SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. 2081 PERÙ SUIZA – PUENTE PIEDRA
SESIÓN 2: FORMULAMOS PREGUNTAS SOBRE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN
NUESTROS
DERECHOS
AREA Personal Social GRADO 5to EXPERIENCIA
DOCENTE FECHA
/10/2023
VII
PREPARACIÓN
DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales
se utilizarán en la sesión?
Ficha de aprendizaje
Imágenes y anexos impresos
Fichas adaptadas de la
actividad.
Cuaderno u hojas de reúso.
Lapicero, lápiz,bolsa colores,
etc.
Papelotes
Propósitos y evidencias de aprendizaje
Competencias:
 capacidades
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común
-Interactúa con todas las personas
-Construye normas y asume acuerdos y leyes
-Maneja conflictos de manera constructiva.
-Delibera sobre asuntos públicos
-Participa en acciones que promueven el bienestar común
Desempeños Criterio Evidencias de aprendizaje
Propone, a partir de un diagnóstico y de la
deliberación sobre asuntos
públicos, acciones orientadas al bien común, la
solidaridad, la protección de personas
vulnerables y la defensa de sus derechos.
Sustenta su posición basándose en fuentes.
Interactúa con cada persona
reconociendo que todas son
sujetos de derecho y tienen
deberes.
Explica de manera sencilla la
noción de inalienabilidad.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de Derechos
Docentes promueven el conocimiento de los derechos del niño.
Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan
sus derechos en relación con sus padres y adultos.
Momentos de la sesión
INICIO (15 min.)
Se saluda de manera cordial y afectuosa a los estudiantes.
Solicita que un voluntario y una voluntaria recuerden lo trabajado en la sesión anterior. Anota en la
pizarra la información relevante y agradece su participación.
Plantea estas preguntas: ¿qué derechos tienen como niños y niñas?, ¿cuáles son los documentos que
contienen esos derechos?
Entrega una ficha del Anexo 1. Señala que esto les permitirá recordar el tema y complementar la
información.
Pide comentarios y aclara las dudas que hubiera. Es posible que te pregunten por los países que no han
aceptado la Convención. Puedes responder que Estados Unidos no ha ratificado la Convención porque
sus gobiernos tienen la política de llevar a cabo una evaluación exhaustiva sobre el grado de
armonización entre los tratados y sus leyes vigentes. En el caso de Somalia, este país aún no ha ratificado
la Convención debido a su inestabilidad política y, por ende, a la ausencia de estructuras administrativas
y políticas sólidas
capaces de llevar a cabo tal compromiso.
Comunicar el propósito de la sesión: Hoy conocerán y comprenderán los principios en los que se
basa la Convención sobre los Derechos del Niño, a través de preguntas que aclararán sus dudas y
del diálogo permanente.
Establecemos los acuerdos para el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO (60 min.)
Problematizaciòn:
Comenta a los estudiantes que el Perú sí ratificó el tratado de la Convención sobre los Derechos del
Niño y que el Código de los Niños y Adolescentes surgió de la Ley 27337, promulgada el 21 de julio del
2000. Luego, pregunta: ¿en qué principios creen que se basa la Convención sobre los Derechos del
Niño?
Analizamos la información:
Organiza el aula en cuatro grupos, uno por cada principio:
 No discriminación.
 Interés superior del niño.
 Supervivencia y desarrollo.
 Participación.
DEBO MEJORAR EN :
.......................
DEBO MEJORAR EN :
.......................
DEBO MEJORAR EN :
.......................
DEL PERÚ PARA TU SALUD
La naturaleza nos provee de muchas condiciones para vivir gozando de buena salud. Por ejemplo,
contamos con una gran variedad de alimentos naturales. Por ello, si somos peruanas, peruanos o
vivimos en el Perú, es necesario reconocer qué nos ofrece nuestro espacio.
Con el tiempo, nos hemos ido enriqueciendo con la llegada de otros recursos alimenticios de diversos
La actividad agrícola, ganadera y
pesquera de esta región provee a la
canasta familiar con hortalizas, carnes,
frutas y tubérculos.
La actividad agrícola, ganadera y
pesquera de esta región provee a la
canasta familiar con hortalizas, carnes,
frutas y tubérculos.
La actividad agrícola, ganadera y
pesquera de esta región provee a la
canasta familiar con hortalizas, carnes,
frutas y tubérculos.
Entrega a cada grupo un principio del Anexo 2 e indica que deberán leerlo, discutir sobre él, mencionar
ejemplos de cómo se aplica en la vida cotidiana y llegar a conclusiones en grupo. Luego, tendrán que
compartir sus resultados en plenario (podrían dramatizar una situación para hacer más didáctica la
presentación).
Proporciona a cada grupo una tira de papel con las siguientes palabras: Inherente, irrenunciable,
intransferible e irrevocable, y comenta que deberán buscar su significado en el diccionario y explicarlo de
forma sencilla.
Organiza con un representante de cada grupo la presentación de sus trabajos respecto al principio que
les correspondió desarrollar.
Junto con los estudiantes, elabora en la pizarra un organizador gráfico donde se sistematice la
información de los cuatro principios de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Señala que los derechos fundamentales son inalienables y pregunta si alguien conoce el significado de
esta palabra. Luego, escríbela en la pizarra o en un
papelote y construye con los niños y las niñas un
esquema utilizando las tiras de papel que les entregaste,
según los significados que hallaron. Por ejemplo:
Explica el esquema comunicando claramente la noción de inalienabilidad de los derechos. Utiliza
ejemplos como el siguiente: “Nadie puede esclavizar a otra persona y nadie puede hacerse esclavo de
otro aun si lo hiciera voluntariamente”.
Para comprobar que han entendido, indica que expresen el significado de inalienabilidad mediante
algunos ejemplos. En caso de que requieran mayor información, puedes apoyarte en lo siguiente:
CIERRE (15 min.)
Solicita que algunos voluntarios o voluntarias resuman el trabajo realizado. Luego, felicita a todos por su
actitud dialogante y el empeño al buscar ejemplos que expliquen los conceptos propuestos.
Propicia la metacognición a través de estas preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos
sentimos con el aprendizaje logrado?, ¿cómo nos hemos organizado?, ¿qué pasos hemos seguido
para lograrlo?, ¿todos y todas hemos participado?
Criterios Sí No Explico cómo lo
logré
Interactúo con cada persona reconociendo que todas somos sujetos de
derecho y tienen deberes.
Explico de manera sencilla la noción de inalienabilidad.
____________________________
___________________________________
Sub Directora
Prof. De Aula
Lista de cotejo (para el /la docente)
ESTUDIANTES
CRITERIOS
Interactúa con cada
persona
reconociendo que
todas somos
sujetos de derecho
y tienen deberes.
Explica de manera
sencilla la noción
de inalienabilidad.
Sí No Sí No Sí No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
ANEXO 2
S2 U7 PS FORMULAMOS PREGUNTAS SOBRE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN NUESTROS.docx
S2 U7 PS FORMULAMOS PREGUNTAS SOBRE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN NUESTROS.docx
S2 U7 PS FORMULAMOS PREGUNTAS SOBRE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN NUESTROS.docx

