SlideShare una empresa de Scribd logo
 EL ESPACIO COLECTIVO
 ESTRATO SUELO
 TRABAJO 1 superficie desplegada
LOGRO DE
APRENDIZAJE DE LA
SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante comprende al espacio como un lugar en
donde el ciudadano pueda expresarse a través de casos de estudio.
¿DUDAS SOBRE
LA CLASE
ANTERIOR?
?
Qué hemos visto hasta ahora de motivación
CONOCIMIENTOS
PREVIOS DEL TEMA DE
HOY
¿Qué entienden por ESPACIO COLECTIVO?
UTILIDAD DEL
TEMA DE
HOY
El tema abordado en la sesión de hoy, permitirá al alumno conocer acerca de
la importancia de la expresión del ser humano en un espacio diseñado de
forma viable para su desenvolvimiento asociado al desarrollo personal y
profesional.
 EL ESPACIO COLECTIVO
Es el espacio que da identidad y carácter a la ciudad, el que permite
reconocerla y vivirla en sus distintos sitios. Es el espacio de la expresión y la
apropiación social, que alberga el cotidiano transcurrir de la vida colectiva.
Estos presentan diversidad de formas, dimensiones, funciones y características
ambientales y están conformados por zonas de circulación, recreación, reunión,
contemplación e interacción social en el paisaje urbano.
QUÉ ES EL ESPACIO COLECTIVO?
QUÉ ES EL ESPACIO COLECTIVO?
El espacio público es un lugar de relación y de identificación. Su calidad se
podrá evaluar por la intensidad de las relaciones sociales que facilita, por su
capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos, y por su
capacidad de estimular la identificación, expresión e integración cultural.
 ESTRATO SUELO
QUÉ ES EL RELIEVE?
ELIEVE
1. Conjunto de formas complejas que accidentan la
superficie del globo terráqueo.
https://www.pinterest.ca/pin/120752833746077331/
QUÉ ES LA TOPOGRAFÍA?
TOPOGRAFÍA
La topografía es la técnica que consiste en describir y representar en un
plano o maqueta la superficie o el relieve de un terreno.
Sesión 2
TOPOGRAFÍA PLANIMETRÍA MODELO A ESCALA
ESPACIO
PRÁCTICO DEL DÍA
DE HOY
 TRABAJO 1 superficie desplegada
GRUPOS: individual
PLAZO: 1 semana
REQUERIMIENTO:
 El presente ejercicio se desarrollará en escala 1:50.
 El alumno deberá de crear su propia topografía inscrita en un
área de 15.00m x 25.00m.
 Dicha topografía deberá de tener formas curvas.
15.00
25.00
 La altura inicial que tendrá dicha topografía será de 0.00m
(nivel de terreno NP = + - 0.00m).
 La altura máxima que tendrá dicha topografía será de 1.80m
(nivel de terreno NP = + 1.80m).
 La parte mas alta de la topografía (+1.80m) será la zona mas
importante, por lo que deberá de estar proporcionada en
tamaño.
NP+ - 0.00m
NP+ 1.80m
 La topografía creada deberá tener obligatoriamente un 50%
de pendiente empinada y un 50% de pendiente no empinada.
 Tener en cuenta que las pendientes empinadas no son
paredones, ellas cuentan con cierto grado de inclinación.
Pendiente
empinada
Pendiente
no
empinada
Pendiente
empinada
Pendiente
no
empinada
 La idea principal del ejercicio es que el monigote recorra
por toda la composición de manera ordenada hasta llegar
a la cumbre. Durante el recorrido deberán haber espacios
para detenerse, reposar y observar. Así mismo en cada uno
de estos espacios deberá de ver 1 monigote.
 El recorrido deberá de ser continuo y sin bifurcaciones.
 Tomar en cuenta que cada espacio causará distintas
sensaciones ya que se encuentran a distintas alturas.
 El ejercicio podrá hacerse de forma virtual o en cartón
microcorrugado.
Espacio
Espacio
Espacio
Espacio
Espacio
Espacio
Espacio
Cumbre
Inicio
Espacio
Espacio
Espacio
J.
DE
CASO
CIERRE DE LA
SESIÓN DEL DÍA DE
HOY
¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas el día de hoy?

