SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE HABILIDADES
PERSONALES
Profesora: Mg. Neisy Yuneth Espinoza Miranda
Motivación: Tipos y características
Contenido General:
1. Motivación
1. Concepto
2. Importancia
3. Teoría de necesidades
I. Logro de la Sesión 13
Al final de la sesión el alumno conoce teorías de la motivación y comprende la importancia
de este conocimiento para la motivación personal y laboral.
Motivación
II. Dudas o comentarios de la clase anterior
Tema: Trabajo en Equipo
III. Conocimientos Previos
¿ Por qué es importante sentirnos Motivados en las
actividades que realizamos?
IV. Importancia
V. Secuencia y Explicación
1. Motivación
1. Concepto
2. Factores que Influyen en la
Motivación
3. Teorías Clásicas de la Motivación
4. Práctica
¿ Que es lo que lo motiva?
¿Cree Ud. que las personas
dentro de la empresa
deben de ser motivados
por qué?
VI. Desarrollo del Tema
Determina el Comportamiento de los individuos
Concepto:
Procesos que inciden en la intensidad, dirección y
persistencia del esfuerzo que realiza una persona para
alcanzar un objetivo.
Factores Externos
Factores Internos
▪Autoestima.
▪Personalidad.
▪Carácter.
▪Costumbres.
▪Vocación de servicio.
▪Compañerismo.
▪Actitud de predisposición.
▪Lealtad, etc.
▪Clima laboral
▪Remuneración
▪Reconocimiento
▪Familia
▪Esparcimiento
▪Capacitaciones
▪Promociones laborales
Factores que influyen en la motivación
Ciclo de la motivación
TEORIAS
CLASICAS DE
MOTIVACION
TEORIA DE JERARQUÍA
DE NECESIDADES
Abraham Maslow
TEORIADE LOS DOS
FACTORES
Frederick Herzberg
TEORIA DE LAS
NECESIDADES
David McClelland
Maslow y su jerarquía de las necesidades
Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de
abril de 1908-Palo Alto, California, 8 de
junio de 1970) fue
un psicólogo estadounidense conocido como uno
de los fundadores y principales exponentes de
la psicología humanista, una corriente psicológica
que postula la existencia de una tendencia
humana básica hacia la salud mental, la que se
manifestaría como una serie de procesos de
búsqueda de autoactualización y autorrealización.
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
(MASLOW)
Se basa en cuatro premisas:
1. T
odos los seres humanos adquirimos un conjunto de necesidades
similares a través de la dotación genética y la interacción social.
2. Algunas necesidades son básicas y cruciales.
3. Las necesidades básicas deben satisfacerse a un nivel mínimo antes que
se activen otras necesidades.
4. Conforme se satisfacen las necesidades básicas, entran en juego las
necesidades más avanzadas.
Maslow y su jerarquía de las necesidades
NECESIDADES FISIOLÓGICAS
❑ Es el nivel básico de las necesidades.
❑ Son indispensables para el sostenimiento de la vida biológica, incluyen:
movimiento, respiración, alimentación: sed y hambre, eliminación, abrigo
o temperatura adecuada, descanso o reposo, sexo (como procreación).
❑ Las necesidades fisiológicas son dominantes cuando están
crónicamente insatisfechas.
❑ Cuando están satisfechas, las necesidades de nivel más alto son las
dominantes.
NECESIDADES DE SEGURIDAD
❑ Es buscar protección física, seguridad,
estabilidad, los ambientes familiares, etc.
❑ Estas necesidades no solamente están
relacionas con la seguridad física, sino también
con la emocional.
❑ Incluyen: orden, estabilidad, rutina, familiaridad,
control sobre la vida y el ambiente de uno mismo
y defensa.
NECESIDADES SOCIALES
❑ Las necesidades sociales incluyen: amor,
afecto, pertenencia, aceptación, amistad y
afiliación.
❑ La gente busca “calor” y relaciones
humanas satisfactorias con otras personas.
❑ Es importante resaltar la importancia que
tiene la aceptación y la influencia del grupo
al que se pertenece.
NECESIDADES DE EGO
❑ El deseo de estatus, la superioridad, el respeto a sí
mismo y el prestigio, son sentimientos individuales de
utilidad y logro.
❑ Las necesidades del ego pueden tener una orientación
interna y externa.
❑ Dirección interna: reflejan la necesidad por la
autoaceptación, autoestima, éxito, independencia,
satisfacción personal.
❑ Dirección externa: incluyen las necesidades de
prestigio, reputación, status, reconocimiento por parte
de otros.
❑ Esta necesidad se refiere al deseo que tiene un
individuo para satisfacer su propio potencial (para
desarrollar todo lo que es capaz de ser): "Lo que un
hombre puede ser, debe ser".
❑ Según Maslow, todos tenemos el potencial para
autorrealizarnos y en cada uno está presente el deseo
intrínseco de acercarse cada vez más al tipo de persona
que puede ser.
NECESIDAD DE AUTORREALIZACIÓN
Modelo de necesidades adquiridas de David McClelland
Afiliación
Logro
Poder
Desean estar al
mando en cualquier
situación
La teoría de los dos factores, de Herzberg
Basa su teoría en el ambiente externo y en el
trabajo del individuo.
Factores de mantenimiento: son las condiciones
que rodean al individuo cuando trabaja.
Corresponde a la perspectiva ambiental.
Factores motivacionales: tienen que ver con el
contenido del cargo en sí, las tareas.
1- La satisfacción en el cargo es función de los
factores
autonomía,
motivadores (responsabilidad,
formulación de objetivos,
enriquecimiento del puesto).
2- La insatisfacción en el cargo es función de
los factores de mantenimiento (salario,
beneficios sociales, clima, condiciones físicas y
ambientales).
La teoría de los dos factores, de Herzberg
- Identificar las ideas principales
Trabajo Personal
VII. Espacio Práctico
Conclusiones
▪ Conocer los elementos que motivan a los trabajadores dentro de
las organizaciones resulta vital para atender sus necesidades y
gestionar el logro de objetivos.
▪ Las diferentes teorías nos proporcionan información valiosa para
conocer mas a los trabajadores dentro de la organización, como
elementos complejos a ser motivados.

