SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustentabilidad: innovar mediante el uso creativo
de las actuales herramientas
Ruth Hull
Intrinsik Environmental Sciences Inc, Toronto, Canada
SETAC (Society of Environmental Toxicology and Chemistry) North America
16 de mayo de 2012
Retos de sustentabilidad
• Se requiere el manejo adecuado de las sustancias
  químicas en todas las etapas del ciclo de vida de los
  productos.
• La industria tiene ante sí el reto de equilibrar
  ganancias, eficacia del producto, responsabilidades
  ambientales (CSR).
• ¿Cómo pueden evaluar si están haciendo el mejor
  “equilibrio”?



2
3
Herramientas para evaluar
la sustentabilidad
• Las herramientas actuales pueden usarse para evaluar
  el componente ambiental de la sustentabilidad, como
  los peligros y los riegos.
    – Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y
      Etiquetado de Productos Químicos (GHS, por sus siglas
      en inglés).
    – Evaluación de los servicios del ecosistema.
    – Análisis del ciclo de vida (LCA).
    – Evaluación de riesgo (RA).
• Éstas se pueden vincular con los componentes
  sociales y económicos usando herramientas como el
  análisis de las decisiones.
4
Clasificación del GHS: cimientos
para el uso seguro de sustancias
químicas
                                      Uso
                                   seguro de
                                 las sustancias
                                    químicas

                              Manejo de riesgo
                       (Comunicación del riesgo y control
                          de las sustancias químicas)

                        Comunicación de peligro
                     (Fichas de datos de seguridad
                              y etiquetado)



                 Clasificación del GHS

 5    http://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/ghs_welcome_e.html
Servicios del ecosistema




6   Stay tuned: SETAC Workshop on Ecosystem Services, 2013; www.setac.org
Evaluación del ciclo de vida




7   SETAC Advisory Groups (LCA); www.setac.org
Evaluación de riesgos




8   SETAC Advisory Groups (ERA, HHRA); www.setac.org
Enfoques prácticos

• Métodos actuales para monitorear y evaluar las
  sustancias químicas en el medio ambiente.
    – Ir más allá de una comparación de concentraciones a
      lineamientos.
    – Considerar las exposiciones de la gente, los peces, la vida
      silvestre, etcétera (por ejemplo, evaluación de riesgo).
    – Perseguir la meta final al momento de formular los enfoques
      de planeación (ser flexible, creativo, aplicar una
      administración adaptativa).




9
¿Qué puede usted hacer?
• Industria
     – Pensar sobre la vida del producto
     – Usar las herramientas existentes para evaluar la
       sustentabilidad (por ejemplo, RA, GHS, LCA, servicios del
       ecosistema, análisis de decisión).
     – Incorporar los conceptos de responsabilidad social
       corporativa.
• Gobierno
     – Apoyar la innovación
     – Asegurar que la legislación respalde la innovación

10

Más contenido relacionado

Destacado

Ruta metodolgica-para-elaborar-proyectos-sociales-
Ruta metodolgica-para-elaborar-proyectos-sociales-Ruta metodolgica-para-elaborar-proyectos-sociales-
Ruta metodolgica-para-elaborar-proyectos-sociales-
jocabezas12
 
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014dheemian
 
Proyecto Ambiental Escolar 1
Proyecto Ambiental Escolar 1Proyecto Ambiental Escolar 1
Proyecto Ambiental Escolar 1
zulay romero
 
Criterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidadCriterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidad
Giancarlo Cisneros
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Andres Schuschny, Ph.D
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
ysisbandres
 
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
SandyCordovaLutz
 
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalIndicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalFco. Javier Escamilla
 
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011beatriz elena
 
criterios basicos para evaluar un proyecto
criterios basicos para evaluar un proyectocriterios basicos para evaluar un proyecto
criterios basicos para evaluar un proyectonikevildur
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Nimoe Vujicic
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Ahinely Amador Batres
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Fernando Bustos Rivero
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónCamillo Di Crescenzo
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Alberto Salas
 
