SlideShare una empresa de Scribd logo
La Formación de los Capacitadores - Evaluadores
Desarrollar la competencia laboral de una persona que se manifieste en un rendimiento que pueda medirse con evidencias de producto, de conocimiento, de desempeño y de actitud QUE BUSCA EL CAPACITADOR EVALUADOR? 3
Concepto tradicional de capacitación Proceso de formación por el cual una personas o grupo de personas adquieren: Conocimientos teóricos Habilidades técnicas Destrezas manuales Aptitudes  Actitudes en el desempeño de tareas relativas a una especialidado campo laboral. Capacitación es hacer más capaces a las personas
La moderna capacitación Disposición y voluntad por aprender El aprendizaje se encuentra precisamente centrado en el aprendizaje, y no en la enseñanza Libertad en la participación con sugerencias de los que hacen el trabajo
Tipos de capacitación En aulas de escuelas y universidades En instituciones especializadas Capacitación de aprendices Capacitación directa en el puesto Instrucción programada Y la capacitación basada en competencias
Directrices  de la capacitación Pedagógica:  Termino utilizado en los procesos de formación y educación utilizada en los menores Andragógica Termino para referirse a los procesos de  instrucción, educación y formación utilizada en adultos
Capacitandos adultos Gran deseo de adquirir nuevos conocimientos Son prácticos en su enfoque del aprendizaje Visión por aprender algo que les va a ser útil en el futuro Desean poner en práctica inmediatamente lo aprendido Les gusta resolver situaciones reales Buscan el reconocimiento, no la calificación Se sienten amenazados por los constantes cambios  Buscan desarrollarse
Nace la capacitación basada en competencias 	Para hacer frente a los retos de los mercados globales y al avance tecnológico acelerado, los nuevos esquemas de trabajo han creado verdaderos retos y desafíos, por lo cual el Gobierno Federal en agosto de 1995, instituyó El Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y Capacitación,    que se consolidó en el año 2006 con la nueva administración del CONOCER, reportando a SEP. P E M E T y C
      Por Competencias Tradicional Contenidos desde el            punto de vista productivo (pertinencia) Contenidos desde             el punto de vista académico El instructor y el alumno tienen un papel activo y participativo. Se promueve la autonomía El profesor tiene un papel activo y el alumno es receptor Programas de formación flexibles, estructurados por móduloso unidades de competencia, Programas de formación rígidos y extensos Interacción entre la teoría y la práctica.  Conocimientos aislados e inconexos (asignaturas) Enfoques de la Capacitación
Capacitación con Enfoque en Competencias Se adapta a las circunstancias de las personas y de las organizaciones. Atiende las diferentesformas y ritmos de aprendizaje de cada individuo. Reconoce de manera sistemática los aprendizajes previos.
Capacitación con Enfoque en Competencias Los contenidos responden a necesidades específicas de los participantes y tienen significado en su vida laboral, familiar y social. La capacitación es personalizada. Existe interacción entre la teoría y la ejecución práctica en el trabajo. Establece comunicación entre los trabajadores, empresarios y  formadores, tanto para el diseño de los programas de formación, como para la evaluación.
Diagnóstico Selección de NTCL Diseño de Programas Capacitación Etapas del Enfoque en  Competencia Laboral Identificar características y áreas de oportunidad sobre la formación de los trabajadores. Consultar la base de NTCL del CONOCER y seleccionarlas, de acuerdo al diagnóstico. Con base en las NTCL requeridas, utilizar la metodología con el enfoque de competencias. Elaborar los programas. Aplicar los programas diseñados y los principios del enfoque en competencias. Previa inducción al puesto y a la empresa.
NTCL PROGRAMA Metodología Título de la calificación Título del programa Título de la unidad Título del módulo Título de los elementos Competencias a desarrollar Criterios de desempeño Resultados de aprendizaje Campo de aplicación Evidencias: Desempeño, Producto y Conocimientos Instrumen-tos y técnicas de evaluación  Contenidos del programa  Situaciones de aprendizaje Lineamientos para la evaluación Dinamica:  como elaborar un programa
Que es la Competencia Laboral?  Es la aptitud de una persona para desempeñar una misma función productiva en diferentes contextos de trabajo y con base en los resultados de calidad esperados.
Como saber cuales competencias laborales desarrollar y evaluar?   Mediante Normas Oficiales o Institucionales  A través de descripciones de puestos basadas en esas normas  Conforme a los resultados de las evaluaciones diagnósticas, en relación a las Normas http://www.acertar.com/normas/vetasdebienes.htm http://www.conocer.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=391
Competencia Laboral  ,[object Object]
Una persona es competente, con referencia a ciertos indicadores, señalados en las NTCL:Cuando es capaz de desempeñar una función productiva de manera eficiente,  Cuando la desarrolla, en diferentes contextos de trabajo, con los mismos resultados. La evaluación de las competencias permite certificar de manera interna o de manera oficiala través de un Centro de Evaluación, sus conocimientos habilidades y destrezas, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridos.
Como certificar la Competencia Laboral  ,[object Object]
Mediante un documento de validez oficial en el ámbito nacional expedido por el CONOCER, derivado de los procesos de evaluación, con base en una NTCL, realizados por las Entidades Evaluadoras y validados por los Organismos Certificadores.,[object Object]
