SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA DE LABORATORIO
06
Aplicaciónde los contenidosde la sesión de
aprendizaje06
Página---i
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
II. PAUTAS CLAVES................................................................................................................ 2
III. LÍMITES......................................................................................................................... 2
IV. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 2
V. HERRAMIENTAS................................................................................................................ 3
5.1 Redes sociales y menores........................................................................................... 3
5.2 Redes sociales para menores...................................................................................... 3
VI. TIPOS DE REDES SOCIALES ............................................................................................. 4
6.1 Analógicas o Redes sociales Off-Line........................................................................... 4
6.2 Digitales o Redes sociales On-Line:............................................................................. 4
6.3 Por su público objetivo y temático:............................................................................. 4
6.3.1 Redes sociales Horizontales ................................................................................ 4
6.3.2 Redes socialesVerticales .................................................................................... 4
6.3.2.1 Redes socialesVerticales Profesionales............................................................ 4
6.3.2.2 Redes socialesVerticales De Ocio.................................................................... 4
6.3.2.3 Redes socialesVerticales Mixtas...................................................................... 4
6.4 Por el sujeto principal de la relación ........................................................................... 5
6.4.1 Redes sociales Humanas..................................................................................... 5
6.4.2 Redes sociales de Contenidos.............................................................................. 5
6.4.3 Redes sociales de Inertes Objetos........................................................................ 5
6.5 Por su localización geográfica..................................................................................... 5
6.5.1 Redes sociales Sedentarias.................................................................................. 5
6.5.2 Redes sociales Nómadas..................................................................................... 5
6.6 Por su plataforma...................................................................................................... 5
6.6.1 Red Social MMORPG y Metaversos...................................................................... 5
6.6.2 Red Social Web .................................................................................................. 5
VII. Bibliografía.................................................................................................................... 5
VIII. TABLAS DE REDES SOCIALES MAS UTILIZADAS................................................................ 6
Uso adecuado de las Redes Sociales
UCV – CIS Computación
Roxana Guerrero Enciso 1 2 3
I. INTRODUCCIÓN
Como padres y guías es importante que se establezcan reglas para el uso del Internet por parte
de los hijos y ser conscientes de las actividades en línea que realicen. También es conveniente
asegurarse de que navegar la Red no ocupe el lugar de las tareas escolares, las actividades
sociales y otros intereses importantes. La mayoría de las personas se comportan de manera
razonable y decente en línea, pero algunos son groseros, malintencionados incluso criminales.
Es necesario advertirles que deben tener precaución con los extraños en el Internet. Nunca
deben proporcionar información personal (incluyendo su nombre, domicilio, número telefónico,
edad, nombre o localización de su escuela o nombres de sus amigos) o utilizar una tarjeta de
crédito en línea sin su permiso.
II. PAUTAS CLAVES
 Nunca deben darle a nadie su contraseña (password), ni siquiera a sus amigos.
 Nunca deben hacer planes para reunirse con alguien a quien hayan conocido en línea
excepto si usted lo aprueba y los acompaña a un lugar público.
 Nunca deben responder a mensajes que los confundan o los hagan sentir incómodos.
Deben ignorar a la persona que los envió, terminar la comunicación e informar de inmediato
a los padres o a algún otro adulto de confianza.
 Nunca deben usar groserías o enviar mensajes mal intencionados en línea.
 Además, asegúrese de que sus hijos sepan que las personas con quienes se comunican en
línea no siempre son quienes dicen ser y que la información en línea no necesariamente es
privada. (Enciso, 2015)
III. LÍMITES
o La invitación es para que como padres encontremos cómo limitarles su uso y que por el
contrario encuentren material apropiado ya que incluso sin querer, pueden encontrar en
Internet material obsceno, pornográfico, violento, racista u ofensivo en otros sentidos.
Asegúrese de que sus hijos comprendan lo que usted considera apropiado para ellos. ¿Qué