Proyecto ambiental para la conservacion del medio
Proyecto ambiental para la conservacion del medioProyecto ambiental para la conservacion del medio
Proyecto ambiental para la conservacion del mediocarlosciencia
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectosjulioencalada
 

Destacado (20)

Ruta metodolgica-para-elaborar-proyectos-sociales-
Ruta metodolgica-para-elaborar-proyectos-sociales-Ruta metodolgica-para-elaborar-proyectos-sociales-
Ruta metodolgica-para-elaborar-proyectos-sociales-
 
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
 
Proyecto Ambiental Escolar 1
Proyecto Ambiental Escolar 1Proyecto Ambiental Escolar 1
Proyecto Ambiental Escolar 1
 
Criterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidadCriterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidad
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
 
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
 
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalIndicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambiental
 
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
 
criterios basicos para evaluar un proyecto
criterios basicos para evaluar un proyectocriterios basicos para evaluar un proyecto
criterios basicos para evaluar un proyecto
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
Proyecto ambiental para la conservacion del medio
Proyecto ambiental para la conservacion del medioProyecto ambiental para la conservacion del medio
Proyecto ambiental para la conservacion del medio
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 

Similar a Ruth Hull: Sustentabilidad: innovar mediante el uso creativo de las actuales herramientas

Completa Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.ppt
Completa Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.pptCompleta Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.ppt
Completa Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.ppt
MejoraContinuaLecteu
 
Ntp 726
Ntp 726Ntp 726
Ntp 726
gafch
 
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
marthacadena25
 
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptxSGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
davidquiones23
 
dipticosga.pdf
dipticosga.pdfdipticosga.pdf
dipticosga.pdf
ReichelCM
 
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qcaImpacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
yanabuel22
 
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversaIdentificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Magnin Alejandro
 
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Comunicación del riesgo
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Comunicación del riesgo20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Comunicación del riesgo
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Comunicación del riesgo
FIAB
 
SISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdf
SISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdfSISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdf
SISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdf
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
Sistema Globalmente Armonizado
Sistema Globalmente ArmonizadoSistema Globalmente Armonizado
Sistema Globalmente Armonizado
Daniela Andrea Balcazar Ramirez
 
ARAQUE E (2014) Nuevas herramientas para la evaluación del riesgo de los nano...
ARAQUE E (2014) Nuevas herramientas para la evaluación del riesgo de los nano...ARAQUE E (2014) Nuevas herramientas para la evaluación del riesgo de los nano...
ARAQUE E (2014) Nuevas herramientas para la evaluación del riesgo de los nano...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
July Muñoz
 
Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...
Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...
Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptxManipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
ssuser563c56
 
Sustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptSustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.ppt
AngelZarate33
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
STEFANNYALEXANDRAMAR
 
SGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptxSGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptx
ManuelViloria8
 
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Cor ProSur
 

Similar a Ruth Hull: Sustentabilidad: innovar mediante el uso creativo de las actuales herramientas (20)

Completa Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.ppt
Completa Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.pptCompleta Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.ppt
Completa Control de Quimicos y Residuos Peligrosos.ppt
 
Ntp 726
Ntp 726Ntp 726
Ntp 726
 
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
 
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptxSGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
 
dipticosga.pdf
dipticosga.pdfdipticosga.pdf
dipticosga.pdf
 
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qcaImpacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
 
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversaIdentificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
 
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Comunicación del riesgo
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Comunicación del riesgo20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Comunicación del riesgo
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Comunicación del riesgo
 
SISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdf
SISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdfSISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdf
SISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdf
 
Sistema Globalmente Armonizado
Sistema Globalmente ArmonizadoSistema Globalmente Armonizado
Sistema Globalmente Armonizado
 
ARAQUE E (2014) Nuevas herramientas para la evaluación del riesgo de los nano...
ARAQUE E (2014) Nuevas herramientas para la evaluación del riesgo de los nano...ARAQUE E (2014) Nuevas herramientas para la evaluación del riesgo de los nano...
ARAQUE E (2014) Nuevas herramientas para la evaluación del riesgo de los nano...
 
