SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA
ASIGNATURA
TALLER DE FORTALECIMIENTO AL EGRESO
CLAVE 556911 TOTAL DE
CRÉDITOS 5.6
HORAS
TOTALES 90
CICLO NOVENO
HORAS CON
DOCENTE 30
HORAS DE
FORMACIÓN
PRÁCTICA
PROFESIONAL
HORAS DE
APRENDIZAJE
INDEPENDIENTE
60
ÁREA
CURRICULAR AHP
NÚMERO UNIDAD DE CONTENIDO
I El momento del cambio
II Examen diagnóstico y examen general de egreso (EGEL)
III Comparación de los contenidos, programas UVM guías de estudio para el examen CENEVAL y resultados de examen diagnóstico
IV Elaboración currículo vitae y portafolios profesional
V Estrategias de mercadotecnia profesional
VI Entrevista de trabajo
COMPETENCIA
Evaluar los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas a lo largo de la licenciatura para detectar las debilidades y fortalezas en la formación
profesional y desarrollar las habilidades necesarias que fortalecerán su perfil de egreso y presentar las evidencias profesionales requeridas, con una
actitud ética y responsable.
UNIDAD DE
CONTENIDO
RESULTADO
DE
APRENDIZAJE
INDICADOR
DE
DESEMPEÑO
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACIÓNConocimientos Habilidades Actitudes y
valores
I. El momento del cambio Comparar los
cambios en el
proceso de
aprendizaje y
habilidades de un
estudiante y un
profesionista
Identificar el perfil
personal y
profesional de un
estudiante y un
egresado
El proceso de
cambio
De estudiante a
profesionista
La importancia de
establecer un
objetivo profesional
Buscar información
Comparar
información
Analizar información
Respetuoso en
cuanto a el perfil
ético y profesional
de su carrera
Valora el código de
su área profesional
Congruente con
sus talentos,
conocimientos y
valores personales
en su práctica
profesional
Lecturas de textos
Investigación
documental
Cuadro comparativo
Elaboración de
reportes
Escala de actitud para
comparar estudiante
vs. profesionista
Escala de actitud para
comparar estudiante
vs. profesionista
Lista de cotejo para
evaluar el cuadro
comparativo
Guía de observación
II. Examen diagnóstico y
Examen General de Egreso
(EGEL)
Identificar los
procedimientos y
los documentos
solicitados por
CENEVAL para su
registro en internet
Realizar un
examen similar a
EGEL como
practica para
identificar los
conocimientos
habilidades y
destrezas
adquiridas en la
licenciatura
Realizar registro en
plataforma
CENEVAL y
obtener número de
folio
Resolver examen
El proceso de
inducción al examen
general de egreso de
licenciatura (EGEL)
El contexto
Las características
La importancia
El impacto de
(EGEL)
La guía de estudios
para el examen
El registro en línea
Conocer áreas a
mejorar en el EGEL
con base en
resultados del
Examen
Analizar los
resultados del
examen EGEL
Resolver problemas y
casos con estructura
de reactivos similares
al EGEL
Identificar las
fortalezas y las
debilidades de los
conocimientos,
habilidades y
destrezas adquiridas
en la licenciatura
Comparar los
resultados en relación
a los conocimientos
adquiridos de la
universidad e
identificará las áreas
de oportunidad para
mejorar sus
potencialidades
Honesto en la
aplicación de las
evaluaciones
Reflexivo ante los
resultados del
examen
diagnóstico
Permite la
retroalimentación
del profesor
Investigación digital
Presentación de
resultados de
diversos procesos y
momentos de
investigación
Discusiones grupales
Realimentación del
proceso
Solución de casos y
ejercicios
Analizar los
resultados del
examen EGEL
Resolver problemas y
casos con estructura
de reactivos similares
al EGEL
Identificar las
fortalezas y las
debilidades de los
conocimientos,
Registro a EGEL
Examen diagnóstico
UNIDAD DE
CONTENIDO
RESULTADO
DE
APRENDIZAJE
INDICADOR
DE
DESEMPEÑO
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACIÓNConocimientos Habilidades Actitudes y
valores
habilidades y
destrezas adquiridas
en la licenciatura
Comparar los
resultados en relación
a los conocimientos
adquiridos de la
universidad e
identificará las áreas
de oportunidad para
mejorar sus
potencialidades
III. Comparación de los
contenidos, programas
UVM guías de estudio para
el examen CENEVAL y
resultados de examen
diagnóstico
Comparar los
contenidos de la
guía de estudio del