Más contenido relacionado

Similar a S2 U7 PS FORMULAMOS PREGUNTAS SOBRE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN NUESTROS.docx

S5 U7 PS IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
S5 U7 PS  IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...S5 U7 PS  IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
S5 U7 PS IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
MaraRuiz201520
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
ANALIZAMOS LOS DERECHOS DEL NIÑO ...
ANALIZAMOS LOS DERECHOS DEL NIÑO                                             ...ANALIZAMOS LOS DERECHOS DEL NIÑO                                             ...
ANALIZAMOS LOS DERECHOS DEL NIÑO ...
abielsanchezsilva
 
Ruta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembreRuta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembre
Esperanza Dionisio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Experiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdf
Experiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdfExperiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdf
Experiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdf
CrystellGranda
 
Ejemplos de experiencias de aprendizaje AeC ebr-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje  AeC ebr-2021 ccesa007Ejemplos de experiencias de aprendizaje  AeC ebr-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje AeC ebr-2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
jesejeffgutierrezcar
 
2. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 22. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 2
Margarita Romero
 
s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf
s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdfs12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf
s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf
LucaSalinasDomnguez
 
CCSS ULTIMA SEMAAAAAA SIIUUUU.docx
CCSS ULTIMA SEMAAAAAA SIIUUUU.docxCCSS ULTIMA SEMAAAAAA SIIUUUU.docx
CCSS ULTIMA SEMAAAAAA SIIUUUU.docx
EmanuelVargassaravia
 