EN QUE COMPETENCIAS PUEDO  CAPACITAR Y EVALUAR? 20 INSTITUCIONALES GENERALES PARA  TODO EL PERSONAL + VALORALES CONOCIMIENTOS + ACTITUDES DESEMPEÑOS TÉCNICAS + PRODUCTOS ACTITUDINALES = EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO
21 EVALUACIÓN - CAPACITACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACION DIFERENCIA ENTRE REQUERIDO Y OBTENIDO =
22 CON QUE INSTRUMENTOS EVALUAR? Dinamica:  como elaborar un LISTA DE COTEJO
Criterios para la Evaluación: La evaluación, con fines de certificación de la competencia laboral,  se lleva a cabo con base en los instrumentos validados y homologados por el CONOCER. El candidato tiene acceso a un proceso de evaluación y en su caso a la certificación independientemente de su grado académico, de su género, o de su edad. La evaluación de la competencia laboral con fines de certificación, se realiza con los procedimientos, guías técnicas y manuales aprobados por el CONOCER. La evaluación oficial, se realiza solamente por un Evaluador o por un Centro de Evaluación adscrito a un OC y registrado ante el CONOCER. El personal que realiza la evaluación de la competencia laboral debe estar certificado como Evaluador  y en la NTCL que evalúa.
Etapas de Capacitación- Evaluación Diagnóstico de Competencia Laboral Determinación del Plan de Evaluación Entrega de Certificado Integración del Portafolios de Evidencias “Competente” “Aún NO competente” Emisión del Juicio de Competencia Programas para el desarrollo de competencias Orientación a Candidatos Evaluación, nuevo Juicio
Competencias a evaluar/desarrollar Básica Genérica Especifica
Competencia básica 	Se refiere a los comportamientos elementales que se deberán demostrar y que estén asociados con conocimientos de índole formativa, por ejemplo: ,[object Object]
De expresión
Comunicación verbal y    escrita
Competencia genérica 	Este tipo de competencia describe comportamientos asociados con desempeños comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad productiva como son: La capacidad de trabajar en equipo De Planear  de Negociar
Competencia especifica 	Identifica comportamientos de índole técnico, vinculados a cierto lenguaje tecnológico y a una función productiva determinada
Niveles de competencia 1.-	Predominan las actividades rutinarias y predecibles por lo general requieren de ordenes para ejecutarlas 2,-	En este nivel la responsabilidad y autonomía están circunscritas a la colaboración con otros y al trabajo en equipo 3.-	Se requiere a menudo controlar y supervisar a terceros, por lo que la responsabilidad y autonomía son considerables 4.-	Este nivel tiene un alto grado de autonomía y responsabilidad por la organización de grupos y los resultados de la plantación y asignación de recursos 5.-	Responsabilidad frecuente en la planeación, previsión y producción de recursos, así como la responsabilidad en el análisis, diagnostico, diseño, ejecución y evaluación de un sistema
¿ Que es una Norma ? Es un documento en el que se registran las especificaciones en base a las cuales se espera, que se, desempeñe una función productiva determinada. y que contiene la expresión estandarizada de una descripción de competencias laborales identificadas previamente.
¿Como se integran las Normas? Atributos Cualidades y  Requerimientos, que una persona debe cumplir en su proceso de certificación
Como conformar una norma? 	La norma se conforma, por los conocimientos, habilidades, destrezas, comprensión y actitudes que se identificaron en la etapa de análisis funcional, para un desempeño competente en una determinada función productiva.
Que debe incluir una Norma? Lo queuna persona debe ser capaz de hacer La formaen que puede juzgarse si lo que hizo esta bien hecho Las condicionesen que una persona debe demostrar su competencia Los tipos de evidencia necesarios y suficientes para asegurar que lo que hizo se realizo de manera consistente, con base en un conocimiento efectivo La capacidad para obtener resultados de calidad y con  desempeño eficiente  La capacidad para resolver problemas emergentes en el ejercicio de la función productiva La capacidad para transferir los conocimientos, habilidades y destrezas que ya posee a otros contextos laborales. Qué Cómo Cuándo En dónde Con qué Por qué Para qué
Como ayudan las Normas? Para definir un desempeño competente. (IDEAL) que pueda compararse con el desempeño observado (REAL) que  facilite detectar las áreas de  competencia cumplida (EVALUAR) y determinar  las competencias que  necesita desarrollar (CAPACITAR)
¿Qué se evalúa con una NTCL ? Evidencias de desempeño Evidencias de producto Evidencias de conocimiento Evidencias de actitudes A través de lineamientos y Criterios de desempeño establecidos
Evidencia 	Es la certeza clara manifiesta y tan perceptible que nadie puede dudar racionalmente de ella 	Para efectos de competencia laboral evidencia es:  la forma de demostrar que efectivamente se cumple con los requerimientos de la norma
Evidencias de desempeño Lo que la persona hace y que es observable Son las demostradas por una persona en el desarrollo de su trabajo.
Evidencias de producto Lo que la persona entrega en documento y que es palpable.  Es aquello que se entrega de manera física
Evidencias de Conocimiento Lo que la persona demuestra y que es preguntado. Pueden ser exámenes de conocimientos teóricos ó prácticos
Evidencias de actitudes La forma y disposición de presentar las 3 anteriores Por ejemplo  Cooperación  Iniciativa  Orden  Amabilidad
Criterios de desempeño Son los atributos, cualidades y requerimientos que debe cumplir una persona en su proceso de certificación.  Explican el cómo se hace.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
Salvador Mata Sosa
 
