SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Administración de Empresas y Gestión de Proyectos
Equipo #1
Herramientas
Estadísticas de Calidad
Total
Integrantes
▪ Daniela Rivera Delgado
▪ Ivana Sierra Sagastume
▪ Katherine Rubio Mendoza
▪ Maity Moraes Molina
▪ Mario Espinal Reyes
▪ Carmen Fúnez Rivera
Herramientas estadísticas de
calidad
Se conocen como “herramientas básicas” ya que
son adecuadas para personas con poca formación
en materia de estadísticas.
Herramientas estadísticas de
calidad
Proporcionan una metodología práctica y
sencilla para:
▪ Solución efectiva de problemas.
▪ Mejoramiento de procesos.
▪ Establecimiento de controles en las
operaciones del proceso .
Herramientas estadísticas de
calidad
▪ Obtener información sobre la calidad de
un producto.
▪ Facilitar la toma de decisiones.
Algunas de estas herramientas fueron
agrupadas por el Dr. Kaoru Ishikawa
Kaoru Ishikawa
(1915 – 1989)
▪ Primero en utilizar el
concepto de Control de
la Calidad Total.
▪ Recibió premio
Deming
95%
De los problemas de calidad y
productividad se pueden solucionar
con la aplicación de las 7
herramientas estadísticas.
1. Diagrama de Causa y Efecto
Objetivos:
▪ Identificar la raíz o causa principal de un
problema o efecto.
▪ Clasificar y relacionar las interacciones
entre factores que están afectando al
resultado de un proceso.
Diagrama de Ishikawa o
Diagrama de espina de pez
1. Diagrama de Causa y Efecto
Método de trabajo en grupo que muestra la
relación entre una característica de calidad
(efecto) y sus factores (causas)
Agrupa las causas en distintas categorías,
que generalmente se basan en las 4 M
(Maquinas, Mano de Obra, Materiales
Métodos)
1. Diagrama de Causa y Efecto
Simple y
Claro
Fácil
entendimiento
y
comprensión
de procesos
Participación
de miembros
de trabajo
Ventajas
2. Hoja de Verificación
Objetivos:
▪ Facilitar la recolección de datos.
▪ Organizar automáticamente los datos de
manera que puedan usarse con facilidad
más adelante.
Hoja de Control o Chequeo
2. Hoja de Verificación
Es un impreso con formato de tabla o
diagrama, destinado a registrar y compilar
datos mediante un método sencillo y
sistemático, como la anotación de marcas
asociadas a la ocurrencia de determinados
sucesos.
Hoja de Control o Chequeo
2. Hoja de Verificación
Ventajas
▪ Proporciona datos fáciles de comprender y
que puede ser aplicado a cualquier área de
la organización.
▪ Reflejan rápidamente las tendencias y
patrones derivados de los datos.
Hoja de Control o Chequeo
3. Gráficos de Control
Objetivo
▪ Entregar un medio para evaluar si un
proceso de fabricación, servicio o proceso
administrativo está o no en estado de
control estadístico, es decir, evaluar la
estabilidad de un proceso.
3. Gráficos de Control
Es una representación gráfica de los
distintos valores que toma una
característica correspondiente a un proceso.
Permite observar la evolución de este
proceso en el tiempo y compararlo con unos
límites de variación fijados de antemano
que se usan como base para la toma de
decisiones.
3. Gráficos de Control
Ayudan a
vigilar la
variación de
un proceso en
el tiempo
Permite
distinguir si la
causa es
aleatoria o
asignable
Indica si un
proceso ha
mejorado o
empeorado
Ventajas
4. Histograma
Diagrama de barras que se utilizan para
describir la tendencia central, dispersión y
forma de una distribución estadística.
4. Histograma
Ventajas
▪ Muestra grandes cantidades de datos
dando una visión clara y sencilla de su
distribución.
▪ ƒEs un medio eficaz para transmitir a otras
personas información sobre un proceso de
forma precisa e inteligible.
Ejemplo Histograma
▪ Una empresa está definiendo la cantidad idónea de
agua a usar en su proceso, para lo cual realiza
diversos experimentos en los que recolecta datos
asociados a la cantidad de agua usada y la
conformidad en el acabado de los cueros
terminados.
5. Diagrama de Pareto
Objetivo
▪ Poner de manifiesto los problemas más
importantes sobre los que deben
concentrarse los esfuerzos de mejora y
determinar en qué orden resolverlos.
5. Diagrama de Pareto
El diagrama permite mostrar gráficamente
el principio de Pareto: “ pocos vitales,
muchos triviales”.
“Un 20% de las fuentes causan el 80% de
cualquier problema”
Ejemplo
No. Causa Frecuencia
(veces que
ocurre)
Frecuencia
acumulada
Porcentaje Porcentaje
acumulado
1 A 5 5 5% 5%
2 B 15 20 15% 20%
3 C 25 45 25% 45%
4 D 15 60 15% 60%
5 E 40 100 40% 100%
Total 100 100%
5. Diagrama de Pareto
Ventajas:
▪ Proporciona una visión simple y rápida de
la importancia relativa de los problemas.
▪ ƒAyuda a evitar que empeoren algunas
causas al tratar de solucionar otras.
▪ Proporciona un incentivo para seguir
luchando por más mejoras.
6. Diagrama de Dispersión
Objetivo
▪Averiguar si existe correlación entre dos
características o variables, es decir, cuando
sospechamos que la variación de una está
ligada a la otra.
6. Diagrama de Dispersión
La relación puede ser:
▪Una característica de calidad y un factor que
incide sobre ella.
▪Dos características de calidad relacionadas.
Ejemplo
Una empresa de fabricación de jabón se
plantea cambiar la composición de uno
de sus productos utilizando una nueva
materia prima. La empresa decide
realizar un ensayo para estudiar la
posible relación entre la utilización dicha
materia prima y el número de no
conformidades. Para ello analiza lotes
con diferentes porcentajes de la nueva
materia prima y toma los siguientes
datos:
Diagrama de dispersión
7. Muestreo Estratificado
▪ Es una clasificación por afinidad de los
elementos de una población, para analizarlos
y poder determinar las causas del
comportamiento de alguna característica de
calidad.
7. Muestreo Estratificado
A cada grupo se le denomina estrato.
El objetivo es aislar la causa de un problema,
identificando el grado de influencia de ciertos
factores en el resultado de un proceso.
EJEMPLO MUESTREO ESTRATIFICADO
▪ De una población de 6,000 estudiantes
que se ha dividido en 3 estratos se desea
tener un muestreo estratificado de 60
estudiantes.
▪ Datos:
- 1,000 Estudiantes de Medicina
- 3,500 Estudiantes de Finanzas
- 1,500 Estudiantes de Ingeniería
- N=60
“El control de calidad empieza con educacion y
termina con educacion, hay que dar educacion
a todo el personal, desde el presidente hasta
los operarios.
Ishikawa
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersionPresentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersion
Jorge Magallanes
 