tipo de sitios pueden visitar con confianza? ¿Qué áreas no son permitidas? ¿Cuánto tiempo
pueden estar y cuándo? Convierta la exploración en línea en una actividad familiar. Instale
la computadora en la sala o en el cuarto de estar. Así todos participan y usted puede vigilar
lo que hacen sus hijos. Ponga atención a los juegos que sus hijos mayores puedan bajar o
copiar. Algunos son violentos o con contenido sexual.
o Existen programas o servicios en línea que filtren materiales y sitios ofensivos, muchos
proveedores de servicios de Internet y servicios en línea comerciales ofrecen bloqueo de
sitios, restricciones sobre correos recibidos y cuentas para niños con acceso a servicios
específicos.
o A menudo se pueden contratar estos controles sin costo adicional. Sin embargo, esté
consciente de que los niños con frecuencia son lo suficientemente hábiles para evitar las
restricciones. Nada puede sustituir a su supervisión y participación.
IV. RECOMENDACIONES
a) Dialoga con tus padres acerca de las experiencias y vivencias que tengas en Internet.
b) Invítalos a que conozcan la red y tus actividades en ella.
c) Informa a tus padres y personas adultas de tu confianza sobre situaciones incómodas o
riesgosas que te hayan ocurrido en Internet.
d) Sé vocero de la navegación segura. Comunica las recomendaciones que te sugerimos a tus
amigos.
Uso adecuado de las Redes Sociales
UCV – CIS Computación
Roxana Guerrero Enciso 1 2 3
e) Ubicar la computadora en un ambiente compartido por la familia.
f) Evitar que los chicos/as estén en Internet (particularmente en el chat) durante la noche.
g) Navegar y chatear algunas veces con sus hijos.
h) Construir junto al menor “reglas consensuadas” para navegar en Internet.
i) Por esto es necesario que nos familiaricemos con las nuevas tecnologías y los programas
de comunicación que nuestros hijos utilizan. (Altamirano, 2015)
V. HERRAMIENTAS
Una de las herramientas digitales 2.0 que más favorece el trabajo colaborativo (y el desarrollo
de nuevas capacidades en el alumnado siempre que se haga un uso adecuado de ellas) son
las redes sociales. Aunque han logrado una gran popularidad, también es cierto que es despierta
tanto en el ámbito de la escuela como en casa; y es que las consecuencias de que los
estudiantes faciliten información personal o entablen amistad con personas desconocidas
pueden resultar muy desagradables.
5.1 Redes sociales y menores
۞ En este sentido, uno de los estudios más recientes que refleja esta preocupación es el
realizado por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache: un 76% de los padres se
muestra muy preocupado por el uso que hacen de las redes sociales sus hijos.
۞ Para garantizar una navegación segura a través de las redes sociales, docentes y familias
pueden poner en marcha una serie de recomendaciones que, aunque básicas, son de
ayuda:
۞ Ayudar a los menores a registrarse y a crearse un perfil en la red social que vayan a utilizar.
También es importante conocer las condiciones de uso y privacidad de la red elegida.
۞ La formación, tanto de los profesores como de los padres, desempeña un papel clave a la
hora de desenvolverse a través de las redes sociales, navegando con los chavales a través
de este tipo de páginas.
۞ Es necesaria una supervisión de los contenidos que manejan los alumnos en las redes
sociales, así como establecer unos horarios de uso bajo.
۞ Fomentar el diálogo con los menores es positivo: hacerles entender qué consecuencias
tendrían y cómo les afectaría una imagen o un contenido inadecuado, conocer cuál es su
lista de contactos, la necesidad de respetar unas normas de uso, no establecer amistad con
personas desconocidas…
۞ Restringir el acceso al perfil de los estudiantes para proteger la información privada y los
datos personales que publican. Elegir una contraseña difícil de averiguar y cambiarla de
manera periódica.
5.2 Redes sociales para menores
 Una buena forma de empezar a inculcar a los más jóvenes el uso adecuado de las redes
sociales es mostrándoles aquéllas que han sido desarrolladas de manera específica para
ellos, y en las que la participación de padres y profesores es fundamental. Os mostramos
dos ejemplos:
 Red social Fizzikid FiZZiKiD: Se trata de una red social privada para niños y niñas de entre
8 y 14 años que, además de favorecer la comunicación y la interacción, apuesta por el
entretenimiento y el aprendizaje de la ciencia y la tecnología con un amplio abanico de
recursos y de contenidos digitales. Nell y Eddy son los avatares de esta página, y enseñarán
a los menores a hacer un uso responsable de la Web y las redes sociales. En FiZZiKiD, los
representantes legales son los únicos autorizados a registrar a los menores: se hace a
Uso adecuado de las Redes Sociales
UCV – CIS Computación
Roxana Guerrero Enciso 1 2 3
través de un sistema de control parental que permite la consulta de los tiempos de conexión
o las actividades en las que participan.
VI. TIPOS DE REDES SOCIALES
6.1 Analógicas o Redes sociales Off-Line
Son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se
desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos. Un ejemplo de red social
analógica lo encontramos en la Sentencia núm. 325/2008 de 22 mayo de la Audiencia
Provincial de Valencia (Sección 10ª) que la cita en un caso de adopción y acogimiento de
