SlideShare una empresa de Scribd logo
 Taller de Representación Gráfica de Procesos
DOP
DAP
Diagrama de flujo
 Aprender a desarrollar diferentes representaciones graficas de distintos
procesos.
 Ejercicios prácticos de representación gráfica de procesos:
 DOP
 DAP
 Flujograma
Símbolos a utilizar
Operación
Inspección
Operación combinada
Estructura de un DOP
SECUENCIA ALTERNATIVA: REPETICION O
REPROCESAMIENTO:
 Del almacén las ciruelas son transportadas a la máquina lavadora, para ser lavadas y
luego seleccionadas. Luego se a procede a deshuesarla y luego a refinarla
obteniéndose pulpa y jugo (néctar). La pulpa es llevada a la olla de cocción, donde
se le adiciona pectina, agua, azúcar y ácido cítrico. Luego se procede al llenado en
frascos de vidrio. Pasa luego a la cerradora, donde se utilizan tapas de plástico,
después se etiqueta, para ser empacado en cajas de cartón. El jugo (néctar) pasa a
los tanques donde se hace una dilución en una parte de agua, añadiendo 18% de
azúcar, después se somete sucesivamente a la desaireación, homogeneización y
pasteurización del néctar. Luego pasa el néctar a la llenadora en envases de cartón,
luego a la cerradora, después al etiquetado y empacado en cajas de cartón.
Finalmente tanto el empaquetado de néctar y de mermelada pasan a una mesa
donde se realiza la inspección final a ambas cajas.
Diagrama de Flujo para ingresar a un correo de Outlook
Inicio
Entrar a
Outlook.com
¿Regis-
trado?
Colocar usuario
y contraseña
Fin
Sí
¿Desea
regis-
trarse?
No
Click en
“Crear
una
cuenta”
Ingresar
datos
Click en
aceptar
Sí
No
¿Datos
válidos?
a
a
Corregir
datos
No
Sí
Registro
exitoso
Proceso de Atención a Pacientes Hospitalizados
• Los pacientes que serán hospitalizados son ingresados en la sección de Admisión, que es parte
de la Administración del Hospital. Luego, la enfermera recibe al paciente en el Servicio de
Hospitalización y toma signos vitales. El médico realiza la Anamnesis y Examen Clínico, y
posteriormente da Indicaciones al paciente. Estas indicaciones pueden ser:
a) Intervención Quirúrgica, que son realizadas en Pabellón Quirúrgico y en donde se genera un
informe de Intervención Quirúrgica, para la reevaluación médica.
b) Toma de Examen, que son realizados en Servicios de Apoyo Diagnóstico. Una vez tomado el
examen se genera un Informe que será utilizado por el médico para la reevaluación del
paciente.
• Una vez realizada la indicación dada por el médico, éste reevalúa al paciente para observar cómo
ha evolucionado. Con la reevaluación el médico decidirá si da nuevas indicaciones o si es dado
de alta del Servicio de Hospitalización. Si el paciente es dado de alta, entonces el médico
generará un Informe de Alta y el paciente sale del Sistema de Hospitalización.
 Visualiza el video: La ruta de las papas Sabritas.
https://www.youtube.com/watch?v=4ovxHuJHPYA
Realiza un DOP para ese proceso.
 Visualiza el video: Made in Spain, pan de molde
https://www.youtube.com/watch?v=0fIB0DX45JQ
Realiza un DAP para ese proceso.
 Realiza un Flujograma para un proceso de matricula de alumnos UTP.

Más contenido relacionado

Similar a S08. s1 - Material.pdf

CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdfCUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
LuisCL21
 
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
CrisleyAvalosP
 
APL casablanca.pptx
APL casablanca.pptxAPL casablanca.pptx
APL casablanca.pptx
AlfredoAlexisPinoEsp
 
Actividades de enfermeria
Actividades de enfermeriaActividades de enfermeria
Actividades de enfermeria
carmenzarivera
 
Actividades de enfermeria
Actividades de enfermeriaActividades de enfermeria
Actividades de enfermeria
carmenzarivera
 
Actividades de enfermeria
Actividades de enfermeriaActividades de enfermeria
Actividades de enfermeria
carmenzarivera
 
Actividades de enfermeria
Actividades de enfermeriaActividades de enfermeria
Actividades de enfermeria
carmenzarivera
 
327tp
327tp327tp
327tp
Luis Silva
 
BALANCE HIDRICO.pptx
BALANCE HIDRICO.pptxBALANCE HIDRICO.pptx
BALANCE HIDRICO.pptx
ssuser414e59
 
FASE POSANALÍTICA.pptx
FASE POSANALÍTICA.pptxFASE POSANALÍTICA.pptx
FASE POSANALÍTICA.pptx
tuchocolate
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
diana rojas
 
Portada del manual 2
Portada del manual 2Portada del manual 2
Portada del manual 2
rdaryocc
 
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de PiperazinaPractica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Maribel Z
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
EmilioLimachi
 
290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final
290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final
290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final
juankis20
 
Identificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del procesoIdentificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del proceso
Hernan Piragauta
 
Identificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del procesoIdentificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del proceso
Hernan Piragauta
 
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
ITS-Puerto Vallarta
 
puntos crticos de la muestra.pdf
puntos crticos de la muestra.pdfpuntos crticos de la muestra.pdf
puntos crticos de la muestra.pdf
AnaArmirda
 
Manual de enfermeria de dp
Manual de enfermeria de dpManual de enfermeria de dp
Manual de enfermeria de dp
JohannaMalatesta
 

Similar a S08. s1 - Material.pdf (20)

CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdfCUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
CUADERNO DE INFORME LECHE PROCESADA 11.pdf
 
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
 
APL casablanca.pptx
APL casablanca.pptxAPL casablanca.pptx
APL casablanca.pptx
 
Actividades de enfermeria
Actividades de enfermeriaActividades de enfermeria
Actividades de enfermeria
 
Actividades de enfermeria
Actividades de enfermeriaActividades de enfermeria
Actividades de enfermeria
 
Actividades de enfermeria
Actividades de enfermeriaActividades de enfermeria
Actividades de enfermeria
 
Actividades de enfermeria
Actividades de enfermeriaActividades de enfermeria
Actividades de enfermeria
 
327tp
327tp327tp
327tp
 
BALANCE HIDRICO.pptx
BALANCE HIDRICO.pptxBALANCE HIDRICO.pptx
BALANCE HIDRICO.pptx
 
FASE POSANALÍTICA.pptx
FASE POSANALÍTICA.pptxFASE POSANALÍTICA.pptx
FASE POSANALÍTICA.pptx
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
 
Portada del manual 2
Portada del manual 2Portada del manual 2
Portada del manual 2
 
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de PiperazinaPractica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de Piperazina
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
 
290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final
290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final
290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final
 
Identificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del procesoIdentificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del proceso
 
Identificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del procesoIdentificación de puntos críticos del proceso
Identificación de puntos críticos del proceso
 
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
 
puntos crticos de la muestra.pdf
puntos crticos de la muestra.pdfpuntos crticos de la muestra.pdf
puntos crticos de la muestra.pdf
 
Manual de enfermeria de dp
Manual de enfermeria de dpManual de enfermeria de dp
Manual de enfermeria de dp
 

Más de ssuser8c1bf0

Referencias bibliográficas APA-1.pdf
Referencias bibliográficas APA-1.pdfReferencias bibliográficas APA-1.pdf
Referencias bibliográficas APA-1.pdf
ssuser8c1bf0
 
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdfS013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
ssuser8c1bf0
 
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdfS09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
ssuser8c1bf0
 
Normas de presentación del TF.docx
Normas de presentación del TF.docxNormas de presentación del TF.docx
Normas de presentación del TF.docx
ssuser8c1bf0
 
S04.s1 - Material.pdf
S04.s1 - Material.pdfS04.s1 - Material.pdf
S04.s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S01.s1 - Material.pdf
S01.s1 - Material.pdfS01.s1 - Material.pdf
S01.s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S11. s1 - Material.pdf
S11. s1 - Material.pdfS11. s1 - Material.pdf
S11. s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S02.s1 - Material.pdf
S02.s1 - Material.pdfS02.s1 - Material.pdf
S02.s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S09. s1 - Material.pdf
S09. s1 - Material.pdfS09. s1 - Material.pdf
S09. s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S03.s1 - Material.pdf
S03.s1 - Material.pdfS03.s1 - Material.pdf
S03.s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
S09 3a dieléctrico en un condensador
S09 3a dieléctrico en un condensadorS09 3a dieléctrico en un condensador
S09 3a dieléctrico en un condensador
ssuser8c1bf0
 
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-uS09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
ssuser8c1bf0
 
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidasS13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
ssuser8c1bf0
 
S11.s1 estructuras de madera rural
S11.s1 estructuras de madera ruralS11.s1 estructuras de madera rural
S11.s1 estructuras de madera rural
ssuser8c1bf0
 
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-grS10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
ssuser8c1bf0
 
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kvS10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
ssuser8c1bf0
 
S03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelectS03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelect
ssuser8c1bf0
 
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdfS05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
ssuser8c1bf0
 
aceite aislamiento en transformadores
 aceite aislamiento en transformadores aceite aislamiento en transformadores
aceite aislamiento en transformadores
ssuser8c1bf0
 
dispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricosdispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricos
ssuser8c1bf0
 

Más de ssuser8c1bf0 (20)

Referencias bibliográficas APA-1.pdf
Referencias bibliográficas APA-1.pdfReferencias bibliográficas APA-1.pdf
Referencias bibliográficas APA-1.pdf
 
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdfS013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
 
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdfS09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
S09.s1 Ciudadanía concepto (material alumnos) Pericles.pdf
 
Normas de presentación del TF.docx
Normas de presentación del TF.docxNormas de presentación del TF.docx
Normas de presentación del TF.docx
 
S04.s1 - Material.pdf
S04.s1 - Material.pdfS04.s1 - Material.pdf
S04.s1 - Material.pdf
 