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
MireyaGuevara1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
6 Sociales Temario Tercero.docx
6 Sociales Temario Tercero.docx6 Sociales Temario Tercero.docx
6 Sociales Temario Tercero.docx
ssusera2389e
 
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docxE3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
BenavidezPilarcita
 
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
Exp.09 act.01-dpcc 2 doExp.09 act.01-dpcc 2 do
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
jhonnyapontehuerta
 

Similar a S2 U7 PS FORMULAMOS PREGUNTAS SOBRE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN NUESTROS.docx (20)

S5 U7 PS IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
S5 U7 PS  IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...S5 U7 PS  IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
S5 U7 PS IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
 
ANALIZAMOS LOS DERECHOS DEL NIÑO ...
ANALIZAMOS LOS DERECHOS DEL NIÑO                                             ...ANALIZAMOS LOS DERECHOS DEL NIÑO                                             ...
ANALIZAMOS LOS DERECHOS DEL NIÑO ...
 
Ruta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembreRuta del taller del 24 de noviembre
Ruta del taller del 24 de noviembre
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion20
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3
 
Experiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdf
Experiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdfExperiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdf
Experiencias de aprendizaje de AEC 2021.pdf
 
Ejemplos de experiencias de aprendizaje AeC ebr-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje  AeC ebr-2021 ccesa007Ejemplos de experiencias de aprendizaje  AeC ebr-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje AeC ebr-2021 ccesa007
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
 
2. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 22. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 2
 
s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf
s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdfs12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf
s12-1-sec-guia-dpcc (1).pdf
 
CCSS ULTIMA SEMAAAAAA SIIUUUU.docx
CCSS ULTIMA SEMAAAAAA SIIUUUU.docxCCSS ULTIMA SEMAAAAAA SIIUUUU.docx
CCSS ULTIMA SEMAAAAAA SIIUUUU.docx
 
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11
 
6 Sociales Temario Tercero.docx
6 Sociales Temario Tercero.docx6 Sociales Temario Tercero.docx
6 Sociales Temario Tercero.docx
 
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docxE3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
 
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
Exp.09 act.01-dpcc 2 doExp.09 act.01-dpcc 2 do
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

S2 U7 PS FORMULAMOS PREGUNTAS SOBRE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN NUESTROS.docx