CENEVAL en
relación con los
programas de
estudios de UVM y
los resultados del
examen
diagnóstico,
analizará los
resultados en
relación a los
conocimientos
adquiridos de la
universidad e
identificará las
áreas de
oportunidad para
mejorar sus
potencialidades
Identificar las
diferencias en
contenidos de la
guía de estudio del
CENEVAL en
relación con los
programas de
estudios de UVM
Aplicar los
conocimientos
habilidades y
destrezas
adquiridas en su
licenciatura, a
través de ejercicios
y solución de
problemas propios
de su carrera, con
el objeto de
fortalecer sus
conocimientos para
el egreso
Retroalimentación y
revisión de áreas de
oportunidad
Propuestas de
acción
Realizar la:
Aplicación del
examen CENEVAL
Entrega de
resultados
Análisis de la
información derivada
de procesos de
investigación previa
Solucionar problemas
Analizar casos
Resolver ejercicios
Honesto para la
resolución de la
evaluación
Comprometido con
el aprendizaje
Realimentación del
proceso
Trabajo en equipo
Ejercicios
Estrategia personal
de estudio para
resolver el EGEL
Tablas comparativas
de contenidos
Ejercicio y
problemarios
resueltos
Tablas comparativas
de contenidos
Ejercicio y
problemarios
resueltos
IV. Elaboración del
currículum vitae y
portafolios profesional
Integrar las
evidencias de
desempeño
profesional para
presentarlas ante
una oportunidad de
empleo
Elaborar CV y
portafolios
profesional para
demostrar las
evidencias de
desempeño e
ideario profesional
Definir, ¿Cuál es su
función? de:
El CV como un
anuncio de perfil
profesional
Las secciones del
CV
La carta de
Redactar las
competencias propias
de la profesión
Demostrar evidencias
de desempeño
profesional
Congruente en la
presentación de
las habilidades,
conocimientos y
valores
profesionales
Honesto en la
descripción del
perfil profesional
Revisión grupal de
CV y Portafolios para
aclarar dudas y
verificar avances
Visitas a empresas e
instituciones
Redactar las
competencias propias
de la profesión
Portafolio profesional
Lista de cotejo
Rúbrica de
desempeño
UNIDAD DE
CONTENIDO
RESULTADO
DE
APRENDIZAJE
INDICADOR
DE
DESEMPEÑO
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACIÓNConocimientos Habilidades Actitudes y
valores
presentación
Revisar:
El portafolios como
evidencia profesional
Las secciones del
portafolio
El ideario de ética
profesional
(Retomar lo
elaborado en la
asignatura de Ética)
Estructuras
evidencias de
desempeño
profesional
V. Estrategias de MKT
profesional
Implementar
estrategias para
presentar perfiles
profesionales en el
ámbito laboral,
como: Ferias de
empleo,
networking, redes
profesionales,
bolsas de trabajo y
headhunters
Elaborar perfiles
profesionales para
presentarlos de
manera virtual en
sitios web y
presencial en
diferentes ferias de
empleo
El Networking
Las redes
profesionales
La bolsa de trabajo
en Internet
La bolsa de trabajo
de la universidad
Los sitios web de la
empresa
Los headhunters
Los outsourcings
Las ferias de empleo
Investigar información
de temas específicos
Buscar y seleccionar
información en la web
Buscar información
en ferias de empleo
Respetuoso ante
los lineamientos de
las empresas que
solicitan
profesionales
Tolerante ante los
procesos de
reclutamiento y
selección
Solución de
problemas
Asistir a eventos
(conferencias,
pláticas,
exposiciones, visitas
a museos, películas,
obras de teatro, etc.)
Trabajo en equipo
Visitas a empresas e
instituciones
Reseñas de
conferencias y
eventos
Lista de cotejo
Registro de
participación
Portafolio profesional
VI. La entrevista de trabajo Desarrollar las
estrategias
profesionales para
solicitar trabajo e
integrarse en el
campo laboral
Implementar
estrategias de
entrevista para
reclutamiento y
selección
profesional en
diferentes
empresas
La entrevista como
una visita de venta
Los tipos de
entrevista
Las fases de la
entrevista
Los exámenes
psicométricos
La negociación de
sueldo: ¿cómo
Comunicar
efectivamente las
necesidades
profesionales y
laborales
Detectar
oportunidades de
desarrollo profesional
Proponer soluciones
y alternativas
laborales
Congruente en la
presentación de
las habilidades,
conocimientos y
valores
profesionales
descritos en el
CV/portafolios y la
entrevista de
