionypatrimonio, Ahí encontrarás Galerías de imágenes, reseñas históricas, gran número de material de apoyo tanto para docentes como para alumnos, etc. Conceptos claves: Patrimonio cultural Patrimonio Natural Patrimonio tangible e intangible Declaración de México sobre las políticas culturales