Competencia Definicion
Competencia DefinicionCompetencia Definicion
Competencia Definicion
cpantera73
 
Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12
Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12
Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12
Centro Desarrollo Directivo
 
Normas De Competencia
Normas De CompetenciaNormas De Competencia
Normas De Competencia
gueste3b866
 
Extensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitaciónExtensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitación
Danilo Pánchez
 

La actualidad más candente (20)

NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS DE COMPETENCIA LABORALNORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
 
La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
Competencia Definicion
Competencia DefinicionCompetencia Definicion
Competencia Definicion
 
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
 
Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2
 
Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)
 
Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12
Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12
Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12
 
1. agustin ibarra 110728 presentación bogota aeia
1. agustin ibarra   110728 presentación bogota aeia1. agustin ibarra   110728 presentación bogota aeia
1. agustin ibarra 110728 presentación bogota aeia
 
1. agustin ibarra 110728 presentación bogota aeia
1. agustin ibarra   110728 presentación bogota aeia1. agustin ibarra   110728 presentación bogota aeia
1. agustin ibarra 110728 presentación bogota aeia
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replicaProceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
 
Normas De Competencia
Normas De CompetenciaNormas De Competencia
Normas De Competencia
 
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
 
La capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competenciasLa capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competencias
 
Capacitacion implantacion de Software
Capacitacion implantacion de SoftwareCapacitacion implantacion de Software
Capacitacion implantacion de Software
 
Extensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitaciónExtensión, metodología de capacitación
Extensión, metodología de capacitación
 
Propuesta Curso Formacion de Instructores Internos
Propuesta Curso Formacion de Instructores InternosPropuesta Curso Formacion de Instructores Internos
Propuesta Curso Formacion de Instructores Internos
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 

Destacado

2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos
Edwin Maldonado
 
Presentación capacitacion de capacitadores formato enj
Presentación capacitacion de capacitadores  formato enjPresentación capacitacion de capacitadores  formato enj
Presentación capacitacion de capacitadores formato enj
ENJ
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
jaminta54
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos
 
Capacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadoresCapacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadores
 
Presentación capacitacion de capacitadores formato enj
Presentación capacitacion de capacitadores  formato enjPresentación capacitacion de capacitadores  formato enj
Presentación capacitacion de capacitadores formato enj
 
Ccb gestión de negocios
Ccb gestión de negociosCcb gestión de negocios
Ccb gestión de negocios
 
Slide share en español
Slide share en españolSlide share en español
Slide share en español
 
El sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombiaEl sector manufacturero en colombia
El sector manufacturero en colombia
 
Modelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.pptModelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.ppt
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
Administración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del TiempoAdministración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del Tiempo
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Capacitadores Evaluadores

Cuestionario certificacion laboral
Cuestionario certificacion laboralCuestionario certificacion laboral
Cuestionario certificacion laboral
Juan Lemos
 
Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3
Alvaro Mejia
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066
guest16259a
 
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadasPlanes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
circulocapacitacion
 

Similar a Capacitadores Evaluadores (20)

EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
 
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competenciasEvaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
 
Cuestionario certificacion laboral
Cuestionario certificacion laboralCuestionario certificacion laboral
Cuestionario certificacion laboral
 
Modelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competenciasModelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competencias
 
Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Modelo de formacion_por_competencias
Modelo de formacion_por_competenciasModelo de formacion_por_competencias
Modelo de formacion_por_competencias
 
Actividad Introduccion a la universidad Tema 11
Actividad Introduccion a la universidad Tema 11Actividad Introduccion a la universidad Tema 11
Actividad Introduccion a la universidad Tema 11
 
Diapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponceDiapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponce
 
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
 
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
Evaluación por  Competencias  s.tobon ccesa007Evaluación por  Competencias  s.tobon ccesa007
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
 
Formación basada en Competencias ccesa007
Formación basada en Competencias  ccesa007Formación basada en Competencias  ccesa007
Formación basada en Competencias ccesa007
 
Formación basada en Competencias ccesa007
Formación basada en Competencias  ccesa007Formación basada en Competencias  ccesa007
Formación basada en Competencias ccesa007
 
TUTORÍA.pdf
TUTORÍA.pdfTUTORÍA.pdf
TUTORÍA.pdf
 
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadasPlanes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
 
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.pptDCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Competencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
Competencias Profesionales En La ForamcióN ProfesionalCompetencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
Competencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
 
Certificacion por competencias3
Certificacion por competencias3Certificacion por competencias3
Certificacion por competencias3
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Capacitadores Evaluadores

