SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
MÓDULO: CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Unidad 2: MEJORA CONTINUA Y HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR LA CALIDAD
Actividad 3: Herramientas Que Gestionan La Calidad (parte 2)
TUTOR: M.C. VANIA MARLYN MARÍN RANGEL
PRESENTA:JUAN JAVIER LACHINO LÓPEZ
JJLachino_HerramientasDeCalidadParte2_10082019
GRUPO: 1, MATRICULA: 175259
10 de Agosto del 2019
La Gestión de la Calidad y los Procesos actualmente se considera un factor importante para las empresas que quieren
sobrevivir en un entorno de competencia agresiva, mercados globales y evolución tecnológica continua. Su origen se
remonta a principios del siglo pasado, cuando la fabricación en serie y el Fordismo dieron los primeros pasos hacia lo
que en el futuro se llamaría la Gestión de la Calidad y, en algunos casos específicos, Administración de la Calidad Total.
Antes de hablar sobre las tres herramientas muy utilizadas en la búsqueda de la calidad, vamos a entender mejor esta
evolución de la forma de ver la calidad. Con ese objetivo, podemos dividir la Gestión de la calidad en 3 períodos o eras.
1 – La era de la inspección
2 – La era del control estadístico
3 – La era de la calidad total
Como se ha señalado, la forma en que la Gestión de Calidad y los Procesos se hacía, fue cambiando con el tiempo,
pasando de la búsqueda de errores, a su prevención y a tomar medidas para evitarlos.
Mediante el empleo de las distintas herramientas, se intenta garantizar la ejecución satisfactoria de la totalidad de los
procesos, actividades y las tareas conducentes al logro de productos de calidad adecuada y uniforme.
INTRODUCCIÓN
Definición: deben su nombre a Kaoru Ishikawa, quien las recopiló para dotar a los operarios japoneses de armas
apropiadas para luchar contra los problemas que afectaban a la calidad de las empresas . Se utiliza para relacionar los
efectos con las causas que los producen. Por su carácter eminentemente visual, es muy útil en las tormentas de ideas
realizadas por grupos de trabajo y círculos de calidad.
USOS:
• Esta herramienta es útil en la identificación de las posibles causas de un problema, y representa las relaciones entre
algunos efectos y sus causas.
• En un ambiente no-manufacturero, las categorías de causas potenciales incluyen políticas, personal, procedimientos y
planta (las 4 P's)
BENEFICIOS
 Permite que el grupo se concentre en el contenido del problema, no en la historia del problema ni en los distintos
intereses personales de los integrantes del equipo.
 Ayuda a determinar las causas principales de un problema, o las causas de las características de calidad, utilizando para
ello un enfoque estructurado.
 Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento que
cada uno de ellos tiene sobre el proceso.
 Incrementa el grado de conocimiento sobre un proceso.
1.- DIAGRAMA DE ISHIKAWA
1.- DIAGRAMA DE
ISHIKAWA
Objetivos: Determinar por orden de importancia, para mejorar algún termino de Calidad.
EJEMPLO
Definición: Es el estudio de 2 Variables, a esto se le llama diagrama de dispersión. para comprender la relación entre
estas. Y estudiar la variación de un proceso y determinar a que obedece a esta v variación utilizando una grafica. La línea
central representa el producto del proceso y ambos lados de la media proveen señales estadísticas, indicando la
separación entre la variación común y la variación especial.
USOS:
• Obtener información para determinar si dos variables están relacionadas.
• Comprobar cómo afecta a una variable los cambios producidos en otra.
• Probar las posibles relaciones causa / efecto
BENEFICIOS:
 Se trata de una herramienta especialmente útil para estudiar e identificar las posibles relaciones entre los cambios
observados en dos conjuntos diferentes de variables.
 Suministra los datos para confirmar hipótesis acerca de si dos variables están relacionadas.
 Proporciona un medio visual para probar la fuerza de una posible relación
Objetivo: Reconocer si hay una relación entre ambas variantes para saber si están ligadas entre si, y atacar el problema.
2.DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
EJEMPLO
2.DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
Definición: Un histograma es un gráfico de barras verticales que representa la distribución de un conjunto de datos
USOS:
 El Histograma es especialmente útil cuando se tiene un amplio número de datos que es preciso organizar, para
analizar más detalladamente o tomar decisiones sobre la base de ellos.
 Proporciona, mediante el estudio de la distribución de los datos, un excelente punto de partida para generar
hipótesis acerca de un funcionamiento insatisfactorio.
 Permite la comparación de los resultados de un proceso con las especificaciones previamente establecidas para el
mismo. En este caso, mediante el Histograma puede determinarse en qué grado el proceso está produciendo buenos
resultados y hasta qué punto existen desviaciones respecto a los límites fijados en las especificaciones.
 Es un medio eficaz para transmitir a otras personas información sobre un proceso de forma precisa e inteligible.
BENEFICIOS:
 Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos
valores.
 Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución
Objetivo: Es obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema, mostrando los cambios de los
resultados, identificando anormalidades y comparando la variabilidad de los limites especificados.
3.-HISTOGRAMA
3.- HISTOGRAMA
EJEMPLO
La forma de un histograma depende de la distribución de las frecuencias absolutas de los datos.
Algunas de las formas más comunes que puede adoptar un histograma son las siguientes:
CONCLUSIÓNES
En la actualidad, la Gestión de Calidad y Procesos en las empresas realmente competitivas se considera una obligación y no una
ventaja competitiva. Aquellos que no ofrecen productos y servicios de calidad y con alto valor percibido por los clientes, está
fuera del mercado. El desafío se presenta en un nuevo nivel, centrado en la innovación y en satisfacer las necesidades de los
clientes con un enfoque que va más allá de los productos “sin defectos”, sino que abarca la sostenibilidad, la ética y el respeto
por el medio ambiente.
Dentro de un negocio, el control de calidad es fundamental en los productos que se desarrollan, necesitándose por este motivo
unas herramientas de calidad adecuadas que nos ayuden a realizar las tareas correspondientes de forma correcta
Aplicando herramientas de calidad, cualquier tipo de negocio puede obtener una importante mejora en sus procesos internos,
hay que resaltar que cuando se emplean herramientas, no hay una única solución válida ni el empleo de una sola herramienta va
a permitir lograr la solución a un problema
Las herramientas permiten que la organización logre su finalidad, en forma eficaz y eficiente, empleando sus recursos de manera
racional, Las mismas están diseñadas para que la organización esté en condiciones de realizar la planificación, el control, el
aseguramiento y la mejora de la calidad, en el marco del sistema de gestión de la calidad que ha sido implantado, adaptado a las
condicionantes de su realidad interna y a las impuestas por el entorno en el cual se encuentra.
Todas las herramientas que es factible emplear deberían ser utilizadas con una adecuada armonización y una correcta
interrelación entre sí.
BIBLIOGRAFÍA
Ruiz-Falcó Rojas, A. (2009). Herramientas de Calidad. Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Recuperado el
21 de junio de 2019. Consultado en: https://web.cortland.edu/matresearch/HerraCalidad.pd
CHÁVEZ, I. N. (2018). PROGRAMA PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Patient Safety.
Alberto, M. (27 de Agosto de 2017). 26 Categorías de la Calidad Total. Obtenido de Avibert, Gerenciamiento
de la Calidad, Quality's Management: http://avibert.blogspot.com/2010/10/26-categorias-de-la-calidad-
total.html
IMSS. (Diciembre de 2000). CALIDAD TOTAL. México, DF.
(s/f). La cultura de la calidad. Recuperado el 6 de junio de 2019. Consultado en: calidadt.galeon.com/cal.ppt.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidadoIndicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidado
chelo
 
