SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTADA
Maestría en Salud Pública.
4° Cuatrimestre
MATERIA: Calidad en los servicios de salud.
TITULO: Herramientas que gestionan la calidad. Parte 1
ALUMNO: Ricardo Zúñiga Vega.
Matrícula: 201202
Doctora Samanta Lucía Del Rio Galván.
TUTORA
Facultad de la salud, Mtra. Rocío Araiza de Olarte
COORDINACIÓN
Diciembre 2022
INTRODUCCIÓN
Existen Siete Herramientas Básicas que han sido ampliamente adoptadas en las actividades de mejora dela Calidad y utilizadas
como soporte para el análisis y solución de problemas operativos en los más distintos contextos de
Estas herramientas nos sirven una organización. para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser
una respuesta a nuevas necesidades, tales como, cambios tecnológicos, satisfacción del cliente, modelos de gestión de calidad.
Las 7 Herramientas Son:
1. Hoja de control (Hoja de recogida de datos)
2. Histograma
3. Diagrama de Pareto
4. Diagrama de Causa-Efecto
5. Diagrama de Dispersión
6. Diagrama de Flujo
7. Gráfica de control
Objetivo de las Herramientas
Detectar problemas, Delimitar el área problemática, Estimar factores que probablemente provoquen el problema, Determinar
si el efecto tomado como problema es verdadero o no, Prevenir errores debido a omisión, rapidez o descuido, Confirmar los
efectos de mejora, Detectar desfases
1.- DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Definición: deben su nombre a Kaoru Ishikawa, quien las recopiló para dotar a los operarios japoneses de armas apropiadas
para luchar contra los problemas que afectaban a la calidad de las empresas . Se utiliza para relacionar los efectos con las
causas que los producen. Por su carácter eminentemente visual, es muy útil en las tormentas de ideas realizadas por grupos
de trabajo y círculos de calidad.
USOS:
• Esta herramienta es útil en la identificación de las posibles causas de un problema, y representa las relaciones entre
algunos efectos y sus causas.
• En un ambiente no-manufacturero, las categorías de causas potenciales incluyen políticas, personal, procedimientos y
planta (las 4 P's)
BENEFICIOS
 Permite que el grupo se concentre en el contenido del problema, no en la historia del problema ni en los distintos intereses
personales de los integrantes del equipo.
 Ayuda a determinar las causas principales de un problema, o las causas de las características de calidad, utilizando para ello
un enfoque estructurado.
 Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento que
cada uno de ellos tiene sobre el proceso.
 Incrementa el grado de conocimiento sobre un proceso.
Objetivos: Determinar por orden de importancia, para mejorar algún termino de Calidad.
EJEMPLO
2.DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
Definición: Es el estudio de 2 Variables, a esto se le llama diagrama de dispersión. para comprender la relación entre estas. Y
estudiar la variación de un proceso y determinar a que obedece a esta v variación utilizando una grafica. La línea centra
representa el producto del proceso y ambos lados de la media proveen señales estadísticas, indicando la separación entre la
variación común y la variación especial.
USOS:
• Obtener información para determinar si dos variables están relacionadas.
• Comprobar cómo afecta a una variable los cambios producidos en otra.
• Probar las posibles relaciones causa / efecto
BENEFICIOS:
 Se trata de una herramienta especialmente útil para estudiar e identificar las posibles relaciones entre los cambios observados
en dos conjuntos diferentes de variables.
 Suministra los datos para confirmar hipótesis acerca de si dos variables están relacionadas.
 Proporciona un medio visual para probar la fuerza de una posible relación