  • 1.
  • 2. La Formación de los Capacitadores - Evaluadores
  • 3. Desarrollar la competencia laboral de una persona que se manifieste en un rendimiento que pueda medirse con evidencias de producto, de conocimiento, de desempeño y de actitud QUE BUSCA EL CAPACITADOR EVALUADOR? 3
  • 4. Concepto tradicional de capacitación Proceso de formación por el cual una personas o grupo de personas adquieren: Conocimientos teóricos Habilidades técnicas Destrezas manuales Aptitudes Actitudes en el desempeño de tareas relativas a una especialidado campo laboral. Capacitación es hacer más capaces a las personas
  • 5. La moderna capacitación Disposición y voluntad por aprender El aprendizaje se encuentra precisamente centrado en el aprendizaje, y no en la enseñanza Libertad en la participación con sugerencias de los que hacen el trabajo
  • 6. Tipos de capacitación En aulas de escuelas y universidades En instituciones especializadas Capacitación de aprendices Capacitación directa en el puesto Instrucción programada Y la capacitación basada en competencias
  • 7. Directrices de la capacitación Pedagógica: Termino utilizado en los procesos de formación y educación utilizada en los menores Andragógica Termino para referirse a los procesos de instrucción, educación y formación utilizada en adultos
  • 8. Capacitandos adultos Gran deseo de adquirir nuevos conocimientos Son prácticos en su enfoque del aprendizaje Visión por aprender algo que les va a ser útil en el futuro Desean poner en práctica inmediatamente lo aprendido Les gusta resolver situaciones reales Buscan el reconocimiento, no la calificación Se sienten amenazados por los constantes cambios Buscan desarrollarse
  • 9. Nace la capacitación basada en competencias Para hacer frente a los retos de los mercados globales y al avance tecnológico acelerado, los nuevos esquemas de trabajo han creado verdaderos retos y desafíos, por lo cual el Gobierno Federal en agosto de 1995, instituyó El Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y Capacitación, que se consolidó en el año 2006 con la nueva administración del CONOCER, reportando a SEP. P E M E T y C
  • 10. Por Competencias Tradicional Contenidos desde el punto de vista productivo (pertinencia) Contenidos desde el punto de vista académico El instructor y el alumno tienen un papel activo y participativo. Se promueve la autonomía El profesor tiene un papel activo y el alumno es receptor Programas de formación flexibles, estructurados por móduloso unidades de competencia, Programas de formación rígidos y extensos Interacción entre la teoría y la práctica. Conocimientos aislados e inconexos (asignaturas) Enfoques de la Capacitación
  • 11. Capacitación con Enfoque en Competencias Se adapta a las circunstancias de las personas y de las organizaciones. Atiende las diferentesformas y ritmos de aprendizaje de cada individuo. Reconoce de manera sistemática los aprendizajes previos.
  • 12. Capacitación con Enfoque en Competencias Los contenidos responden a necesidades específicas de los participantes y tienen significado en su vida laboral, familiar y social. La capacitación es personalizada. Existe interacción entre la teoría y la ejecución práctica en el trabajo. Establece comunicación entre los trabajadores, empresarios y formadores, tanto para el diseño de los programas de formación, como para la evaluación.
  • 13. Diagnóstico Selección de NTCL Diseño de Programas Capacitación Etapas del Enfoque en Competencia Laboral Identificar características y áreas de oportunidad sobre la formación de los trabajadores. Consultar la base de NTCL del CONOCER y seleccionarlas, de acuerdo al diagnóstico. Con base en las NTCL requeridas, utilizar la metodología con el enfoque de competencias. Elaborar los programas. Aplicar los programas diseñados y los principios del enfoque en competencias. Previa inducción al puesto y a la empresa.
  • 14. NTCL PROGRAMA Metodología Título de la calificación Título del programa Título de la unidad Título del módulo Título de los elementos Competencias a desarrollar Criterios de desempeño Resultados de aprendizaje Campo de aplicación Evidencias: Desempeño, Producto y Conocimientos Instrumen-tos y técnicas de evaluación Contenidos del programa Situaciones de aprendizaje Lineamientos para la evaluación Dinamica: como elaborar un programa
  • 15. Que es la Competencia Laboral? Es la aptitud de una persona para desempeñar una misma función productiva en diferentes contextos de trabajo y con base en los resultados de calidad esperados.
  • 16. Como saber cuales competencias laborales desarrollar y evaluar? Mediante Normas Oficiales o Institucionales A través de descripciones de puestos basadas en esas normas Conforme a los resultados de las evaluaciones diagnósticas, en relación a las Normas http://www.acertar.com/normas/vetasdebienes.htm http://www.conocer.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=391
  • 17.
  • 18. Una persona es competente, con referencia a ciertos indicadores, señalados en las NTCL:Cuando es capaz de desempeñar una función productiva de manera eficiente, Cuando la desarrolla, en diferentes contextos de trabajo, con los mismos resultados. La evaluación de las competencias permite certificar de manera interna o de manera oficiala través de un Centro de Evaluación, sus conocimientos habilidades y destrezas, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridos.
  • 19.
  • 20.
  • 21. EN QUE COMPETENCIAS PUEDO CAPACITAR Y EVALUAR? 20 INSTITUCIONALES GENERALES PARA TODO EL PERSONAL + VALORALES CONOCIMIENTOS + ACTITUDES DESEMPEÑOS TÉCNICAS + PRODUCTOS ACTITUDINALES = EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO
  • 22. 21 EVALUACIÓN - CAPACITACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACION DIFERENCIA ENTRE REQUERIDO Y OBTENIDO =
  • 23. 22 CON QUE INSTRUMENTOS EVALUAR? Dinamica: como elaborar un LISTA DE COTEJO