S01.s1 - Material.pdf
S01.s1 - Material.pdfS01.s1 - Material.pdf
S01.s1 - Material.pdf
 
S11. s1 - Material.pdf
S11. s1 - Material.pdfS11. s1 - Material.pdf
S11. s1 - Material.pdf
 
S02.s1 - Material.pdf
S02.s1 - Material.pdfS02.s1 - Material.pdf
S02.s1 - Material.pdf
 
S09. s1 - Material.pdf
S09. s1 - Material.pdfS09. s1 - Material.pdf
S09. s1 - Material.pdf
 
S03.s1 - Material.pdf
S03.s1 - Material.pdfS03.s1 - Material.pdf
S03.s1 - Material.pdf
 
S09 3a dieléctrico en un condensador
S09 3a dieléctrico en un condensadorS09 3a dieléctrico en un condensador
S09 3a dieléctrico en un condensador
 
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-uS09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
S09.s1 dieléctrico para transformadores índice de fallas-u
 
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidasS13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
S13.s1 calculo de cimentaciones y retenidas
 
S11.s1 estructuras de madera rural
S11.s1 estructuras de madera ruralS11.s1 estructuras de madera rural
S11.s1 estructuras de madera rural
 
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-grS10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
 
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kvS10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
S10.s1 materiales para estructuras red 13.2kv
 
S03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelectS03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelect
 
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdfS05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
 
aceite aislamiento en transformadores
 aceite aislamiento en transformadores aceite aislamiento en transformadores
aceite aislamiento en transformadores
 
dispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricosdispositivos de_proteccion_electricos
dispositivos de_proteccion_electricos
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

S08. s1 - Material.pdf

  • 1.  Taller de Representación Gráfica de Procesos
  • 3.  Aprender a desarrollar diferentes representaciones graficas de distintos procesos.
  • 4.  Ejercicios prácticos de representación gráfica de procesos:  DOP  DAP  Flujograma
  • 5. Símbolos a utilizar Operación Inspección Operación combinada Estructura de un DOP SECUENCIA ALTERNATIVA: REPETICION O REPROCESAMIENTO:
  • 6.
  • 7.  Del almacén las ciruelas son transportadas a la máquina lavadora, para ser lavadas y luego seleccionadas. Luego se a procede a deshuesarla y luego a refinarla obteniéndose pulpa y jugo (néctar). La pulpa es llevada a la olla de cocción, donde se le adiciona pectina, agua, azúcar y ácido cítrico. Luego se procede al llenado en frascos de vidrio. Pasa luego a la cerradora, donde se utilizan tapas de plástico, después se etiqueta, para ser empacado en cajas de cartón. El jugo (néctar) pasa a los tanques donde se hace una dilución en una parte de agua, añadiendo 18% de azúcar, después se somete sucesivamente a la desaireación, homogeneización y pasteurización del néctar. Luego pasa el néctar a la llenadora en envases de cartón, luego a la cerradora, después al etiquetado y empacado en cajas de cartón. Finalmente tanto el empaquetado de néctar y de mermelada pasan a una mesa donde se realiza la inspección final a ambas cajas.
  • 8. Diagrama de Flujo para ingresar a un correo de Outlook Inicio Entrar a Outlook.com ¿Regis- trado? Colocar usuario y contraseña Fin Sí ¿Desea regis- trarse? No Click en “Crear una cuenta” Ingresar datos Click en aceptar Sí No ¿Datos válidos? a a Corregir datos No Sí Registro exitoso
  • 9. Proceso de Atención a Pacientes Hospitalizados • Los pacientes que serán hospitalizados son ingresados en la sección de Admisión, que es parte de la Administración del Hospital. Luego, la enfermera recibe al paciente en el Servicio de Hospitalización y toma signos vitales. El médico realiza la Anamnesis y Examen Clínico, y posteriormente da Indicaciones al paciente. Estas indicaciones pueden ser: a) Intervención Quirúrgica, que son realizadas en Pabellón Quirúrgico y en donde se genera un informe de Intervención Quirúrgica, para la reevaluación médica. b) Toma de Examen, que son realizados en Servicios de Apoyo Diagnóstico. Una vez tomado el examen se genera un Informe que será utilizado por el médico para la reevaluación del paciente. • Una vez realizada la indicación dada por el médico, éste reevalúa al paciente para observar cómo ha evolucionado. Con la reevaluación el médico decidirá si da nuevas indicaciones o si es dado de alta del Servicio de Hospitalización. Si el paciente es dado de alta, entonces el médico generará un Informe de Alta y el paciente sale del Sistema de Hospitalización.
  • 10.
  • 11.  Visualiza el video: La ruta de las papas Sabritas. https://www.youtube.com/watch?v=4ovxHuJHPYA Realiza un DOP para ese proceso.  Visualiza el video: Made in Spain, pan de molde https://www.youtube.com/watch?v=0fIB0DX45JQ Realiza un DAP para ese proceso.  Realiza un Flujograma para un proceso de matricula de alumnos UTP.