Portafolio de servicios SiChimica
Portafolio de servicios   SiChimicaPortafolio de servicios   SiChimica
Portafolio de servicios SiChimica
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...
Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...
Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...
 
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptxManipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
Manipulación y almacenamiento de sustancias quimicas - Septiembre 2023.pptx
 
Cartilla de-riesgo-quimico
Cartilla de-riesgo-quimicoCartilla de-riesgo-quimico
Cartilla de-riesgo-quimico
 
Sustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptSustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.ppt
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
 
SGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptxSGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptx
 
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
 

Más de North American Commission for Environmental Cooperation

Promoting gender-based analysis in environmental health research
Promoting gender-based analysis in environmental health researchPromoting gender-based analysis in environmental health research
Promoting gender-based analysis in environmental health research
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Réalisations obtenues grâce au programme de subventions du PNAACE
Réalisations obtenues grâce au programme de subventions du PNAACE Réalisations obtenues grâce au programme de subventions du PNAACE
Réalisations obtenues grâce au programme de subventions du PNAACE
North American Commission for Environmental Cooperation
 
NAPECA: Programa de subvenciones a proyectos comunitarios - Casos de éxito
NAPECA: Programa de subvenciones a proyectos comunitarios - Casos de éxitoNAPECA: Programa de subvenciones a proyectos comunitarios - Casos de éxito
NAPECA: Programa de subvenciones a proyectos comunitarios - Casos de éxito
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Eduardo Solís: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-163-SEMARNAT-ENER-SCFI-2013
Eduardo Solís: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-163-SEMARNAT-ENER-SCFI-2013Eduardo Solís: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-163-SEMARNAT-ENER-SCFI-2013
Eduardo Solís: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-163-SEMARNAT-ENER-SCFI-2013
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Kate Blumberg: Reducing health and environmental impacts of urban transportation
Kate Blumberg: Reducing health and environmental impacts of urban transportationKate Blumberg: Reducing health and environmental impacts of urban transportation
Kate Blumberg: Reducing health and environmental impacts of urban transportation
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Lynn Lyon: Pioneer Natural Gas Overview
Lynn Lyon: Pioneer Natural Gas OverviewLynn Lyon: Pioneer Natural Gas Overview
Lynn Lyon: Pioneer Natural Gas Overview
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Glen Kedzie: Clear, Green and Moving: Borridors, Corridors and Gateways
Glen Kedzie: Clear, Green and Moving: Borridors, Corridors and GatewaysGlen Kedzie: Clear, Green and Moving: Borridors, Corridors and Gateways
Glen Kedzie: Clear, Green and Moving: Borridors, Corridors and Gateways
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Diane Gray - CentrePort Canada: Sustainable Transportation
Diane Gray - CentrePort Canada: Sustainable TransportationDiane Gray - CentrePort Canada: Sustainable Transportation
Diane Gray - CentrePort Canada: Sustainable Transportation
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Abel López: Situación actual y tendencias en el transporte urbano en México
Abel López: Situación actual y tendencias en el transporte urbano en MéxicoAbel López: Situación actual y tendencias en el transporte urbano en México
Abel López: Situación actual y tendencias en el transporte urbano en México
North American Commission for Environmental Cooperation
 

Más de North American Commission for Environmental Cooperation (20)

Promoting gender-based analysis in environmental health research
Promoting gender-based analysis in environmental health researchPromoting gender-based analysis in environmental health research
Promoting gender-based analysis in environmental health research
 
NAPECA: Community Grant Program Success Stories
NAPECA: Community Grant Program Success StoriesNAPECA: Community Grant Program Success Stories
NAPECA: Community Grant Program Success Stories
 