Indicadores De Calidad - Final
Indicadores De Calidad - FinalIndicadores De Calidad - Final
Indicadores De Calidad - Final
Miltonnet
 
Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014
Veronica Flores
 
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
Alfredo Gutierrez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Ntc Gp1000 2004
Ntc Gp1000 2004Ntc Gp1000 2004
Ntc Gp1000 2004
 
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
Principios estadisticos aplicados al control de calidadPrincipios estadisticos aplicados al control de calidad
Principios estadisticos aplicados al control de calidad
 
Indicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidadoIndicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidado
 
Capitulo ii actividad 1
Capitulo ii actividad 1Capitulo ii actividad 1
Capitulo ii actividad 1
 
Foto 0420101217163732
Foto 0420101217163732Foto 0420101217163732
Foto 0420101217163732
 
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competenciaMapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
 
cultura de la calidad
cultura de la calidadcultura de la calidad
cultura de la calidad
 
Indicadores De Calidad - Final
Indicadores De Calidad - FinalIndicadores De Calidad - Final
Indicadores De Calidad - Final
 
Diapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
 
Word control de cal
Word control de calWord control de cal
Word control de cal
 
Indicadoresgestionclinica
IndicadoresgestionclinicaIndicadoresgestionclinica
Indicadoresgestionclinica
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
 
Calidad en las organizaciones
Calidad  en las organizacionesCalidad  en las organizaciones
Calidad en las organizaciones
 