Más contenido relacionado

Similar a S01.s2 - Material.pdf

Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Juan M. Aniñir
 
Contrato perspectiva I 2013 2
Contrato perspectiva I 2013 2Contrato perspectiva I 2013 2
Contrato perspectiva I 2013 2
victoria rivas
 
Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011
ps17
 
Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011
ps17
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011
ps17
 
Programa P1_Observatorios
Programa P1_ObservatoriosPrograma P1_Observatorios
Programa P1_Observatorios
Miriam Oliva
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
andres moroni
 
S06.s2 - Material.pdf
S06.s2 - Material.pdfS06.s2 - Material.pdf
S06.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
Henry Palacios Pren
 
Guia pdf
Guia pdfGuia pdf
Guia pdf
Loschavales
 
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS? Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Iolanda Grau
 
Aulas y Talleres
Aulas y TalleresAulas y Talleres
Aulas y Talleres
Ricardo
 
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía. La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
Juan Martín Martín
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
jorgin59
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Guión del docente n°1
Guión del docente n°1Guión del docente n°1
Guión del docente n°1
Yeye Morales Báez
 
guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013
catedrabueno
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
julietaquiroga1
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Victoria Andrade
 
Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017
andres moroni
 

Similar a S01.s2 - Material.pdf (20)

Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
 
Contrato perspectiva I 2013 2
Contrato perspectiva I 2013 2Contrato perspectiva I 2013 2
Contrato perspectiva I 2013 2
 
Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011
 
Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011
 
Programa P1_Observatorios
Programa P1_ObservatoriosPrograma P1_Observatorios
Programa P1_Observatorios
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
 
S06.s2 - Material.pdf
S06.s2 - Material.pdfS06.s2 - Material.pdf
S06.s2 - Material.pdf
 
2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
2. henry fp me reporte aplicación aamtic_gxx (2)
 
Guia pdf
Guia pdfGuia pdf
Guia pdf
 
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS? Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
 
Aulas y Talleres
Aulas y TalleresAulas y Talleres
Aulas y Talleres
 
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía. La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Guión del docente n°1
Guión del docente n°1Guión del docente n°1
Guión del docente n°1
 
guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017
 

Más de MiliAngelina

S08.s2 - Material.pdf
S08.s2 - Material.pdfS08.s2 - Material.pdf
S08.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
S07.s2 - Material.pdf
S07.s2 - Material.pdfS07.s2 - Material.pdf
S07.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
S10.s2 - Material (1).pdf
S10.s2 - Material (1).pdfS10.s2 - Material (1).pdf
S10.s2 - Material (1).pdf
MiliAngelina
 
S09.s2 - Material.pdf
S09.s2 - Material.pdfS09.s2 - Material.pdf
S09.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
S03.s2 - Material.pdf
S03.s2 - Material.pdfS03.s2 - Material.pdf
S03.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
S04.s2 - Material.pdf
S04.s2 - Material.pdfS04.s2 - Material.pdf
S04.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
S05.s2 - Material.pdf
S05.s2 - Material.pdfS05.s2 - Material.pdf
S05.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 

Más de MiliAngelina (7)

S08.s2 - Material.pdf
S08.s2 - Material.pdfS08.s2 - Material.pdf
S08.s2 - Material.pdf
 
S07.s2 - Material.pdf
S07.s2 - Material.pdfS07.s2 - Material.pdf
S07.s2 - Material.pdf
 
S10.s2 - Material (1).pdf
S10.s2 - Material (1).pdfS10.s2 - Material (1).pdf
S10.s2 - Material (1).pdf
 
S09.s2 - Material.pdf
S09.s2 - Material.pdfS09.s2 - Material.pdf
S09.s2 - Material.pdf
 
S03.s2 - Material.pdf
S03.s2 - Material.pdfS03.s2 - Material.pdf
S03.s2 - Material.pdf
 
S04.s2 - Material.pdf
S04.s2 - Material.pdfS04.s2 - Material.pdf
S04.s2 - Material.pdf
 