COBI: Edificación de un pueblo costero sustentable en Isla Magdalena, B.C.S
COBI: Edificación de un pueblo costero sustentable en Isla Magdalena, B.C.SCOBI: Edificación de un pueblo costero sustentable en Isla Magdalena, B.C.S
COBI: Edificación de un pueblo costero sustentable en Isla Magdalena, B.C.S
 
Irasema Coronado: Plan Operativo 2013-2014 de la CCA
Irasema Coronado: Plan Operativo 2013-2014 de la CCAIrasema Coronado: Plan Operativo 2013-2014 de la CCA
Irasema Coronado: Plan Operativo 2013-2014 de la CCA
 
Réalisations obtenues grâce au programme de subventions du PNAACE
Réalisations obtenues grâce au programme de subventions du PNAACE Réalisations obtenues grâce au programme de subventions du PNAACE
Réalisations obtenues grâce au programme de subventions du PNAACE
 
Napeca presentation 2 depave paradise july 11
Napeca presentation 2   depave paradise july 11Napeca presentation 2   depave paradise july 11
Napeca presentation 2 depave paradise july 11
 
Napeca presentation 3 dolores river july 11
Napeca presentation 3   dolores river july 11Napeca presentation 3   dolores river july 11
Napeca presentation 3 dolores river july 11
 
7 fr -presentation-sem portal-e5-f
7   fr -presentation-sem portal-e5-f7   fr -presentation-sem portal-e5-f
7 fr -presentation-sem portal-e5-f
 
NAPECA: Programa de subvenciones a proyectos comunitarios - Casos de éxito
NAPECA: Programa de subvenciones a proyectos comunitarios - Casos de éxitoNAPECA: Programa de subvenciones a proyectos comunitarios - Casos de éxito
NAPECA: Programa de subvenciones a proyectos comunitarios - Casos de éxito
 
7 es - presentation-sem portal-e5-s
7   es - presentation-sem portal-e5-s7   es - presentation-sem portal-e5-s
7 es - presentation-sem portal-e5-s
 
6 en - ed presentation-op13-14_july2013-v6e3
6   en - ed presentation-op13-14_july2013-v6e36   en - ed presentation-op13-14_july2013-v6e3
6 en - ed presentation-op13-14_july2013-v6e3
 
Juan Carlos Villa - Texas A&M Transportation Institute
Juan Carlos Villa - Texas A&M Transportation InstituteJuan Carlos Villa - Texas A&M Transportation Institute
Juan Carlos Villa - Texas A&M Transportation Institute
 
Eduardo Solís: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-163-SEMARNAT-ENER-SCFI-2013
Eduardo Solís: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-163-SEMARNAT-ENER-SCFI-2013Eduardo Solís: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-163-SEMARNAT-ENER-SCFI-2013
Eduardo Solís: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-163-SEMARNAT-ENER-SCFI-2013
 
Sergio Sánchez: Strengthening Cooperation for a Sustainable Transport in Nort...
Sergio Sánchez: Strengthening Cooperation for a Sustainable Transport in Nort...Sergio Sánchez: Strengthening Cooperation for a Sustainable Transport in Nort...
Sergio Sánchez: Strengthening Cooperation for a Sustainable Transport in Nort...
 
Dale George: Innovative Transportation Solutions Using Airship, (Buoyant Airc...
Dale George: Innovative Transportation Solutions Using Airship, (Buoyant Airc...Dale George: Innovative Transportation Solutions Using Airship, (Buoyant Airc...
Dale George: Innovative Transportation Solutions Using Airship, (Buoyant Airc...
 
