SlideShare una empresa de Scribd logo
 TRABAJO FINAL Atmósferas
LOGRO DE
APRENDIZAJE DE LA
SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante comprende la importancia de la aplicación de
las estrategias de diseño aprendidas en el presente ciclo académico a través
de una composición implantada en una topografía manipulada.
¿DUDAS SOBRE
LA CLASE
ANTERIOR?
?
Qué hemos visto hasta ahora de motivación
CONOCIMIENTOS
PREVIOS DEL TEMA DE
HOY
¿Qué entienden por IMPLANTACIÓN EN
EL EMPLAZAMIENTO?
UTILIDAD DEL
TEMA DE
HOY
El tema abordado en la sesión de hoy, permitirá al alumno aplicar estrategias de
diseño en un objeto arquitectónico implantado en una topografía manipulada
asociado al desarrollo personal y profesional.
ESPACIO
PRÁCTICO DEL DÍA
DE HOY
 TRABAJO FINAL Atmósferas
TEMÁTICA:
Se deberá de proyectar un centro místico de la meditación denominado “Atmósferas”, dividido en 3
grandes zonas o atmósferas, en donde en cada una de ellas deberán de producirse distintas sensaciones
generadas por la propia arquitectura.
ESTRATEGIA CONCEPTUAL:
Para lograr el carácter sensorial del proyecto, las estrategias conceptuales a utilizar se harán en base a las
siguientes condicionantes:
ATMÓSFERA 1: En este lugar llegará el
usuario con cargo de culpa por las acciones
realizadas en su día a día, por lo que deberá de
ser un espacio frío y tétrico, en donde la luz es
casi nula o logra ingresar por algunas aberturas.
ATMÓSFERA 2: Este es un espacio de
purificación espiritual, por lo que deberá de ser
una zona de luz y sombra.
ATMÓSFERA 3: Este es el lugar de gloria
espiritual, por lo que debe ser una zona bien
iluminada en donde los fieles lograran el
contacto divino.
ESTRATEGIA FORMAL:
La toma de partido para el objeto arquitectónico deberá de formularse a manera de pabellón, por lo que
para el logro del mismo, se deberá de trabajar por intermedio de PROCESOS como se indiciará a
continuación:
PROCESO 1:
la forma deberá de iniciar a
través de un gran prisma
rectangular virtual, el cual será
colocado en alguna zona de
la topografía. Dicha ubicación
será sugerida por el alumno.
Así mismo, el alumno deberá
de sugerir las dimensiones de
las medidas de la grilla
considerando las proporciones
de los espacios.
Ejemplo:
Grilla de 5 x 5 x 3
Grilla de 5 x 10 x 3
PROCESO 2:
Se trabaja con las primeras
ideas formales, del objeto
arquitectónico a través de una
volumetría (masa). Así mismo,
dicha volumetría deberá de
estar al interior de la grilla o
retícula y no hacia afuera.
La forma propuesta deberá de
configurarse en base a la grilla.
IMPORTANTE: Se deberá de
proponer la volumetría
considerando las proporciones
de los espacios indicados en el
programa arquitectónico que
se dará a conocer mas
adelante.
PLANTA
PERFIL
PROCESO 3:
Se realizan las aberturas en
base a lo descrito en cada
atmosfera respetando la grilla.
Así mismo, la forma
volumétrica puede sufrir ciertas
variantes en su proceso de
transformación.
Los huecos serán solucionados
a manera de umbrales,
intersticios y aberturas
completas (no puertas o
ventanas). Así mismo, se
propondrá una primera
imagen de materiales
seleccionados para el
presente trabajo (fierro negro
en H, fierro negro en C, perfiles
de aluminio negro en cortinas
de vidrio, U-glass, lamas de
madera, lamas metálicas
plateadas, lamas metálicas
negras, concreto expuesto y/o
acero corten).
PERFIL
EJEMPLO
PROCESO 4:
Se realizan los planos de zonificación de acuerdo
a lo considerado en el programa arquitectónico a
mano. Los mismos se desarrollaran con manchas
de colores, recorrido, conectores (rampas y/o
escaleras) y proyección de huecos (dobles o
triples alturas).
IMPORTANTE: Este proceso se deberá de hacer de
acuerdo a la forma propuesta del objeto
arquitectónico.
PROCESO 5:
Se trabaja el diseño del contexto en planos a
mano considerando a las trazas como estrategia.
PROCESO 6:
Se realizan los planos definitivos a mano
con instrumentos de dibujo o autocad.
IMPORTANTE: Para realizar los planos
definitivos se deberá de considerar lo
siguiente.
 Muros llenos considerando las
aberturas para vanos.
 Los espacios interiores no tendrán
mobiliario, únicamente se pondrán
colores según su función.
 Se deberá de pintar el recorrido y
conectores de color gris.
 Cotas principales y demás
nomenclaturas.
PROCESO 7:
Se realiza el panel de sustentación a manera profesional, que deberá
de contener lo siguiente.
 Breve descripción del concepto del proyecto ATMÓSFERAS,
mencionando como se generó la idea y cual fue el proceso para
lograrla sustentándola mediante varios bosquejos o apuntes.
 Fotos del proyecto claras de regular tamaño.
 Imágenes de los planos sin cotas.
 Foto artística del alumno en blanco y negro en la parte superior
derecha de la lámina.
 Nombre del alumno, arquitectos, taller y logotipo de la universidad.
 El nombre del proyecto ATMÓSFERAS, deberá de figurar en la
lámina.
 La lámina irá dispuesta de manera vertical.
ENTREGABLES:
 Maqueta detallada del conjunto en programa de dibujo.
 Planos de plantas del objeto arquitectónico A NIVEL ZONIFICACIÓN, pintando cada zona, recorridos y
conectores como lo indicado previamente. Así mismo, los planos no se amoblarán, únicamente se
indicarán los nombres de los ambientes. En el caso de baños y cocinas deberán de evidenciarse los
hatch de pisos únicamente.
 4 cortes del proyecto.
 Se debe poner énfasis en la valoración de plumas para diferenciar los elementos del plano.
 Panel de sustento ya explicado previamente.
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO:
EMPLAZAMIENTO:
 El plano se encuentra en CAD
EJ.
DE
CASO
El presente ejemplo muestra la forma en que debe de emplazarse el
objeto arquitectónico en la topografía. El diseño del objeto
arquitectónico mostrado en esta imagen, posee una temática distinta.
CIERRE DE LA
SESIÓN DEL DÍA DE
HOY
¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas el día de hoy?