empleo
Honesto en la
descripción del
Lecturas comentadas
Exposición de temas
Visitas a empresas e
instituciones
Investigación del
campo laboral
Resolución de
pruebas psicológicas
para la selección de
Software de pruebas
psicológicas para la
selección de personal
Guías de entrevistas
Rúbricas desempeño
Lista de cotejo
Portafolio profesional
UNIDAD DE
CONTENIDO
RESULTADO
DE
APRENDIZAJE
INDICADOR
DE
DESEMPEÑO
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACIÓNConocimientos Habilidades Actitudes y
valores
evaluar una oferta?
Manejar objeciones
perfil profesional
Respetuoso y
tolerante ante las
oportunidades
laborales y las
demandas
profesionales
personal
Entrevistas
Software de pruebas
psicológicas para la
selección de personal
Guías de entrevistas
EVALUACIÓN DEL CURSO
Evaluación:
La evaluación del curso es de carácter integral, acumulativo, formativo, sumativo, participativo y de aplicación continua a los estudiantes durante el desarrollo
del curso, por medio del cual se exploran y valoran los avances de las unidades de aprendizaje, a través de la elaboración de trabajos, ensayos,
investigaciones, prácticas, participaciones en clase y cualquiera otra forma de evaluación que se estime conveniente.
Cabe señalar que la evaluación del aprendizaje se adaptará a la metodología y estrategias de enseñanza aprendizaje que se utilicen.
Acreditación:
El curso se acredita con tres evaluaciones parciales en las cuales se considerarán tanto las pruebas objetivas como los productos elaborados dentro del
proceso de enseñanza aprendizaje.
RECURSOS Y MATERIALES
DIDÁCTICOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Sitios virtuales de redes profesionales
como:
Linkelind en:
http://www.linkedin.com/static?key=what_is
_linkedin&trk=hb_what
OCC en: http://www.occ.com.mx/
Worldtalentconsulting en:
http://www.worldtalentconsulting.com/index
.php
Sitios virtuales de Centro Nacional de
Evaluación para la Educación Superior
(CENEVAL)
Guía para el sustentante. Examen
Transversal por Campo de Conocimiento
para el Nivel Licenciatura – Estadística.
ExTra-Es. Centro Nacional de Evaluación
para la Educación Superior,
A.C.(CENEVAL). Última modificación
14/10/2011
Software de pruebas y entrevistas
psicológicas para la selección de personal
Barberá, Elena. El estilo e-portafolio. Edit. OUC.
España. 2008. E-Libro. Pórtico. UVM.
Número de clasificación de la Biblioteca del
Congreso: H1 -- B2341 2008eb. ISBN:
9788490295168.
En:http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/docDetail.
action?docID=10647026&ppg=6&p00=portafolio%20
profesional
Centro Nacional de Evaluación para la Educación
superior. CENEVAL. Guía de estudio para presentar
el Examen General de Egreso de Licenciatura. (de
acuerdo al área de conocimiento). México. 2013.
En: http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-
web/content.do?page=2171#exam05
Hatum, Andrés y Rivarola, Rodolfo. La carrera
profesional: navegando entre sus dilemas. Edit.
Granica. Argentina. 2010. E- Libro. Pórtico. UVM.
ISBN: 9781413559965. Número de clasificación de
la Biblioteca del Congreso: HD8038.A1 -- H366
2007eb.
En:
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/docDetail.acti
on?docID=10366062&p00=profesional%20tiempo
González Maura Viviana. Competencias
genéricas y formación profesional: un
análisis desde la docencia universitaria.
Revista Iberoamericana de Educación.
Número 47: Mayo-Agosto / Mayo-Agosto
2008. En: http://www.rieoei.org/rie47a09.htm
Recuperado. 13 Febrero 2012
Ludeña Aida, Añaños Norma y Marroquín
Hugo. La Formación por Competencias
Laborales. Guía Técnico Pedagógica para
Docentes de Formación Profesional. 2da
Edición. Programa de Capacitación Laboral
CAPLAB. Lima. 2004. En:
http://www.caplab.org.pe/descargas/la%20fo
rmacion%20por%20competencias%20labor
ales.pdf Recuperado. 13 Febrero 2012.
Organización de Estados Iberoamericanos.
(OEI). Evaluación de la Educaciòn.2021
Metas Educativas. En:
http://www.oei.es/evaluacioneducativa.php
Recuperado. 13 Febrero 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Data Types In PHP
Data Types In PHPData Types In PHP
Data Types In PHP
Mark Niebergall
 
