SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos y Definiciones.
Origen y Elementos del clima.
               Interacciones.
  Detectar características adversas o benéficas
   del clima LOCAL en función del parámetro
   humano
  Integrar y adecuar la arquitectura a su propio
   ambiente

    Congruencia      con el entorno físico y cultural
                                   Ahorro energético

                Uso racional y eficiente de recursos
              naturales evitando la degradación del
                                              planeta
  Meteorología
  Macroclima

  Mesoclima
 ◦  De barreras orográficas
 ◦  De valle
 ◦  De costa
 ◦  Urbano
  Microclima

       Para seguir el camino de la construcción
        sustentable es imprescindible dominar
conceptualmente el clima y contar con una base
                                de datos fiable.
  Observatorios  meteorológicos –
   observaciones sinópticas de superficie con
   parámetros horarios
  Estaciones meteorológicas – instrumentación
   básica que resume condiciones climáticas
   generales diarias
  Instrumentos
 ◦  Termómetros
 ◦  Higrómetros
 ◦  Pluviómetros
 ◦  Barómetros
 ◦  Veletas, etc.
  Influencia   dominante del Sol en los climas
  ◦  La Tierra recibe casi toda su energía del Sol en
     forma de radiación
  Los
    elementos del clima son condicionados o
 modificados por diversos factores:
  ◦  Latitud y radiación solar
  ◦  Altura sobre el nivel del mar
  ◦  Distribución de masas de agua y tierra
  ◦  Corrientes marinas
  ◦  Montañas y cordilleras
  ◦  Distancia a los mares y océanos
Cantidad de energía calórica acumulada en el
aire
   Temperatura media (diaria, mensual, anual)
   Temperatura media máxima

   Temperatura media mínima
   Temperatura máxima extrema
   Temperatura mínima extrema

   Temperaturas horarias
   Oscilación térmica (diaria o anual)
  esla cantidad de vapor de agua
   contenida en el aire
  Humedad de saturación – HS
  Punto de rocío

  Humedad absoluta – HA (gr/m3)
  Humedad específica – HE (gr/kg)
  Humedad relativa – HR (HA/HS * 100)
  Aguaque cae sobre
 la superficie
 terrestre, puede ser
 en forma líquida o
 sólida
  Es la cantidad de nubes en la atmosfera
  Se mide cada hora en décimos de cielo
   cubierto y tipos de nubes
  Es el peso que ejerce
   una masa de aire sobre
   la superficie terrestre
  Barómetro

  Depende de la altitud
   del lugar y se mide en
   unidades de peso sobre
   área: kg/cm2, milibares,
   pascales o mm de
   mercurio
  es   el movimiento del aire en la atmósfera
  ◦  Dirección prevaleciente
  ◦  Patrón de velocidad diario y estacional
  ◦  Períodos de calmas
  ◦  Probabilidades de tormentas
  Energía
        emitida por el Sol y transmitida en
 forma de radiaciones electromagnéticas
  Cantidad,
           calidad y dirección de las
 radiaciones solares sobre la superficie
 terrestre
  Las
     4 variables que afectan
 directamente el confort humano:
  a.  La temperatura del aire y de las
      superficies de su entorno
  b.  El contenido de vapor de agua en
      el aire
  c.  La radiación solar
  d.  El movimiento del aire
  Todasellas condicionan los
 intercambios de calor del cuerpo
 humano con el ambiente que lo
 rodea
smn.conagua.gob.mx
Información sinóptica de los observatorios
nacionales:
   76412 Culiacán, Sin. 1981-2000
  ◦  Latitud: 24° 38' 05'‘
  ◦  Longitud -107° 26' 26''38.58

http://smn.cna.gob.mx/observatorios/rhistorico.html
Köppen-García
  Cálido-húmedo