  • 24. Criterios para la Evaluación: La evaluación, con fines de certificación de la competencia laboral, se lleva a cabo con base en los instrumentos validados y homologados por el CONOCER. El candidato tiene acceso a un proceso de evaluación y en su caso a la certificación independientemente de su grado académico, de su género, o de su edad. La evaluación de la competencia laboral con fines de certificación, se realiza con los procedimientos, guías técnicas y manuales aprobados por el CONOCER. La evaluación oficial, se realiza solamente por un Evaluador o por un Centro de Evaluación adscrito a un OC y registrado ante el CONOCER. El personal que realiza la evaluación de la competencia laboral debe estar certificado como Evaluador y en la NTCL que evalúa.
  • 25. Etapas de Capacitación- Evaluación Diagnóstico de Competencia Laboral Determinación del Plan de Evaluación Entrega de Certificado Integración del Portafolios de Evidencias “Competente” “Aún NO competente” Emisión del Juicio de Competencia Programas para el desarrollo de competencias Orientación a Candidatos Evaluación, nuevo Juicio
  • 26. Competencias a evaluar/desarrollar Básica Genérica Especifica
  • 27.
  • 30. Competencia genérica Este tipo de competencia describe comportamientos asociados con desempeños comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad productiva como son: La capacidad de trabajar en equipo De Planear de Negociar
  • 31. Competencia especifica Identifica comportamientos de índole técnico, vinculados a cierto lenguaje tecnológico y a una función productiva determinada
  • 32. Niveles de competencia 1.- Predominan las actividades rutinarias y predecibles por lo general requieren de ordenes para ejecutarlas 2,- En este nivel la responsabilidad y autonomía están circunscritas a la colaboración con otros y al trabajo en equipo 3.- Se requiere a menudo controlar y supervisar a terceros, por lo que la responsabilidad y autonomía son considerables 4.- Este nivel tiene un alto grado de autonomía y responsabilidad por la organización de grupos y los resultados de la plantación y asignación de recursos 5.- Responsabilidad frecuente en la planeación, previsión y producción de recursos, así como la responsabilidad en el análisis, diagnostico, diseño, ejecución y evaluación de un sistema
  • 33. ¿ Que es una Norma ? Es un documento en el que se registran las especificaciones en base a las cuales se espera, que se, desempeñe una función productiva determinada. y que contiene la expresión estandarizada de una descripción de competencias laborales identificadas previamente.
  • 34. ¿Como se integran las Normas? Atributos Cualidades y Requerimientos, que una persona debe cumplir en su proceso de certificación
  • 35. Como conformar una norma? La norma se conforma, por los conocimientos, habilidades, destrezas, comprensión y actitudes que se identificaron en la etapa de análisis funcional, para un desempeño competente en una determinada función productiva.
  • 36. Que debe incluir una Norma? Lo queuna persona debe ser capaz de hacer La formaen que puede juzgarse si lo que hizo esta bien hecho Las condicionesen que una persona debe demostrar su competencia Los tipos de evidencia necesarios y suficientes para asegurar que lo que hizo se realizo de manera consistente, con base en un conocimiento efectivo La capacidad para obtener resultados de calidad y con desempeño eficiente La capacidad para resolver problemas emergentes en el ejercicio de la función productiva La capacidad para transferir los conocimientos, habilidades y destrezas que ya posee a otros contextos laborales. Qué Cómo Cuándo En dónde Con qué Por qué Para qué
  • 37. Como ayudan las Normas? Para definir un desempeño competente. (IDEAL) que pueda compararse con el desempeño observado (REAL) que facilite detectar las áreas de competencia cumplida (EVALUAR) y determinar las competencias que necesita desarrollar (CAPACITAR)
  • 38. ¿Qué se evalúa con una NTCL ? Evidencias de desempeño Evidencias de producto Evidencias de conocimiento Evidencias de actitudes A través de lineamientos y Criterios de desempeño establecidos
  • 39. Evidencia Es la certeza clara manifiesta y tan perceptible que nadie puede dudar racionalmente de ella Para efectos de competencia laboral evidencia es: la forma de demostrar que efectivamente se cumple con los requerimientos de la norma
  • 40. Evidencias de desempeño Lo que la persona hace y que es observable Son las demostradas por una persona en el desarrollo de su trabajo.
  • 41. Evidencias de producto Lo que la persona entrega en documento y que es palpable. Es aquello que se entrega de manera física
  • 42. Evidencias de Conocimiento Lo que la persona demuestra y que es preguntado. Pueden ser exámenes de conocimientos teóricos ó prácticos
  • 43. Evidencias de actitudes La forma y disposición de presentar las 3 anteriores Por ejemplo Cooperación Iniciativa Orden Amabilidad
  • 44. Criterios de desempeño Son los atributos, cualidades y requerimientos que debe cumplir una persona en su proceso de certificación. Explican el cómo se hace.
  • 45. Pasos para la certificación de una competencia laboral Diagnostico Retroalimentación Plan de evaluación Taller de alineación Generación de tareas Entrega de evidencias Integración de expediente Verificación interna Verificación externa Certificación Opcional
  • 46. Qué es un certificación oficial? Es el proceso que consiste en otorgar un reconocimiento formal oficial de la competencia adquirida por las personas, a lo largo de su vida, independientemente del modo en que haya sido adquirida, conforme a una Norma Técnica de Competencia Laboral de carácter nacional
  • 47. Capacitador - Evaluador Gestor del cambio Capacitación de 4ª. Generación Enfoque en Competencia en la Oferta de Capacitación