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempoUnidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
f2721
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrial
Diego Alamo
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
jmaspad
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
Mariany Duran
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
Alberto Carranza Garcia
 
¿Quien es Edwards Deming ?
¿Quien es Edwards Deming ?¿Quien es Edwards Deming ?
¿Quien es Edwards Deming ?
SalvadorFrausto
 
operaciones de manufacturas
operaciones de manufacturasoperaciones de manufacturas
operaciones de manufacturas
Erick Leonardo
 
9s
9s9s
Esmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosEsmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivos
julibar21
 
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
AlejandraCC97
 
Trabajo ensamble
Trabajo ensambleTrabajo ensamble
Trabajo ensamble
albertpromo
 
5 y 9 S
5 y 9 S 5 y 9 S
5 y 9 S
Stephy Cazco
 
Proceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en calienteProceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en caliente
adrielkysreyes
 
Forjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutidoForjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutido
Raquel Perales
 
Proceso de fundicion y moldeo
Proceso de fundicion y moldeoProceso de fundicion y moldeo
Proceso de fundicion y moldeo
Alejandro Durán
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Daniel Remondegui
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Eli Grimaldo
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Troquelado, Estampado & Doblado
Troquelado, Estampado & DobladoTroquelado, Estampado & Doblado
Troquelado, Estampado & Doblado
Christian' Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Presentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersionPresentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersion
 
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempoUnidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
 
Historia de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrial
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
¿Quien es Edwards Deming ?
¿Quien es Edwards Deming ?¿Quien es Edwards Deming ?
¿Quien es Edwards Deming ?
 
operaciones de manufacturas
operaciones de manufacturasoperaciones de manufacturas
operaciones de manufacturas
 
9s
9s9s
9s
 
Esmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosEsmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivos
 