Más contenido relacionado

Similar a S10.s2 - Material (1).pdf

Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Juan M. Aniñir
 
Geometria descriptiva i
Geometria descriptiva iGeometria descriptiva i
Geometria descriptiva i
Blaker Jimenez Caceres
 
Apunte Marca Arq Hito 07
Apunte Marca Arq Hito 07Apunte Marca Arq Hito 07
Apunte Marca Arq Hito 07guestccf67d
 
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicosGuía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
Cesar Gutierrez
 
PresentacióN 01 Abril 09
PresentacióN 01 Abril 09PresentacióN 01 Abril 09
PresentacióN 01 Abril 09
Nou2009
 
3. manual-dibujo-tecnico-2022
3. manual-dibujo-tecnico-20223. manual-dibujo-tecnico-2022
3. manual-dibujo-tecnico-2022
RubAlegra
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
laurautria1
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Angel Barrios
 
Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011ps17
 
Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011ps17
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011ps17
 
S02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdfS02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
S07.s2 - Material.pdf
S07.s2 - Material.pdfS07.s2 - Material.pdf
S07.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
Integrales Definidas.pdf
Integrales Definidas.pdfIntegrales Definidas.pdf
Integrales Definidas.pdf
LeandroLeonard
 

Similar a S10.s2 - Material (1).pdf (20)

Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Tarea 4.5
Tarea 4.5Tarea 4.5
Tarea 4.5
 
Geometria descriptiva i
Geometria descriptiva iGeometria descriptiva i
Geometria descriptiva i
 
Apunte Marca Arq Hito 07
Apunte Marca Arq Hito 07Apunte Marca Arq Hito 07
Apunte Marca Arq Hito 07
 
IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1
 
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicosGuía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
 
PresentacióN 01 Abril 09
PresentacióN 01 Abril 09PresentacióN 01 Abril 09
PresentacióN 01 Abril 09
 
3. manual-dibujo-tecnico-2022
3. manual-dibujo-tecnico-20223. manual-dibujo-tecnico-2022
3. manual-dibujo-tecnico-2022
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]
 