menores, indicando que el “matrimonio cuenta con una amplia red social y familiar y gozan
de buena salud”.
6.2 Digitales o Redes sociales On-Line:
Son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. A
continuación veremos algunos de los ejemplos más representativos.
Las redes sociales han existido desde el comienzo de los tiempos, desde que el hombre es
un zoom politikon. En cambio, la digitalización de éstas es muy reciente y en poco tiempo
se han convertido en el fenómeno mediático de mayor envergadura. Para comprender la
nueva realidad social debemos conocer en profundidad los diferentes tipos de redes
sociales digitales (en adelante, redes sociales) que operan en la Red. Usaremos la siguiente
clasificación:
6.3 Porsu público objetivoy temático:
6.3.1 Redes sociales Horizontales
Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan
en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica
sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos
del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.
6.3.2 Redes sociales Verticales
Están concebidas sobre la base de un eje temático agregado. Su objetivo es el de
congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de
su especialización, pueden clasificarse a su vez en:
6.3.2.1 Redes sociales Verticales Profesionales
Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los
ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In.
6.3.2.2 Redes sociales Verticales De Ocio
Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio,
deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos
son Wipley, Minube, Dogster, Last.FM y Moterus.
6.3.2.3 Redes sociales Verticales Mixtas
Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar
actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo,
Unience, PideCita, 11870
Uso adecuado de las Redes Sociales
UCV – CIS Computación
Roxana Guerrero Enciso 1 2 3
6.4 Porel sujeto principal de la relación
6.4.1 Redes sociales Humanas
Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas
uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones,
lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los
encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti
6.4.2 Redes sociales de Contenidos
Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los
objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los
ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity,
StumbleUpon y FileRide.
6.4.3 Redes sociales de Inertes Objetos
Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas,
automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo
éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance.
6.5 Porsu localización geográfica
6.5.1 Redes sociales Sedentarias
Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los
contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son:
Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk
6.5.2 Redes sociales Nómadas
A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo
factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este
tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen
geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que
haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más
destacados son: Foursquare, Gowalla, Latitude, Brigthkite, Fire Eagle y Skout.
Soy de los que consideran que una de las primeras redes sociales digitales en
consolidarse fueron los MMORPG. Por lo tanto, creo que también se podría añadir
la plataforma como factor diferenciador de redes sociales. Así, añadiría:
6.6 Porsu plataforma
6.6.1 Red Social MMORPG y Metaversos
Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW,
SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo).
6.6.2 Red Social Web
Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Algunos
ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y Hi5. (Torres, 2015)
VII. Bibliografía
Altamirano,A.(2015). RedesSociales. Trujillo:UCV.
Enciso,R. G. (2015). Introducciónypautasclavespara el uso de RedesSociales. Somos,4-6.
Uso adecuado de las Redes Sociales
UCV – CIS Computación
Roxana Guerrero Enciso 1 2 3
Torres,G. E. (23 de Enerode 2015). Wikipedia. Obtenidode Wikipedia:
http://www.webempresa20.com/blog/las-30-redes-sociales-mas-utilizadas.html
VIII. TABLAS DE REDES SOCIALES MAS UTILIZADAS
Ranking Redes Sociales más Utilizadas
RED SOCIAL RANKING MUNDIAL
Facebook 1
YouTube 2
QQ 3
Qzone 4
WeChat 5
Twitter 6
WhatsApp 7
SinaWeibo 8
Hi5 9
Tagged 10
Google+ 11
Line 12
LinkedIn 13
Habbo 14
Tumblr 15
Ortsbo 16
Badoo 17
Soundhound 18
Renren 19
Uso adecuado de las Redes Sociales
UCV – CIS Computación
Roxana Guerrero Enciso 1 2 3
Instagram 20
DailyMotion 21
Friendster 22
Netlog 23
VK 24
Kik 25
Match 26
QuePasa 27
Flickr 28
Pinterest 29
Reddit 30
Página------H
SmartArt
FACEBOOK
TWITER
LINKEDIN
WHATSAPP
INSTAGRAM
FLCKR
9
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
5-30 Años 31-50 Años 51-70 Años
FACEBOOI 50% 45% 60%
INSTAGRAM 15% 10% 5%
WHATSAPP 25% 12% 0%
LINKEDIN 10% 32% 35%
REDES SOCIALES MAS UTILIZADAS
S06   práctica laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación programa mejora ciberconvivencia
Presentación programa mejora ciberconvivenciaPresentación programa mejora ciberconvivencia
Presentación programa mejora ciberconvivencia
David Romero Martín
 