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
 
Trabajo ensamble
Trabajo ensambleTrabajo ensamble
Trabajo ensamble
 
5 y 9 S
5 y 9 S 5 y 9 S
5 y 9 S
 
Proceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en calienteProceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en caliente
 
Forjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutidoForjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutido
 
Proceso de fundicion y moldeo
Proceso de fundicion y moldeoProceso de fundicion y moldeo
Proceso de fundicion y moldeo
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
 
Troquelado, Estampado & Doblado
Troquelado, Estampado & DobladoTroquelado, Estampado & Doblado
Troquelado, Estampado & Doblado
 

Similar a 7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1

Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
Ingeniero Gonzalez
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
illichgalvez
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
Daniel Remondegui
 
Causa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWACausa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWA
UNAM
 
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptxRZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
ricardozuigavega1
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadTRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
Alejandro Albizurez
 
Sistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualSistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individual
Alejandro Albizurez
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Grabiel Tineo Ramos
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
mirnaethel1
 
11201103.ppt
11201103.ppt11201103.ppt
11201103.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Veryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacionVeryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacion
Verygionett Loiaza
 
Shigeru mizuno
Shigeru  mizunoShigeru  mizuno
Shigeru mizuno
Xitlaly García
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
eleonma
 
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptxFDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
Francisco Dominguez
 
Parte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.pptParte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.ppt
jgarciambt
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
Luis Ramon Cervera Abreu
 
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducciónLas 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Adriana Acosta
 
Cap 9-gerencia de calidad
Cap 9-gerencia de calidadCap 9-gerencia de calidad
Cap 9-gerencia de calidad
Marco Alfau
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Diegopalomino22
 

Similar a 7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1 (20)

Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Causa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWACausa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWA
 
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptxRZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadTRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
 
Sistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualSistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individual
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
 
11201103.ppt
11201103.ppt11201103.ppt
11201103.ppt
 
Veryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacionVeryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacion
 
Shigeru mizuno
Shigeru  mizunoShigeru  mizuno
Shigeru mizuno
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptxFDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
 
Parte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.pptParte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.ppt
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducciónLas 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
 
Cap 9-gerencia de calidad
Cap 9-gerencia de calidadCap 9-gerencia de calidad
Cap 9-gerencia de calidad
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1

