SlideShare una empresa de Scribd logo
La persona en bipedestación e inspiración
• Minimiza la ampliación geométrica del
mediastino
• Minimiza la cantidad de pulmón que este
oculta
• Aporta cierta información sobre las
presiones del árbol vascular
ANATOMIA ÓSEA:
Costillas:
En la radiografía frontal podemos identificar los arcos costales posteriores de disposición
horizontal y los arcos anteriores de disposición oblicua hacia medial e inferior. Estos últimos
habitualmente son de contornos menos definidos y difíciles de identificar.
Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
• En la proyección lateral, se
sobreponen las costillas izquierdas
y derechas.
• Tienen una disposición oblicua
hacia caudal en su trayecto desde
la columna dorsal hacia anterior.
Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
Columna dorsal
Los cuerpos vertebrales se sitúan en la línea media y se sobre proyectan a las estructuras
mediastínicas en la radiografía frontal. En una radiografía frontal técnicamente adecuada
deben ser visibles con mediana claridad y debemos reconocer los pedículos y apófisis
espinosas.
Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
Escápulas
Normalmente las escápulas quedan proyectadas fuera de los campos pulmonares por la
posición en que se colocan los brazos al tomar la radiografía, sin embargo, en ocasiones el
borde medial de estas puede sobreproyectarse en los márgenes de los campos pulmonares.
Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
Esternón
La visión del esternón está limitada en la radiografía frontal por la sobreproyección de
estructuras del mediastino. Ocasionalmente podemos ver parte del manubrio esternal y
cuando ocurre esto, muchas veces se confunde con una masa mediastínica.
Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
Diafragma:
• Convexidad superior
• Derecho más alto que el
izquierdo
Medicina preventiva. Radiografía de tórax (2013). Consultado el 30-03-2013.
Disponible en URL: http://www.medicinapreventiva.com.ve/rx_torax.htm
Senos
costofrénicos
Ángulo
cardiofrénico
Estómago
Radiografía de tórax normal. Universidad Católica de Chile. Consultado el 30-03-2013. disponible en URL:
http://escuela.med.puc.cl/publ/ModRespiratorio/Default.html
• Corazón
• Tráquea
• Bronquios
principales
• Esófago
• Aorta
• Troncos
supraaórticos
• Arterias pulmonares
• Venas cava superior
e inferior
• Estructuras venosas
y timo
J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009.
Editorial médica Panamericana. Buenos Aires; Madrid.
LINEA PARATRAQUEAL DERECHA
• Reflexión de la pleura en la
pared lateral derecha de la
tráquea : Normal 4mm de
espesor
• Porción inferior: se
ensancha para continuarse
con la vena ácigos. Normal
9mm
J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial.
SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica Panamericana.
Buenos Aires; Madrid.
LINEA DE UNION ANTERIOR Contacto de ambos pulmones por
detrás del esternón
J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica
Panamericana. Buenos Aires; Madrid.
LINEA DE UNION POSTERIOR
Línea vertical sobre la tráquea
Zona de contacto de los lóbulos superiores por detrás del esófago
J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica
Panamericana. Buenos Aires; Madrid.
LINEA PARAVERTEBRAL
Junto a las ultimas vertebras de la columna
torácica
Interfase entre vertebras y pulmón
J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial.
SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica Panamericana.
Buenos Aires; Madrid.
LINEA PLEUROACIGOESOFÁGICA
J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica
Panamericana. Buenos Aires; Madrid.
Reflexión pleural en contacto con el esófago y la vena ácigos.
LINEA AORTICA
Se extiende desde el cayado
aórtico hasta el hiato aórtico
Interfase entre la aorta
descendente torácica y el
pulmón izquierdo
J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica
Panamericana. Buenos Aires; Madrid.
LINEA TRAQUEOESOFÁGICA (RETROTRAQUEAL)
Proyección de perfil
Interfase entre la pared
posterior de la tráquea y
pared anterior del esófago
J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial.
SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica Panamericana. Buenos
Aires; Madrid.
Pleura parietal:
• Cara interna de la caja torácica
• Diafragmas
• Parcialmente mediastino
Pleura visceral:
• Pulmones
• Forma reflexiones de separación
lobulares (cisuras)
La cisura menor se dispone en forma horizontal
y separa al lóbulo superior del lóbulo medio.
Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
La cisura mayor no se puede ver en la
proyección lateral porque está de frente al
rayo y no tangencial. u origen superior
habitualmente está a la altura de la quinta
vértebra dorsal y su extremo caudal pocos
centimetros posterior al angulo
costodiafragmático anterior (asterisco).
Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica.
Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
Lóbulo superior izquierdo (amarillo) y lóbulo inferior
izquierdo (naranjo)
Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
En la proyección frontal la tráquea se observa como una columna de tonalidad oscura de
contornos relativamente bien definidos, la que con frecuencia presenta una leve impresión
en su pared lateral izquierda distal por la aorta. El calibre de la tráquea no debe ser menor
de 1 cm. ni mayor de 3 en el diámetro transversa
Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
En la proyección lateral la tráquea se identifica como una columna de tonalidad
oscura en el centro del tórax. En su extremo más caudal se identifica con frecuencia
una imagen circular más oscura que corresponde al bronquio del lóbulo superior
izquierdo (LSI). Menos constante es la visión del bronquio del lóbulo superior derecho
(LSD).
Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
Los hilios pulmonares corresponden a la zona
donde las estructuras bronquiales y vasculares
pasan del mediastino hacia los pulmones.
Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
En el hilio pulmonar derecho se reconoce una mitad inferior que corresponde a la arteria
interlobar o rama descendente de la arteria pulmonar derecha y una mitad superior que está
formada por la rama ascendente de la arteria pulmonar derecha y por una rama de la vena
pulmonar superior derecha. Esta última forma un ángulo cuando se cruza con la arteria
interloba (flecha).
Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
Radiografía de tórax normal. Universidad Católica de Chile. Consultado el 30-03-2013. disponible en URL:
http://escuela.med.puc.cl/publ/ModRespiratorio/Default.html
Limites:
• Adelante: esternón
• Atrás: columna torácica
• Las costillas envuelven
circunferencialmente la caja
torácica.
Diafragmas:
• Se proyectan superpuestos y
su proyección anterior es mas
alta que la posterior
• En el diafragma izq. la porción
anterior puede estar borrada
por el corazón .
Hilios:
• Arteria pulmonar
derecha: redondeada
por delante de la
tráquea
• Arteria pulmonar
izquierda: forma de
coma por debajo del
cayado aórtico.
J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica Panamericana.
Buenos Aires; Madrid.