Programación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en JavaProgramación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en Java
Angel Vázquez Patiño
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionLuiS YmAY
 
Desnormalización de Base de Datos
Desnormalización de Base de DatosDesnormalización de Base de Datos
Desnormalización de Base de Datos
Jesús Canales Guando
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
Daniel Gomez Jaramillo
 
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)josecuartas
 
Introduction to Object Oriented Programming
Introduction to Object Oriented ProgrammingIntroduction to Object Oriented Programming
Introduction to Object Oriented Programming
Md. Tanvir Hossain
 
Programación Orientada a Eventos Java
Programación Orientada a Eventos JavaProgramación Orientada a Eventos Java
Programación Orientada a Eventos Java
José Mendoza
 
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cppClase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
Infomania pro
 
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
Clara Patricia Avella Ibañez
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Thalia Regalado Juape
 
Programacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetos
Programacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetosProgramacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetos
Programacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Exposicion snmp final
Exposicion snmp finalExposicion snmp final
Exposicion snmp final
phantomjoca
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Alvaro Enrique Ruano
 
Funciones en C++
Funciones en C++Funciones en C++
Funciones en C++
ANDRES FELIPE CRUZ ERAZO
 
Administración de Transacciones - del tema 1 al 4
Administración de Transacciones - del tema 1 al 4Administración de Transacciones - del tema 1 al 4
Administración de Transacciones - del tema 1 al 4Mayito Pdg
 
CLASS & OBJECT IN JAVA
CLASS & OBJECT  IN JAVACLASS & OBJECT  IN JAVA
CLASS & OBJECT IN JAVA
Riaj Uddin Mahi
 
Conceptos basicos POO
Conceptos basicos POOConceptos basicos POO
Conceptos basicos POO
Uniminuto - San Francisco
 
Manual de como instalar mongo db en windows
Manual de  como instalar mongo db en windowsManual de  como instalar mongo db en windows
Manual de como instalar mongo db en windows
Marco Antonio Tuz Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Data Types In PHP
Data Types In PHPData Types In PHP
Data Types In PHP
 
Programación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en JavaProgramación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en Java
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
 
Desnormalización de Base de Datos
Desnormalización de Base de DatosDesnormalización de Base de Datos
Desnormalización de Base de Datos
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
 
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
 
Introduction to Object Oriented Programming
Introduction to Object Oriented ProgrammingIntroduction to Object Oriented Programming
Introduction to Object Oriented Programming
 