TP2
TP2TP2
TP2
 
Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011
 
Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
S02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdfS02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdf
 
S07.s2 - Material.pdf
S07.s2 - Material.pdfS07.s2 - Material.pdf
S07.s2 - Material.pdf
 
Integrales Definidas.pdf
Integrales Definidas.pdfIntegrales Definidas.pdf
Integrales Definidas.pdf
 

Más de MiliAngelina

S08.s2 - Material.pdf
S08.s2 - Material.pdfS08.s2 - Material.pdf
S08.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
S09.s2 - Material.pdf
S09.s2 - Material.pdfS09.s2 - Material.pdf
S09.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
S06.s2 - Material.pdf
S06.s2 - Material.pdfS06.s2 - Material.pdf
S06.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
S03.s2 - Material.pdf
S03.s2 - Material.pdfS03.s2 - Material.pdf
S03.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
S04.s2 - Material.pdf
S04.s2 - Material.pdfS04.s2 - Material.pdf
S04.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
S01.s2 - Material.pdf
S01.s2 - Material.pdfS01.s2 - Material.pdf
S01.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
S05.s2 - Material.pdf
S05.s2 - Material.pdfS05.s2 - Material.pdf
S05.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 

Más de MiliAngelina (7)

S08.s2 - Material.pdf
S08.s2 - Material.pdfS08.s2 - Material.pdf
S08.s2 - Material.pdf
 
S09.s2 - Material.pdf
S09.s2 - Material.pdfS09.s2 - Material.pdf
S09.s2 - Material.pdf
 
S06.s2 - Material.pdf
S06.s2 - Material.pdfS06.s2 - Material.pdf
S06.s2 - Material.pdf
 
S03.s2 - Material.pdf
S03.s2 - Material.pdfS03.s2 - Material.pdf
S03.s2 - Material.pdf
 
S04.s2 - Material.pdf
S04.s2 - Material.pdfS04.s2 - Material.pdf
S04.s2 - Material.pdf
 
S01.s2 - Material.pdf
S01.s2 - Material.pdfS01.s2 - Material.pdf
S01.s2 - Material.pdf
 
S05.s2 - Material.pdf
S05.s2 - Material.pdfS05.s2 - Material.pdf
S05.s2 - Material.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