Más contenido relacionado

Similar a -RX-DE-TORAX.pdfjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk

EB03-04_radiologia_general.pdf
EB03-04_radiologia_general.pdfEB03-04_radiologia_general.pdf
EB03-04_radiologia_general.pdf
carlos690152
 
rxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptxrxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptx
FelixGutirrez3
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
eddynoy velasquez
 
mediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdfmediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdf
GinaMartinezTacuchi
 
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unamRrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
KareliRodrguez
 
MEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptxMEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptx
AngelSleeTorres1
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
AlyciaSmithSubs
 
Anatomia radiografica torax
Anatomia radiografica toraxAnatomia radiografica torax
Anatomia radiografica torax
SergioLandires
 
Torax 2017 Métodos Digitales UBA
Torax 2017 Métodos Digitales UBATorax 2017 Métodos Digitales UBA
Torax 2017 Métodos Digitales UBA
Walter Sanchez
 
ANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptxANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptx
AnniGutierrezRosa1
 
Anatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tóraxAnatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tórax
Hector Gomez
 
Mediastino resumen
Mediastino resumenMediastino resumen
Mediastino resumen
Andrés G. de Rosenzweig
 
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptxsesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx
anabernal47
 
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptxsesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx
anabernal47
 
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptxsesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx
FavioAlvarezDeBejar
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
Javier Ignacio Arguello
 
Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del toraxRADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
BrunaCares
 
Mediastino Radiología
Mediastino RadiologíaMediastino Radiología
Mediastino Radiología
MAX MICHELE REMON TORRES
 