  Cálido-seco
                   http://atlasclimatico.unam.mx/atlas/
  Templado

  Frío
  Análisis   de sitio que incluya:
 ◦  Topografía – elevaciones, pendientes, condiciones
    de suelo, etc
 ◦  Vegetación – altura, masa, silueta, textura,
    localización, patrones de crecimiento
 ◦  Entorno edificado – formas, alturas, materiales,
    superficies, texturas, etc.
  Intervenciones    arquitectónicas:
 ◦  Forma
 ◦  Orientación
 ◦  Envolvente
 ◦  Relación vano-macizo / fenestración
 ◦  Ventilación interior
  Elsitio climático
   establece la escala
  Corresponde al
   tamaño del
   proyecto
  Implica el clima
   específico del área
   tanto en extensión
   horizontal como
   en altura
  Radiación – emisión de energía en forma de
   ondas electromagnéticas
  Conducción – por contacto directo
  Convección – por medio de un fluido

  Evaporación – la evaporación del agua
   absorbe calor
La transferencia de calor siempre ocurre
desde un cuerpo más caliente a uno más frío

                           Cuando existe una diferencia de temperatura
                        entre dos objetos en proximidad uno del otro, la
                           transferencia de calor no puede ser detenida;
                                           solo puede hacerse más lenta
S.02 clima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.
 
Clase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climáticaClase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climática
Jacinto Arroyo
 
Mi Proyecto Sobre El Clima
Mi Proyecto Sobre El ClimaMi Proyecto Sobre El Clima
Mi Proyecto Sobre El Clima
guest1e1df3
 
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación ClimáticaFactores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Vivi Pèrez
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Armando Calla
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
Jacinto Arroyo
 
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricosFactores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Arlenis Valdez
 
El clima-para-segundo-grado-de-secundaria (2)
El clima-para-segundo-grado-de-secundaria (2)El clima-para-segundo-grado-de-secundaria (2)
El clima-para-segundo-grado-de-secundaria (2)
Laura Springsteen
 
El clima como factor abiotico
El clima como factor abioticoEl clima como factor abiotico
El clima como factor abioticoMar González
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
yasminmariaavila
 
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
Hogar
 
Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y climaAra Lucas
 
Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)lulofu
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el climaangela1192
 
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Clase 1   Introducción a la MeteorologíaClase 1   Introducción a la Meteorología
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Jacinto Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
 
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIAPRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Clase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climáticaClase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climática
 
Mi Proyecto Sobre El Clima
Mi Proyecto Sobre El ClimaMi Proyecto Sobre El Clima
Mi Proyecto Sobre El Clima
 
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación ClimáticaFactores y Elementos que explican la Variación Climática
Factores y Elementos que explican la Variación Climática
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
 
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricosFactores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
 
El clima-para-segundo-grado-de-secundaria (2)
El clima-para-segundo-grado-de-secundaria (2)El clima-para-segundo-grado-de-secundaria (2)
El clima-para-segundo-grado-de-secundaria (2)
 
El clima como factor abiotico
El clima como factor abioticoEl clima como factor abiotico
El clima como factor abiotico
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
 
Factores climáticos
Factores climáticosFactores climáticos
Factores climáticos
 
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
 
Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y clima
 
Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el clima
 
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Clase 1   Introducción a la MeteorologíaClase 1   Introducción a la Meteorología
Clase 1 Introducción a la Meteorología
 

Similar a S.02 clima

S.03 Clima
S.03 ClimaS.03 Clima
S.03 Clima
Celia R. Gastélum
 
S.04 climatología
S.04 climatologíaS.04 climatología
S.04 climatología
Celia R. Gastélum
 
S.02 climatología
S.02 climatologíaS.02 climatología
S.02 climatología
Celia R. Gastélum
 
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y ConfortLUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
Celia R. Gastélum
 
Climatología.pdf
Climatología.pdfClimatología.pdf
Climatología.pdf
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
Tema10_climatologia2018.pptx
Tema10_climatologia2018.pptxTema10_climatologia2018.pptx
Tema10_climatologia2018.pptx
Fredy909573
 
Tipos de fenomenos naturales
Tipos de fenomenos naturalesTipos de fenomenos naturales
Tipos de fenomenos naturales
Cesar Suarez
 
Climatologia parte 1
Climatologia parte 1Climatologia parte 1
Climatologia parte 1
Jhenson Marzano
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
JrdeLeon2
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
Michael Enriquez Arnaldo
 