Informe Ciberbullying
Informe CiberbullyingInforme Ciberbullying
Informe Ciberbullying
Noeliaflamenca
 
Guia buenas practicas
Guia buenas practicasGuia buenas practicas
Guia buenas practicas
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Valentina Alejandra Retamal Lazo
 
Monografia ciberbullying
Monografia ciberbullyingMonografia ciberbullying
Monografia ciberbullying
jonathan alava
 
Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)
Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)
Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)
daroma20
 
Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)
Alfredo Vela Zancada
 
Guia para padres_sobre_sitios_web_redes_sociales
Guia para padres_sobre_sitios_web_redes_socialesGuia para padres_sobre_sitios_web_redes_sociales
Guia para padres_sobre_sitios_web_redes_sociales
Rene Torres Visso
 
El uso adecuado de las redes sociales
El uso adecuado de las redes socialesEl uso adecuado de las redes sociales
El uso adecuado de las redes sociales
miriamosorio18
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
David Romero Martín
 
Los menores de edad e internet
Los menores de edad e internet Los menores de edad e internet
Los menores de edad e internet
ETaller
 
+
++
La seguridad de los adolescentes en internet
La seguridad de los adolescentes en internetLa seguridad de los adolescentes en internet
La seguridad de los adolescentes en internet
jozmur
 
Actividad 1 3 p
Actividad 1   3 pActividad 1   3 p
Actividad 1 3 p
maria jose ramirez parra
 
Uso responsable de las tic diapo
Uso responsable de las tic diapoUso responsable de las tic diapo
Uso responsable de las tic diapo
VANESSATATIANAPATION
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
roxanalaimellacctahu
 
Proteccion menores internet guia formadores2016
Proteccion menores internet guia formadores2016Proteccion menores internet guia formadores2016
Proteccion menores internet guia formadores2016
AMPAGoya
 
Aprender internet segura
Aprender internet seguraAprender internet segura
Aprender internet segura
El Arcón de Clio
 
Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez actividad.3.2
Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez   actividad.3.2Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez   actividad.3.2
Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez actividad.3.2
camilo ernesto Mosquera Dimate
 

La actualidad más candente (19)

Presentación programa mejora ciberconvivencia
Presentación programa mejora ciberconvivenciaPresentación programa mejora ciberconvivencia
Presentación programa mejora ciberconvivencia
 
Informe Ciberbullying
Informe CiberbullyingInforme Ciberbullying
Informe Ciberbullying
 
Guia buenas practicas
Guia buenas practicasGuia buenas practicas
Guia buenas practicas
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Monografia ciberbullying
Monografia ciberbullyingMonografia ciberbullying
Monografia ciberbullying
 
Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)
Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)
Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)
 
Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)
 
Guia para padres_sobre_sitios_web_redes_sociales
Guia para padres_sobre_sitios_web_redes_socialesGuia para padres_sobre_sitios_web_redes_sociales
Guia para padres_sobre_sitios_web_redes_sociales
 
El uso adecuado de las redes sociales
El uso adecuado de las redes socialesEl uso adecuado de las redes sociales
El uso adecuado de las redes sociales
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
 
Los menores de edad e internet
Los menores de edad e internet Los menores de edad e internet
Los menores de edad e internet
 
+
++
+
 
La seguridad de los adolescentes en internet
La seguridad de los adolescentes en internetLa seguridad de los adolescentes en internet
La seguridad de los adolescentes en internet
 
Actividad 1 3 p
Actividad 1   3 pActividad 1   3 p
Actividad 1 3 p
 
Uso responsable de las tic diapo
Uso responsable de las tic diapoUso responsable de las tic diapo
Uso responsable de las tic diapo
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 
Proteccion menores internet guia formadores2016
Proteccion menores internet guia formadores2016Proteccion menores internet guia formadores2016
Proteccion menores internet guia formadores2016
 
Aprender internet segura
Aprender internet seguraAprender internet segura
Aprender internet segura
 
Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez actividad.3.2
Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez   actividad.3.2Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez   actividad.3.2
Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez actividad.3.2
 

Similar a S06 práctica laboratorio

guia buen uso educativo de las tic.pdf
guia buen uso educativo de las tic.pdfguia buen uso educativo de las tic.pdf
guia buen uso educativo de las tic.pdf
DmsVB
 