S10.s2 - Material (1).pdf

  • 1.
  • 2.  TRABAJO FINAL Atmósferas
  • 3. LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante comprende la importancia de la aplicación de las estrategias de diseño aprendidas en el presente ciclo académico a través de una composición implantada en una topografía manipulada.
  • 4. ¿DUDAS SOBRE LA CLASE ANTERIOR? ? Qué hemos visto hasta ahora de motivación
  • 5. CONOCIMIENTOS PREVIOS DEL TEMA DE HOY ¿Qué entienden por IMPLANTACIÓN EN EL EMPLAZAMIENTO?
  • 6. UTILIDAD DEL TEMA DE HOY El tema abordado en la sesión de hoy, permitirá al alumno aplicar estrategias de diseño en un objeto arquitectónico implantado en una topografía manipulada asociado al desarrollo personal y profesional.
  • 8.  TRABAJO FINAL Atmósferas
  • 9. TEMÁTICA: Se deberá de proyectar un centro místico de la meditación denominado “Atmósferas”, dividido en 3 grandes zonas o atmósferas, en donde en cada una de ellas deberán de producirse distintas sensaciones generadas por la propia arquitectura.
  • 10. ESTRATEGIA CONCEPTUAL: Para lograr el carácter sensorial del proyecto, las estrategias conceptuales a utilizar se harán en base a las siguientes condicionantes: ATMÓSFERA 1: En este lugar llegará el usuario con cargo de culpa por las acciones realizadas en su día a día, por lo que deberá de ser un espacio frío y tétrico, en donde la luz es casi nula o logra ingresar por algunas aberturas. ATMÓSFERA 2: Este es un espacio de purificación espiritual, por lo que deberá de ser una zona de luz y sombra. ATMÓSFERA 3: Este es el lugar de gloria espiritual, por lo que debe ser una zona bien iluminada en donde los fieles lograran el contacto divino.
  • 11. ESTRATEGIA FORMAL: La toma de partido para el objeto arquitectónico deberá de formularse a manera de pabellón, por lo que para el logro del mismo, se deberá de trabajar por intermedio de PROCESOS como se indiciará a continuación: PROCESO 1: la forma deberá de iniciar a través de un gran prisma rectangular virtual, el cual será colocado en alguna zona de la topografía. Dicha ubicación será sugerida por el alumno. Así mismo, el alumno deberá de sugerir las dimensiones de las medidas de la grilla considerando las proporciones de los espacios. Ejemplo: Grilla de 5 x 5 x 3 Grilla de 5 x 10 x 3
  • 12. PROCESO 2: Se trabaja con las primeras ideas formales, del objeto arquitectónico a través de una volumetría (masa). Así mismo, dicha volumetría deberá de estar al interior de la grilla o retícula y no hacia afuera. La forma propuesta deberá de configurarse en base a la grilla. IMPORTANTE: Se deberá de proponer la volumetría considerando las proporciones de los espacios indicados en el programa arquitectónico que se dará a conocer mas adelante. PLANTA PERFIL
  • 13. PROCESO 3: Se realizan las aberturas en base a lo descrito en cada atmosfera respetando la grilla. Así mismo, la forma volumétrica puede sufrir ciertas variantes en su proceso de transformación. Los huecos serán solucionados a manera de umbrales, intersticios y aberturas completas (no puertas o ventanas). Así mismo, se propondrá una primera imagen de materiales seleccionados para el presente trabajo (fierro negro en H, fierro negro en C, perfiles de aluminio negro en cortinas de vidrio, U-glass, lamas de madera, lamas metálicas plateadas, lamas metálicas negras, concreto expuesto y/o acero corten). PERFIL EJEMPLO
  • 14.
  • 15. PROCESO 4: Se realizan los planos de zonificación de acuerdo a lo considerado en el programa arquitectónico a mano. Los mismos se desarrollaran con manchas de colores, recorrido, conectores (rampas y/o escaleras) y proyección de huecos (dobles o triples alturas). IMPORTANTE: Este proceso se deberá de hacer de acuerdo a la forma propuesta del objeto arquitectónico. PROCESO 5: Se trabaja el diseño del contexto en planos a mano considerando a las trazas como estrategia.
  • 16. PROCESO 6: Se realizan los planos definitivos a mano con instrumentos de dibujo o autocad. IMPORTANTE: Para realizar los planos definitivos se deberá de considerar lo siguiente.  Muros llenos considerando las aberturas para vanos.  Los espacios interiores no tendrán mobiliario, únicamente se pondrán colores según su función.  Se deberá de pintar el recorrido y conectores de color gris.  Cotas principales y demás nomenclaturas.
  • 17. PROCESO 7: Se realiza el panel de sustentación a manera profesional, que deberá de contener lo siguiente.  Breve descripción del concepto del proyecto ATMÓSFERAS, mencionando como se generó la idea y cual fue el proceso para lograrla sustentándola mediante varios bosquejos o apuntes.  Fotos del proyecto claras de regular tamaño.  Imágenes de los planos sin cotas.  Foto artística del alumno en blanco y negro en la parte superior derecha de la lámina.  Nombre del alumno, arquitectos, taller y logotipo de la universidad.  El nombre del proyecto ATMÓSFERAS, deberá de figurar en la lámina.  La lámina irá dispuesta de manera vertical.
  • 18. ENTREGABLES:  Maqueta detallada del conjunto en programa de dibujo.  Planos de plantas del objeto arquitectónico A NIVEL ZONIFICACIÓN, pintando cada zona, recorridos y conectores como lo indicado previamente. Así mismo, los planos no se amoblarán, únicamente se indicarán los nombres de los ambientes. En el caso de baños y cocinas deberán de evidenciarse los hatch de pisos únicamente.  4 cortes del proyecto.  Se debe poner énfasis en la valoración de plumas para diferenciar los elementos del plano.  Panel de sustento ya explicado previamente.
  • 20. EMPLAZAMIENTO:  El plano se encuentra en CAD
  • 21. EJ. DE CASO El presente ejemplo muestra la forma en que debe de emplazarse el objeto arquitectónico en la topografía. El diseño del objeto arquitectónico mostrado en esta imagen, posee una temática distinta.
  • 22. CIERRE DE LA SESIÓN DEL DÍA DE HOY ¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas el día de hoy?