Programación Orientada a Eventos Java
Programación Orientada a Eventos JavaProgramación Orientada a Eventos Java
Programación Orientada a Eventos Java
 
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cppClase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
Clase6 ejemplo analisis lexico dev cpp
 
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Programacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetos
Programacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetosProgramacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetos
Programacion Orientada a Objetos - Unidad 2 clases y objetos
 
Exposicion snmp final
Exposicion snmp finalExposicion snmp final
Exposicion snmp final
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
 
Funciones en C++
Funciones en C++Funciones en C++
Funciones en C++
 
Administración de Transacciones - del tema 1 al 4
Administración de Transacciones - del tema 1 al 4Administración de Transacciones - del tema 1 al 4
Administración de Transacciones - del tema 1 al 4
 
CLASS & OBJECT IN JAVA
CLASS & OBJECT  IN JAVACLASS & OBJECT  IN JAVA
CLASS & OBJECT IN JAVA
 
Conceptos basicos POO
Conceptos basicos POOConceptos basicos POO
Conceptos basicos POO
 
Manual de como instalar mongo db en windows
Manual de  como instalar mongo db en windowsManual de  como instalar mongo db en windows
Manual de como instalar mongo db en windows
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 

Similar a S taller fortalecimiento_egreso_291112

Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo ModularModelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo ModularHoBe - Innovación y Mejora
 
Proyecto preparado 2011
 Proyecto preparado 2011 Proyecto preparado 2011
Proyecto preparado 2011douglas2011
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066guest16259a
 
Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3Alvaro Mejia
 
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadasPlanes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadascirculocapacitacion
 
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptxIV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
SULYPAOLASANCHEZDAVI
 
proceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitaciónproceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitación
Diana De León
 
Mapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluaciónMapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluación
Maria Gama
 
Capacitadores Evaluadores
Capacitadores EvaluadoresCapacitadores Evaluadores
Capacitadores Evaluadores
guesta1fde8a
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
Maria Gama
 
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
Libreria E-duca
 
Estándar conocer
Estándar conocerEstándar conocer
Estándar conocer
Alejandro Castilla
 
Unidad6 (2)
Unidad6 (2)Unidad6 (2)
Unidad6 (2)
Francisca Gomez
 
Guía práctica para el desarrollo de las entrevistas en el procedimiento de ev...
Guía práctica para el desarrollo de las entrevistas en el procedimiento de ev...Guía práctica para el desarrollo de las entrevistas en el procedimiento de ev...
Guía práctica para el desarrollo de las entrevistas en el procedimiento de ev...testgrupocomex
 
INDUCCION GUIA 2 PRODUCCION EN LA GRANJA AVICOLA.pptx
INDUCCION GUIA 2 PRODUCCION EN LA GRANJA AVICOLA.pptxINDUCCION GUIA 2 PRODUCCION EN LA GRANJA AVICOLA.pptx
INDUCCION GUIA 2 PRODUCCION EN LA GRANJA AVICOLA.pptx
FidelignaGonzlez
 
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
C tb
 
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgestDr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
Jose Rosas
 

Similar a S taller fortalecimiento_egreso_291112 (20)

Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo ModularModelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
 
Proyecto preparado 2011
 Proyecto preparado 2011 Proyecto preparado 2011
Proyecto preparado 2011
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066
 
Modelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competenciasModelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competencias
 
Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3
 
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadasPlanes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
 
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptxIV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
 
proceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitaciónproceso de diseño para cursos de capacitación
proceso de diseño para cursos de capacitación
 
Mapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluaciónMapa conceptual de evaluación
Mapa conceptual de evaluación
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Capacitadores Evaluadores
Capacitadores EvaluadoresCapacitadores Evaluadores
Capacitadores Evaluadores
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
 
Estándar conocer
Estándar conocerEstándar conocer
Estándar conocer
 
Unidad6 (2)
Unidad6 (2)Unidad6 (2)
Unidad6 (2)
 
Guía práctica para el desarrollo de las entrevistas en el procedimiento de ev...
Guía práctica para el desarrollo de las entrevistas en el procedimiento de ev...Guía práctica para el desarrollo de las entrevistas en el procedimiento de ev...
Guía práctica para el desarrollo de las entrevistas en el procedimiento de ev...
 