Guia bp tic
Guia bp ticGuia bp tic
Guia bp tic
GUILLERMO TERAN
 
Uso seguro de Inte
Uso seguro de InteUso seguro de Inte
Uso seguro de Inte
Camii Marenco
 
Uso seguro de Internet
Uso seguro de InternetUso seguro de Internet
Uso seguro de Internet
Camii Marenco
 
Exposición de datos y contenidos inadecuados
Exposición de datos y contenidos inadecuadosExposición de datos y contenidos inadecuados
Exposición de datos y contenidos inadecuados
Camii Marenco
 
Orientaciones ciberacoso-12-de-marzo
Orientaciones ciberacoso-12-de-marzoOrientaciones ciberacoso-12-de-marzo
Orientaciones ciberacoso-12-de-marzo
katherine morgado
 
M3 a4 vabh820910_hdfrdg09
M3 a4 vabh820910_hdfrdg09M3 a4 vabh820910_hdfrdg09
M3 a4 vabh820910_hdfrdg09
Hugo Vargas
 
Trabajo final concha chamorro
Trabajo final concha chamorroTrabajo final concha chamorro
Trabajo final concha chamorro
Concha Chamorro
 
Proyecto integrador Tic
Proyecto integrador TicProyecto integrador Tic
Proyecto integrador Tic
ClarisaGuerra89
 
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijosSabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
Eli Tg
 
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijosSabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
Eli Tg
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Foro3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes socialesForo3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes sociales
Marco AP
 
Seguridad redessocialespadres
Seguridad redessocialespadresSeguridad redessocialespadres
Seguridad redessocialespadres
antonioquintanillarodriguez
 
Buen uso de internet
Buen uso de internetBuen uso de internet
Buen uso de internet
fabian Florez Rojas
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
candyavila
 
Jornadas Formativas Educar para proteger
Jornadas Formativas Educar para protegerJornadas Formativas Educar para proteger
Jornadas Formativas Educar para proteger
Lourdes Giraldo Vargas
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
QUERITR
 
Internet Sano 2023.pdf
Internet Sano 2023.pdfInternet Sano 2023.pdf
Internet Sano 2023.pdf
DoctorSueroE
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
richardrodriguezllanto
 

Similar a S06 práctica laboratorio (20)

guia buen uso educativo de las tic.pdf
guia buen uso educativo de las tic.pdfguia buen uso educativo de las tic.pdf
guia buen uso educativo de las tic.pdf
 
Guia bp tic
Guia bp ticGuia bp tic
Guia bp tic
 
Uso seguro de Inte
Uso seguro de InteUso seguro de Inte
Uso seguro de Inte
 
Uso seguro de Internet
Uso seguro de InternetUso seguro de Internet
Uso seguro de Internet
 
Exposición de datos y contenidos inadecuados
Exposición de datos y contenidos inadecuadosExposición de datos y contenidos inadecuados
Exposición de datos y contenidos inadecuados
 
Orientaciones ciberacoso-12-de-marzo
Orientaciones ciberacoso-12-de-marzoOrientaciones ciberacoso-12-de-marzo
Orientaciones ciberacoso-12-de-marzo
 
M3 a4 vabh820910_hdfrdg09
M3 a4 vabh820910_hdfrdg09M3 a4 vabh820910_hdfrdg09
M3 a4 vabh820910_hdfrdg09
 
Trabajo final concha chamorro
Trabajo final concha chamorroTrabajo final concha chamorro
Trabajo final concha chamorro
 
Proyecto integrador Tic
Proyecto integrador TicProyecto integrador Tic
Proyecto integrador Tic
 
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijosSabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
 
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijosSabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
Sabes realmente a los peligros a los que están expuestos tus hijos
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Foro3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes socialesForo3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes sociales
 
Seguridad redessocialespadres
Seguridad redessocialespadresSeguridad redessocialespadres
Seguridad redessocialespadres
 
Buen uso de internet
Buen uso de internetBuen uso de internet
Buen uso de internet
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
 
Jornadas Formativas Educar para proteger
Jornadas Formativas Educar para protegerJornadas Formativas Educar para proteger
Jornadas Formativas Educar para proteger
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Internet Sano 2023.pdf
Internet Sano 2023.pdfInternet Sano 2023.pdf
Internet Sano 2023.pdf
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
 

Más de roxanapatriciaguerreroenciso

Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
roxanapatriciaguerreroenciso
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
roxanapatriciaguerreroenciso
 