Similar a -RX-DE-TORAX.pdfjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk (20)

EB03-04_radiologia_general.pdf
EB03-04_radiologia_general.pdfEB03-04_radiologia_general.pdf
EB03-04_radiologia_general.pdf
 
rxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptxrxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptx
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
mediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdfmediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdf
 
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unamRrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
 
MEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptxMEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptx
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
 
Anatomia radiografica torax
Anatomia radiografica toraxAnatomia radiografica torax
Anatomia radiografica torax
 
Torax 2017 Métodos Digitales UBA
Torax 2017 Métodos Digitales UBATorax 2017 Métodos Digitales UBA
Torax 2017 Métodos Digitales UBA
 
ANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptxANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptx
 
Anatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tóraxAnatomía radiológica del tórax
Anatomía radiológica del tórax
 
Mediastino resumen
Mediastino resumenMediastino resumen
Mediastino resumen
 
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptxsesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx
 
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptxsesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx
 
sesiontorax.pptx
sesiontorax.pptxsesiontorax.pptx
sesiontorax.pptx
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
 
Anatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del toraxAnatomia radiografica del torax
Anatomia radiografica del torax
 
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del toraxRADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
RADIOLOGIA - Anatomia radiografica del torax
 
Mediastino Radiología
Mediastino RadiologíaMediastino Radiología
Mediastino Radiología
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