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
 
Calidad y productividad en el servicio
Calidad y productividad en el servicioCalidad y productividad en el servicio
Calidad y productividad en el servicio
 
Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014Monitorización de la calidad version 2014
Monitorización de la calidad version 2014
 
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
 

Similar a Herramientas de Calidad Parte2

7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad
Corporación Dinant
 
Herramientas innovadoras para la calidad
Herramientas innovadoras para la calidadHerramientas innovadoras para la calidad
Herramientas innovadoras para la calidad
Biaani2012
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Marielbys Rodríguez
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
JEANSGC
 

Similar a Herramientas de Calidad Parte2 (20)

RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptxRZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
 
A gonzalez herramientas que gestionan la calidad parte 2
A gonzalez herramientas que gestionan la calidad parte 2A gonzalez herramientas que gestionan la calidad parte 2
A gonzalez herramientas que gestionan la calidad parte 2
 
Herramientas que Gestionan la Calidad (Segunda Parte)
Herramientas que Gestionan la Calidad (Segunda Parte)Herramientas que Gestionan la Calidad (Segunda Parte)
Herramientas que Gestionan la Calidad (Segunda Parte)
 
herramientas administrativas para el control de calidad
herramientas administrativas para el control de calidad herramientas administrativas para el control de calidad
herramientas administrativas para el control de calidad
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
 
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptxFDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
 
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
 
Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad
 
7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad
 
Herramientas innovadoras para la calidad
Herramientas innovadoras para la calidadHerramientas innovadoras para la calidad
Herramientas innovadoras para la calidad
 
Presentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidadPresentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidad
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docxHerramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
 
Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2
 
Shigeru mizuno
Shigeru  mizunoShigeru  mizuno
Shigeru mizuno
 
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfEUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
 
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
 

Último (8)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Herramientas de Calidad Parte2