INDUCCION GUIA 2 PRODUCCION EN LA GRANJA AVICOLA.pptx
INDUCCION GUIA 2 PRODUCCION EN LA GRANJA AVICOLA.pptxINDUCCION GUIA 2 PRODUCCION EN LA GRANJA AVICOLA.pptx
INDUCCION GUIA 2 PRODUCCION EN LA GRANJA AVICOLA.pptx
 
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
 
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgestDr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 

S taller fortalecimiento_egreso_291112

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA ASIGNATURA TALLER DE FORTALECIMIENTO AL EGRESO CLAVE 556911 TOTAL DE CRÉDITOS 5.6 HORAS TOTALES 90 CICLO NOVENO HORAS CON DOCENTE 30 HORAS DE FORMACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL HORAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE 60 ÁREA CURRICULAR AHP NÚMERO UNIDAD DE CONTENIDO I El momento del cambio II Examen diagnóstico y examen general de egreso (EGEL) III Comparación de los contenidos, programas UVM guías de estudio para el examen CENEVAL y resultados de examen diagnóstico IV Elaboración currículo vitae y portafolios profesional V Estrategias de mercadotecnia profesional VI Entrevista de trabajo COMPETENCIA Evaluar los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas a lo largo de la licenciatura para detectar las debilidades y fortalezas en la formación profesional y desarrollar las habilidades necesarias que fortalecerán su perfil de egreso y presentar las evidencias profesionales requeridas, con una actitud ética y responsable.
  • 2. UNIDAD DE CONTENIDO RESULTADO DE APRENDIZAJE INDICADOR DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNConocimientos Habilidades Actitudes y valores I. El momento del cambio Comparar los cambios en el proceso de aprendizaje y habilidades de un estudiante y un profesionista Identificar el perfil personal y profesional de un estudiante y un egresado El proceso de cambio De estudiante a profesionista La importancia de establecer un objetivo profesional Buscar información Comparar información Analizar información Respetuoso en cuanto a el perfil ético y profesional de su carrera Valora el código de su área profesional Congruente con sus talentos, conocimientos y valores personales en su práctica profesional Lecturas de textos Investigación documental Cuadro comparativo Elaboración de reportes Escala de actitud para comparar estudiante vs. profesionista Escala de actitud para comparar estudiante vs. profesionista Lista de cotejo para evaluar el cuadro comparativo Guía de observación II. Examen diagnóstico y Examen General de Egreso (EGEL) Identificar los procedimientos y los documentos solicitados por CENEVAL para su registro en internet Realizar un examen similar a EGEL como practica para identificar los conocimientos habilidades y destrezas adquiridas en la licenciatura Realizar registro en plataforma CENEVAL y obtener número de folio Resolver examen El proceso de inducción al examen general de egreso de licenciatura (EGEL) El contexto Las características La importancia El impacto de (EGEL) La guía de estudios para el examen El registro en línea Conocer áreas a mejorar en el EGEL con base en resultados del Examen Analizar los resultados del examen EGEL Resolver problemas y casos con estructura de reactivos similares al EGEL Identificar las fortalezas y las debilidades de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en la licenciatura Comparar los resultados en relación a los conocimientos adquiridos de la universidad e identificará las áreas de oportunidad para mejorar sus potencialidades Honesto en la aplicación de las evaluaciones Reflexivo ante los resultados del examen diagnóstico Permite la retroalimentación del profesor Investigación digital Presentación de resultados de diversos procesos y momentos de investigación Discusiones grupales Realimentación del proceso Solución de casos y ejercicios Analizar los resultados del examen EGEL Resolver problemas y casos con estructura de reactivos similares al EGEL Identificar las fortalezas y las debilidades de los conocimientos, Registro a EGEL Examen diagnóstico