Más contenido relacionado

Similar a S13.s1 _ Material Motivación.pdf

Motivación
MotivaciónMotivación
LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN  LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN
LauryBello
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
oferazo1100
 
Trabajo ret de gestion del transporte
Trabajo ret de gestion del transporteTrabajo ret de gestion del transporte
Trabajo ret de gestion del transporte
danielredlle
 
sldo amagua hector
sldo amagua hectorsldo amagua hector
sldo amagua hector
hector jacome
 
motivación
motivación motivación
motivación
pjkevin
 
[Pd] presentaciones motivacion 1
[Pd] presentaciones   motivacion 1[Pd] presentaciones   motivacion 1
[Pd] presentaciones motivacion 1
13kareni
 
[Pd] presentaciones motivacion 1
[Pd] presentaciones   motivacion 1[Pd] presentaciones   motivacion 1
[Pd] presentaciones motivacion 1
Paul Poma
 
4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx
RorraArror
 
La Motivación del Talento Humano
La Motivación del Talento HumanoLa Motivación del Talento Humano
La Motivación del Talento Humano
igervirtual
 
MOTIVACIÓN.ppt
MOTIVACIÓN.pptMOTIVACIÓN.ppt
MOTIVACIÓN.ppt
FerGmez16
 
Teoria motivacion
Teoria motivacionTeoria motivacion
Teoria motivacion
Jaime Eduardo Aillon Leal
 
Sesión 11. MOTIVACION.pptx
Sesión 11. MOTIVACION.pptxSesión 11. MOTIVACION.pptx
Sesión 11. MOTIVACION.pptx
TomasTisnadoChura1
 