Objetivo: Reconocer si hay una relación entre ambas variantes para saber si están ligadas entre si, y atacar el problema.
EJEMPLO
3.-HISTOGRAMA
Definición: Un histograma es un gráfico de barras verticales que representa la distribución de un conjunto de datos
USOS:
 El Histograma es especialmente útil cuando se tiene un amplio número de datos que es preciso organizar, para
analizar más detalladamente o tomar decisiones sobre la base de ellos.
 Proporciona, mediante el estudio de la distribución de los datos, un excelente punto de partida para generar
hipótesis acerca de un funcionamiento insatisfactorio.
 Permite la comparación de los resultados de un proceso con las especificaciones previamente establecidas para el
mismo. En este caso, mediante el Histograma puede determinarse en qué grado el proceso está produciendo
buenos resultados y hasta qué punto existen desviaciones respecto a los límites fijados en las especificaciones.
 Es un medio eficaz para transmitir a otras personas información sobre un proceso de forma precisa e inteligible.
BENEFICIOS:
 Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos
valores.
 Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución
Objetivo: Es obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema, mostrando los cambios de los
resultados, identificando anormalidades y comparando la variabilidad de los limites especificados.
EJEMPLO
La forma de un histograma depende de la distribución de las frecuencias absolutas de los datos.
Algunas de las formas más comunes que puede adoptar un histograma son las siguientes:
• Dentro de un negocio, el control de calidad es fundamental en los productos que se desarrollan, necesitándose por este motivo
unas herramientas de calidad adecuadas que nos ayuden a realizar las tareas correspondientes de forma correcta
• Uno de los puntos más importantes en el control de calidad es el “Control Basado en Hechos Reales” y no en la experiencia, el
sentido común y la audacia. Para poder asegurar nuestra calidad y la satisfacción del cliente, es necesario identificar las
variables que determinan la calidad de nuestro
• proceso o “Características de Calidad” y luego determinar el estado de dichas variables a través de datos. La toma de una
correcta decisión basada en la realidad, depende de la veracidad de los datos y de la manera en que estos datos son analizados.
• La combinación de éstas proporciona una metodología práctica y sencilla para:
• • Solución efectiva de problemas,
• • Mejoramiento de procesos
• • Establecimiento de controles en las operaciones del proceso
• Incrementa la calidad del producto final
• Otorga seguridad al equipo humano
• En definitiva, el resultado de todo debe ser que el producto sea aceptable, el riesgo sea lo más reducido posible y las pérdidas
casi inexistentes. Aplicando herramientas de calidad, cualquier tipo de negocio puede obtener una importante mejora en sus
procesos internos.
CONCLUSIÓN
Ruiz-Falcó Rojas, A. (2009). Herramientas de Calidad. Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Recuperado el
21 de junio de 2019. Consultado en: https://web.cortland.edu/matresearch/HerraCalidad.pd
CHÁVEZ, I. N. (2018). PROGRAMA PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Patient Safety.
Alberto, M. (27 de Agosto de 2017). 26 Categorías de la Calidad Total. Obtenido de Avibert, Gerenciamiento
de la Calidad, Quality's Management: http://avibert.blogspot.com/2010/10/26-categorias-de-la-calidad-
total.html
IMSS. (Diciembre de 2000). CALIDAD TOTAL. México, DF.
(s/f). La cultura de la calidad. Recuperado el 6 de junio de 2019. Consultado en: calidadt.galeon.com/cal.ppt.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx

A gonzalez herramientas que gestionan la calidad parte 2
A gonzalez herramientas que gestionan la calidad parte 2A gonzalez herramientas que gestionan la calidad parte 2
A gonzalez herramientas que gestionan la calidad parte 2
AnaLiliaGonzlez3
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Grabiel Tineo Ramos
 
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadTRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
Alejandro Albizurez
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Marielbys Rodríguez
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Jhonatan Mamani
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
JEANSGC
 
Habitos 1
Habitos 1Habitos 1
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
angeles123440
 
Veryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacionVeryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacion
Verygionett Loiaza
 
7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1
7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 17 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1
7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1
Mario Espinal
 
Presentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de controlPresentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de control
AsesoresContablesCA
 
Las Herramientas para la Calidad
Las Herramientas para la CalidadLas Herramientas para la Calidad
Las Herramientas para la Calidad
Marianne Vargas
 
Sistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualSistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individual
Alejandro Albizurez
 
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docxHerramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
santiagoquispemamani1
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Daniela Hernández
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Daniela Hernández
 
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
Victor A. Mas Avalo
 
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Enrique Sacanell
 
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducciónLas 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Adriana Acosta
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
Arcangel077
 

Similar a RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx (20)

A gonzalez herramientas que gestionan la calidad parte 2
A gonzalez herramientas que gestionan la calidad parte 2A gonzalez herramientas que gestionan la calidad parte 2
A gonzalez herramientas que gestionan la calidad parte 2
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadTRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
 
Habitos 1
Habitos 1Habitos 1
Habitos 1
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
 
Veryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacionVeryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacion
 
7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1
7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 17 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1
7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1
 
Presentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de controlPresentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de control
 
Las Herramientas para la Calidad
Las Herramientas para la CalidadLas Herramientas para la Calidad
Las Herramientas para la Calidad
 
Sistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualSistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individual
 
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docxHerramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
 
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
 
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
 
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducciónLas 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx

  • 1. PORTADA Maestría en Salud Pública. 4° Cuatrimestre MATERIA: Calidad en los servicios de salud. TITULO: Herramientas que gestionan la calidad. Parte 1 ALUMNO: Ricardo Zúñiga Vega. Matrícula: 201202 Doctora Samanta Lucía Del Rio Galván. TUTORA Facultad de la salud, Mtra. Rocío Araiza de Olarte COORDINACIÓN Diciembre 2022
  • 2. INTRODUCCIÓN Existen Siete Herramientas Básicas que han sido ampliamente adoptadas en las actividades de mejora dela Calidad y utilizadas como soporte para el análisis y solución de problemas operativos en los más distintos contextos de Estas herramientas nos sirven una organización. para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una respuesta a nuevas necesidades, tales como, cambios tecnológicos, satisfacción del cliente, modelos de gestión de calidad. Las 7 Herramientas Son: 1. Hoja de control (Hoja de recogida de datos) 2. Histograma 3. Diagrama de Pareto 4. Diagrama de Causa-Efecto 5. Diagrama de Dispersión 6. Diagrama de Flujo 7. Gráfica de control Objetivo de las Herramientas Detectar problemas, Delimitar el área problemática, Estimar factores que probablemente provoquen el problema, Determinar si el efecto tomado como problema es verdadero o no, Prevenir errores debido a omisión, rapidez o descuido, Confirmar los efectos de mejora, Detectar desfases
  • 3. 1.- DIAGRAMA DE ISHIKAWA Definición: deben su nombre a Kaoru Ishikawa, quien las recopiló para dotar a los operarios japoneses de armas apropiadas para luchar contra los problemas que afectaban a la calidad de las empresas . Se utiliza para relacionar los efectos con las causas que los producen. Por su carácter eminentemente visual, es muy útil en las tormentas de ideas realizadas por grupos de trabajo y círculos de calidad. USOS: • Esta herramienta es útil en la identificación de las posibles causas de un problema, y representa las relaciones entre algunos efectos y sus causas. • En un ambiente no-manufacturero, las categorías de causas potenciales incluyen políticas, personal, procedimientos y planta (las 4 P's) BENEFICIOS  Permite que el grupo se concentre en el contenido del problema, no en la historia del problema ni en los distintos intereses personales de los integrantes del equipo.  Ayuda a determinar las causas principales de un problema, o las causas de las características de calidad, utilizando para ello un enfoque estructurado.  Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso.  Incrementa el grado de conocimiento sobre un proceso.
  • 4. Objetivos: Determinar por orden de importancia, para mejorar algún termino de Calidad. EJEMPLO
  • 5. 2.DIAGRAMA DE DISPERSIÓN Definición: Es el estudio de 2 Variables, a esto se le llama diagrama de dispersión. para comprender la relación entre estas. Y estudiar la variación de un proceso y determinar a que obedece a esta v variación utilizando una grafica. La línea centra representa el producto del proceso y ambos lados de la media proveen señales estadísticas, indicando la separación entre la variación común y la variación especial. USOS: • Obtener información para determinar si dos variables están relacionadas. • Comprobar cómo afecta a una variable los cambios producidos en otra. • Probar las posibles relaciones causa / efecto BENEFICIOS:  Se trata de una herramienta especialmente útil para estudiar e identificar las posibles relaciones entre los cambios observados en dos conjuntos diferentes de variables.  Suministra los datos para confirmar hipótesis acerca de si dos variables están relacionadas.  Proporciona un medio visual para probar la fuerza de una posible relación Objetivo: Reconocer si hay una relación entre ambas variantes para saber si están ligadas entre si, y atacar el problema.
  • 7. 3.-HISTOGRAMA Definición: Un histograma es un gráfico de barras verticales que representa la distribución de un conjunto de datos USOS:  El Histograma es especialmente útil cuando se tiene un amplio número de datos que es preciso organizar, para analizar más detalladamente o tomar decisiones sobre la base de ellos.  Proporciona, mediante el estudio de la distribución de los datos, un excelente punto de partida para generar hipótesis acerca de un funcionamiento insatisfactorio.  Permite la comparación de los resultados de un proceso con las especificaciones previamente establecidas para el mismo. En este caso, mediante el Histograma puede determinarse en qué grado el proceso está produciendo buenos resultados y hasta qué punto existen desviaciones respecto a los límites fijados en las especificaciones.  Es un medio eficaz para transmitir a otras personas información sobre un proceso de forma precisa e inteligible. BENEFICIOS:  Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores.  Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución Objetivo: Es obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema, mostrando los cambios de los resultados, identificando anormalidades y comparando la variabilidad de los limites especificados.
  • 8. EJEMPLO La forma de un histograma depende de la distribución de las frecuencias absolutas de los datos. Algunas de las formas más comunes que puede adoptar un histograma son las siguientes:
  • 9. • Dentro de un negocio, el control de calidad es fundamental en los productos que se desarrollan, necesitándose por este motivo unas herramientas de calidad adecuadas que nos ayuden a realizar las tareas correspondientes de forma correcta • Uno de los puntos más importantes en el control de calidad es el “Control Basado en Hechos Reales” y no en la experiencia, el sentido común y la audacia. Para poder asegurar nuestra calidad y la satisfacción del cliente, es necesario identificar las variables que determinan la calidad de nuestro • proceso o “Características de Calidad” y luego determinar el estado de dichas variables a través de datos. La toma de una correcta decisión basada en la realidad, depende de la veracidad de los datos y de la manera en que estos datos son analizados. • La combinación de éstas proporciona una metodología práctica y sencilla para: • • Solución efectiva de problemas, • • Mejoramiento de procesos • • Establecimiento de controles en las operaciones del proceso • Incrementa la calidad del producto final • Otorga seguridad al equipo humano • En definitiva, el resultado de todo debe ser que el producto sea aceptable, el riesgo sea lo más reducido posible y las pérdidas casi inexistentes. Aplicando herramientas de calidad, cualquier tipo de negocio puede obtener una importante mejora en sus procesos internos. CONCLUSIÓN
  • 10. Ruiz-Falcó Rojas, A. (2009). Herramientas de Calidad. Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Recuperado el 21 de junio de 2019. Consultado en: https://web.cortland.edu/matresearch/HerraCalidad.pd CHÁVEZ, I. N. (2018). PROGRAMA PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Patient Safety. Alberto, M. (27 de Agosto de 2017). 26 Categorías de la Calidad Total. Obtenido de Avibert, Gerenciamiento de la Calidad, Quality's Management: http://avibert.blogspot.com/2010/10/26-categorias-de-la-calidad- total.html IMSS. (Diciembre de 2000). CALIDAD TOTAL. México, DF. (s/f). La cultura de la calidad. Recuperado el 6 de junio de 2019. Consultado en: calidadt.galeon.com/cal.ppt. BIBLIOGRAFÍA