  • 1. I.E. 2081 PERÙ SUIZA – PUENTE PIEDRA SESIÓN 2: FORMULAMOS PREGUNTAS SOBRE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN NUESTROS DERECHOS AREA Personal Social GRADO 5to EXPERIENCIA DOCENTE FECHA /10/2023 VII PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión? Ficha de aprendizaje Imágenes y anexos impresos Fichas adaptadas de la actividad. Cuaderno u hojas de reúso. Lapicero, lápiz,bolsa colores, etc. Papelotes Propósitos y evidencias de aprendizaje Competencias:  capacidades Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común -Interactúa con todas las personas -Construye normas y asume acuerdos y leyes -Maneja conflictos de manera constructiva. -Delibera sobre asuntos públicos -Participa en acciones que promueven el bienestar común Desempeños Criterio Evidencias de aprendizaje Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación sobre asuntos públicos, acciones orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Sustenta su posición basándose en fuentes. Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho y tienen deberes. Explica de manera sencilla la noción de inalienabilidad. Instrumento de evaluación Lista de cotejo Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de Derechos Docentes promueven el conocimiento de los derechos del niño.
  • 2. Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en relación con sus padres y adultos. Momentos de la sesión INICIO (15 min.) Se saluda de manera cordial y afectuosa a los estudiantes. Solicita que un voluntario y una voluntaria recuerden lo trabajado en la sesión anterior. Anota en la pizarra la información relevante y agradece su participación. Plantea estas preguntas: ¿qué derechos tienen como niños y niñas?, ¿cuáles son los documentos que contienen esos derechos? Entrega una ficha del Anexo 1. Señala que esto les permitirá recordar el tema y complementar la información. Pide comentarios y aclara las dudas que hubiera. Es posible que te pregunten por los países que no han aceptado la Convención. Puedes responder que Estados Unidos no ha ratificado la Convención porque sus gobiernos tienen la política de llevar a cabo una evaluación exhaustiva sobre el grado de armonización entre los tratados y sus leyes vigentes. En el caso de Somalia, este país aún no ha ratificado la Convención debido a su inestabilidad política y, por ende, a la ausencia de estructuras administrativas y políticas sólidas capaces de llevar a cabo tal compromiso. Comunicar el propósito de la sesión: Hoy conocerán y comprenderán los principios en los que se basa la Convención sobre los Derechos del Niño, a través de preguntas que aclararán sus dudas y del diálogo permanente. Establecemos los acuerdos para el desarrollo de la sesión. DESARROLLO (60 min.) Problematizaciòn: Comenta a los estudiantes que el Perú sí ratificó el tratado de la Convención sobre los Derechos del Niño y que el Código de los Niños y Adolescentes surgió de la Ley 27337, promulgada el 21 de julio del 2000. Luego, pregunta: ¿en qué principios creen que se basa la Convención sobre los Derechos del Niño? Analizamos la información: Organiza el aula en cuatro grupos, uno por cada principio:  No discriminación.  Interés superior del niño.  Supervivencia y desarrollo.  Participación. DEBO MEJORAR EN : ....................... DEBO MEJORAR EN : ....................... DEBO MEJORAR EN : ....................... DEL PERÚ PARA TU SALUD La naturaleza nos provee de muchas condiciones para vivir gozando de buena salud. Por ejemplo, contamos con una gran variedad de alimentos naturales. Por ello, si somos peruanas, peruanos o vivimos en el Perú, es necesario reconocer qué nos ofrece nuestro espacio. Con el tiempo, nos hemos ido enriqueciendo con la llegada de otros recursos alimenticios de diversos La actividad agrícola, ganadera y pesquera de esta región provee a la canasta familiar con hortalizas, carnes, frutas y tubérculos. La actividad agrícola, ganadera y pesquera de esta región provee a la canasta familiar con hortalizas, carnes, frutas y tubérculos. La actividad agrícola, ganadera y pesquera de esta región provee a la canasta familiar con hortalizas, carnes, frutas y tubérculos.
  • 3. Entrega a cada grupo un principio del Anexo 2 e indica que deberán leerlo, discutir sobre él, mencionar ejemplos de cómo se aplica en la vida cotidiana y llegar a conclusiones en grupo. Luego, tendrán que compartir sus resultados en plenario (podrían dramatizar una situación para hacer más didáctica la presentación). Proporciona a cada grupo una tira de papel con las siguientes palabras: Inherente, irrenunciable, intransferible e irrevocable, y comenta que deberán buscar su significado en el diccionario y explicarlo de forma sencilla. Organiza con un representante de cada grupo la presentación de sus trabajos respecto al principio que les correspondió desarrollar. Junto con los estudiantes, elabora en la pizarra un organizador gráfico donde se sistematice la información de los cuatro principios de la Convención sobre los Derechos del Niño. Señala que los derechos fundamentales son inalienables y pregunta si alguien conoce el significado de esta palabra. Luego, escríbela en la pizarra o en un papelote y construye con los niños y las niñas un esquema utilizando las tiras de papel que les entregaste, según los significados que hallaron. Por ejemplo: Explica el esquema comunicando claramente la noción de inalienabilidad de los derechos. Utiliza ejemplos como el siguiente: “Nadie puede esclavizar a otra persona y nadie puede hacerse esclavo de otro aun si lo hiciera voluntariamente”. Para comprobar que han entendido, indica que expresen el significado de inalienabilidad mediante algunos ejemplos. En caso de que requieran mayor información, puedes apoyarte en lo siguiente: CIERRE (15 min.)
  • 4. Solicita que algunos voluntarios o voluntarias resuman el trabajo realizado. Luego, felicita a todos por su actitud dialogante y el empeño al buscar ejemplos que expliquen los conceptos propuestos. Propicia la metacognición a través de estas preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos sentimos con el aprendizaje logrado?, ¿cómo nos hemos organizado?, ¿qué pasos hemos seguido para lograrlo?, ¿todos y todas hemos participado? Criterios Sí No Explico cómo lo logré Interactúo con cada persona reconociendo que todas somos sujetos de derecho y tienen deberes. Explico de manera sencilla la noción de inalienabilidad. ____________________________ ___________________________________ Sub Directora Prof. De Aula Lista de cotejo (para el /la docente) ESTUDIANTES CRITERIOS Interactúa con cada persona reconociendo que todas somos sujetos de derecho y tienen deberes. Explica de manera sencilla la noción de inalienabilidad. Sí No Sí No Sí No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12