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
Motivacion final ppt
Motivacion final pptMotivacion final ppt
Motivacion final ppt
estebancoro
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
fernand9
 
Monica y marta t 10
Monica y marta t 10Monica y marta t 10
Monica y marta t 10
serviciodesecretariado
 
Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Motivacion blog
Motivacion blogMotivacion blog
Motivacion blog
crislopezm
 

Similar a S13.s1 _ Material Motivación.pdf (20)

Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN  LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Trabajo ret de gestion del transporte
Trabajo ret de gestion del transporteTrabajo ret de gestion del transporte
Trabajo ret de gestion del transporte
 
sldo amagua hector
sldo amagua hectorsldo amagua hector
sldo amagua hector
 
motivación
motivación motivación
motivación
 
[Pd] presentaciones motivacion 1
[Pd] presentaciones   motivacion 1[Pd] presentaciones   motivacion 1
[Pd] presentaciones motivacion 1
 
[Pd] presentaciones motivacion 1
[Pd] presentaciones   motivacion 1[Pd] presentaciones   motivacion 1
[Pd] presentaciones motivacion 1
 
4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx4. Motivación.pptx
4. Motivación.pptx
 
La Motivación del Talento Humano
La Motivación del Talento HumanoLa Motivación del Talento Humano
La Motivación del Talento Humano
 
MOTIVACIÓN.ppt
MOTIVACIÓN.pptMOTIVACIÓN.ppt
MOTIVACIÓN.ppt
 
Teoria motivacion
Teoria motivacionTeoria motivacion
Teoria motivacion
 
Sesión 11. MOTIVACION.pptx
Sesión 11. MOTIVACION.pptxSesión 11. MOTIVACION.pptx
Sesión 11. MOTIVACION.pptx
 
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
Motivacion final ppt
Motivacion final pptMotivacion final ppt
Motivacion final ppt
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Monica y marta t 10
Monica y marta t 10Monica y marta t 10
Monica y marta t 10
 
Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.
 
Motivacion blog
Motivacion blogMotivacion blog
Motivacion blog
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