Practicaborrador
PracticaborradorPracticaborrador
S11 practicadelaboratoriofinal Slideshare
S11 practicadelaboratoriofinal SlideshareS11 practicadelaboratoriofinal Slideshare
S11 practicadelaboratoriofinal Slideshare
roxanapatriciaguerreroenciso
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
S10 pl-álbum
S10 pl-álbumS10 pl-álbum
08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share
roxanapatriciaguerreroenciso
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
roxanapatriciaguerreroenciso
 

Más de roxanapatriciaguerreroenciso (8)

Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Practicaborrador
PracticaborradorPracticaborrador
Practicaborrador
 
S11 practicadelaboratoriofinal Slideshare
S11 practicadelaboratoriofinal SlideshareS11 practicadelaboratoriofinal Slideshare
S11 practicadelaboratoriofinal Slideshare
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
S10 pl-álbum
S10 pl-álbumS10 pl-álbum
S10 pl-álbum
 
08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

S06 práctica laboratorio

  • 1. PRÁCTICA DE LABORATORIO 06 Aplicaciónde los contenidosde la sesión de aprendizaje06
  • 2. Página---i I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2 II. PAUTAS CLAVES................................................................................................................ 2 III. LÍMITES......................................................................................................................... 2 IV. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 2 V. HERRAMIENTAS................................................................................................................ 3 5.1 Redes sociales y menores........................................................................................... 3 5.2 Redes sociales para menores...................................................................................... 3 VI. TIPOS DE REDES SOCIALES ............................................................................................. 4 6.1 Analógicas o Redes sociales Off-Line........................................................................... 4 6.2 Digitales o Redes sociales On-Line:............................................................................. 4 6.3 Por su público objetivo y temático:............................................................................. 4 6.3.1 Redes sociales Horizontales ................................................................................ 4 6.3.2 Redes socialesVerticales .................................................................................... 4 6.3.2.1 Redes socialesVerticales Profesionales............................................................ 4 6.3.2.2 Redes socialesVerticales De Ocio.................................................................... 4 6.3.2.3 Redes socialesVerticales Mixtas...................................................................... 4 6.4 Por el sujeto principal de la relación ........................................................................... 5 6.4.1 Redes sociales Humanas..................................................................................... 5 6.4.2 Redes sociales de Contenidos.............................................................................. 5 6.4.3 Redes sociales de Inertes Objetos........................................................................ 5 6.5 Por su localización geográfica..................................................................................... 5 6.5.1 Redes sociales Sedentarias.................................................................................. 5 6.5.2 Redes sociales Nómadas..................................................................................... 5 6.6 Por su plataforma...................................................................................................... 5 6.6.1 Red Social MMORPG y Metaversos...................................................................... 5 6.6.2 Red Social Web .................................................................................................. 5 VII. Bibliografía.................................................................................................................... 5 VIII. TABLAS DE REDES SOCIALES MAS UTILIZADAS................................................................ 6