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la UniversidadEl Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
Educagratis
 
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turísticaTema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turísticaCandela De Cruz Romero
 
El clima.
El clima.El clima.
El clima.kaoh
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Climaamppp
 
Clima
ClimaClima
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptxEFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
LucessithaTenazoaUri
 
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
IndiraVera2
 
C01 lobato r_mb1 meteoroligia
C01 lobato r_mb1 meteoroligiaC01 lobato r_mb1 meteoroligia
C01 lobato r_mb1 meteoroligia
Kenlly Rufino
 

Similar a S.02 clima (20)

S.03 Clima
S.03 ClimaS.03 Clima
S.03 Clima
 
S.04 climatología
S.04 climatologíaS.04 climatología
S.04 climatología
 
S.02 climatología
S.02 climatologíaS.02 climatología
S.02 climatología
 
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y ConfortLUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
 
Climatología.pdf
Climatología.pdfClimatología.pdf
Climatología.pdf
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
 
Tema10_climatologia2018.pptx
Tema10_climatologia2018.pptxTema10_climatologia2018.pptx
Tema10_climatologia2018.pptx
 
Tipos de fenomenos naturales
Tipos de fenomenos naturalesTipos de fenomenos naturales
Tipos de fenomenos naturales
 
Climatologia parte 1
Climatologia parte 1Climatologia parte 1
Climatologia parte 1
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
 
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la UniversidadEl Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
El Clima en Curso de Preparacion y Acceso a la Universidad
 
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turísticaTema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
 
El clima.
El clima.El clima.
El clima.
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptxEFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
 
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
6°_GRADO_-_AGOSTO_17.doc
 
C01 lobato r_mb1 meteoroligia
C01 lobato r_mb1 meteoroligiaC01 lobato r_mb1 meteoroligia
C01 lobato r_mb1 meteoroligia
 
Guia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y climaGuia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y clima
 

Más de Celia R. Gastélum

Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
Celia R. Gastélum
 
GD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3bGD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3b
Celia R. Gastélum
 
Gd2 guiaest
Gd2 guiaestGd2 guiaest
Gd2 guiaest
Celia R. Gastélum
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
Celia R. Gastélum
 
Programa de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meetPrograma de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meet
Celia R. Gastélum
 
S.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio ArquitecturaS.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio Arquitectura
Celia R. Gastélum
 
Geometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectosGeometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectos
Celia R. Gastélum
 
GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!
Celia R. Gastélum
 
Ejercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - RectasEjercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - Rectas
Celia R. Gastélum
 
Lvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajoLvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajo
Celia R. Gastélum
 
Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2
Celia R. Gastélum
 
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" introA.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
Celia R. Gastélum
 
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño AmbientalS.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
Celia R. Gastélum
 
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Celia R. Gastélum
 

Más de Celia R. Gastélum (20)

Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
 
GD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3bGD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3b
 
Gd2 guiaest
Gd2 guiaestGd2 guiaest
Gd2 guiaest
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
 
Programa de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meetPrograma de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meet
 
S.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio ArquitecturaS.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio Arquitectura
 
Geometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectosGeometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectos
 
GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!
 
Ejercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - RectasEjercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - Rectas
 
Lvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajoLvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajo
 
Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2
 
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" introA.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
 
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño AmbientalS.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
 
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
 

Último

Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 

Último (20)

Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 

S.02 clima

  • 1. Conceptos y Definiciones. Origen y Elementos del clima. Interacciones.
  • 2.
  • 3.   Detectar características adversas o benéficas del clima LOCAL en función del parámetro humano   Integrar y adecuar la arquitectura a su propio ambiente   Congruencia con el entorno físico y cultural   Ahorro energético   Uso racional y eficiente de recursos naturales evitando la degradación del planeta
  • 4.   Meteorología   Macroclima   Mesoclima ◦  De barreras orográficas ◦  De valle ◦  De costa ◦  Urbano   Microclima Para seguir el camino de la construcción sustentable es imprescindible dominar conceptualmente el clima y contar con una base de datos fiable.
  • 5.   Observatorios meteorológicos – observaciones sinópticas de superficie con parámetros horarios   Estaciones meteorológicas – instrumentación básica que resume condiciones climáticas generales diarias   Instrumentos ◦  Termómetros ◦  Higrómetros ◦  Pluviómetros ◦  Barómetros ◦  Veletas, etc.
  • 6.   Influencia dominante del Sol en los climas ◦  La Tierra recibe casi toda su energía del Sol en forma de radiación   Los elementos del clima son condicionados o modificados por diversos factores: ◦  Latitud y radiación solar ◦  Altura sobre el nivel del mar ◦  Distribución de masas de agua y tierra ◦  Corrientes marinas ◦  Montañas y cordilleras ◦  Distancia a los mares y océanos
  • 7. Cantidad de energía calórica acumulada en el aire   Temperatura media (diaria, mensual, anual)   Temperatura media máxima   Temperatura media mínima   Temperatura máxima extrema   Temperatura mínima extrema   Temperaturas horarias   Oscilación térmica (diaria o anual)
  • 8.   esla cantidad de vapor de agua contenida en el aire   Humedad de saturación – HS   Punto de rocío   Humedad absoluta – HA (gr/m3)   Humedad específica – HE (gr/kg)   Humedad relativa – HR (HA/HS * 100)
  • 9.   Aguaque cae sobre la superficie terrestre, puede ser en forma líquida o sólida
  • 10.   Es la cantidad de nubes en la atmosfera   Se mide cada hora en décimos de cielo cubierto y tipos de nubes
  • 11.   Es el peso que ejerce una masa de aire sobre la superficie terrestre   Barómetro   Depende de la altitud del lugar y se mide en unidades de peso sobre área: kg/cm2, milibares, pascales o mm de mercurio
  • 12.   es el movimiento del aire en la atmósfera ◦  Dirección prevaleciente ◦  Patrón de velocidad diario y estacional ◦  Períodos de calmas ◦  Probabilidades de tormentas
  • 13.   Energía emitida por el Sol y transmitida en forma de radiaciones electromagnéticas
  • 14.   Cantidad, calidad y dirección de las radiaciones solares sobre la superficie terrestre
  • 15.   Las 4 variables que afectan directamente el confort humano: a.  La temperatura del aire y de las superficies de su entorno b.  El contenido de vapor de agua en el aire c.  La radiación solar d.  El movimiento del aire   Todasellas condicionan los intercambios de calor del cuerpo humano con el ambiente que lo rodea
  • 16. smn.conagua.gob.mx Información sinóptica de los observatorios nacionales:   76412 Culiacán, Sin. 1981-2000 ◦  Latitud: 24° 38' 05'‘ ◦  Longitud -107° 26' 26''38.58 http://smn.cna.gob.mx/observatorios/rhistorico.html
  • 17. Köppen-García   Cálido-húmedo   Cálido-seco http://atlasclimatico.unam.mx/atlas/   Templado   Frío
  • 18.   Análisis de sitio que incluya: ◦  Topografía – elevaciones, pendientes, condiciones de suelo, etc ◦  Vegetación – altura, masa, silueta, textura, localización, patrones de crecimiento ◦  Entorno edificado – formas, alturas, materiales, superficies, texturas, etc.   Intervenciones arquitectónicas: ◦  Forma ◦  Orientación ◦  Envolvente ◦  Relación vano-macizo / fenestración ◦  Ventilación interior
  • 19.   Elsitio climático establece la escala   Corresponde al tamaño del proyecto   Implica el clima específico del área tanto en extensión horizontal como en altura
  • 20.   Radiación – emisión de energía en forma de ondas electromagnéticas   Conducción – por contacto directo   Convección – por medio de un fluido   Evaporación – la evaporación del agua absorbe calor La transferencia de calor siempre ocurre desde un cuerpo más caliente a uno más frío Cuando existe una diferencia de temperatura entre dos objetos en proximidad uno del otro, la transferencia de calor no puede ser detenida; solo puede hacerse más lenta