-RX-DE-TORAX.pdfjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk

  • 1. La persona en bipedestación e inspiración • Minimiza la ampliación geométrica del mediastino • Minimiza la cantidad de pulmón que este oculta • Aporta cierta información sobre las presiones del árbol vascular
  • 2. ANATOMIA ÓSEA: Costillas: En la radiografía frontal podemos identificar los arcos costales posteriores de disposición horizontal y los arcos anteriores de disposición oblicua hacia medial e inferior. Estos últimos habitualmente son de contornos menos definidos y difíciles de identificar. Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
  • 3. • En la proyección lateral, se sobreponen las costillas izquierdas y derechas. • Tienen una disposición oblicua hacia caudal en su trayecto desde la columna dorsal hacia anterior. Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
  • 4. Columna dorsal Los cuerpos vertebrales se sitúan en la línea media y se sobre proyectan a las estructuras mediastínicas en la radiografía frontal. En una radiografía frontal técnicamente adecuada deben ser visibles con mediana claridad y debemos reconocer los pedículos y apófisis espinosas. Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
  • 5. Escápulas Normalmente las escápulas quedan proyectadas fuera de los campos pulmonares por la posición en que se colocan los brazos al tomar la radiografía, sin embargo, en ocasiones el borde medial de estas puede sobreproyectarse en los márgenes de los campos pulmonares. Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
  • 6. Esternón La visión del esternón está limitada en la radiografía frontal por la sobreproyección de estructuras del mediastino. Ocasionalmente podemos ver parte del manubrio esternal y cuando ocurre esto, muchas veces se confunde con una masa mediastínica. Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
  • 7. Diafragma: • Convexidad superior • Derecho más alto que el izquierdo Medicina preventiva. Radiografía de tórax (2013). Consultado el 30-03-2013. Disponible en URL: http://www.medicinapreventiva.com.ve/rx_torax.htm
  • 8. Senos costofrénicos Ángulo cardiofrénico Estómago Radiografía de tórax normal. Universidad Católica de Chile. Consultado el 30-03-2013. disponible en URL: http://escuela.med.puc.cl/publ/ModRespiratorio/Default.html
  • 9. • Corazón • Tráquea • Bronquios principales • Esófago • Aorta • Troncos supraaórticos • Arterias pulmonares • Venas cava superior e inferior • Estructuras venosas y timo J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica Panamericana. Buenos Aires; Madrid.
  • 10. LINEA PARATRAQUEAL DERECHA • Reflexión de la pleura en la pared lateral derecha de la tráquea : Normal 4mm de espesor • Porción inferior: se ensancha para continuarse con la vena ácigos. Normal 9mm J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica Panamericana. Buenos Aires; Madrid.
  • 11. LINEA DE UNION ANTERIOR Contacto de ambos pulmones por detrás del esternón J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica Panamericana. Buenos Aires; Madrid.
  • 12. LINEA DE UNION POSTERIOR Línea vertical sobre la tráquea Zona de contacto de los lóbulos superiores por detrás del esófago J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica Panamericana. Buenos Aires; Madrid.
  • 13. LINEA PARAVERTEBRAL Junto a las ultimas vertebras de la columna torácica Interfase entre vertebras y pulmón J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica Panamericana. Buenos Aires; Madrid.
  • 14. LINEA PLEUROACIGOESOFÁGICA J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica Panamericana. Buenos Aires; Madrid. Reflexión pleural en contacto con el esófago y la vena ácigos.
  • 15. LINEA AORTICA Se extiende desde el cayado aórtico hasta el hiato aórtico Interfase entre la aorta descendente torácica y el pulmón izquierdo J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica Panamericana. Buenos Aires; Madrid.
  • 16. LINEA TRAQUEOESOFÁGICA (RETROTRAQUEAL) Proyección de perfil Interfase entre la pared posterior de la tráquea y pared anterior del esófago J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica Panamericana. Buenos Aires; Madrid.
  • 17. Pleura parietal: • Cara interna de la caja torácica • Diafragmas • Parcialmente mediastino Pleura visceral: • Pulmones • Forma reflexiones de separación lobulares (cisuras)
  • 18. La cisura menor se dispone en forma horizontal y separa al lóbulo superior del lóbulo medio. Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
  • 19. La cisura mayor no se puede ver en la proyección lateral porque está de frente al rayo y no tangencial. u origen superior habitualmente está a la altura de la quinta vértebra dorsal y su extremo caudal pocos centimetros posterior al angulo costodiafragmático anterior (asterisco). Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
  • 20. Lóbulo superior izquierdo (amarillo) y lóbulo inferior izquierdo (naranjo) Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
  • 21. Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
  • 22. En la proyección frontal la tráquea se observa como una columna de tonalidad oscura de contornos relativamente bien definidos, la que con frecuencia presenta una leve impresión en su pared lateral izquierda distal por la aorta. El calibre de la tráquea no debe ser menor de 1 cm. ni mayor de 3 en el diámetro transversa Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
  • 23. En la proyección lateral la tráquea se identifica como una columna de tonalidad oscura en el centro del tórax. En su extremo más caudal se identifica con frecuencia una imagen circular más oscura que corresponde al bronquio del lóbulo superior izquierdo (LSI). Menos constante es la visión del bronquio del lóbulo superior derecho (LSD). Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
  • 24. Los hilios pulmonares corresponden a la zona donde las estructuras bronquiales y vasculares pasan del mediastino hacia los pulmones. Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
  • 25. En el hilio pulmonar derecho se reconoce una mitad inferior que corresponde a la arteria interlobar o rama descendente de la arteria pulmonar derecha y una mitad superior que está formada por la rama ascendente de la arteria pulmonar derecha y por una rama de la vena pulmonar superior derecha. Esta última forma un ángulo cuando se cruza con la arteria interloba (flecha). Radiografía de tórax. Bases de la medicina clínica. Universidad de medicina de Chile. Medichi . Aula digital.
  • 26. Radiografía de tórax normal. Universidad Católica de Chile. Consultado el 30-03-2013. disponible en URL: http://escuela.med.puc.cl/publ/ModRespiratorio/Default.html Limites: • Adelante: esternón • Atrás: columna torácica • Las costillas envuelven circunferencialmente la caja torácica. Diafragmas: • Se proyectan superpuestos y su proyección anterior es mas alta que la posterior • En el diafragma izq. la porción anterior puede estar borrada por el corazón .
  • 27. Hilios: • Arteria pulmonar derecha: redondeada por delante de la tráquea • Arteria pulmonar izquierda: forma de coma por debajo del cayado aórtico. J.L. del Cura; S.Pedraza; A. Gayete. Radiología escencial. SERAM. Tomo 1. 2009. Editorial médica Panamericana. Buenos Aires; Madrid.