  • 3. Uso adecuado de las Redes Sociales UCV – CIS Computación Roxana Guerrero Enciso 1 2 3 I. INTRODUCCIÓN Como padres y guías es importante que se establezcan reglas para el uso del Internet por parte de los hijos y ser conscientes de las actividades en línea que realicen. También es conveniente asegurarse de que navegar la Red no ocupe el lugar de las tareas escolares, las actividades sociales y otros intereses importantes. La mayoría de las personas se comportan de manera razonable y decente en línea, pero algunos son groseros, malintencionados incluso criminales. Es necesario advertirles que deben tener precaución con los extraños en el Internet. Nunca deben proporcionar información personal (incluyendo su nombre, domicilio, número telefónico, edad, nombre o localización de su escuela o nombres de sus amigos) o utilizar una tarjeta de crédito en línea sin su permiso. II. PAUTAS CLAVES  Nunca deben darle a nadie su contraseña (password), ni siquiera a sus amigos.  Nunca deben hacer planes para reunirse con alguien a quien hayan conocido en línea excepto si usted lo aprueba y los acompaña a un lugar público.  Nunca deben responder a mensajes que los confundan o los hagan sentir incómodos. Deben ignorar a la persona que los envió, terminar la comunicación e informar de inmediato a los padres o a algún otro adulto de confianza.  Nunca deben usar groserías o enviar mensajes mal intencionados en línea.  Además, asegúrese de que sus hijos sepan que las personas con quienes se comunican en línea no siempre son quienes dicen ser y que la información en línea no necesariamente es privada. (Enciso, 2015) III. LÍMITES o La invitación es para que como padres encontremos cómo limitarles su uso y que por el contrario encuentren material apropiado ya que incluso sin querer, pueden encontrar en Internet material obsceno, pornográfico, violento, racista u ofensivo en otros sentidos. Asegúrese de que sus hijos comprendan lo que usted considera apropiado para ellos. ¿Qué tipo de sitios pueden visitar con confianza? ¿Qué áreas no son permitidas? ¿Cuánto tiempo pueden estar y cuándo? Convierta la exploración en línea en una actividad familiar. Instale la computadora en la sala o en el cuarto de estar. Así todos participan y usted puede vigilar lo que hacen sus hijos. Ponga atención a los juegos que sus hijos mayores puedan bajar o copiar. Algunos son violentos o con contenido sexual. o Existen programas o servicios en línea que filtren materiales y sitios ofensivos, muchos proveedores de servicios de Internet y servicios en línea comerciales ofrecen bloqueo de sitios, restricciones sobre correos recibidos y cuentas para niños con acceso a servicios específicos. o A menudo se pueden contratar estos controles sin costo adicional. Sin embargo, esté consciente de que los niños con frecuencia son lo suficientemente hábiles para evitar las restricciones. Nada puede sustituir a su supervisión y participación. IV. RECOMENDACIONES a) Dialoga con tus padres acerca de las experiencias y vivencias que tengas en Internet. b) Invítalos a que conozcan la red y tus actividades en ella. c) Informa a tus padres y personas adultas de tu confianza sobre situaciones incómodas o riesgosas que te hayan ocurrido en Internet. d) Sé vocero de la navegación segura. Comunica las recomendaciones que te sugerimos a tus amigos.
  • 4. Uso adecuado de las Redes Sociales UCV – CIS Computación Roxana Guerrero Enciso 1 2 3 e) Ubicar la computadora en un ambiente compartido por la familia. f) Evitar que los chicos/as estén en Internet (particularmente en el chat) durante la noche. g) Navegar y chatear algunas veces con sus hijos. h) Construir junto al menor “reglas consensuadas” para navegar en Internet. i) Por esto es necesario que nos familiaricemos con las nuevas tecnologías y los programas de comunicación que nuestros hijos utilizan. (Altamirano, 2015) V. HERRAMIENTAS Una de las herramientas digitales 2.0 que más favorece el trabajo colaborativo (y el desarrollo de nuevas capacidades en el alumnado siempre que se haga un uso adecuado de ellas) son las redes sociales. Aunque han logrado una gran popularidad, también es cierto que es despierta tanto en el ámbito de la escuela como en casa; y es que las consecuencias de que los estudiantes faciliten información personal o entablen amistad con personas desconocidas pueden resultar muy desagradables. 5.1 Redes sociales y menores ۞ En este sentido, uno de los estudios más recientes que refleja esta preocupación es el realizado por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache: un 76% de los padres se muestra muy preocupado por el uso que hacen de las redes sociales sus hijos. ۞ Para garantizar una navegación segura a través de las redes sociales, docentes y familias pueden poner en marcha una serie de recomendaciones que, aunque básicas, son de ayuda: ۞ Ayudar a los menores a registrarse y a crearse un perfil en la red social que vayan a utilizar. También es importante conocer las condiciones de uso y privacidad de la red elegida. ۞ La formación, tanto de los profesores como de los padres, desempeña un papel clave a la hora de desenvolverse a través de las redes sociales, navegando con los chavales a través de este tipo de páginas. ۞ Es necesaria una supervisión de los contenidos que manejan los alumnos en las redes sociales, así como establecer unos horarios de uso bajo. ۞ Fomentar el diálogo con los menores es positivo: hacerles entender qué consecuencias tendrían y cómo les afectaría una imagen o un contenido inadecuado, conocer cuál es su lista de contactos, la necesidad de respetar unas normas de uso, no establecer amistad con personas desconocidas… ۞ Restringir el acceso al perfil de los estudiantes para proteger la información privada y los datos personales que publican. Elegir una contraseña difícil de averiguar y cambiarla de manera periódica. 