  • 3. UNIDAD DE CONTENIDO RESULTADO DE APRENDIZAJE INDICADOR DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNConocimientos Habilidades Actitudes y valores habilidades y destrezas adquiridas en la licenciatura Comparar los resultados en relación a los conocimientos adquiridos de la universidad e identificará las áreas de oportunidad para mejorar sus potencialidades III. Comparación de los contenidos, programas UVM guías de estudio para el examen CENEVAL y resultados de examen diagnóstico Comparar los contenidos de la guía de estudio del CENEVAL en relación con los programas de estudios de UVM y los resultados del examen diagnóstico, analizará los resultados en relación a los conocimientos adquiridos de la universidad e identificará las áreas de oportunidad para mejorar sus potencialidades Identificar las diferencias en contenidos de la guía de estudio del CENEVAL en relación con los programas de estudios de UVM Aplicar los conocimientos habilidades y destrezas adquiridas en su licenciatura, a través de ejercicios y solución de problemas propios de su carrera, con el objeto de fortalecer sus conocimientos para el egreso Retroalimentación y revisión de áreas de oportunidad Propuestas de acción Realizar la: Aplicación del examen CENEVAL Entrega de resultados Análisis de la información derivada de procesos de investigación previa Solucionar problemas Analizar casos Resolver ejercicios Honesto para la resolución de la evaluación Comprometido con el aprendizaje Realimentación del proceso Trabajo en equipo Ejercicios Estrategia personal de estudio para resolver el EGEL Tablas comparativas de contenidos Ejercicio y problemarios resueltos Tablas comparativas de contenidos Ejercicio y problemarios resueltos IV. Elaboración del currículum vitae y portafolios profesional Integrar las evidencias de desempeño profesional para presentarlas ante una oportunidad de empleo Elaborar CV y portafolios profesional para demostrar las evidencias de desempeño e ideario profesional Definir, ¿Cuál es su función? de: El CV como un anuncio de perfil profesional Las secciones del CV La carta de Redactar las competencias propias de la profesión Demostrar evidencias de desempeño profesional Congruente en la presentación de las habilidades, conocimientos y valores profesionales Honesto en la descripción del perfil profesional Revisión grupal de CV y Portafolios para aclarar dudas y verificar avances Visitas a empresas e instituciones Redactar las competencias propias de la profesión Portafolio profesional Lista de cotejo Rúbrica de desempeño
  • 4. UNIDAD DE CONTENIDO RESULTADO DE APRENDIZAJE INDICADOR DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNConocimientos Habilidades Actitudes y valores presentación Revisar: El portafolios como evidencia profesional Las secciones del portafolio El ideario de ética profesional (Retomar lo elaborado en la asignatura de Ética) Estructuras evidencias de desempeño profesional V. Estrategias de MKT profesional Implementar estrategias para presentar perfiles profesionales en el ámbito laboral, como: Ferias de empleo, networking, redes profesionales, bolsas de trabajo y headhunters Elaborar perfiles profesionales para presentarlos de manera virtual en sitios web y presencial en diferentes ferias de empleo El Networking Las redes profesionales La bolsa de trabajo en Internet La bolsa de trabajo de la universidad Los sitios web de la empresa Los headhunters Los outsourcings Las ferias de empleo Investigar información de temas específicos Buscar y seleccionar información en la web Buscar información en ferias de empleo Respetuoso ante los lineamientos de las empresas que solicitan profesionales Tolerante ante los procesos de reclutamiento y selección Solución de problemas Asistir a eventos (conferencias, pláticas, exposiciones, visitas a museos, películas, obras de teatro, etc.) Trabajo en equipo Visitas a empresas e instituciones Reseñas de conferencias y eventos Lista de cotejo Registro de participación Portafolio profesional VI. La entrevista de trabajo Desarrollar las estrategias profesionales para solicitar trabajo e integrarse en el campo laboral Implementar estrategias de entrevista para reclutamiento y selección profesional en diferentes empresas La entrevista como una visita de venta Los tipos de entrevista Las fases de la entrevista Los exámenes psicométricos