S05.s2 - Material.pdf
S05.s2 - Material.pdfS05.s2 - Material.pdf
S05.s2 - Material.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

S01.s2 - Material.pdf

  • 1.
  • 2.  EL ESPACIO COLECTIVO  ESTRATO SUELO  TRABAJO 1 superficie desplegada
  • 3. LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante comprende al espacio como un lugar en donde el ciudadano pueda expresarse a través de casos de estudio.
  • 4. ¿DUDAS SOBRE LA CLASE ANTERIOR? ? Qué hemos visto hasta ahora de motivación
  • 5. CONOCIMIENTOS PREVIOS DEL TEMA DE HOY ¿Qué entienden por ESPACIO COLECTIVO?
  • 6. UTILIDAD DEL TEMA DE HOY El tema abordado en la sesión de hoy, permitirá al alumno conocer acerca de la importancia de la expresión del ser humano en un espacio diseñado de forma viable para su desenvolvimiento asociado al desarrollo personal y profesional.
  • 7.  EL ESPACIO COLECTIVO
  • 8. Es el espacio que da identidad y carácter a la ciudad, el que permite reconocerla y vivirla en sus distintos sitios. Es el espacio de la expresión y la apropiación social, que alberga el cotidiano transcurrir de la vida colectiva. Estos presentan diversidad de formas, dimensiones, funciones y características ambientales y están conformados por zonas de circulación, recreación, reunión, contemplación e interacción social en el paisaje urbano. QUÉ ES EL ESPACIO COLECTIVO?
  • 9. QUÉ ES EL ESPACIO COLECTIVO? El espacio público es un lugar de relación y de identificación. Su calidad se podrá evaluar por la intensidad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificación, expresión e integración cultural.
  • 11. QUÉ ES EL RELIEVE? ELIEVE 1. Conjunto de formas complejas que accidentan la superficie del globo terráqueo. https://www.pinterest.ca/pin/120752833746077331/
  • 12. QUÉ ES LA TOPOGRAFÍA? TOPOGRAFÍA La topografía es la técnica que consiste en describir y representar en un plano o maqueta la superficie o el relieve de un terreno. Sesión 2 TOPOGRAFÍA PLANIMETRÍA MODELO A ESCALA
  • 14.  TRABAJO 1 superficie desplegada
  • 15. GRUPOS: individual PLAZO: 1 semana REQUERIMIENTO:  El presente ejercicio se desarrollará en escala 1:50.  El alumno deberá de crear su propia topografía inscrita en un área de 15.00m x 25.00m.  Dicha topografía deberá de tener formas curvas. 15.00 25.00
  • 16.  La altura inicial que tendrá dicha topografía será de 0.00m (nivel de terreno NP = + - 0.00m).  La altura máxima que tendrá dicha topografía será de 1.80m (nivel de terreno NP = + 1.80m).  La parte mas alta de la topografía (+1.80m) será la zona mas importante, por lo que deberá de estar proporcionada en tamaño. NP+ - 0.00m NP+ 1.80m
  • 17.  La topografía creada deberá tener obligatoriamente un 50% de pendiente empinada y un 50% de pendiente no empinada.  Tener en cuenta que las pendientes empinadas no son paredones, ellas cuentan con cierto grado de inclinación. Pendiente empinada Pendiente no empinada Pendiente empinada Pendiente no empinada
  • 18.  La idea principal del ejercicio es que el monigote recorra por toda la composición de manera ordenada hasta llegar a la cumbre. Durante el recorrido deberán haber espacios para detenerse, reposar y observar. Así mismo en cada uno de estos espacios deberá de ver 1 monigote.  El recorrido deberá de ser continuo y sin bifurcaciones.  Tomar en cuenta que cada espacio causará distintas sensaciones ya que se encuentran a distintas alturas.  El ejercicio podrá hacerse de forma virtual o en cartón microcorrugado. Espacio Espacio Espacio Espacio Espacio Espacio Espacio Cumbre Inicio Espacio Espacio Espacio
  • 20. CIERRE DE LA SESIÓN DEL DÍA DE HOY ¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas el día de hoy?