5.2 Redes sociales para menores  Una buena forma de empezar a inculcar a los más jóvenes el uso adecuado de las redes sociales es mostrándoles aquéllas que han sido desarrolladas de manera específica para ellos, y en las que la participación de padres y profesores es fundamental. Os mostramos dos ejemplos:  Red social Fizzikid FiZZiKiD: Se trata de una red social privada para niños y niñas de entre 8 y 14 años que, además de favorecer la comunicación y la interacción, apuesta por el entretenimiento y el aprendizaje de la ciencia y la tecnología con un amplio abanico de recursos y de contenidos digitales. Nell y Eddy son los avatares de esta página, y enseñarán a los menores a hacer un uso responsable de la Web y las redes sociales. En FiZZiKiD, los representantes legales son los únicos autorizados a registrar a los menores: se hace a
  • 5. Uso adecuado de las Redes Sociales UCV – CIS Computación Roxana Guerrero Enciso 1 2 3 través de un sistema de control parental que permite la consulta de los tiempos de conexión o las actividades en las que participan. VI. TIPOS DE REDES SOCIALES 6.1 Analógicas o Redes sociales Off-Line Son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos. Un ejemplo de red social analógica lo encontramos en la Sentencia núm. 325/2008 de 22 mayo de la Audiencia Provincial de Valencia (Sección 10ª) que la cita en un caso de adopción y acogimiento de menores, indicando que el “matrimonio cuenta con una amplia red social y familiar y gozan de buena salud”. 6.2 Digitales o Redes sociales On-Line: Son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. A continuación veremos algunos de los ejemplos más representativos. Las redes sociales han existido desde el comienzo de los tiempos, desde que el hombre es un zoom politikon. En cambio, la digitalización de éstas es muy reciente y en poco tiempo se han convertido en el fenómeno mediático de mayor envergadura. Para comprender la nueva realidad social debemos conocer en profundidad los diferentes tipos de redes sociales digitales (en adelante, redes sociales) que operan en la Red. Usaremos la siguiente clasificación: 6.3 Porsu público objetivoy temático: 6.3.1 Redes sociales Horizontales Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter. 6.3.2 Redes sociales Verticales Están concebidas sobre la base de un eje temático agregado. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en: 6.3.2.1 Redes sociales Verticales Profesionales Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In. 6.3.2.2 Redes sociales Verticales De Ocio Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube, Dogster, Last.FM y Moterus. 6.3.2.3 Redes sociales Verticales Mixtas Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita, 11870
  • 6. Uso adecuado de las Redes Sociales UCV – CIS Computación Roxana Guerrero Enciso 1 2 3 6.4 Porel sujeto principal de la relación 6.4.1 Redes sociales Humanas Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti 6.4.2 Redes sociales de Contenidos Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide. 6.4.3 Redes sociales de Inertes Objetos Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance. 6.5 Porsu localización geográfica 6.5.1 Redes sociales Sedentarias Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk 6.5.2 Redes sociales Nómadas A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son: Foursquare, Gowalla, Latitude, Brigthkite, Fire Eagle y Skout. Soy de los que consideran que una de las primeras redes sociales digitales en consolidarse fueron los MMORPG. Por lo tanto, creo que también se podría añadir la plataforma como factor diferenciador de redes sociales. Así, añadiría: 6.6 Porsu plataforma 6.6.1 Red Social MMORPG y Metaversos Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo). 6.6.2 Red Social Web Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Algunos ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y Hi5. (Torres, 2015) VII. Bibliografía Altamirano,A.(2015). RedesSociales. Trujillo:UCV. Enciso,R. G. (2015). Introducciónypautasclavespara el uso de RedesSociales. Somos,4-6.
  • 7. Uso adecuado de las Redes Sociales UCV – CIS Computación Roxana Guerrero Enciso 1 2 3 Torres,G. E. (23 de Enerode 2015). Wikipedia. Obtenidode Wikipedia: http://www.webempresa20.com/blog/las-30-redes-sociales-mas-utilizadas.html VIII. TABLAS DE REDES SOCIALES MAS UTILIZADAS Ranking Redes Sociales más Utilizadas RED SOCIAL RANKING MUNDIAL Facebook 1 YouTube 2 QQ 3 Qzone 4 WeChat 5 Twitter 6 WhatsApp 7 SinaWeibo 8 Hi5 9 Tagged 10 Google+ 11 Line 12 LinkedIn 13 Habbo 14 Tumblr 15 Ortsbo 16 Badoo 17 Soundhound 18 Renren 19
  • 8. Uso adecuado de las Redes Sociales UCV – CIS Computación Roxana Guerrero Enciso 1 2 3 Instagram 20 DailyMotion 21 Friendster 22 Netlog 23 VK 24 Kik 25 Match 26 QuePasa 27 Flickr 28 Pinterest 29 Reddit 30
  • 10. 9 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 5-30 Años 31-50 Años 51-70 Años FACEBOOI 50% 45% 60% INSTAGRAM 15% 10% 5% WHATSAPP 25% 12% 0% LINKEDIN 10% 32% 35% REDES SOCIALES MAS UTILIZADAS