La negociación de sueldo: ¿cómo Comunicar efectivamente las necesidades profesionales y laborales Detectar oportunidades de desarrollo profesional Proponer soluciones y alternativas laborales Congruente en la presentación de las habilidades, conocimientos y valores profesionales descritos en el CV/portafolios y la entrevista de empleo Honesto en la descripción del Lecturas comentadas Exposición de temas Visitas a empresas e instituciones Investigación del campo laboral Resolución de pruebas psicológicas para la selección de Software de pruebas psicológicas para la selección de personal Guías de entrevistas Rúbricas desempeño Lista de cotejo Portafolio profesional
  • 5. UNIDAD DE CONTENIDO RESULTADO DE APRENDIZAJE INDICADOR DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNConocimientos Habilidades Actitudes y valores evaluar una oferta? Manejar objeciones perfil profesional Respetuoso y tolerante ante las oportunidades laborales y las demandas profesionales personal Entrevistas Software de pruebas psicológicas para la selección de personal Guías de entrevistas EVALUACIÓN DEL CURSO Evaluación: La evaluación del curso es de carácter integral, acumulativo, formativo, sumativo, participativo y de aplicación continua a los estudiantes durante el desarrollo del curso, por medio del cual se exploran y valoran los avances de las unidades de aprendizaje, a través de la elaboración de trabajos, ensayos, investigaciones, prácticas, participaciones en clase y cualquiera otra forma de evaluación que se estime conveniente. Cabe señalar que la evaluación del aprendizaje se adaptará a la metodología y estrategias de enseñanza aprendizaje que se utilicen. Acreditación: El curso se acredita con tres evaluaciones parciales en las cuales se considerarán tanto las pruebas objetivas como los productos elaborados dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 6. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Sitios virtuales de redes profesionales como: Linkelind en: http://www.linkedin.com/static?key=what_is _linkedin&trk=hb_what OCC en: http://www.occ.com.mx/ Worldtalentconsulting en: http://www.worldtalentconsulting.com/index .php Sitios virtuales de Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) Guía para el sustentante. Examen Transversal por Campo de Conocimiento para el Nivel Licenciatura – Estadística. ExTra-Es. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.(CENEVAL). Última modificación 14/10/2011 Software de pruebas y entrevistas psicológicas para la selección de personal Barberá, Elena. El estilo e-portafolio. Edit. OUC. España. 2008. E-Libro. Pórtico. UVM. Número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: H1 -- B2341 2008eb. ISBN: 9788490295168. En:http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/docDetail. action?docID=10647026&ppg=6&p00=portafolio%20 profesional Centro Nacional de Evaluación para la Educación superior. CENEVAL. Guía de estudio para presentar el Examen General de Egreso de Licenciatura. (de acuerdo al área de conocimiento). México. 2013. En: http://www.ceneval.edu.mx/ceneval- web/content.do?page=2171#exam05 Hatum, Andrés y Rivarola, Rodolfo. La carrera profesional: navegando entre sus dilemas. Edit. Granica. Argentina. 2010. E- Libro. Pórtico. UVM. ISBN: 9781413559965. Número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: HD8038.A1 -- H366 2007eb. En: http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/docDetail.acti on?docID=10366062&p00=profesional%20tiempo González Maura Viviana. Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación. Número 47: Mayo-Agosto / Mayo-Agosto 2008. En: http://www.rieoei.org/rie47a09.htm Recuperado. 13 Febrero 2012 Ludeña Aida, Añaños Norma y Marroquín Hugo. La Formación por Competencias Laborales. Guía Técnico Pedagógica para Docentes de Formación Profesional. 2da Edición. Programa de Capacitación Laboral CAPLAB. Lima. 2004. En: http://www.caplab.org.pe/descargas/la%20fo rmacion%20por%20competencias%20labor ales.pdf Recuperado. 13 Febrero 2012. Organización de Estados Iberoamericanos. (OEI). Evaluación de la Educaciòn.2021 Metas Educativas. En: http://www.oei.es/evaluacioneducativa.php Recuperado. 13 Febrero 2012