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MÓDULO: CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Unidad 2: MEJORA CONTINUA Y HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR LA CALIDAD Actividad 3: Herramientas Que Gestionan La Calidad (parte 2) TUTOR: M.C. VANIA MARLYN MARÍN RANGEL PRESENTA:JUAN JAVIER LACHINO LÓPEZ JJLachino_HerramientasDeCalidadParte2_10082019 GRUPO: 1, MATRICULA: 175259 10 de Agosto del 2019
  • 2. La Gestión de la Calidad y los Procesos actualmente se considera un factor importante para las empresas que quieren sobrevivir en un entorno de competencia agresiva, mercados globales y evolución tecnológica continua. Su origen se remonta a principios del siglo pasado, cuando la fabricación en serie y el Fordismo dieron los primeros pasos hacia lo que en el futuro se llamaría la Gestión de la Calidad y, en algunos casos específicos, Administración de la Calidad Total. Antes de hablar sobre las tres herramientas muy utilizadas en la búsqueda de la calidad, vamos a entender mejor esta evolución de la forma de ver la calidad. Con ese objetivo, podemos dividir la Gestión de la calidad en 3 períodos o eras. 1 – La era de la inspección 2 – La era del control estadístico 3 – La era de la calidad total Como se ha señalado, la forma en que la Gestión de Calidad y los Procesos se hacía, fue cambiando con el tiempo, pasando de la búsqueda de errores, a su prevención y a tomar medidas para evitarlos. Mediante el empleo de las distintas herramientas, se intenta garantizar la ejecución satisfactoria de la totalidad de los procesos, actividades y las tareas conducentes al logro de productos de calidad adecuada y uniforme. INTRODUCCIÓN
  • 3. Definición: deben su nombre a Kaoru Ishikawa, quien las recopiló para dotar a los operarios japoneses de armas apropiadas para luchar contra los problemas que afectaban a la calidad de las empresas . Se utiliza para relacionar los efectos con las causas que los producen. Por su carácter eminentemente visual, es muy útil en las tormentas de ideas realizadas por grupos de trabajo y círculos de calidad. USOS: • Esta herramienta es útil en la identificación de las posibles causas de un problema, y representa las relaciones entre algunos efectos y sus causas. • En un ambiente no-manufacturero, las categorías de causas potenciales incluyen políticas, personal, procedimientos y planta (las 4 P's) BENEFICIOS  Permite que el grupo se concentre en el contenido del problema, no en la historia del problema ni en los distintos intereses personales de los integrantes del equipo.  Ayuda a determinar las causas principales de un problema, o las causas de las características de calidad, utilizando para ello un enfoque estructurado.  Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso.  Incrementa el grado de conocimiento sobre un proceso. 1.- DIAGRAMA DE ISHIKAWA
  • 4. 1.- DIAGRAMA DE ISHIKAWA Objetivos: Determinar por orden de importancia, para mejorar algún termino de Calidad. EJEMPLO
  • 5. Definición: Es el estudio de 2 Variables, a esto se le llama diagrama de dispersión. para comprender la relación entre estas. Y estudiar la variación de un proceso y determinar a que obedece a esta v variación utilizando una grafica. La línea central representa el producto del proceso y ambos lados de la media proveen señales estadísticas, indicando la separación entre la variación común y la variación especial. USOS: • Obtener información para determinar si dos variables están relacionadas. • Comprobar cómo afecta a una variable los cambios producidos en otra. • Probar las posibles relaciones causa / efecto BENEFICIOS:  Se trata de una herramienta especialmente útil para estudiar e identificar las posibles relaciones entre los cambios observados en dos conjuntos diferentes de variables.  Suministra los datos para confirmar hipótesis acerca de si dos variables están relacionadas.  Proporciona un medio visual para probar la fuerza de una posible relación Objetivo: Reconocer si hay una relación entre ambas variantes para saber si están ligadas entre si, y atacar el problema. 2.DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
  • 7. Definición: Un histograma es un gráfico de barras verticales que representa la distribución de un conjunto de datos USOS:  El Histograma es especialmente útil cuando se tiene un amplio número de datos que es preciso organizar, para analizar más detalladamente o tomar decisiones sobre la base de ellos.  Proporciona, mediante el estudio de la distribución de los datos, un excelente punto de partida para generar hipótesis acerca de un funcionamiento insatisfactorio.  Permite la comparación de los resultados de un proceso con las especificaciones previamente establecidas para el mismo. En este caso, mediante el Histograma puede determinarse en qué grado el proceso está produciendo buenos resultados y hasta qué punto existen desviaciones respecto a los límites fijados en las especificaciones.  Es un medio eficaz para transmitir a otras personas información sobre un proceso de forma precisa e inteligible. BENEFICIOS:  Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores.  Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución Objetivo: Es obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema, mostrando los cambios de los resultados, identificando anormalidades y comparando la variabilidad de los limites especificados. 3.-HISTOGRAMA
  • 8. 3.- HISTOGRAMA EJEMPLO La forma de un histograma depende de la distribución de las frecuencias absolutas de los datos. Algunas de las formas más comunes que puede adoptar un histograma son las siguientes:
  • 9. CONCLUSIÓNES En la actualidad, la Gestión de Calidad y Procesos en las empresas realmente competitivas se considera una obligación y no una ventaja competitiva. Aquellos que no ofrecen productos y servicios de calidad y con alto valor percibido por los clientes, está fuera del mercado. El desafío se presenta en un nuevo nivel, centrado en la innovación y en satisfacer las necesidades de los clientes con un enfoque que va más allá de los productos “sin defectos”, sino que abarca la sostenibilidad, la ética y el respeto por el medio ambiente. Dentro de un negocio, el control de calidad es fundamental en los productos que se desarrollan, necesitándose por este motivo unas herramientas de calidad adecuadas que nos ayuden a realizar las tareas correspondientes de forma correcta Aplicando herramientas de calidad, cualquier tipo de negocio puede obtener una importante mejora en sus procesos internos, hay que resaltar que cuando se emplean herramientas, no hay una única solución válida ni el empleo de una sola herramienta va a permitir lograr la solución a un problema Las herramientas permiten que la organización logre su finalidad, en forma eficaz y eficiente, empleando sus recursos de manera racional, Las mismas están diseñadas para que la organización esté en condiciones de realizar la planificación, el control, el aseguramiento y la mejora de la calidad, en el marco del sistema de gestión de la calidad que ha sido implantado, adaptado a las condicionantes de su realidad interna y a las impuestas por el entorno en el cual se encuentra. Todas las herramientas que es factible emplear deberían ser utilizadas con una adecuada armonización y una correcta interrelación entre sí.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Ruiz-Falcó Rojas, A. (2009). Herramientas de Calidad. Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Recuperado el 21 de junio de 2019. Consultado en: https://web.cortland.edu/matresearch/HerraCalidad.pd CHÁVEZ, I. N. (2018). PROGRAMA PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Patient Safety. Alberto, M. (27 de Agosto de 2017). 26 Categorías de la Calidad Total. Obtenido de Avibert, Gerenciamiento de la Calidad, Quality's Management: http://avibert.blogspot.com/2010/10/26-categorias-de-la-calidad- total.html IMSS. (Diciembre de 2000). CALIDAD TOTAL. México, DF. (s/f). La cultura de la calidad. Recuperado el 6 de junio de 2019. Consultado en: calidadt.galeon.com/cal.ppt.