Kate Blumberg: Reducing health and environmental impacts of urban transportation
Kate Blumberg: Reducing health and environmental impacts of urban transportationKate Blumberg: Reducing health and environmental impacts of urban transportation
Kate Blumberg: Reducing health and environmental impacts of urban transportation
 
Lynn Lyon: Pioneer Natural Gas Overview
Lynn Lyon: Pioneer Natural Gas OverviewLynn Lyon: Pioneer Natural Gas Overview
Lynn Lyon: Pioneer Natural Gas Overview
 
Glen Kedzie: Clear, Green and Moving: Borridors, Corridors and Gateways
Glen Kedzie: Clear, Green and Moving: Borridors, Corridors and GatewaysGlen Kedzie: Clear, Green and Moving: Borridors, Corridors and Gateways
Glen Kedzie: Clear, Green and Moving: Borridors, Corridors and Gateways
 
Diane Gray - CentrePort Canada: Sustainable Transportation
Diane Gray - CentrePort Canada: Sustainable TransportationDiane Gray - CentrePort Canada: Sustainable Transportation
Diane Gray - CentrePort Canada: Sustainable Transportation
 
Abel López: Situación actual y tendencias en el transporte urbano en México
Abel López: Situación actual y tendencias en el transporte urbano en MéxicoAbel López: Situación actual y tendencias en el transporte urbano en México
Abel López: Situación actual y tendencias en el transporte urbano en México
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Ruth Hull: Sustentabilidad: innovar mediante el uso creativo de las actuales herramientas

  • 1. Sustentabilidad: innovar mediante el uso creativo de las actuales herramientas Ruth Hull Intrinsik Environmental Sciences Inc, Toronto, Canada SETAC (Society of Environmental Toxicology and Chemistry) North America 16 de mayo de 2012
  • 2. Retos de sustentabilidad • Se requiere el manejo adecuado de las sustancias químicas en todas las etapas del ciclo de vida de los productos. • La industria tiene ante sí el reto de equilibrar ganancias, eficacia del producto, responsabilidades ambientales (CSR). • ¿Cómo pueden evaluar si están haciendo el mejor “equilibrio”? 2
  • 3. 3
  • 4. Herramientas para evaluar la sustentabilidad • Las herramientas actuales pueden usarse para evaluar el componente ambiental de la sustentabilidad, como los peligros y los riegos. – Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS, por sus siglas en inglés). – Evaluación de los servicios del ecosistema. – Análisis del ciclo de vida (LCA). – Evaluación de riesgo (RA). • Éstas se pueden vincular con los componentes sociales y económicos usando herramientas como el análisis de las decisiones. 4
  • 5. Clasificación del GHS: cimientos para el uso seguro de sustancias químicas Uso seguro de las sustancias químicas Manejo de riesgo (Comunicación del riesgo y control de las sustancias químicas) Comunicación de peligro (Fichas de datos de seguridad y etiquetado) Clasificación del GHS 5 http://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/ghs_welcome_e.html
  • 6. Servicios del ecosistema 6 Stay tuned: SETAC Workshop on Ecosystem Services, 2013; www.setac.org
  • 7. Evaluación del ciclo de vida 7 SETAC Advisory Groups (LCA); www.setac.org
  • 8. Evaluación de riesgos 8 SETAC Advisory Groups (ERA, HHRA); www.setac.org
  • 9. Enfoques prácticos • Métodos actuales para monitorear y evaluar las sustancias químicas en el medio ambiente. – Ir más allá de una comparación de concentraciones a lineamientos. – Considerar las exposiciones de la gente, los peces, la vida silvestre, etcétera (por ejemplo, evaluación de riesgo). – Perseguir la meta final al momento de formular los enfoques de planeación (ser flexible, creativo, aplicar una administración adaptativa). 9
  • 10. ¿Qué puede usted hacer? • Industria – Pensar sobre la vida del producto – Usar las herramientas existentes para evaluar la sustentabilidad (por ejemplo, RA, GHS, LCA, servicios del ecosistema, análisis de decisión). – Incorporar los conceptos de responsabilidad social corporativa. • Gobierno – Apoyar la innovación – Asegurar que la legislación respalde la innovación 10