  • 1. Maestría en Administración de Empresas y Gestión de Proyectos Equipo #1 Herramientas Estadísticas de Calidad Total
  • 2. Integrantes ▪ Daniela Rivera Delgado ▪ Ivana Sierra Sagastume ▪ Katherine Rubio Mendoza ▪ Maity Moraes Molina ▪ Mario Espinal Reyes ▪ Carmen Fúnez Rivera
  • 3. Herramientas estadísticas de calidad Se conocen como “herramientas básicas” ya que son adecuadas para personas con poca formación en materia de estadísticas.
  • 4. Herramientas estadísticas de calidad Proporcionan una metodología práctica y sencilla para: ▪ Solución efectiva de problemas. ▪ Mejoramiento de procesos. ▪ Establecimiento de controles en las operaciones del proceso .
  • 5. Herramientas estadísticas de calidad ▪ Obtener información sobre la calidad de un producto. ▪ Facilitar la toma de decisiones. Algunas de estas herramientas fueron agrupadas por el Dr. Kaoru Ishikawa
  • 6. Kaoru Ishikawa (1915 – 1989) ▪ Primero en utilizar el concepto de Control de la Calidad Total. ▪ Recibió premio Deming
  • 7. 95% De los problemas de calidad y productividad se pueden solucionar con la aplicación de las 7 herramientas estadísticas.
  • 8. 1. Diagrama de Causa y Efecto Objetivos: ▪ Identificar la raíz o causa principal de un problema o efecto. ▪ Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que están afectando al resultado de un proceso. Diagrama de Ishikawa o Diagrama de espina de pez
  • 9. 1. Diagrama de Causa y Efecto Método de trabajo en grupo que muestra la relación entre una característica de calidad (efecto) y sus factores (causas) Agrupa las causas en distintas categorías, que generalmente se basan en las 4 M (Maquinas, Mano de Obra, Materiales Métodos)
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1. Diagrama de Causa y Efecto Simple y Claro Fácil entendimiento y comprensión de procesos Participación de miembros de trabajo Ventajas
  • 13. 2. Hoja de Verificación Objetivos: ▪ Facilitar la recolección de datos. ▪ Organizar automáticamente los datos de manera que puedan usarse con facilidad más adelante. Hoja de Control o Chequeo
  • 14. 2. Hoja de Verificación Es un impreso con formato de tabla o diagrama, destinado a registrar y compilar datos mediante un método sencillo y sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos. Hoja de Control o Chequeo
  • 15.
  • 16.
  • 17. 2. Hoja de Verificación Ventajas ▪ Proporciona datos fáciles de comprender y que puede ser aplicado a cualquier área de la organización. ▪ Reflejan rápidamente las tendencias y patrones derivados de los datos. Hoja de Control o Chequeo
  • 18. 3. Gráficos de Control Objetivo ▪ Entregar un medio para evaluar si un proceso de fabricación, servicio o proceso administrativo está o no en estado de control estadístico, es decir, evaluar la estabilidad de un proceso.
  • 19. 3. Gráficos de Control Es una representación gráfica de los distintos valores que toma una característica correspondiente a un proceso. Permite observar la evolución de este proceso en el tiempo y compararlo con unos límites de variación fijados de antemano que se usan como base para la toma de decisiones.
  • 20.
  • 21. 3. Gráficos de Control Ayudan a vigilar la variación de un proceso en el tiempo Permite distinguir si la causa es aleatoria o asignable Indica si un proceso ha mejorado o empeorado Ventajas
  • 22. 4. Histograma Diagrama de barras que se utilizan para describir la tendencia central, dispersión y forma de una distribución estadística.
  • 23. 4. Histograma Ventajas ▪ Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución. ▪ ƒEs un medio eficaz para transmitir a otras personas información sobre un proceso de forma precisa e inteligible.
  • 24. Ejemplo Histograma ▪ Una empresa está definiendo la cantidad idónea de agua a usar en su proceso, para lo cual realiza diversos experimentos en los que recolecta datos asociados a la cantidad de agua usada y la conformidad en el acabado de los cueros terminados.
  • 25.
  • 26. 5. Diagrama de Pareto Objetivo ▪ Poner de manifiesto los problemas más importantes sobre los que deben concentrarse los esfuerzos de mejora y determinar en qué orden resolverlos.
  • 27. 5. Diagrama de Pareto El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto: “ pocos vitales, muchos triviales”. “Un 20% de las fuentes causan el 80% de cualquier problema”
  • 28. Ejemplo No. Causa Frecuencia (veces que ocurre) Frecuencia acumulada Porcentaje Porcentaje acumulado 1 A 5 5 5% 5% 2 B 15 20 15% 20% 3 C 25 45 25% 45% 4 D 15 60 15% 60% 5 E 40 100 40% 100% Total 100 100%
  • 29.
  • 30. 5. Diagrama de Pareto Ventajas: ▪ Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de los problemas. ▪ ƒAyuda a evitar que empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras. ▪ Proporciona un incentivo para seguir luchando por más mejoras.
  • 31. 6. Diagrama de Dispersión Objetivo ▪Averiguar si existe correlación entre dos características o variables, es decir, cuando sospechamos que la variación de una está ligada a la otra.
  • 32. 6. Diagrama de Dispersión La relación puede ser: ▪Una característica de calidad y un factor que incide sobre ella. ▪Dos características de calidad relacionadas.
  • 33. Ejemplo Una empresa de fabricación de jabón se plantea cambiar la composición de uno de sus productos utilizando una nueva materia prima. La empresa decide realizar un ensayo para estudiar la posible relación entre la utilización dicha materia prima y el número de no conformidades. Para ello analiza lotes con diferentes porcentajes de la nueva materia prima y toma los siguientes datos:
  • 35. 7. Muestreo Estratificado ▪ Es una clasificación por afinidad de los elementos de una población, para analizarlos y poder determinar las causas del comportamiento de alguna característica de calidad.
  • 36. 7. Muestreo Estratificado A cada grupo se le denomina estrato. El objetivo es aislar la causa de un problema, identificando el grado de influencia de ciertos factores en el resultado de un proceso.
  • 37.
  • 38. EJEMPLO MUESTREO ESTRATIFICADO ▪ De una población de 6,000 estudiantes que se ha dividido en 3 estratos se desea tener un muestreo estratificado de 60 estudiantes. ▪ Datos: - 1,000 Estudiantes de Medicina - 3,500 Estudiantes de Finanzas - 1,500 Estudiantes de Ingeniería - N=60
  • 39. “El control de calidad empieza con educacion y termina con educacion, hay que dar educacion a todo el personal, desde el presidente hasta los operarios. Ishikawa