S13.s1 _ Material Motivación.pdf

  • 1. DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES Profesora: Mg. Neisy Yuneth Espinoza Miranda
  • 2. Motivación: Tipos y características Contenido General: 1. Motivación 1. Concepto 2. Importancia 3. Teoría de necesidades
  • 3. I. Logro de la Sesión 13 Al final de la sesión el alumno conoce teorías de la motivación y comprende la importancia de este conocimiento para la motivación personal y laboral. Motivación
  • 4. II. Dudas o comentarios de la clase anterior Tema: Trabajo en Equipo
  • 6. ¿ Por qué es importante sentirnos Motivados en las actividades que realizamos? IV. Importancia
  • 7. V. Secuencia y Explicación 1. Motivación 1. Concepto 2. Factores que Influyen en la Motivación 3. Teorías Clásicas de la Motivación 4. Práctica
  • 8. ¿ Que es lo que lo motiva? ¿Cree Ud. que las personas dentro de la empresa deben de ser motivados por qué? VI. Desarrollo del Tema
  • 9. Determina el Comportamiento de los individuos Concepto: Procesos que inciden en la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo que realiza una persona para alcanzar un objetivo.
  • 10. Factores Externos Factores Internos ▪Autoestima. ▪Personalidad. ▪Carácter. ▪Costumbres. ▪Vocación de servicio. ▪Compañerismo. ▪Actitud de predisposición. ▪Lealtad, etc. ▪Clima laboral ▪Remuneración ▪Reconocimiento ▪Familia ▪Esparcimiento ▪Capacitaciones ▪Promociones laborales Factores que influyen en la motivación
  • 11. Ciclo de la motivación
  • 12. TEORIAS CLASICAS DE MOTIVACION TEORIA DE JERARQUÍA DE NECESIDADES Abraham Maslow TEORIADE LOS DOS FACTORES Frederick Herzberg TEORIA DE LAS NECESIDADES David McClelland
  • 13. Maslow y su jerarquía de las necesidades Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908-Palo Alto, California, 8 de junio de 1970) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización.
  • 14. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES (MASLOW) Se basa en cuatro premisas: 1. T odos los seres humanos adquirimos un conjunto de necesidades similares a través de la dotación genética y la interacción social. 2. Algunas necesidades son básicas y cruciales. 3. Las necesidades básicas deben satisfacerse a un nivel mínimo antes que se activen otras necesidades. 4. Conforme se satisfacen las necesidades básicas, entran en juego las necesidades más avanzadas.
  • 15. Maslow y su jerarquía de las necesidades
  • 16. NECESIDADES FISIOLÓGICAS ❑ Es el nivel básico de las necesidades. ❑ Son indispensables para el sostenimiento de la vida biológica, incluyen: movimiento, respiración, alimentación: sed y hambre, eliminación, abrigo o temperatura adecuada, descanso o reposo, sexo (como procreación). ❑ Las necesidades fisiológicas son dominantes cuando están crónicamente insatisfechas. ❑ Cuando están satisfechas, las necesidades de nivel más alto son las dominantes.
  • 17. NECESIDADES DE SEGURIDAD ❑ Es buscar protección física, seguridad, estabilidad, los ambientes familiares, etc. ❑ Estas necesidades no solamente están relacionas con la seguridad física, sino también con la emocional. ❑ Incluyen: orden, estabilidad, rutina, familiaridad, control sobre la vida y el ambiente de uno mismo y defensa.
  • 18. NECESIDADES SOCIALES ❑ Las necesidades sociales incluyen: amor, afecto, pertenencia, aceptación, amistad y afiliación. ❑ La gente busca “calor” y relaciones humanas satisfactorias con otras personas. ❑ Es importante resaltar la importancia que tiene la aceptación y la influencia del grupo al que se pertenece.
  • 19. NECESIDADES DE EGO ❑ El deseo de estatus, la superioridad, el respeto a sí mismo y el prestigio, son sentimientos individuales de utilidad y logro. ❑ Las necesidades del ego pueden tener una orientación interna y externa. ❑ Dirección interna: reflejan la necesidad por la autoaceptación, autoestima, éxito, independencia, satisfacción personal. ❑ Dirección externa: incluyen las necesidades de prestigio, reputación, status, reconocimiento por parte de otros.
  • 20. ❑ Esta necesidad se refiere al deseo que tiene un individuo para satisfacer su propio potencial (para desarrollar todo lo que es capaz de ser): "Lo que un hombre puede ser, debe ser". ❑ Según Maslow, todos tenemos el potencial para autorrealizarnos y en cada uno está presente el deseo intrínseco de acercarse cada vez más al tipo de persona que puede ser. NECESIDAD DE AUTORREALIZACIÓN
  • 21. Modelo de necesidades adquiridas de David McClelland Afiliación Logro Poder Desean estar al mando en cualquier situación
  • 22. La teoría de los dos factores, de Herzberg Basa su teoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo. Factores de mantenimiento: son las condiciones que rodean al individuo cuando trabaja. Corresponde a la perspectiva ambiental. Factores motivacionales: tienen que ver con el contenido del cargo en sí, las tareas.
  • 23. 1- La satisfacción en el cargo es función de los factores autonomía, motivadores (responsabilidad, formulación de objetivos, enriquecimiento del puesto). 2- La insatisfacción en el cargo es función de los factores de mantenimiento (salario, beneficios sociales, clima, condiciones físicas y ambientales). La teoría de los dos factores, de Herzberg
  • 24. - Identificar las ideas principales Trabajo Personal VII. Espacio Práctico
  • 25. Conclusiones ▪ Conocer los elementos que motivan a los trabajadores dentro de las organizaciones resulta vital para atender sus necesidades y gestionar el logro de objetivos. ▪ Las diferentes teorías nos proporcionan información valiosa para conocer mas a los trabajadores dentro de la organización, como elementos complejos a ser motivados.